Categoría: Medio Ambiente
El Ayuntamiento recepciona los trabajos de sustitución de luminarias en el Palmeral
El Ayuntamiento ha recepcionado los trabajos de reparación de 40 luminarias en el Palmeral, que han consistido en renovar el sistema de cableado, lijado y pintado de farolas y sustitución de las lámparas por dispositivos LED. De este modo, se potencia la lucha contra el cambio climático a través de la reducción de la huella de carbono, puesto que las nuevas lámpara permiten un ahorro energético del 50 por ciento respecto a las anteriores. Además, la nueva iluminación posibilita que las aves vuelvan a anidar en el paraje, puesto que algunas especies habían abandonado el Palmeral a causa de la contaminación lumínica.
Los trabajos se han realizado en virtud de una inversión de 32.000 euros por parte de la Concejalía de Medio Ambiente y tienen un plazo de garantía de 12 meses a partir de la recepción de estos.
Orihuela cuenta con una ayuda europea de 3,5 millones de euros para la restauración del ecosistema fluvial del río Segura a través de su proyecto “REFLUYE MI RÍO”
El Ayuntamiento de Orihuela, por medio de su Concejalía de Medio Ambiente, ha impulsado el proyecto “REFLUYE MI RÍO. Restauración de Ecosistemas Fluviales y Estrategias para la Mitigación del Riesgo de Inundaciones en Orihuela”, que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.
El proyecto ha sido presentado hoy por la alcaldesa, Carolina Gracia; el concejal de Medio Ambiente, Guillermo Cánovas; el comisario adjunto de la CHS, Adolfo Mérida; el técnico de la Fundación Biodiversidad, Francisco Durán, y el técnico municipal y coordinador de Fondos Europeos, Eduardo Rodríguez. Así, la alcaldesa ha asegurado que su intención es que a este proyecto se sume la adquisición por parte del Ayuntamiento del Molino de la Ciudad y ha recordado que la Concejalía de Medio Ambiente solicitó otra subvención para la realización de otro proyecto que da continuidad al presentado hoy. Por su parte, Guillermo Cánovas ha deseado que la construcción de los elementos del proyecto puedan comenzar antes de que acabe este año y que “sea una realidad en 2025”. Así, el proyecto se trata de una actuación financiada con fondos europeos en un 95%, siendo el importe total concedido de 3.599.550,00 €. Con esta propuesta se pretende realizar un conjunto de actuaciones que conllevará acciones de mejora que perduren en el tiempo, dotando al río de un entorno con mayor riqueza en su ecosistema mediante la puesta en marcha de soluciones que reduzcan los efectos más perjudiciales producidos por los episodios recurrentes de inundaciones.
En este sentido, Eduardo Rodríguez ha considerado que “la importancia de este proyecto es su integridad”. De este modo, el proyecto abarca distintas partes del río aguas arriba y aguas abajo del propio trazado del mismo a su paso por Orihuela para favorecer la recuperación del estado natural del ecosistema fluvial del Segura mediante la aplicación de técnicas de renaturalización, como la mejora y gestión de la vegetación de ribera con el control y erradicación de especies invasoras, como la caña, que en momentos de crecidas descontroladas del colector provoca el taponamiento del río. Además, se promoverá la plantación de especies de herbáceas propias de los taludes de las laderas del río en sustitución de ese cañaveral. El comisario de la CHS ha manifestado que el proyecto del Ayuntamiento de Orihuela se adecúa a la evolución que ha sufrido la filosofía de restauración de los cauces fluviales. “Se trata de ir devolviéndole su espacio al río”, ha dicho Adolfo Mérida, quien ha explicado que el plan “Refluye mi río” ayudará a “reducir la punta del caudal”, al tiempo que
se recargan los acuíferos. “Recuperar la naturalidad del cauce es una prioridad para la CHS”, ha apuntado.
También se mejora de la conectividad lateral del río mediante la recuperación de los sotos para facilitar la laminación de las crecidas mediante la regeneración del hábitat de ribera. Del mismo modo, se tiene previsto conformar una red controlada de espacios de inundación que amortigüe el volumen de los caudales de las puntas de crecida en esos episodios de avenida. Estas actuaciones favorecerán la protección del casco urbano de Molins, del Barrio de San Pedro, en el casco urbano de Orihuela, así como la mejora del control de la evacuación de caudales en el Azarbe de las Fuentes, entre otros puntos. Todas las actuaciones redundarán en la recuperación de especies de flora y fauna autóctonas y en la salvaguarda de un entorno fluvial que posibilite el disfrute del mismo por la ciudadanía mediante la protección medioambiental del entorno y la conveniente restauración paisajística del trazado.
