Categoría: Medio Ambiente
Una nueva barrera en el río Segura evita el paso de residuos flotantes
El concejal de Medio Ambiente, Guillermo Cánovas, ha visitado hoy los trabajos de sustitución de la barrera de contención de residuos flotantes en el río Segura por una de cerco flotante. Este dispositivo se ha instalado en el tramo que hay a la altura del centro comercial Ociopía para “evitar que los residuos pasen al casco histórico”. “Los residuos que vienen de la Región de Murcia suponen en el casco una serie de inconvenientes, incluso para las acequias que toman aguas para los riegos”, ha dicho el concejal. De este modo, el edil de Medio Ambiente ha señalado que para instalar la barrera “se ha llegado a un acuerdo con Hidraqua para impedir que los flotantes que bajar por el río pasen” al centro urbano.
Cánovas ha estado acompañado por el director territorial de Hidraqua, Sergio Sánchez, quien ha explicado que la barrera instalada “es continua para que no se puedan colar plásticos”. Además, al ser flotante su altura se regula en función del caudal que lleve el río Segura. Sánchez ha añadido que la barrera tiene una anchura de 50 centímetros y una longitud de 20 metros, además de contar con protección frente a los rayos ultravioleta y contra agentes químicos que evite su deterioro. Además, el acuerdo contempla la retirada mensual de los plásticos que queden atrapados en la barrera durante tres años, así como cinco retiradas extraordinarias “en caso de que se acumulen, por cualquier evento, más plásticos de lo habitual”. El acuerdo entre Ayuntamiento e Hidraqua para la instalación de la nueva barrera y la retirada de residuos asciende a 68.000 euros.
Orihuela se suma a la Hora del Planeta un año más
Orihuela se sumará, un año más, a la Hora del Planeta promovida por WWF bajo el lema “Apaga la luz. Dale una vuelta al Planeta” y que tiene como objetivo destacar la necesidad de actuar contra el cambio climático. El concejal de Medio Ambiente, Guillermo Cánovas, ha indicado que, entre las 20.30 horas y las 21.30 horas del próximo sábado 25 de marzo, se apagarán las luces del Centro de Interpretación del Palmeral, las del acueducto que discurre por este paraje y las de la glorieta Gabriel Miró. “Como Ayuntamiento, queremos sumarnos a esta iniciativa y demostrar nuestra preocupación por la degradación medioambiental”, ha dicho el concejal del Medio Ambiente, quien ha invitado a la ciudadanía a unirse a esta acción y apagar las luces durante una hora el próximo sábado. “Instituciones y ciudadanos debemos estar unidos en lo relativo a la lucha contra el calentamiento global y la contaminación que están causando cambios en el clima de nuestro planeta”, ha dicho Cánovas.
De este modo, el concejal de Medio Ambiente ha señalado que la Hora del Planeta 2023 se centra en resaltar la importancia de actuar en los próximos 7 años para mantener la temperatura por debajo del umbral climático de 1,5 grados. “En nuestro municipio, hemos vivido las efectos del cambio climático con la DANA de 2019, por lo que es fundamental que nos concienciemos de que es un problema que nos afecta a todos y que todos podemos ser parte de la solución”, ha apuntado.
El monte de San Miguel acogerá un taller de dibujo el próximo 1 de abril
El monte de San Miguel acogerá el taller de dibujo al aire libre “Mens sana in corpore sano” el próximo 1 de abril. La actividad, organizada por Medio Ambiente y Actúa, empresa encargada del mantenimiento del Palmeral, consiste en la realización de una ruta senderista por el monte San Miguel, desde los Pozos de Cremós hasta el barrio de San Isidro, donde se visitarán los murales. En medio de la ruta senderista, se realizará una parada para que los participantes puedan dibujar elementos del medio natural que les rodea. El concejal de Medio Ambiente, Guillermo Cánovas, ha indicado que “este taller es una buena oportunidad para conocer mejor la flora y la fauna que habita en el monte San Miguel al mismo tiempo que se realiza una actividad creativa”.
La actividad es gratuita y estará impartida por Patricia Alcaraz, licenciada en Bellas Artes y profesora de Artes Plásticas. Los interesados en participar en esta actividad deben enviar un correo electrónico con sus datos personales a la dirección m.ambienteayuntamientoorihuela@gmail.com. Para realizar la actividad, los participantes deberán llevar material de dibujo, es decir, papel, lápiz, goma sacapuntas y la técnica con la que vayan a realizar su trabajo.
