Categoría: Costa – Playas
El Ayuntamiento de Orihuela saca a licitación el contrato de los chiringuitos de la costa
El alcalde de Orihuela, Pepe Vegara, acompañado por el concejal de Costa, Manuel Mestre, y por la edil de Contratación, Mónica Pastor, ha anunciado esta mañana la licitación del contrato de chiringuitos de las playas de Orihuela y que se publica hoy mismo. “Se trata de un servicio que el año pasado se vio interrumpido, suponiendo un riesgo importante para mantener las Banderas Azules, pero en tan sólo cinco meses de gobierno hemos hecho lo que otros en más de un año no fueron capaces de hacer”, ha manifestado el primer edil oriolano.
Vegara ha agradecido “el trabajo y el esfuerzo de las concejalías de Contratación y Costa porque han conseguido que en la próxima Semana Santa tengamos abiertos los chiringuitos en nuestras playas y esta licitación que hoy sale adelante sea una realidad”.
Asimismo, el concejal de Costa, Manuel Mestre, ha recordado que “el Ayuntamiento de Orihuela ha estado recibiendo las quejas de vecinos y bañistas que reclamaban la puesta en marcha de este servicio, asumimos esta responsabilidad cuando entramos al gobierno y hemos cumplido porque sabemos que este tema es muy importante para la costa”.
Mestre ha avanzado que el contrato, que está previsto para una duración total de 4 años, “se ha dividido en diferentes lotes por primera vez, concretamente en cinco, siguiendo los criterios de cercanía y rentabilidad de estos chiringuitos”. Este contrato consiste en la gestión de los chiringuitos, terrazas, así como hamacas y sombrillas y en algunos casos la instalación de taquillas.
El primer lote (79.708 euros) corresponde a Playa de Punta Prima, Playa de Cala Mosca y Playa Estaca. El lote dos (239.663 euros) abarca Playa Cala Cerrada, Playa Cala Bosque y Playa Cala Capitán. El tercer lote (105.324 euros) recoge el servicio en Playa La Caleta y Playa Calas de Aguamarina. El lote número cuatro (179.695 euros) presta servicio en Playa La Glea, Playa Barranco Rubio y Playa Mil Palmeras.
El lote número cinco (37.466 euros) consiste en las instalaciones náuticas, que se instalarán concretamente en Cala Bosque, La Caleta, La Glea y Barranco Rubio. Asimismo, el canon mínimo de licitación de este contrato asciende a un total de 641.858 euros anuales.
Por otra parte, la duración del contrato es de un total cuatro años, abarcando (2024, 2025, 2026 y 2027). El plazo de la publicación de esta licitación es de 30 días naturales y las empresas interesadas en optar a este contrato sólo se pueden presentar a dos lotes. Por otra parte, “otro aspecto importante de este contrato es que se recoge la prestación del servicio durante todo el año de dos playas, concretamente en La Caleta y Cala Bosque”, ha afirmado Manuel Mestre.
Con esta licitación se garantiza que el servicio comenzará de cara a la próxima campaña turística de Semana Santa en la mayoría de las playas.
Orihuela limpia y prepara nuevamente sus playas tras el temporal
Las brigadas de las distintas concejalías con competencias en el mantenimiento y limpieza de nuestras magníficas playas llevan una semana trabajando intensamente para que vuelvan a lucir su mejor cara tras el paso del temporal.
“Un trabajo intenso y necesario que se realiza desde el primer día de tregua tras el paso del temporal”, señala la concejal de Limpieza Viaria y RSU, Rocio Ortuño, Una de las labores más importantes las han realizado los operarios a través de la limpieza manual en la playa y zonas de peri-playa y, por otro lado, la maquinaria de la concejalía así como las contratadas para el apoyo, el cribado y transporte de arena y algas y demás elementos que se encontraban en la arena.
Por su parte, desde la Concejalía de Costa, se trabaja en reponer todas la infraestructuras dañadas, y a tal fin, el concejal del área, Manuel Mestre, señala que ya están trabajando en ultimar la valoración de los daños a fin de poder iniciar un expediente de contratación para adquirir y reponer todo los daños sufridos.
“El objetivo es recuperar nuestras playas en toda su plenitud de forma inmediata ya que cada vez más la alta estacionalidad y las magníficas temperaturas hacen que prácticamente hasta el mes de octubre nuestras playas son disfrutadas por muchos vecinos y turistas”, ha concluido.
