Categoría: Costa
El Ayuntamiento de Orihuela saca a licitación el contrato de los chiringuitos de la costa
El alcalde de Orihuela, Pepe Vegara, acompañado por el concejal de Costa, Manuel Mestre, y por la edil de Contratación, Mónica Pastor, ha anunciado esta mañana la licitación del contrato de chiringuitos de las playas de Orihuela y que se publica hoy mismo. “Se trata de un servicio que el año pasado se vio interrumpido, suponiendo un riesgo importante para mantener las Banderas Azules, pero en tan sólo cinco meses de gobierno hemos hecho lo que otros en más de un año no fueron capaces de hacer”, ha manifestado el primer edil oriolano.
Vegara ha agradecido “el trabajo y el esfuerzo de las concejalías de Contratación y Costa porque han conseguido que en la próxima Semana Santa tengamos abiertos los chiringuitos en nuestras playas y esta licitación que hoy sale adelante sea una realidad”.
Asimismo, el concejal de Costa, Manuel Mestre, ha recordado que “el Ayuntamiento de Orihuela ha estado recibiendo las quejas de vecinos y bañistas que reclamaban la puesta en marcha de este servicio, asumimos esta responsabilidad cuando entramos al gobierno y hemos cumplido porque sabemos que este tema es muy importante para la costa”.
Mestre ha avanzado que el contrato, que está previsto para una duración total de 4 años, “se ha dividido en diferentes lotes por primera vez, concretamente en cinco, siguiendo los criterios de cercanía y rentabilidad de estos chiringuitos”. Este contrato consiste en la gestión de los chiringuitos, terrazas, así como hamacas y sombrillas y en algunos casos la instalación de taquillas.
El primer lote (79.708 euros) corresponde a Playa de Punta Prima, Playa de Cala Mosca y Playa Estaca. El lote dos (239.663 euros) abarca Playa Cala Cerrada, Playa Cala Bosque y Playa Cala Capitán. El tercer lote (105.324 euros) recoge el servicio en Playa La Caleta y Playa Calas de Aguamarina. El lote número cuatro (179.695 euros) presta servicio en Playa La Glea, Playa Barranco Rubio y Playa Mil Palmeras.
El lote número cinco (37.466 euros) consiste en las instalaciones náuticas, que se instalarán concretamente en Cala Bosque, La Caleta, La Glea y Barranco Rubio. Asimismo, el canon mínimo de licitación de este contrato asciende a un total de 641.858 euros anuales.
Por otra parte, la duración del contrato es de un total cuatro años, abarcando (2024, 2025, 2026 y 2027). El plazo de la publicación de esta licitación es de 30 días naturales y las empresas interesadas en optar a este contrato sólo se pueden presentar a dos lotes. Por otra parte, “otro aspecto importante de este contrato es que se recoge la prestación del servicio durante todo el año de dos playas, concretamente en La Caleta y Cala Bosque”, ha afirmado Manuel Mestre.
Con esta licitación se garantiza que el servicio comenzará de cara a la próxima campaña turística de Semana Santa en la mayoría de las playas.
La concejala de Seguridad Ciudadana se reúne con los pedáneos de la costa de Orihuela
La concejala de Seguridad Ciudadana, Mónica Pastor, mantuvo el pasado viernes, en el Centro de Seguridad y Emergencias, una reunión con los alcaldes pedáneos de la costa para establecer un contacto directo entre estos y la concejalía. Al encuentro asistieron también el Comisario jefe, José María Pomares, y la encargada de la Policía Local en la costa, Encarnación Camacho.
Pastor calificó este encuentro como de gran importancia para garantizar una comunicación fluida y conocer también de primera mano los problemas que puedan surgir materia de seguridad, en tráfico o señalización, entre otros. “Los alcaldes pedáneos nos transmitieron también algunos asuntos que les preocupan como la colocación de bolardos móviles en algunas calles o las sanciones por vertidos de podas y depósito de enseres en la vía pública, entre otros, en los que estamos trabajando”, explicó la concejala de Seguridad Ciudadana.
