Categoría: Medio Ambiente
Medio Ambiente organiza unas charlas sobre ‘Etnobotánica de Orihuela y del Sureste Ibérico’
La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Orihuela, en colaboración con Hidraqua, ha organizado unas charlas para conocer la etnobotánica en Orihuela y en el resto de la comarca de la Vega Baja. El aula de los huertos urbanos acogerá los próximos días 28 y 29 de noviembre estas jornadas en las que se pondrá en valor el uso de los recursos vegetales que nos rodean para la aplicación en conservas y otros fines.
“El objetivo de estas charlas no es solo conocer cómo y para qué se usaban tradicionalmente las plantas de nuestra zona sino también que el usuario sea consciente de la especie que utiliza bien sea para sus conservas o para un guiso diario u otro fin”, ha explicado Noelia Grao, concejal de Medio Ambiente.
El horario será de tarde de 16:00 a 20:00h, el día 28, y de 9:00 a 14:00h, el 29, este último día está prevista una salida al campo para conocerlas y estudiarlas en su lu-gar original. La inscripción es gratuita hasta completar el aforo.
El Ayuntamiento culmina la segunda fase de actuaciones en el Yacimiento de Los Saladares
El Ayuntamiento de Orihuela ha culminado la segunda fase de actuaciones en el Yacimiento de Los Saladares con la protección y consolidación de éste. Además, las concejalías de Patrimonio Histórico y Medio Ambiente, que dirigen Matías Ruiz y Noelia Grao respectivamente, han anunciado que uno de los objetivos será la complementación del BIC con la redacción del Plan Director. Estas manifestaciones las han realizado en la visita que han realizado este lunes al yacimiento acompañados por José Antonio López, jefe del Servicio Territorial de Cultura de la Generalitat Valenciana; Isabel Beltrán Rico, directora del Secretariado de Estructuras para la Investigación de la Universidad de Alicante; Alberto Lorrio, director de la excavación y catedrático de Prehistoria de la Universidad de Alicante; María del Carmen Sánchez, arqueóloga municipal y el arqueólogo Emilio Diz.
El concejal de Patrimonio Histórico en el Ayuntamiento de Orihuela ha explicado que el yacimiento arqueológico de Los Saladares fue objeto de varias campañas de excavaciones arqueológicas en los años 70 del pasado siglo, en ellas se puso de manifiesto la importancia del factor fenicio en el proceso de iberización y el nacimiento de la cultura ibérica, por ello se convirtió en un importante referente en la arqueología nacional. En el año 1978 fue declarado monumento histórico-artístico y arqueológico de carácter nacional, Bien de Interés Cultural de acuerdo con la Disposición Adicional Primera de la Ley 13/1985, de 15 de junio, del Patrimonio Histórico Español.
A pesar de ello, con posterioridad, sufrió múltiples agresiones mediante el abancalamiento para su uso agrícola y la extracción de gravas, trabajos que fueron paralizados en varias ocasiones por el Ayuntamiento de Orihuela, lo que no impidió que el yacimiento llegase en 2019 en muy mal estado de conservación lo que motivó su compra por parte del Ayuntamiento, por un total de 54.400 euros.
En 2020 se redactó un Proyecto de Investigación del yacimiento arqueológico, dirigido por el catedrático de Prehistoria de la Universidad de Alicante, Alberto Lorrio, y financiado por la Concejalía de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Orihuela, que contempla la realización de cuatro campañas arqueológicas y de consolidación.
En 2021 se realizó la primera campaña con importantes resultados científicos. En la parte alta del yacimiento se reexcavó un importante edificio ibérico fechable en el siglo VI o V a. J.C. y una cabaña del Bronce final datada en el siglo VIII a. J.C., con unas fechaciones por C14 de 803/774 y 796/780 a.n.e. Y en la parte baja se documentó la mayor parte una vivienda orientalizante con hogar central fechada en el siglo VII a. J.C. y una esquina de una vivienda ibérica fechada en entre los siglos IV-III a. J.C.