El Ayuntamiento e Hidraqua colaboran en la programación de actividades para celebrar el Día Mundial del Agua
Orihuela celebrará el Día Mundial del Agua con diversas actividades programadas gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento e Hidraqua, empresa concesionaria del servicio de distribución de agua potable y de saneamiento en el municipio. La programación ha sido presentada hoy por el concejal de Medio Ambiente, Guillermo Cánovas; la concejala de Educación, María García, y el gerente de Hidraqua, Sergio Sánchez. Así, Guillermo Cánovas ha explicado que la concesionaria del servicio “ha lanzado una campaña de concienciación sobre el uso responsable de nuestro bien más preciado y el cuidado de los mares” bajo el título “Cuidemos cada gota como si fuera la última”. En el marco de esta iniciativa, el sábado 25 de marzo, a partir de las 11 horas y hasta las 14 horas, se realizarán una serie de actividades en el Soto I6 del río Segura. “Habrá talleres infantiles de reciclaje de plástico, manualidades, elaboración de semillas y bolitas de jabón ecológico… y se dará a conocer la importancia del suelo en la captación y calidad del agua”, ha avanzado el concejal de Medio Ambiente. Asimismo, habrá una ruta interpretativa por los sotos del río en el que se explicarán las tipologías de vegetación que hay en el municipio y su adaptación a un entorno con escasez de agua, así como talleres de tiro con arco, animación musical e hinchables.
Por su parte, María García ha señalado que el 22 de marzo, Día Mundial del Agua, habrá una representación teatral en La Lonja dirigida a los escolares del municipio. De este modo, 267 alumnos de 3º y 4º de Primaria asistirán a la representación de “La gota viajera”. En palabras de la concejala de Educación, esta actividad “explica la importancia que no tiene el desperdiciar agua, de reducir el consumo de una manera didáctica e interactiva”, si bien ha considerado importante que la concienciación “venga desde casa, desde la familia”. “Quiero agradecer a Hidraqua su colaboración en la concienciación del uso de un recurso tan valioso en esta zona como es el agua”, ha apuntado.
Por último, el gerente de Hidraqua ha recordado que esta empresa trabaja diariamente en el mantenimiento de las redes de abastecimiento para evitar pérdidas de agua, si bien ha destacado la importancia de trabajar en la concienciación de la demanda. “Ha habido un incremento de abonados, pero la demanda por abonado ha bajado”, ha señalado Sergio Sánchez, quien ha considerado que “eso es en parte por las campañas que hacemos sobre el uso del agua”. “Es bueno tener un día al año con una actividad extraescolar que hace que el mensaje cale entre los niños y luego lo trasladen a las familias”, ha dicho Sánchez. En este sentido, ha remarcado que la obra que se representará el día 22 de marzo “habla de buenos hábitos y de temas medioambientales, como las toallitas que, por desgracia, muchos ciudadanos siguen tirando al inodoro”.
La Concejalía de Medio Ambiente organiza el II Concurso de Fotografía Palmeral de Orihuela
La Concejalía de Medio Ambiente ha organizado el II Concurso de Fotografía Palmeral de Orihuela en colaboración con Caja Rural Central y la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Orihuela (EASDO). El certamen ha sido presentado hoy por el concejal de Medio Ambiente, Guillermo Cánovas; la subdirectora de zona de Caja Rural Central, Gemma Fernández; la responsable de Obra Social de esta entidad financiera, Lourdes Martínez, y el director de la EASDO, Juanjo Pérez. Así, Guillermo Cánovas ha señalado que pueden participar todas las personas que lo deseen, siempre y cuando sean mayores de edad. Además, solo podrán presentarse hasta tres obras por participante y las fotografía deberán reunir una serie de requisitos: enviarse en formato JPEG, como mínimo 4.500 píxeles en su lado menor, 6 MB de tamaño a 300ppp de resolución, espacio de colores RGB, y no deberán incluir bordes, marcas de agua ni firmas, aunque sí debe figurar en la información del archivo original de la fotografía la fecha de creación de la misma, que deberá estar comprendida entre el 10 de marzo y el 16 de abril. Los trabajos pueden presentarse hasta el 16 de abril enviándolos a la dirección de correo electrónico palmeraldeorihuela@gmail.com, indicando nombre y dos apellidos, edad, DNI, teléfono de contacto, dirección de correo electrónico y número de fotografías y título de cada una de ellas. La EASDO canalizará los trabajos de sus alumnos, que los deberán de enviar al correo electrónico vicedireccion@easdorihuela.com.
