RSSCategoría: Aseo urbano

Las obras del centro de trabajo de RSU en la costa afrontan su recta final

1 diciembre, 2023

El alcalde de Orihuela, Pepe Vegara, junto a la concejala de Limpieza Viaria y RSU, Rocío Ortuño, y el edil de Costa, Manuel Mestre, ha visitado las obras del centro de trabajo de RSU que encaran ya su recta final, ya que están previstas que finalicen a finales de este mes de diciembre.

Rocío Ortuño ha asegurado que “el centro de trabajo está siendo una realidad y aquí se ubicarán todos los vehículos y camiones con los que contamos en la concejalía. Es un paso más para la mejora del servicio de limpieza en la costa, aunque sabemos que todavía queda mucho por mejorar, seguiremos en esta línea de trabajo, y estamos muy contentos con el desarrollo de esta obra tan importante”.

Por su parte la arquitecta de la obra, Lorena González, ha sido la encargada de explicar el proyecto que tiene la idea de “integrar los edificios en el entorno en el que se encuentra y que además se divide en dos partes: la administrativa y zona destinada a los trabajadores, y otra para vehículos y camiones (la campa)”. En este sentido ha detallado también que “buscábamos una continuidad del relieve de la loma y que fuera un edificio eficiente, contando además con materiales que se integren en el paisaje”. A su vez, la zona administrativa estará abierta al público y la zona de trabajadores contará con vestuarios y zona de descanso”.

Finalmente, el alcalde de Orihuela, Pepe Vegara, ha recordado que “hemos invertido casi 1 millón de euros para mejorar la eficiencia y el servicio que se presta en la costa, porque para nosotros es muy importante. Además, hemos conseguido desbloquear el dinero necesario para que la empresa pudiera cobrar los pagos pendientes, por lo que hoy es un gran día para nuestra costa y para los trabajadores del servicio de Limpieza Viaria y RSU, que en poco tiempo dispondrá de unas instalaciones en condiciones tal y como venían reclamando desde hace mucho tiempo”.

RSU y Limpieza Viaria destina 2.555.000 euros en mejorar el servicio

21 septiembre, 2023

La Concejalía de RSU y Limpieza Viaria en el Ayuntamiento de Orihuela destinará 2.555.000 euros de un crédito extraordinario procedente de remanentes líquidos de tesorería para la renovación y mejora del servicio. Esto supone la mayor inversión realizada en esta área desde que se acordó la gestión directa en el año 2012. Este importe será sometido a dictamen el próximo lunes en Comisión Informativa y elevado a debate y votación en el próximo Pleno Ordinario del 28 de septiembre. La concejal del área, Rocio Ortuño pide los votos unánimes de todos los grupos políticos.

Ortuño ha explicado que venimos sufriendo una importante carencia de maquinaria, contenedores y de personal desde hace once años. “Orihuela Limpia es el compromiso de este equipo de gobierno. Ya hemos llevado a las sesiones plenarias de julio y agosto casi 7 millones de modificaciones de crédito para hacer frente al pago del Consorcio, facturas impagadas, aprovisionar el gasto hasta el final de año, entre otras”, ha explicado Ortuño.

Esto supone poner en orden las obligaciones adscritas en el área. “Hablamos de una inversión necesaria reclamada por los vecinos de Orihuela y, de forma especial, por los trabajadores del área que van a mejorar su calidad y la seguridad en el desarrollo de su trabajo”. Ortuño también ha señalado la mejora que va a suponer en el área medioambiental porque es una inversión financieramente sostenible.

La edil ha anunciado que se van a adquirir 6 camiones recolectores que se suman a los 19 que hay en la actualidad; además, 6 camiones basculantes de 3500 Kg. de caja abierta necesarios para el repaso y la recogida de enseres tan solicitada, sobre todo, en la costa. La concejalía estima que se podrán adquirir con esta licitación cerca de 2.000 contenedores de carga lateral y trasera para lo que se van a destinar 800.000 euros. “De este modo renovamos la mitad del censo ya que en la actualidad tenemos 3.800 contenedores lo que supondrá un importante refuerzo en la zona costera y en la recogida selectiva en origen”.

Por otro lado, la edil ha anunciado la adquisición de una hidro limpiadora ya que la que presta actualmente el servicio, sobre todo en el casco urbano, data de 1998 y está al final de la vida útil. A esta partida se destinarán 80.000 euros.