La segunda campaña, realizada este año de 2023 ha consistido básicamente en terminar algunas cuestiones planteadas en la campaña anterior, así en la zona alta se terminó de excavar la vivienda del Bronce Final descubriéndose por debajo de ella un basurero de cronología ligeramente anterior y en la zona baja se terminó de excavar la vivienda orientalizante, delimitándola completamente.
Pero las actuaciones más importantes han sido las de protección y consolidación. Se ha protegido totalmente la zona excavada situada en el bancal inferior y se ha consolidado el edificio ibérico de la zona alta, trabajos estos últimos que han corrido a cargo de la empresa Alebus. Para el conjunto de las actuaciones se ha contratado a la Universidad de Alicante por un total de 18.148,79 euros, IVA incluido
Con esta actuación se inicia la consolidación de las estructuras de una parte importante del yacimiento de cara a su puesta en valor, en sucesivas campañas se irán documentando y consolidando nuevas estructuras arqueológicas. Por su parte, el Ayuntamiento pretende incidir en aspectos legales importantes para la conservación del yacimiento como son la complementación del BIC, la redacción de un Plan Especial de Protección tal como establece el artículo 39 de la LEY 4/1998, de 11 de junio, de la Generalitat Valenciana, del Patrimonio Cultural Valenciano.
En este sentido, el jefe del Servicio Territorial de Cultura, José Antonio López, ha expresado la satisfacción que supone para la Generalitat Valenciana la puesta en valor de un elemento del patrimonio cultural en el territorio valenciano como es el Yacimiento de Los Saladares que estaba en el olvido y que gracias al Ayuntamiento de Orihuela, desde el año 2019, está en candelero. La actividad realizada ha estado consensuada desde el primer momento con la Conselleria de Cultura. “La investigación arqueológica es muy importante desde el punto de vista científico pero su puesta en valor lo es más porque supone la justificación del dinero público que repercutirá en la sociedad oriolana”, ha señalado López.
Junto a esto ha explicado que el yacimiento arqueológico tiene ya la máxima protección al ser BIC, pero necesita una complementación para declarar su entorno que marcará los usos permitidos en éste y en el propio yacimiento. “Si además viene acompañada de la redacción de los planes especial y director, el proyecto estaría cerrado y será todo un ejemplo para seguir”, ha concluido.
Orihuela acoge el próximo sábado la Jornada Basuraleza para fomentar la limpieza ambiental
La concejala de Medio Ambiente, Noelia Grao, ha presentado este martes la Jornada Basuraleza, que ha organizado el Grupo Oriolano de Montañismo (GOM) y que cuenta con la colaboración del área de Medio Ambiente y de Faunatura. La edil oriolana, que ha estado acompañada por Ermenegildo Conejero, presidente de GOM, ha anunciado que la actividad medioambiental tendrá lugar el próximo sábado 11 de noviembre, con salida desde el Centro Comercial Ociopía a las 8.30h.
“Se trata de una actividad de limpieza ambiental, de manera que los participantes se dividirán en dos grupos al inicio de la jornada para poder abordar la limpieza de dos áreas diferentes”, ha avanzado la edil de Medio Ambiente. Por un lado, se actuará en las inmediaciones del Río Segura. Este grupo se encargará de recoger basura y desechos en las áreas cercanas al río, incluyendo plásticos, latas, vidrios, y otros residuos que puedan afectar al ecosistema del río y sus alrededores.
Por otra parte, la limpieza de la falda de la Sierra de Orihuela, que contará con la colaboración de la Concejalía de Medio Ambiente que proporcionará un contenedor y se centrará esta actuación en la recogida de restos de construcción y desechos en la falda de la Sierra de Orihuela.