Orihuela cuenta con una ayuda europea de 3,5 millones de euros para la restauración del ecosistema fluvial del río Segura a través de su proyecto “REFLUYE MI RÍO”
El Ayuntamiento de Orihuela, por medio de su Concejalía de Medio Ambiente, ha impulsado el proyecto “REFLUYE MI RÍO. Restauración de Ecosistemas Fluviales y Estrategias para la Mitigación del Riesgo de Inundaciones en Orihuela”, que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.
El proyecto ha sido presentado hoy por la alcaldesa, Carolina Gracia; el concejal de Medio Ambiente, Guillermo Cánovas; el comisario adjunto de la CHS, Adolfo Mérida; el técnico de la Fundación Biodiversidad, Francisco Durán, y el técnico municipal y coordinador de Fondos Europeos, Eduardo Rodríguez. Así, la alcaldesa ha asegurado que su intención es que a este proyecto se sume la adquisición por parte del Ayuntamiento del Molino de la Ciudad y ha recordado que la Concejalía de Medio Ambiente solicitó otra subvención para la realización de otro proyecto que da continuidad al presentado hoy. Por su parte, Guillermo Cánovas ha deseado que la construcción de los elementos del proyecto puedan comenzar antes de que acabe este año y que “sea una realidad en 2025”. Así, el proyecto se trata de una actuación financiada con fondos europeos en un 95%, siendo el importe total concedido de 3.599.550,00 €. Con esta propuesta se pretende realizar un conjunto de actuaciones que conllevará acciones de mejora que perduren en el tiempo, dotando al río de un entorno con mayor riqueza en su ecosistema mediante la puesta en marcha de soluciones que reduzcan los efectos más perjudiciales producidos por los episodios recurrentes de inundaciones.
En este sentido, Eduardo Rodríguez ha considerado que “la importancia de este proyecto es su integridad”. De este modo, el proyecto abarca distintas partes del río aguas arriba y aguas abajo del propio trazado del mismo a su paso por Orihuela para favorecer la recuperación del estado natural del ecosistema fluvial del Segura mediante la aplicación de técnicas de renaturalización, como la mejora y gestión de la vegetación de ribera con el control y erradicación de especies invasoras, como la caña, que en momentos de crecidas descontroladas del colector provoca el taponamiento del río. Además, se promoverá la plantación de especies de herbáceas propias de los taludes de las laderas del río en sustitución de ese cañaveral. El comisario de la CHS ha manifestado que el proyecto del Ayuntamiento de Orihuela se adecúa a la evolución que ha sufrido la filosofía de restauración de los cauces fluviales. “Se trata de ir devolviéndole su espacio al río”, ha dicho Adolfo Mérida, quien ha explicado que el plan “Refluye mi río” ayudará a “reducir la punta del caudal”, al tiempo que se recargan los acuíferos. “Recuperar la naturalidad del cauce es una prioridad para la CHS”, ha apuntado.
También se mejora de la conectividad lateral del río mediante la recuperación de los sotos para facilitar la laminación de las crecidas mediante la regeneración del hábitat de ribera. Del mismo modo, se tiene previsto conformar una red controlada de espacios de inundación que amortigüe el volumen de los caudales de las puntas de crecida en esos episodios de avenida. Estas actuaciones favorecerán la protección del casco urbano de Molins, del Barrio de San Pedro, en el casco urbano de Orihuela, así como la mejora del control de la evacuación de caudales en el Azarbe de las Fuentes, entre otros puntos. Todas las actuaciones redundarán en la recuperación de especies de flora y fauna autóctonas y en la salvaguarda de un entorno fluvial que posibilite el disfrute del mismo por la ciudadanía mediante la protección medioambiental del entorno y la conveniente restauración paisajística del trazado.