Esta reunión se enmarca en una serie de encuentros periódicos que Mónica Pastor quiere mantener con los diferentes pedáneos del municipio de Orihuela y que se iniciaron hace menos quince días.
El Ayuntamiento de Orihuela anuncia una inversión de casi 3 millones de euros destinados a la costa, centro urbano y pedanías
El concejal de Infraestructuras, Víctor Valverde ha anunciado este lunes los tres proyectos para los que el Ayuntamiento de Orihuela ha solicitado a la Diputación de Alicante su inclusión en el Plan de Inversiones y Financiación en Infraestructuras en la Provincia de Alicante y servicios de competencia municipal (2024-2027).
Valverde, que ha estado acompañado por Manuel Mestre, concejal de Costas, ha adelantado que los tres proyectos previstos por el Ayuntamiento de Orihuela para los próximos tres años son: “Asfaltado y acerado de viales en la costa de Orihuela” “Reasfaltado de viales y reparación de acerado en mal estado en Orihuela centro y pedanías”, y “Construcción del Centro polivalente en el barrio de Las Siete Casas de La Matanza”.
En este sentido, el edil de Infraestructuras ha destacado que “nuestra prioridad en este plan es el asfaltado de la costa, por eso será el primer proyecto que se pueda ejecutar, porque existe una necesidad imperiosa de mejorar las condiciones del asfaltado en nuestro litoral”. Para ello, esta actuación contará con un importe inversión total de 885.845 euros, de los que la Diputación asumiría 398.630 euros y el Ayuntamiento de Orihuela 487.214 euros.
En cuanto al proyecto de “Reasfaltado de viales y reparación de acerado en mal estado en Orihuela centro y Pedanías”, la cuantía asciende a 1.083.225 euros de los que 487.451 euros corresponderá a la ayuda de la diputación provincial y el resto será aportación municipal. Se actuará en Campoamor, La Zenia, La Ciñuelica, Villamartín, La Florida y Punta Prima.
Por último, la “Construcción del centro polivalente en el barrio de Las Siete Casas de La Matanza” contará con un presupuesto de 749.999 euros, de los que la Diputación de Alicante cubriría 337.499 euros, y el Ayuntamiento de Orihuela 412.499 euros. “Se trata de una pedanía que cuenta con gran movimiento asociativo donde el Ayuntamiento de Orihuela ya dispone de la parcela necesaria para ello”. Concretamente, dentro de este proyecto se actuará en zonas como Avenida de la Vega, Avenida de la Estación, Duque de Tamames y prácticamente en todas las pedanías.
Por otra parte, Valverde ha explicado que esta solicitud engloba tanto el presupuesto de la ejecución de las obras como la redacción de cada uno de los proyectos presentados hoy, lo que suma un montante total de 2.871.262 euros. “Estamos hablando de casi 3 millones de euros de inversión que son necesarios para todo nuestro municipio y por ello, hemos calendarizado cada uno de los proyectos, priorizando en 2024 la actuación de la costa, 2025 centro urbano y pedanías, y 2026 el centro polivalente de La Matanza”, ha finalizado el concejal de Infraestructuras.
Por su parte, el concejal de Costa, Manuel Mestre, ha manifestado su agradecimiento al alcalde de Orihuela, Pepe Vegara, y al edil de Infraestructuras por haber marcado la Costa como prioridad, “y éste sea el primer proyecto que se va a acometer con las Subvenciones de la Diputación de Alicante, esto significa, sin duda, que hay cosas que están cambiando y que este equipo de gobierno tiene claras cuáles son sus prioridades».