Por su parte, Ermenegildo Conejero ha asegurado que “desde el GOM tenemos la inquietud por mantener y disfrutar el medio ambiente, por eso, todos los años organizamos actividades para fomentar su cuidado y protección”.
La finalidad de la Jornada Basuraleza es contribuir a la preservación del medio ambiente y la belleza de estas dos zonas, al tiempo que se fomenta la conciencia ambiental y la importancia de mantener limpios los entornos naturales. Asimismo, se proporcionarán herramientas, guantes y bolsas de basura a los participantes voluntarios en esta jornada.
Finalmente, Noelia Grao ha invitado a “todos los oriolanos a disfrutar y participar de esta actividad medioambiental que tiene el objetivo de concienciar y de ser responsables con el cuidado de nuestro entorno natural”. Las personas interesadas en participar en esta actividad, que está dirigida a toda la familia, pueden inscribirse a través del correo actividades@faunatura.org y a través de este enlace: https://drive.google.com/file/d/1RGqYxXNJZ7Xkioeppiee3PzWirGtENvf/view.
Medio Ambiente realiza trabajos de conservación y mantenimiento en el ficus monumental de la Glorieta Gabriel Miró
La concejala de Medio Ambiente, Noelia Grao, ha supervisado esta mañana los trabajos de conservación y mantenimiento que se están llevando a cabo en el árbol monumental de la Glorieta Gabriel Miró. Se trata de un ejemplar de ficus sobre el que se está actuando esta semana “para garantizar su buen estado y para ello estamos realizando esta actuación específica y necesaria para su conservación”, ha indicado la edil oriolana.
Asimismo, los trabajos han comenzado hoy con las tareas de poda y el viernes está previsto que se proceda a la mejora del suelo. Y es que según ha explicado Grao, “se van a aplicar nutrientes y se instalará una manta de triturado vegetal con la finalidad de mantener la humedad que necesita este tipo de árboles concreto”.
Por otra parte, la edil de Medio Ambiente también ha avanzado que se está valorando la posibilidad de instalar un un cerramiento sobre el murete del paterre para impedir el acceso incontrolado, dejando un acceso para las tareas de limpieza del entorno y de mantenimiento. Además, se recomienda que el ficus monumental mantenga un sistema de riego de fácil acceso para garantizar su buen estado.
Estos trabajos se están financiando gracias a la subvención concedida al Ayuntamiento de Orihuela recientemente por parte de la Diputación de Alicante para el tratamiento y conservación del árbol monumental de la Glorieta Gabriel Miró, por un importe total de 3.600 euros.
Medio Ambiente abre un proceso participativo para la elaboración del Plan Director de la Bicicleta
La Concejalía de Medio Ambiente, que dirige Noelia Grao, ha iniciado un proceso de participación, a través de un cuestionario, para recoger las problemáticas y necesidades de movilidad del municipio, particularmente las relativas a la ciclista, que se incluirán en los trabajos de elaboración del Plan Director de la Bicicleta. Los interesados podrán incluir sus propuestas hasta el próximo 22 de octubre en el siguiente enlace https://orihuela.governalia.es/consultas/
El objetivo de esta iniciativa es definir actuaciones para conseguir que la bicicleta tenga un papel significativo como medio de transporte habitual en Orihuela. “Para ello se desarrollará una red de itinerarios ciclistas capaz de ofrecer unas condiciones de seguridad y comodidad adecuadas para todos los posibles perfiles de los usuarios del transporte en bicicleta, incluidos los ciclistas más vulnerables”, ha comentado Noelia Grao. Además, se van a realizar una serie de actuaciones complementarias para el fomento de la movilidad ciclista en el municipio.
La recogida de estas propuestas ciudadanas será de gran utilidad para garantizar que las soluciones adoptadas respondan a las necesidades del conjunto de la población del todo el término municipal, favoreciendo también su aceptación pública. En el cuestionario podemos encontrar preguntas como qué itinerarios ciclistas nos gustaría que se mejorasen o habilitasen o cuál es el principal inconveniente para desplazarse en bici en Orihuela y alrededores, entre otras.