Ortuño ha confirmado que 55.000 euros serán para nuevas sopladoras eléctricas que se suman a las que están en uso. La inversión anunciada junto al Centro de Trabajo de la Costa está incluida en el Plan Local de Residuos que “pronto llevaremos a Pleno. Orihuela necesita un servicio de calidad. Estamos buscando la mejor fórmula y este es un gran paso para conseguirlo”.

Finalmente ha agradecido al área económica y a la Intervención municipal el trabajo realizado durante estos meses para poder llevar a Pleno este asunto y a los trabajadores el servicio que “tan pacientemente están aguantando para que sean dotados con los mejores elementos para realizar su trabajo”.

Orihuela adquiere suministros para reparar contenedores de RSU  

16 agosto, 2023

El Ayuntamiento de Orihuela ha recibido los suministros de piezas de recambio para los contenedores y papeleras destinados a la recogida de residuos de la fracción de residuos sólidos urbanos, plástico, papel-cartón y papeleras de simple uso y de preselección, con los que se prevé reparar más de un centenar de contenedores de carga lateral propiedad municipal.

 

La inversión ha ascendido a 57.172,50 euros para el año 2023, pudiendo alcanzar la misma cantidad para el próximo ejercicio 2024, ya que los contratos tienen la posibilidad de un año de prórroga. Estas piezas de recambio son necesarias para la reparación de contenedores y papeleras que se averían, así como para disponer de un determinado número de piezas en stock.

 

La concejal de Limpieza Viaria y RSU, Rocío Ortuño, ha visitado la campa provisional en la zona costera donde se encuentra este material y ha anunciado que en los próximos días trabajadores del servicio comenzarán a reparar contenedores. “Es necesario renovar el parque de contenedores, así como dotar más unidades de recogida selectiva. Por ello, estamos poniendo todo el esfuerzo en dotar de la inversión presupuestaria necesaria y en mejorar la propia organización del servicio público que fue rescatado para un periodo provisional y temporal de seis meses y que once años después, sigue necesitando de muchas mejoras”, ha indicado la edil oriolana.

 

“Reciclar para ConserMar” informa en la playa La Glea-Campoamor de los beneficios del reciclaje para el medio ambiente

12 julio, 2023

ConserMar es una campaña de concienciación ciudadana sobre reciclaje promovida por la Consellería de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, y Ecoembes, en colaboración con 20 ayuntamientos costeros de toda la Comunidad Valenciana y que tiene como objetivo informar y fomentar la recogida selectiva de los residuos de envases generados en el entorno de las playas.

La acción desarrollada hoy en Orihuela ha reforzado la importancia de la separación doméstica de estos residuos y su depósito en los contenedores correspondientes para favorecer su reciclaje. Con todo ello, se ayuda a reducir la contaminación, mejorar la calidad medioambiental y contribuir a la economía circular de los envases. En este sentido, la concejal de RSU y Limpieza Viaria en el Ayuntamiento de Orihuela, Rocio Ortuño, ha señalado que “vamos a trabajar por convertir a Orihuela en un referente de gestión en origen de residuos y de concienciación medioambiental”.

La campaña ha tenido dos partes; una primera que se ha desarrollado desde el 6 de abril al 8 de abril en la que participaron tres municipios de cada una de las provincias (Alboraya, El Campello y Benicassim) y una segunda que se inició ayer 30 de junio y se extenderá hasta el próximo 23 de julio próximos en las 18 playas seleccionadas de las provincias de Alicante, Castellón y Valencia.

Reciclar para ConserMar

La iniciativa persigue la interacción “cara a cara” con los ciudadanos, que podrán acercarse al stand que se situará frente a los accesos a una playa emblemática de la localidad acordada con los ayuntamientos participantes, donde se informará de los beneficios del reciclaje para el medio ambiente. Además, se les ayudará a mejorar la separación correcta de residuos y se resolverán posibles dudas sobre dónde y cómo hay que depositar un determinado residuo, haciendo posible su posterior reciclaje. Estas acciones in situ permiten llegar al mayor número posible de vecinos y concienciarles de que la acción de reciclar la debemos realizar en cualquier situación y lugar.

En definitiva, se trata de Implicar a los ciudadanos como agentes activos preservadores del patrimonio común que representan nuestras playas, valorándolas como lo que son, un tesoro natural en cuyo uso y disfrute está basado además en buena parte nuestro desarrollo económico.