Mestre también ha hecho hincapié en que “somos conscientes de las deficiencias de la costa, estamos resolviendo los problemas y los estamos afrontando”, haciendo referencia al Plan Estratégico que se ha elaborado para recabar todas las necesidades y problemas de la zona costera de Orihuela. En este sentido, el edil de Costa ha asegurado que “pese a las restricciones presupuestarias, estamos ante un hito importante en cómo se está resolviendo los problemas de la costa, con esta inversión y otras acciones”.
Finalmente, Manuel Mestre ha destacado también “la paciencia de vecinos y residentes, por eso, y aunque hable de alegría contenida soy optimista, optimismo que espero pronto pueda plasmarse en unos presupuestos, que es desde donde de verdad se pueden ejecutar las promesas».
La CNMC inicia el trámite para posibilitar los envíos postales ordinarios en urbanizaciones de la costa
El Ayuntamiento de Orihuela ha recibido una notificación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia en la que se acuerda el inicio y trámite del procedimiento del modo de entrega de los envíos postales ordinarios en Dehesa de Campoamor, Cabo Roig, La Zenia, La Zenia II, La Regia y Mil Palmeras.
De confirmarse oficialmente una vez que la CNMC así lo declare, estas urbanizaciones dejarían de ser consideradas entorno especial, declarando así que la entrega de los envíos postales ordinarios debe hacerse en el casillero o buzón domiciliario de las viviendas unifamiliares.
Orihuela limpia y prepara nuevamente sus playas tras el temporal
Las brigadas de las distintas concejalías con competencias en el mantenimiento y limpieza de nuestras magníficas playas llevan una semana trabajando intensamente para que vuelvan a lucir su mejor cara tras el paso del temporal.
“Un trabajo intenso y necesario que se realiza desde el primer día de tregua tras el paso del temporal”, señala la concejal de Limpieza Viaria y RSU, Rocio Ortuño, Una de las labores más importantes las han realizado los operarios a través de la limpieza manual en la playa y zonas de peri-playa y, por otro lado, la maquinaria de la concejalía así como las contratadas para el apoyo, el cribado y transporte de arena y algas y demás elementos que se encontraban en la arena.
Por su parte, desde la Concejalía de Costa, se trabaja en reponer todas la infraestructuras dañadas, y a tal fin, el concejal del área, Manuel Mestre, señala que ya están trabajando en ultimar la valoración de los daños a fin de poder iniciar un expediente de contratación para adquirir y reponer todo los daños sufridos.
“El objetivo es recuperar nuestras playas en toda su plenitud de forma inmediata ya que cada vez más la alta estacionalidad y las magníficas temperaturas hacen que prácticamente hasta el mes de octubre nuestras playas son disfrutadas por muchos vecinos y turistas”, ha concluido.
La bandera azul vuelve a ondear en Cala Mosca
La bandera azul, distintivo que certifica la calidad de las playas, vuelve a ondear en Cala Mosca después de que fuese arriada al haberse detectado un vertido en el citado arenal. Así, el concejal de Costa, Manuel Mestre, ha explicado que “los auditores de la fundación Aceac, que son los que certifican si una playa reúne las condiciones para obtener el distintivo, decidieron arriar provisionalmente la bandera azul hace un par de semanas”. “En una visita que realizamos a la playa, vimos un vertido efluente y, por precaución, se retiró la bandera mientras se investigaba su origen”, ha añadido.
Sin embargo, los análisis del agua y de la arena que realizan periódicamente los técnicos de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica ya determinaron hace una semana, y confirmaron el pasado 8 de agosto, que el agua y la arena de Cala Mosca presentaban una calidad “excelente”. “Desde la Concejalía de Costa, hemos trabajado para recuperar lo antes posible la bandera azul, de modo que los once distintivos, que hacen que Orihuela sea el municipio de la Comunidad Valenciana con más banderas azules, ondean en todas las playas”, ha apuntado el edil, quien ha avanzado que “se seguirá con la labor de supervisión y control de las playas para garantizar su calidad y poder ofrecer a oriolanos y visitantes uno de los mayores atractivos del municipio”.