*Se amplía el plazo de participación hasta el 25 de octubre de 2023.
Medio Ambiente anuncia la convocatoria para solicitar parcelas de los Huertos Urbanos
La concejal de Medio Ambiente, Noelia Grao, ha anunciado este lunes la convocatoria para la autorización del uso de las parcelas de los huertos municipales ecológicos del Ayuntamiento de Orihuela.
En esta ocasión se ponen a disposición un total de 22 parcelas para su uso y aprovechamiento, dirigidos al ocio y recreo de los ciudadanos fomentando la agricultura ecológica. Podrán optar las personas físicas que hayan alcanzado la mayoría de edad y que cumplan con los requisitos de estar empadronadas en el municipio de Orihuela, que deberá mantenerse durante todo el periodo que dure la autorización, con una antigüedad de al menos un año ininterrumpido e inmediatamente anterior a la fecha de la convocatoria y tener capacidad jurídica y de obrar; contar con la capacidad física necesaria para la realización de las labores agrícolas que comporta el uso y utilización de los huertos urbanos ecológicos, con arreglo a su destino y la finalidad perseguida; estar al corriente de pago de las obligaciones tributarias con el Ayuntamiento de Orihuela; y carecer de propiedades de naturaleza rústica en el término municipal de Orihuela; no obstante, si la titularidad sobre el bien inmueble fuere ganancial, uno de los cónyuges podrá cursar dicha solicitud, así como uno de los copropietarios en caso de propiedades en proindiviso.
El plazo para la presentación de las solicitudes es de 10 días naturales a partir de hoy martes. Las bases íntegras de esta convocatoria están publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia https://www.dip-alicante.es/bop2/pdftotal/2023/10/02_190/2023_008364.pdf y en el tablón de anuncios de la sede electrónica del Ayuntamiento de Orihuela.
Medio Ambiente organiza siete rutas para conocer los “Tesoros Naturales” de Orihuela
La concejala de Medio Ambiente, Noelia Grao, ha presentado este jueves una serie de actividades medioambientales para descubrir los tesoros naturales del municipio de Orihuela, en colaboración con Fauna Natura, que tendrán lugar los sábados hasta el mes de noviembre.
“Se trata de siete rutas relacionadas con la flora y la fauna, con las que queremos fomentar la concienciación ambiental y dar a conocer los tesoros naturales que esconde Orihuela, en su costa, en sus pedanías y en su casco”, ha explicado la edil. En este sentido, Grao ha insistido en que “queremos dar a conocer el gran patrimonio natural de Orihuela”.
Por otra parte, las personas interesadas en participar en las diferentes rutas ofertadas, que tendrán lugar los meses de septiembre, octubre y noviembre, pueden inscribirse en estas rutas gratuitas, a través del correo actividades@faunatura.org.
Programación de actividades
Lara Herrera, miembro de la Asociación de Faunatura, ha sido la encargada de explicar las rutas que se van a celebrar en las próximas semanas, destacando la primera de ellas el próximo sábado a las 9.00h y “que consistirá en descubrir el Río Nacimiento en un circuito circular y saldrá desde Campoamor”. La siguiente será para conocer la riqueza del litoral, desde Cabo Roig, “para conocer las especies de aves marinas y la vegetación del entorno”. Otra de las rutas estará centrada en “Mamíferos Nocturnos de Orihuela”, seguida de otra ruta sobre “Botánica por el Palmentum”. Las rutas continuarán con “Durmiendo entre garcillas”, Anillamiento científico, una herramienta de conservación” y “Aves de la noche oriolana”.