Los 20 municipios que participan en esta tercera edición son en la provincia de Valencia: Alboraya, Pobla de Farnals, El Puig, Pinedo, Piles y Oliva. En Alicante; El Campello, Benissa, Finestrat, Santa Pola, Orihuela, Alfàs del Pí y Alicante y en Castellón: Benicassim, Peñíscola, Benicarló, Castellón de la Plana, Vinaroz, Oropesa y Torreblanca.

A través de la web www.reciclarParaConserMar.es se podrá conocer el desarrollo de la campaña y el día en que el equipo visitará cada playa.

La Concejalía de Limpieza Viaria pone en marcha una campaña de sensibilización sobre el buen uso de contenedores y papeleras

15 mayo, 2023

La Concejalía de Limpieza Viaria y Residuos Sólidos Urbanos (RSU) ha puesto en marcha una campaña informativa bajo el título “Tus hábitos hablan por ti” acerca del uso correcto de contenedores y papeleras. Según el concejal del área, Guillermo Cánovas, el personal del servicio de limpieza ha detectado que “cada vez más gente usa la papeleras para tirar la bolsa de basura, lo que dificulta que la ciudad pueda mantenerse limpia, sobre todo de cara al aumento de las temperaturas”. En este sentido, ha indicado que, al dejar la basura fuera de los contenedores, esta se recalienta, haciendo que “el hedor sea insoportable y molesto para los viandantes, además de atraer insectos y roedores, aumentando el riesgo de propagación de plagas”. Así, Cánovas ha recordado que las papeleras están pensadas para arrojar pequeños desechos, de modo que, si se introducen bolsas de basura en ellas, son ineficientes.

La campaña muestra tres escenas habituales en las que los ciudadanos hacen un mal uso de papeleras y contenedores y se difundirá a través de diarios online y offline, así como en televisión, radio y redes sociales.

Limpieza tras actos festivos

El concejal de Limpieza Viaria y RSU ha aprovechado su comparecencia para pedir a las comisiones de fiestas, asociaciones y otras entidades que realicen actos festivos u otro tipo de eventos que comuniquen al Ayuntamiento su celebración. De este modo, Cánovas ha señalado que es necesario que avisen, al menos, con 15 días de antelación con el fin de que “se pueda hacer una programación de la limpieza eficaz y satisfactoria para todos”. “En estas fechas, se acumulan acontecimientos de celebraciones festivas durante el fin de semana, por lo que si no existe aviso, no se puede programar para acudir a todos los lugares para mantenerlos limpios”, ha dicho.

Comunicado relativo a la situación ocurrida con el servicio de RSU en la noche del 30 al 31 de marzo

31 marzo, 2023

En relación a la situación ocurrida en la noche del 30 al 31 de marzo con el servicio de recogida de Residuos Sólidos Urbanos de Orihuela, se comunica que:

  • La noche del 29 de marzo, tras las gestiones realizadas por la Alcaldía durante ese mismo día, se reanuda el servicio de recogida de RSU del Ayuntamiento de Orihuela al contar la funcionaria del Área de Patrimonio municipal con un correo electrónico a las 18:17 h. de la Correduría de Seguros confirmando que se tenía la cobertura necesaria para circular.

  • La comunicación realizada por la Alcaldesa de Orihuela a través de los medios de comunicación en la mañana del 30 de marzo obedeció, por tanto, a la confirmación realizada por la propia Correduría de Seguros lo que permitía la salida de los vehículos. En este sentido, es falsa cualquier acusación de “haber mentido” o “faltar a la verdad”.

  • Cabe señalar que según se ha constatado a través de consulta a la propia Guardia Civil y a través de publicaciones de la propia DGT, el registro de un vehículo asegurado puede demorarse un tiempo, no siendo inusual que se tarden incluso días en la constatación de que los vehículos aparecen con la cobertura precisa en los canales de comprobación.

  • En este caso, la póliza tramitada a través del Acuerdo Marco de la Central de Compras de la Diputación de Alicante, incluye el conjunto de la flota municipal (no sólo RSU) que supera los 150 vehículos.

  • Del mismo modo, es importante señalar que, a petición del Área de Patrimonio, se ha emitido escrito hoy por parte de la Correduría de Seguros donde se comunica que la póliza se encuentra en proceso de emisión por la compañía Seguros Bilbao, estando en cobertura los vehículos incluidos en la misma. Esta situación de cobertura es la misma con la que se encontraba la flota desde la tarde del 29 de marzo.