Las playas certificadas con la bandera azul en Orihuela son Aguamarina, Barranco Rubio, La Caleta, Cala Capitán, Cala Cerrada, Cala Estaca, Cala Mosca, La Glea, Cala Bosque, Mil Palmeras y Punta Prima. La auditoría realizada por Aeac para conceder el distintivo tiene en cuenta diversos aspectos, como la calidad del agua, la limpieza de las playas, la existencia de carteles informativos y de servicio de socorrismo.
El análisis semanal de las playas determina que la calidad del agua es “excelente”
El análisis semanal de las playas del municipio ha determinado que tanto la calidad como el aspecto del agua es “excelente”. El estudio forma parte del testeo periódico que realizan los técnicos de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica. El concejal de Costa, Manuel Mestre, ha señalado que “Orihuela ofrece unas playas de calidad, tanto a vecinos como a visitantes” y que estos controles “sirven para garantizar las condiciones óptimas para el baño”.
Asimismo, los resultados del análisis también indican que el aspecto de la arena de las playas de Punta Prima, Cala Estaca, La Caleta, Aguamarina y Barranco Rubio es “buena” y que el de Mil Palmeras, Cala Mosca, Cala Cerrada, Cala Bosque, Cala Capitán y La Glea es “excelente”. De este modo, Mestre ha resaltado “el trabajo que se realiza de forma coordinada por las distintas concejalías con el fin de mantener los niveles de calidad del agua y la arena respecto al año pasado”.
La Concejalía de Costa pone en funcionamiento el servicio de aseos en las playas del municipio
La Concejalía de Costa ha puesto en marcha el servicio de aseos en las playas de Orihuela. Según ha informado el concejal del área, Manuel Mestre, los aseos comenzaron a funcionar el pasado viernes en las 11 playas oriolanas y lo harán hasta el 15 de septiembre, cuando finaliza la temporada. “Al no haber contrato para la instalación de chiringuitos, el cual llevaba asociado el servicio de aseos, se han habilitado de forma urgente para poder prestar el servicio a los bañistas”, ha dicho el concejal de Costa. De este modo, el contrato incluye aseos para mujeres, hombres y adaptados para personas con movilidad reducida, así como la limpieza de los servicios en tres turnos a lo largo del día, puesto que permanecen operativos de 10 a 20 horas.
“Este verano hemos cubierto los servicios básicos de las playas, como los aseos, los lavapiés, el servicio de salvamento y los accesos para discapacitados. Con esto, esperamos que los residentes de Orihuela Costa y los visitantes puedan disfrutar de las playas del municipio mientras tramitamos otros servicios importantes” ha explicado Mestre.
Del mismo modo, Mestre ha recordado que muchos de los contratos de servicios que se prestan “estaban caducados o en mala situación”. “La situación que nos hemos encontrado en la Concejalía de Costa es de caos administrativo y hemos tenido que solucionar cosas urgentes, como los aseos, con el fin de que la temporada de playas se desarrolle en condiciones óptimas”, ha apuntado.
La Zenia volverá a acoger el Arena 1000 Playas de Orihuela los días 21, 22 y 23 de julio
La playa Cala Bosque, situada en La Zenia, volverá a acoger por sexta vez el Campeonato Arena 1000 Playas de Orihuela los próximos días 21, 22 y 23 de julio. Este Arena 1000 Playas de Orihuela será la tercera prueba puntuable del Arena Handball Tour 2023, el circuito veraniego del balonmano playa de la Real Federación Española de Balonmano. El evento ha sido presentado hoy por el alcalde, Pepe Vegara; el concejal de Deportes, Víctor Sigüenza, y la vicepresidenta de la Real Federación Española de Balonmano, Diana Box, en presencia del concejal de Costa, Manuel Mestre. Así, el alcalde ha destacado que el Arena 1000 Playas de Orihuela es “un referente para al balonmano playa nacional y tendremos que conservarlo y promocionarlo” con el fin de que se siga celebrando en el municipio. “La realización de este evento pone de manifiesto la capacidad del trabajo en equipo del gobierno municipal, los colaboradores y la federación. El trabajo en equipo es uno de los valores del deporte y se refleja en la transversalidad de todas las concejalías y agentes que hacen posible que este evento esté en Orihuela y que lo siga estando”, ha manifestado.