Medio Ambiente finaliza una balsa de riego para regar el soto I6 con aguas depuradas
La Concejalía de Medio Ambiente ha finalizado la balsa de riego para almacenar el agua proveniente de la EDAR de Rincón de Bonanza y regar el soto I6 del río Segura. El concejal de Medio Ambiente, Guillermo Cánovas, ha explicado que este proyecto ha sido una acción conjunta entre Ayuntamiento e Hidraqua y que el estanque tiene 176 metros cúbicos de capacidad, si bien se ha excavado más terreno para el refuerzo de los taludes y la cámara para instalar el sistema de bombeo. “Con esta balsa de riego logramos que se evite el desaprovechamiento de aguas depuradas al mismo tiempo que se aumenta el volumen de agua disponible para el riego, tanto del soto, como de los huertos urbanos”, ha dicho el concejal. Además, la disposición de un mayor de agua de riego posibilitará aumentar la superficie verde de la zona.
“Esta balsa producirá un ahorro importante de agua potable, ya que permitirá usar agua reutilizada para regar este paraje junto al río Segura”, ha apuntado Cánovas, quien ha detallado que este proyecto “da continuidad al Plan Municipal de Utilización de Agua Regenerada Procedente de la EDAR de Rincón de Bonanza”. Además de la balsa, se ha instalado una tubería de llenado del estanque conectada con la toma de la estación depuradora, un sistema de recirculación, así como el bombeo, un filtro antiorganismos y cuadro eléctrico. Los trabajos han sido ejecutados por la empresa concesionaria del servicio de agua potable y de la red de saneamiento, Hidraqua, con un presupuesto de 61.973 euros.
Una nueva barrera en el río Segura evita el paso de residuos flotantes
El concejal de Medio Ambiente, Guillermo Cánovas, ha visitado hoy los trabajos de sustitución de la barrera de contención de residuos flotantes en el río Segura por una de cerco flotante. Este dispositivo se ha instalado en el tramo que hay a la altura del centro comercial Ociopía para “evitar que los residuos pasen al casco histórico”. “Los residuos que vienen de la Región de Murcia suponen en el casco una serie de inconvenientes, incluso para las acequias que toman aguas para los riegos”, ha dicho el concejal. De este modo, el edil de Medio Ambiente ha señalado que para instalar la barrera “se ha llegado a un acuerdo con Hidraqua para impedir que los flotantes que bajar por el río pasen” al centro urbano.
Cánovas ha estado acompañado por el director territorial de Hidraqua, Sergio Sánchez, quien ha explicado que la barrera instalada “es continua para que no se puedan colar plásticos”. Además, al ser flotante su altura se regula en función del caudal que lleve el río Segura. Sánchez ha añadido que la barrera tiene una anchura de 50 centímetros y una longitud de 20 metros, además de contar con protección frente a los rayos ultravioleta y contra agentes químicos que evite su deterioro. Además, el acuerdo contempla la retirada mensual de los plásticos que queden atrapados en la barrera durante tres años, así como cinco retiradas extraordinarias “en caso de que se acumulen, por cualquier evento, más plásticos de lo habitual”. El acuerdo entre Ayuntamiento e Hidraqua para la instalación de la nueva barrera y la retirada de residuos asciende a 68.000 euros.
Orihuela se suma a la Hora del Planeta un año más
Orihuela se sumará, un año más, a la Hora del Planeta promovida por WWF bajo el lema “Apaga la luz. Dale una vuelta al Planeta” y que tiene como objetivo destacar la necesidad de actuar contra el cambio climático. El concejal de Medio Ambiente, Guillermo Cánovas, ha indicado que, entre las 20.30 horas y las 21.30 horas del próximo sábado 25 de marzo, se apagarán las luces del Centro de Interpretación del Palmeral, las del acueducto que discurre por este paraje y las de la glorieta Gabriel Miró. “Como Ayuntamiento, queremos sumarnos a esta iniciativa y demostrar nuestra preocupación por la degradación medioambiental”, ha dicho el concejal del Medio Ambiente, quien ha invitado a la ciudadanía a unirse a esta acción y apagar las luces durante una hora el próximo sábado. “Instituciones y ciudadanos debemos estar unidos en lo relativo a la lucha contra el calentamiento global y la contaminación que están causando cambios en el clima de nuestro planeta”, ha dicho Cánovas.
De este modo, el concejal de Medio Ambiente ha señalado que la Hora del Planeta 2023 se centra en resaltar la importancia de actuar en los próximos 7 años para mantener la temperatura por debajo del umbral climático de 1,5 grados. “En nuestro municipio, hemos vivido las efectos del cambio climático con la DANA de 2019, por lo que es fundamental que nos concienciemos de que es un problema que nos afecta a todos y que todos podemos ser parte de la solución”, ha apuntado.