Los ganadores se darán a conocer la última semana de abril. En concreto, se van a conceder un Primer Premio, dotado con 400 euros y trofeo; un Segundo Premio, dotado con 200 euros y trofeo, y un Tercer Premio, dotado con 100 euros y trofeo. Además, se otorgarán tres premios a los alumnos de la EASDO de 100 euros. Las 30 obras finalistas seleccionadas por el jurado formarán parte de una exposición en el centro de Interpretación del Palmeral. Guillermo Cánovas ha recordado que el año pasado se entregaron más de 200 obras realizadas por 73 participantes. “Este año, esperamos que esa cifra sea mayor y, para ello, les invito desde ya a que vengan al Palmeral y saquen su mejor imagen”, ha apuntado.
La subdirectora de zona de Caja Rural Central ha destacado que la entidad colabora mediante la dotación económica de los premios, que suman 1.000 euros. “Siempre nos sentimos muy cómodos participando en estas iniciativas”, ha asegurado. De otro lado, el director de la EASDO ha invitado a todos los amantes de la fotografía a participar en el certamen y ha considerado que “poner en valor el Palmeral y visibilizar este magnífico paraje es importante para el entorno cultural de Orihuela”.
La Concejalía de Medio Ambiente limpia y acondiciona los sotos del río Segura
La Concejalía de Medio Ambiente está trabajando en la limpieza y acondicionamiento de los sotos del río Segura con el fin de adecuarlo al Plan Local de Prevención de Incendios Forestales. El concejal del área, Guillermo Cánovas, que también ostenta las competencias de Fomento del Empleo, ha explicado que en los trabajos participan siete trabajadores contratados a través del Programa de Iniciativa Social de Labora y en virtud de una subvención de 92.750,71 euros que tiene como objeto la realización de planes de prevención en el ámbito forestal. En concreto, el programa contempla actuaciones en la interficie urbana-forestal para reducir el impacto de un posible incendio sobre la población, en la zona forestal para evitar la propagación del fuego, actuaciones en barrancos y ríos, en la mejora de la evacuación de riadas, actuaciones en zonas agrícolas con el fin de reducir la posibilidad de que se inicie un incendio y, en su caso, que se propague y la eliminación de vegetación ruderal de parcelas urbanas. El trabajo se está realizando en colaboración con Emergencias y Protección Civil que es la encargada del control de los trabajos y de las actuaciones para minimizar los posibles riesgos.
De este modo, los trabajos que están realizando los operarios, un capataz y seis peones que han sido contratados por un periodo de seis meses, consisten en la poda de árboles y palmeras que se sitúan en el soto del río y la limpieza del terreno mediante la eliminación de malas hierbas. “Se trata de reducir los riesgos que puede sufrir la población en caso de incendio mediante acciones que permitan el acceso de los medios de extinción a las zonas afectadas”, ha dicho el edil. “Además, los trabajos se han desarrollado observado las normas relativas a los trabajos en zonas forestales con el fin de que los trabajos no supongan, en sí mismos, un riesgo para el área donde se ejecutan”, ha añadido.
Medio Ambiente sustituirá la barrera del río por una de cerco flotante más eficaz en la retención de residuos
La Concejalía de Medio Ambiente de Orihuela, en una acción conjunta con Hidraqua, cambiará la actual barrera de contención de flotantes instalada en el río a la altura de Ociopía por una de cerco flotante para reducir que pasen las “grandes cantidades de flotantes, en su mayoría plásticos y latas, al río a su paso por Orihuela y que supone un verdadero problema”, ha anunciado Guillermo Cánovas, concejal del área y recuerda que el pasado mes de enero se retiraron 11 toneladas en tan solo dos días de limpieza.
La actual barrera está formada por boyas de corcho unidas entre sí a través de un cable dejando espacio entre ellas que permite el paso de flotantes. La nueva barrera de cerco flotante cuenta con dos partes, una por encima del agua formada por una defensa de flotación cilíndrica sólida cubierta por pvc resistente a hidrocarburos y a la radiación del sol y otra, sumergida en agua compuesta por una falda de pvc que termina en una cadena de lastre resistente a las corrientes impidiendo que pasen los residuos por abajo. Cánovas explica que además “esta nueva barrera al estar anclada a los extremos del río de forma diagonal confrontada a la corriente del río creará una especie de frenado de la capa superficial del agua y así quedarán a un lado los residuos para poder retirarlos con más facilidad”.
En este sentido, el edil de Medio Ambiente asegura que “la sustitución de esta barrera es necesaria para solucionar uno de los problemas históricos que tenemos en el cauce del río a su paso por Orihuela. Asimismo, junto con el Juez de Aguas de Orihuela tenemos pendiente una reunión con la CHS para abordar la llegada de grandes cantidades de plásticos a Orihuela procedentes de aguas arriba” y anuncia que “la instalación de la nueva barrera está prevista para el mes de marzo”.