  • Desde el Ayuntamiento de Orihuela se lamentan las molestias provocadas por la no recogida de los residuos depositados en contenedores en las noches del 28 y 30 de marzo.

Orihuela, 31 de marzo de 2023

El Ayuntamiento de Orihuela refuerza con 31 trabajadores el servicio de Aseo Urbano estas Navidades

22 diciembre, 2022

La Concejalía de Recursos Humanos ha incorporado a 31 trabajadores al servicio de Aseo Urbano. En concreto, se ha contratado a 29 operarios y dos chóferes de forma temporal con el fin de reforzar el servicio durante las fiestas de Navidad y además se han cubierto con personal de las bolsas de trabajo las vacaciones del personal de la plantilla, según ha explicado la concejala de Recursos Humanos, Luisa Boné. Estas nuevas incorporaciones temporales se suman a los 35 empleados que se contrataron de forma fija a principios de diciembre y que supuso un incremento de la plantilla de aseo urbano a de 103 a 138 trabajadores.

De este modo, Luisa Boné ha reiterado “el compromiso de la Concejalía de Recursos Humanos en el incremento de personal en la plantilla de Aseo Urbano con el fin de que este servicio esencial se preste en condiciones óptimas”. Por su parte, el concejal de Residuos Sólidos Urbanos y Limpieza Viaria, Guillermo Cánovas, ha señalado que la incorporación de estos trabajadores “es fundamental para mantener el servicio de recogida de basuras y la limpieza de las calles, especialmente durante estas fechas, cuando muchos trabajadores cogen las vacaciones a las que tienen derecho y en las que, además, se produce una gran cantidad de residuos por la celebración de eventos y fiestas familiares”.

Orihuela y Ecovidrio fomentan el reciclaje de envases de vidrio en Navidad con la campaña “Tenemos Razones de Peso”

21 diciembre, 2022

Desde hoy, 21 de diciembre y hasta el 5 de enero de 2023, Orihuela se suma a “Tenemos razones de peso”, campaña puesta en marcha por Ecovidrio, entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España, con el objetivo de promover el reciclaje de vidrio entre todos los ciudadanos durante la Navidad.

Guillermo Cánovas, concejal de Limpieza Viaria y Residuos Sólidos Urbanos anima a los vecinos a seguir reciclando los envases de vidrio “precisamente, una época del año en la que aumenta significativamente de la generación de residuos y en las que se consume el 20% de los envases de vidrio que se reciclan en un año”.

Para el desarrollo de la campaña, Ecovidrio ha colocado en la Calle Loaces (frente al Casino Orcelitano), un contenedor decorado con la imagen de la campaña en el que queda plasmada a modo de infografía cómo contribuyen todos los ciudadanos, con el gesto de reciclar envases de vidrio, en la preservación del medioambiente. Además, se colocarán distribuidos por la ciudad tres contenedores más con la imagen de campaña, en los que se podrán leer distintos mensajes sobre el reciclaje de envases de vidrio y la preservación del medioambiente. En concreto en el Centro Comercial Ociopía, en la calle Pablo Picasso (Tourist info) y en la Avenida Teodomiro.

Asimismo, Roberto Fuentes, gerente de zona de Ecovidrio ha informado que “en las inmediaciones de los contenedores un educador ambiental informará a los viandantes sobre los beneficios ambientales del reciclaje de envases de vidrio y repartirá unos originales marcapáginas con la imagen de campaña y con mensajes sobre sostenibilidad”. En concreto estará el lunes 26, el martes 27 y el jueves 29 de diciembre.

Datos de reciclado de vidrio en Orihuela

Según los últimos datos disponibles correspondientes a 2021, los ciudadanos de Orihuela reciclaron un total de 2.120.032 kilogramos de envases de vidrio. Esto supone que cada ciudadano recicló una media de 26,85 kilogramos de vidrio.

Respecto a la tasa de contenerización, Orihuela se sitúa con una media de 98 habitantes por contenedor, contando en la actualidad con un total de 197 iglús para los residuos de envases de vidrio instalados en el municipio.

Orihuela refuerza la plantilla de Aseo Urbano

30 septiembre, 2022

El pleno municipal del ayuntamiento de Orihuela, celebrado el jueves, 29 de septiembre, ha aprobado por unanimidad una modificación puntual de la plantilla para la incorporación de 169 plazas, entre operarias/os y chóferes destinadas al servicio de Aseo Urbano.