El monte de San Miguel acogerá un taller de dibujo el próximo 1 de abril
El monte de San Miguel acogerá el taller de dibujo al aire libre “Mens sana in corpore sano” el próximo 1 de abril. La actividad, organizada por Medio Ambiente y Actúa, empresa encargada del mantenimiento del Palmeral, consiste en la realización de una ruta senderista por el monte San Miguel, desde los Pozos de Cremós hasta el barrio de San Isidro, donde se visitarán los murales. En medio de la ruta senderista, se realizará una parada para que los participantes puedan dibujar elementos del medio natural que les rodea. El concejal de Medio Ambiente, Guillermo Cánovas, ha indicado que “este taller es una buena oportunidad para conocer mejor la flora y la fauna que habita en el monte San Miguel al mismo tiempo que se realiza una actividad creativa”.
La actividad es gratuita y estará impartida por Patricia Alcaraz, licenciada en Bellas Artes y profesora de Artes Plásticas. Los interesados en participar en esta actividad deben enviar un correo electrónico con sus datos personales a la dirección m.ambienteayuntamientoorihuela@gmail.com. Para realizar la actividad, los participantes deberán llevar material de dibujo, es decir, papel, lápiz, goma sacapuntas y la técnica con la que vayan a realizar su trabajo.
El Ayuntamiento e Hidraqua colaboran en la programación de actividades para celebrar el Día Mundial del Agua
Orihuela celebrará el Día Mundial del Agua con diversas actividades programadas gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento e Hidraqua, empresa concesionaria del servicio de distribución de agua potable y de saneamiento en el municipio. La programación ha sido presentada hoy por el concejal de Medio Ambiente, Guillermo Cánovas; la concejala de Educación, María García, y el gerente de Hidraqua, Sergio Sánchez. Así, Guillermo Cánovas ha explicado que la concesionaria del servicio “ha lanzado una campaña de concienciación sobre el uso responsable de nuestro bien más preciado y el cuidado de los mares” bajo el título “Cuidemos cada gota como si fuera la última”. En el marco de esta iniciativa, el sábado 25 de marzo, a partir de las 11 horas y hasta las 14 horas, se realizarán una serie de actividades en el Soto I6 del río Segura. “Habrá talleres infantiles de reciclaje de plástico, manualidades, elaboración de semillas y bolitas de jabón ecológico… y se dará a conocer la importancia del suelo en la captación y calidad del agua”, ha avanzado el concejal de Medio Ambiente. Asimismo, habrá una ruta interpretativa por los sotos del río en el que se explicarán las tipologías de vegetación que hay en el municipio y su adaptación a un entorno con escasez de agua, así como talleres de tiro con arco, animación musical e hinchables.
Por su parte, María García ha señalado que el 22 de marzo, Día Mundial del Agua, habrá una representación teatral en La Lonja dirigida a los escolares del municipio. De este modo, 267 alumnos de 3º y 4º de Primaria asistirán a la representación de “La gota viajera”. En palabras de la concejala de Educación, esta actividad “explica la importancia que no tiene el desperdiciar agua, de reducir el consumo de una manera didáctica e interactiva”, si bien ha considerado importante que la concienciación “venga desde casa, desde la familia”. “Quiero agradecer a Hidraqua su colaboración en la concienciación del uso de un recurso tan valioso en esta zona como es el agua”, ha apuntado.
Por último, el gerente de Hidraqua ha recordado que esta empresa trabaja diariamente en el mantenimiento de las redes de abastecimiento para evitar pérdidas de agua, si bien ha destacado la importancia de trabajar en la concienciación de la demanda. “Ha habido un incremento de abonados, pero la demanda por abonado ha bajado”, ha señalado Sergio Sánchez, quien ha considerado que “eso es en parte por las campañas que hacemos sobre el uso del agua”. “Es bueno tener un día al año con una actividad extraescolar que hace que el mensaje cale entre los niños y luego lo trasladen a las familias”, ha dicho Sánchez. En este sentido, ha remarcado que la obra que se representará el día 22 de marzo “habla de buenos hábitos y de temas medioambientales, como las toallitas que, por desgracia, muchos ciudadanos siguen tirando al inodoro”.