La Concejalía de Medio Ambiente limpiará el azud del río la próxima semana
Medio Ambiente retiró el mes pasado 11 toneladas de residuos flotantes en dos jornadas de limpieza
Guillermo Cánovas, concejal de Medio Ambiente, informa que la próxima semana está prevista la retirada de flotantes acumulados en la barrera de contención instalada a la altura de Ociopía y en el azud del río. “Esta actuación la llevamos a cabo tras coordinarnos con el Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela para solicitar a la CHS que bajara el nivel del río a su paso por el tramo urbano. Así, teniendo ya el nivel óptimo, la semana que viene, comenzarán las tareas de limpieza tanto en la barrera como en el azud”.
Asimismo, Cánovas explica que el mes pasado, durante los días 26 y 27 de enero, se realizaron tareas de limpieza de sólidos flotantes en el tramo urbano del río, la gran mayoría de ellos son plásticos y latas. “Extrajimos once toneladas de residuos que se encontraban tanto en la malla de Ociopía como en el Azud. En una primera jornada, la zona quedó totalmente limpia sin embargo, al día siguiente, nos encontramos de nuevo con una cantidad importante de residuos flotantes en estas dos zonas por lo que tuvimos que volver a limpiarla”, informa.
La Concejalía de Medio Ambiente repara el sistema de iluminación en el Palmeral
El concejal de Medio Ambiente, Guillermo Cánovas, ha visitado hoy los trabajos de reparación del sistema de iluminación en el Palmeral y que tienen como objeto la subsanación de averías e incidencias en el sistema eléctrico del paraje. “Se van a reparar y adecuar unas 40 luminarias, el sistema de cableado, se lijarán y pintarán las farolas, además de sustituir las lámparas existentes por lámparas LED, lo que va a suponer un ahorro energético de más del 50 por ciento respecto al actual y, a su vez, potenciamos la lucha contra el cambio climático con la reducción de la huella de carbono”, ha explicado.
Los trabajos tienen un plazo de ejecución de entre mes y medio y dos meses y una inversión de 32.000 euros. Cánovas ha resaltado la contribución de este proyecto a la conservación de la fauna del Palmeral, declarado como Bien de Interés Cultura. Así, la nueva iluminación permitirá que las aves vuelvan a anidar en el paraje, puesto que algunas especies habían abandonado el Palmeral a causa de la contaminación lumínica.
Así, la intervención, que se realizarán en distintas zonas del barrio de San Antón, junto al polideportivo municipal y al centro de educación especial Antonio Sequeros, supone “una clara apuesta de la Concejalía de Medio Ambiente por mejorar el entorno del Palmeral, además de apostar por el uso eficiente y responsable de la energía”.
Las 20 obras finalistas del I Concurso Internacional de Pintura “Palmeral de Orihuela” se exponen en centro de interpretación de este paraje
El centro de interpretación de El Palmeral acoge, desde hoy y hasta el mes de mayo, una muestra con las 20 obras finalistas del I Concurso Internacional de Pintura “Palmeral de Orihuela”. El concejal de Medio Ambiente, Guillermo Cánovas, ha inaugurado la muestra junto a Daniel Puchol, director técnico de Actúa, empresa encargada del mantenimiento del paraje, y de Juan José Pérez, director de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Orihuela (Easdo). “Tenemos las suerte de vivir en un municipio con un patrimonio histórico y natural extraordinario”, ha señalado el concejal de Medio Ambiente, quien ha considerado que “acciones como esta son formas de potenciar su valor a través del arte”. Así, ha recordado que se presentaron más de 40 artistas al concurso, cuyo primer premio recayó sobre Tomás Ibáñez; el segundo, sobre Juan Gallego y el tercero, en los participantes Fuensanta del Río y Raúl Ibáñez. Además, Cánovas ha avanzado que se celebrará un segunda edición de este concurso, que en su primera edición reunió a artistas procedentes de distintos puntos de la Comunidad Valenciana, de la Región de Murcia, Andalucía y Castilla La Mancha. Finalmente, ha informado de que las obras expuestas están a la venta y ha agradecido a Actúa y a la Easdo su implicación en el concurso.
Por su parte, Puchol ha manifestado la satisfacción de su entidad por “participar en este tipo de iniciativas que redundan en el mantenimiento y conservación de estos parajes” y ha anunciado la colaboración de la firma en la segunda convocatoria del concurso. De otro lado, el director de la Easdo ha mostrado la disposición de la escuela a colaborar con iniciativas como esta “aportando miembros del jurado o alumnos que puedan participar” con tal de “añadir de valor a enclaves como el Palmeral”.