Luisa Boné, concejala de Recursos Humanos, explica que “en 2012 el servicio de limpieza viaria y recogida de residuos sólidos urbanos pasó de gestionarse por una empresa privada a la gestión directa en manos de nuestro consistorio. En ese momento, 137 trabajadores pasaron a prestar sus servicios en la concejalía de Aseo Urbano”.

Sin embargo, explica Boné, “nunca se crearon esas plazas en el documento organizativo del personal llamado «Plantilla». Esto provocaba que cuando un trabajador/a cesaba en su relación laboral por jubilación, incapacidad o fallecimiento, fuera inviable la incorporación de otro trabajador/a que ocupara esa plaza”.

Treinta y cuatro plazas han sido las que se han perdido desde el año 2012, y como resultado se ha pasado de 137 trabajadores a 103 que hay en la actualidad. La propuesta de Recursos Humanos mejora ese número de efectivos elevando el número de plazas de 137 a 169, por lo que se pretenden incorporar 66 nuevos trabajadores.

Finalmente, Luisa Boné, ha indicado que “hoy hacemos lo que se debió hacer en 2012, 2013, 2014, 2015 …..y así hasta el día de hoy. Así que desde la Concejalía de Recursos Humanos elevamos al pleno municipal una propuesta para la creación en la Plantilla de un total de 169 plazas, que ha sido aprobada por unanimidad de todos los grupos políticos”.

A partir de aquí, y una vez ya aprobada la propuesta, se elevará a la Junta de Gobierno una Oferta Pública de Empleo que incorpore todas las plazas vacantes para poder cubrirlas en propiedad.

El servicio de recogida de residuos de Orihuela mejorará tras la apertura de la planta de transferencia de Dolores

29 julio, 2022

El edil de Limpieza Viaria y RSU de Orihuela, Guillermo Cánovas, ha explicado esta mañana que el servicio de recogida de residuos de Orihuela mejorará tras la apertura de la planta de transferencia de Dolores. Unas instalaciones puestas en marcha por el Consorcio Vega Baja Sostenible “solucionando así un problema que la Vega Baja viene arrastrando desde hace muchos años derivado de los procesos penales y contenciosos administrativos por la adjudicación del contrato de gestión del Plan Zonal de residuos, que hizo que la Vega Baja no dispusiera de plantas de tratamiento donde derivar los residuos de toda la comarca” ha afirmado Cánovas.

La puesta en marcha de la planta de transferencia abarata costes económicos y ambientales. En cuanto a los económicos, se han reducido los tiempos de traslado y distancia, “hasta ahora, los residuos de Orihuela se estaban trasladando a las plantas de Alicante y Jijona diariamente, por lo que desplazamos en época estival unos 20 camiones diarios, a una distancia, por ejemplo desde la costa, de 95 km de ida, y los mismos de vuelta. Esto implica que si la jornada de un trabajador es de 6:15 horas (trabajan de lunes a sábado), 3:15 se utilizan para trasladar el residuo, y tan sólo 3 horas para recogerlo, lo que ha conllevado que la recogida haya sido muy deficiente, ya que los tiempos de traslado eran mayores que los de recogida”, explica el edil oriolano. Ahora, con el nuevo emplazamiento, el tiempo de traslado se reduce a 1:15 horas, por lo que los tiempos de recogida pasan a ser de 5 horas y “por lo tanto la recogida de residuos será mayor y más efectiva y dispondremos de más medios humanos y maquinaria”.

En este sentido, la reducción de la distancia diaria de traslados abaratará el coste del mantenimiento del parque móvil, por lo que las reparaciones serán menores, repercutiendo directamente en la mejora de la eficiencia del sistema al tener menos incidencias de averías, y un menor coste de reparaciones y suministros.

Por otro lado, Guillermo Cánovas ha explicado que “además emitiremos menos gases de efecto invernadero, contribuyendo a la disminución del impacto del cambio climático”.

El edil de RSU y Limpieza viaria ha asegurado que “tras todos estos beneficios que supone la puesta en marcha de la planta de transferencia de Dolores, demuestra una vez más que la revocación de la anterior presidenta del Consorcio por inacción y bloqueo, fue un ejercicio de solidaridad con la Vega Baja y responsabilidad con los oriolanos, ya que abarata costes económicos y mejora el servicio municipal”.