La Concejalía de Medio Ambiente organiza el II Concurso de Fotografía Palmeral de Orihuela
La Concejalía de Medio Ambiente ha organizado el II Concurso de Fotografía Palmeral de Orihuela en colaboración con Caja Rural Central y la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Orihuela (EASDO). El certamen ha sido presentado hoy por el concejal de Medio Ambiente, Guillermo Cánovas; la subdirectora de zona de Caja Rural Central, Gemma Fernández; la responsable de Obra Social de esta entidad financiera, Lourdes Martínez, y el director de la EASDO, Juanjo Pérez. Así, Guillermo Cánovas ha señalado que pueden participar todas las personas que lo deseen, siempre y cuando sean mayores de edad. Además, solo podrán presentarse hasta tres obras por participante y las fotografía deberán reunir una serie de requisitos: enviarse en formato JPEG, como mínimo 4.500 píxeles en su lado menor, 6 MB de tamaño a 300ppp de resolución, espacio de colores RGB, y no deberán incluir bordes, marcas de agua ni firmas, aunque sí debe figurar en la información del archivo original de la fotografía la fecha de creación de la misma, que deberá estar comprendida entre el 10 de marzo y el 16 de abril. Los trabajos pueden presentarse hasta el 16 de abril enviándolos a la dirección de correo electrónico palmeraldeorihuela@gmail.com, indicando nombre y dos apellidos, edad, DNI, teléfono de contacto, dirección de correo electrónico y número de fotografías y título de cada una de ellas. La EASDO canalizará los trabajos de sus alumnos, que los deberán de enviar al correo electrónico vicedireccion@easdorihuela.com.
Los ganadores se darán a conocer la última semana de abril. En concreto, se van a conceder un Primer Premio, dotado con 400 euros y trofeo; un Segundo Premio, dotado con 200 euros y trofeo, y un Tercer Premio, dotado con 100 euros y trofeo. Además, se otorgarán tres premios a los alumnos de la EASDO de 100 euros. Las 30 obras finalistas seleccionadas por el jurado formarán parte de una exposición en el centro de Interpretación del Palmeral. Guillermo Cánovas ha recordado que el año pasado se entregaron más de 200 obras realizadas por 73 participantes. “Este año, esperamos que esa cifra sea mayor y, para ello, les invito desde ya a que vengan al Palmeral y saquen su mejor imagen”, ha apuntado.
La subdirectora de zona de Caja Rural Central ha destacado que la entidad colabora mediante la dotación económica de los premios, que suman 1.000 euros. “Siempre nos sentimos muy cómodos participando en estas iniciativas”, ha asegurado. De otro lado, el director de la EASDO ha invitado a todos los amantes de la fotografía a participar en el certamen y ha considerado que “poner en valor el Palmeral y visibilizar este magnífico paraje es importante para el entorno cultural de Orihuela”.
La Concejalía de Medio Ambiente limpia y acondiciona los sotos del río Segura
La Concejalía de Medio Ambiente está trabajando en la limpieza y acondicionamiento de los sotos del río Segura con el fin de adecuarlo al Plan Local de Prevención de Incendios Forestales. El concejal del área, Guillermo Cánovas, que también ostenta las competencias de Fomento del Empleo, ha explicado que en los trabajos participan siete trabajadores contratados a través del Programa de Iniciativa Social de Labora y en virtud de una subvención de 92.750,71 euros que tiene como objeto la realización de planes de prevención en el ámbito forestal. En concreto, el programa contempla actuaciones en la interficie urbana-forestal para reducir el impacto de un posible incendio sobre la población, en la zona forestal para evitar la propagación del fuego, actuaciones en barrancos y ríos, en la mejora de la evacuación de riadas, actuaciones en zonas agrícolas con el fin de reducir la posibilidad de que se inicie un incendio y, en su caso, que se propague y la eliminación de vegetación ruderal de parcelas urbanas. El trabajo se está realizando en colaboración con Emergencias y Protección Civil que es la encargada del control de los trabajos y de las actuaciones para minimizar los posibles riesgos.
De este modo, los trabajos que están realizando los operarios, un capataz y seis peones que han sido contratados por un periodo de seis meses, consisten en la poda de árboles y palmeras que se sitúan en el soto del río y la limpieza del terreno mediante la eliminación de malas hierbas. “Se trata de reducir los riesgos que puede sufrir la población en caso de incendio mediante acciones que permitan el acceso de los medios de extinción a las zonas afectadas”, ha dicho el edil. “Además, los trabajos se han desarrollado observado las normas relativas a los trabajos en zonas forestales con el fin de que los trabajos no supongan, en sí mismos, un riesgo para el área donde se ejecutan”, ha añadido.