La bandera azul vuelve a ondear en Cala Mosca
La bandera azul, distintivo que certifica la calidad de las playas, vuelve a ondear en Cala Mosca después de que fuese arriada al haberse detectado un vertido en el citado arenal. Así, el concejal de Costa, Manuel Mestre, ha explicado que “los auditores de la fundación Aceac, que son los que certifican si una playa reúne las condiciones para obtener el distintivo, decidieron arriar provisionalmente la bandera azul hace un par de semanas”. “En una visita que realizamos a la playa, vimos un vertido efluente y, por precaución, se retiró la bandera mientras se investigaba su origen”, ha añadido.
Sin embargo, los análisis del agua y de la arena que realizan periódicamente los técnicos de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica ya determinaron hace una semana, y confirmaron el pasado 8 de agosto, que el agua y la arena de Cala Mosca presentaban una calidad “excelente”. “Desde la Concejalía de Costa, hemos trabajado para recuperar lo antes posible la bandera azul, de modo que los once distintivos, que hacen que Orihuela sea el municipio de la Comunidad Valenciana con más banderas azules, ondean en todas las playas”, ha apuntado el edil, quien ha avanzado que “se seguirá con la labor de supervisión y control de las playas para garantizar su calidad y poder ofrecer a oriolanos y visitantes uno de los mayores atractivos del municipio”.
Las playas certificadas con la bandera azul en Orihuela son Aguamarina, Barranco Rubio, La Caleta, Cala Capitán, Cala Cerrada, Cala Estaca, Cala Mosca, La Glea, Cala Bosque, Mil Palmeras y Punta Prima. La auditoría realizada por Aeac para conceder el distintivo tiene en cuenta diversos aspectos, como la calidad del agua, la limpieza de las playas, la existencia de carteles informativos y de servicio de socorrismo.
El análisis semanal de las playas determina que la calidad del agua es “excelente”
El análisis semanal de las playas del municipio ha determinado que tanto la calidad como el aspecto del agua es “excelente”. El estudio forma parte del testeo periódico que realizan los técnicos de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica. El concejal de Costa, Manuel Mestre, ha señalado que “Orihuela ofrece unas playas de calidad, tanto a vecinos como a visitantes” y que estos controles “sirven para garantizar las condiciones óptimas para el baño”.
Asimismo, los resultados del análisis también indican que el aspecto de la arena de las playas de Punta Prima, Cala Estaca, La Caleta, Aguamarina y Barranco Rubio es “buena” y que el de Mil Palmeras, Cala Mosca, Cala Cerrada, Cala Bosque, Cala Capitán y La Glea es “excelente”. De este modo, Mestre ha resaltado “el trabajo que se realiza de forma coordinada por las distintas concejalías con el fin de mantener los niveles de calidad del agua y la arena respecto al año pasado”.
Carolina Gracia recoge las 11 banderas azules otorgadas a las playas de Orihuela
La alcaldesa de Orihuela, Carolina Gracia, ha recogido esta mañana las 11 banderas azules que certifican las calidad de sus playas y la Mención Especial 2023 al Ayuntamiento de Orihuela en materia de Información y Educación ambiental, en el acto celebrado en Casa Villagadea de Altea (Alicante) y presidido por Isaura Navarro Casillas, Consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica. La Bandera Azul es un distintivo internacional que otorga anualmente la Fundación Europea de Educación Ambiental, estos galardones reconocen la elevada calidad del agua y de sus playas.
Orihuela revalida una vez más sus 11 banderas azules “un galardón que reconoce la calidad del agua y de nuestras playas.. Asimismo, hemos recibido la Mención Especial 2023 en materia de Información y Educación ambiental. Un reconocimiento que muestra el buen trabajo que se viene haciendo desde la concejalía de Playas, Infraestructuras y Limpieza Viaria, entre otras para que nuestras playas sean cada año las más galardonadas de la Comunidad Valenciana y las segundas de España”, ha explicado la alcadesa de Orihuela.
Las playas certificadas con la bandera azul son Aguamarina, Barranco Rubio, La Caleta, Cala Capitán, Cala Cerrada, Cala Estaca, Cala Mosca, La Glea, Cala Bosque, Mil Palmeras y Punta Prima. También ha sido reconocido el Club Náutico Dehesa de Campoamor.
Orihuela revalida las once banderas azules y vuelve a ser el municipio de la Comunidad Valenciana con más distintivos
Orihuela ha revalidado las once banderas que certifican las calidad de sus playas. Además, el municipio vuelve a ser el que más certificaciones tiene en toda la Comunidad Valenciana y el segundo de España. El concejal de Playas, Antonio Sánchez, ha señalado que las banderas azules son “fruto del trabajo de la Concejalía de Playas y la colaboración de distintas áreas del Ayuntamiento, como Infraestructuras y Limpieza Viaria, que hace que visitantes y vecinos podamos disfrutar de la calidad de nuestras playas y de la calidad de nuestras aguas”.