Por su parte, el concejal de Deportes ha explicado que se darán cita 2.000 participantes, puesto que se han cubierto todas las inscripciones. “Es un evento que va más allá de los meramente deportivo”, ha dicho, al tiempo que ha detallado se han instalado nueve campos que ocuparán 7.000 metros cuadrados de la playa. No obstante, Víctor Sigüenza ha señalado que el desarrollo de la competición se compatibilizará con la zona de baño. Además, ha explicado que la actividad del campo principal se retransmitirá a través del canal Teledeporte de Televisión Española y del canal de Youtube de la Real Federación Española de Balonmano y que el campo tiene capacidad para 700 espectadores. Acerca del retorno de la inversión que supone la organización de este evento, el edil de Deportes ha calculado que el evento deportivo supondrá 6.000 pernoctaciones, puesto que el 80 por ciento de los deportistas vienen de fuera de la provincia. “Desde la Concejalía de Deportes, estamos trabajando para incrementar estos eventos porque suponen una oportunidad para ser referentes de las grandes citas deportivas. Contamos con un entorno privilegiado donde se puede practicar deporte durante todo el año”, ha apuntado Sigüenza, quien ha destacado las buenas relaciones entre la federación y el Ayuntamiento y ha agradecido la implicación de patrocinadores y colaboradores.
De otro lado, Diana Box ha indicado que el Arena 1000 Playas de Orihuela es el último torneo de la temporada de la Real Federación Española de Balonmano. “Orihuela ha apostado por un deporte que está en auge y que genera actividad para los deportistas que dejan la temporada de pistas para hacer deporte en la playa”, ha dicho. Box ha avanzado que participarán 151 equipos, de los cuales 95 son de base. “El balonmano playa tiene un identidad relacionada con el “fair play” y la ejemplaridad”, ha señalado Box, quien ha considerado que “este evento aporta visibilidad y promoción del turismo deportivo” para Orihuela. Por último, ha destacado la colaboración entre instituciones, ya que, además del Ayuntamiento, la Diputación y al Fundación Trinidad Alfonso también se han implicado en la celebración del evento deportivo.
Carolina Gracia recoge las 11 banderas azules otorgadas a las playas de Orihuela
La alcaldesa de Orihuela, Carolina Gracia, ha recogido esta mañana las 11 banderas azules que certifican las calidad de sus playas y la Mención Especial 2023 al Ayuntamiento de Orihuela en materia de Información y Educación ambiental, en el acto celebrado en Casa Villagadea de Altea (Alicante) y presidido por Isaura Navarro Casillas, Consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica. La Bandera Azul es un distintivo internacional que otorga anualmente la Fundación Europea de Educación Ambiental, estos galardones reconocen la elevada calidad del agua y de sus playas.
Orihuela revalida una vez más sus 11 banderas azules “un galardón que reconoce la calidad del agua y de nuestras playas.. Asimismo, hemos recibido la Mención Especial 2023 en materia de Información y Educación ambiental. Un reconocimiento que muestra el buen trabajo que se viene haciendo desde la concejalía de Playas, Infraestructuras y Limpieza Viaria, entre otras para que nuestras playas sean cada año las más galardonadas de la Comunidad Valenciana y las segundas de España”, ha explicado la alcadesa de Orihuela.
Las playas certificadas con la bandera azul son Aguamarina, Barranco Rubio, La Caleta, Cala Capitán, Cala Cerrada, Cala Estaca, Cala Mosca, La Glea, Cala Bosque, Mil Palmeras y Punta Prima. También ha sido reconocido el Club Náutico Dehesa de Campoamor.