Medio Ambiente realiza trabajos de limpieza en el río para garantizar su mantenimiento a su paso por el tramo urbano
La concejal de Medio Ambiente, Noelia Grao, ha informado este martes de los trabajos de limpieza que está llevando a cabo el Ayuntamiento en el Río Segura a su paso por el tramo urbano. Se trata de una limpieza regular que cuenta con la autorización de la Confederación Hidrográfica del Segura. De hecho, la edil oriolana ha supervisado esta mañana los trabajos con los responsables de la CHS en Orihuela.
Grao ha explicado que “son trabajos de mantenimiento previstos dentro de la Concejalía de Medio Ambiente y que se están ejecutando aprovechando la bajada del caudal por el cambio de las compuertas, por lo que procedemos a la limpieza de cañas y residuos flotantes en el tramo urbano del río”.
Por otra parte, Noelia Grao ha recordado que estos trabajos, que durarán dos días, se están llevando a cabo también en coordinación con el Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela.
Medio Ambiente presenta el II Premio Internacional de Pintura “Palmeral de Orihuela”
La concejala de Medio Ambiente, Noelia Grao, ha presentado este lunes la segunda edición del Premio Internacional de Pintura “Palmeral de Orihuela”, acompañada por Daniel Puchol, responsable de Actúa, y Juan José Pérez, director de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Orihuela (EASDO).
El concurso se celebrará el próximo 21 de octubre, “una jornada en la que los artistas que lo deseen y se hayan inscrito previamente puedan venir a este maravilloso BIC como es nuestro Palmeral y plasmen en sus lienzos sus obras inspiradas en este paraje natural”, ha manifestado la edil oriolana.
Por su parte, Daniel Puchol ha asegurado que “esta iniciativa pone en valor este entorno y es muy especial porque ayuda a dar una visión distinta de este lugar”. En la misma línea, el director de la EASDO ha destacado también “la puesta en valor del Palmeral y animamos a los alumnos de la escuela y resto de artistas que participen en este concurso que seguro que será un gran éxito”.
Los temas de las obras pictóricas serán exclusivamente relacionados con el Palmeral de Orihuela, siendo de interpretación libre. De hecho, se podrán emplear diversas técnicas pictóricas como óleo, acrílico, acuarela, pastel, o técnicas mixtas.
En cuanto a los premios, se entregarán tres. El primero de ellos dotado de 1.500 euros, el segundo de 750 euros y el tercero de 500 euros. Las obras ganadoras y finalistas, seleccionadas por el jurado serán expuestas posteriormente en el Centro de Interpretación del Palmeral. Asimismo, cualquier persona que lo desee puede inscribirse, siendo mayor de edad, a través de la web www.palmeraldeorihuela.com, rellenando el formulario habilitado para ello.
La concejala de Medio Ambiente ha agradecido la colaboración de Actúa y de la EASDO, que “vuelven a demostrar que están dispuestos a apoyar cualquier iniciativa de ámbito artístico que se promueva desde el Ayuntamiento de Orihuela”. Finalmente, Noelia Grao, ha animado “a todos los oriolanos a venir a disfrutar de esta jornada en este entorno natural tan emblemático”.
Se reanudan las visitas guiadas al Centro de Interpretación del Palmeral de Orihuela
Las visitas guiadas al Centro de Interpretación del Palmeral de Orihuela se han reanudado este viernes, según ha dado a conocer la concejala de Medio Ambiente, Noelia Grao. Gracias a esta iniciativa el visitante puede conocer este Bien de Interés Cultural y explorar la fauna y flora del segundo palmeral más grande de Europa.
El Centro de Interpretación del Palmeral será el punto de partida de estas visitas, un espacio moderno y acogedor que ofrece una introducción interactiva a este paisaje excepcional. Aquí, los visitantes podrán sumergirse en la historia y los valores del Palmeral mediante exposiciones, audiovisuales y otros recursos educativos.
Las visitas se harán con reserva previa a través de la web www.palmeraldeorihuela.com donde se puede seleccionar el día y la hora.