Las playas certificadas con la bandera azul son Aguamarina, Barranco Rubio, La Caleta, Cala Capitán, Cala Cerrada, Cala Estaca, Cala Mosca, La Glea, Cala Bosque, Mil Palmeras y Punta Prima. También ha sido reconocido el Club Náutico Dehesa de Campoamor. La auditoría realizada por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor para conceder el distintivo tiene en cuenta diversos aspectos, como la calidad del agua, la limpieza de las playas, la existencia de carteles informativos y de servicio de socorrismo.
Orihuela recibe 111.000€ en el 2022 través del Fondo de Cooperación Municipal para municipios turísticos
El director general de Turismo, Herick Campos, ha visitado Orihuela Costa donde ha mantenido una reunión con la alcaldesa de la localidad, Carolina Gracia, y con los concejales del área de Playas, Antonio Sánchez y de Turismo, María García Zafra.
El Director General ha calificado la reunión de trabajo como “muy productiva” donde se han abordado diferentes aspectos como las infraestructuras de playas, la situación de las oficinas Tourist Info, así como la colaboración para impulsar la promoción turística de Orihuela.
Herick Campos ha recalcado que Turisme Comunitat Valenciana “tiene una implicación total con Orihuela” y ha recalcado que muestra de ese compromiso son las inversiones que se han estado realizando en los últimos años.
En concreto, Campos ha destacado que Turisme Comunitat Valenciana ha destinado en 2022 a Orihuela 111.000 euros a través del Fondo de Cooperación Municipal para municipios turísticos. Además, ha explicado que la inversión de
Turisme a Orihuela a través de este Fondo asciende a 300.000 euros desde 2019.
El Director General también ha recalcado que desde 2018, Turisme ha realizado “inversiones cercanas a 1.114.000 euros en Orihuela para infraestructuras de playa, formación, o actuaciones de emergencia como las ayudas Covid”, por lo que ha reiterado, el compromiso de su departamento con el destino.
Durante la reunión han acordado impulsar la colaboración entre ambas administraciones para mejorar las playas de Orihuela la próxima temporada, además de mejorar las oficinas Tourist Info de la localidad y la promoción turística.
La alcaldesa de Orihuela, Carolina Gracia, ha destacado “el esfuerzo que está haciendo la administración autonómica por mantener y mejorar las playas de la localidad” que son fundamentales para el turismo de la localidad. Además durante la reunión se ha acordado “aumentar la promoción turística de Orihuela para desestacionalizar el turismo en la localidad”.
Presentación Regata Trofeo Ayuntamiento de Orihuela
Antonio Sánchez, María García y Fermín González, concejal de Playas, concejala de Turismo y Residentes Internacionales y alcalde pedáneo respectivamente, han asistido a la presentación de la Regata de Crucero Trofeo Ayuntamiento de Orihuela, que se celebrará el próximo 13 de agosto en Campoamor. Regata organizada por el Club Náutico Dehesa de Campoamor, que forma parte del calendario de regatas de la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana.
El Club Náutico Dehesa de Campoamor ha estado representado por el vocal de Vela, José Antonio Tomás, así como por Fernando Vigueras y Fernando Fillol, tesorero y vocal de pesca respectivamente.
José Antonio Tomás, vocal de vela del Club Náutico Dehesa de Campoamor, ha sido el encargado de dar a conocer el programa del evento y las clases participantes (ORC A, ORC B y PROMOCIÓN), así como las condiciones de seguridad marítima y normas medioambientales que se llevarán a cabo en esta prueba náutica deportiva.
La prueba consistirá en un recorrido costero, con el fin de que pueda ser observado desde las playas de Campoamor.
Tanto Antonio Sánchez como María García han destacado “la buena acogida que tiene esta regata, que cada año suma más participantes y que pone en valor uno de los entornos más bonitos de nuestro litoral, sin olvidarnos de la Bandera Azul que tan merecidamente luce el Club Náutico Dehesa de Campoamor”
Campoamor acoge el próximo sábado la 4ª edición del Torneo Fútbol Base en la playa de la Glea
La playa de La Glea de Campoamor, acogerá el sábado, 6 de agosto, la IV Edición del ‘Torneo de Fútbol Playa” para niños organizado por la Academia Benferri-Oleza de Fútbol en colaboración con Chiringuitos del Sol.
El torneo, que es gratuito, se jugará en la modalidad de Fútbol 5, en las siguientes categorías: Prebenjamín, Benjamín, Alevín e Infantil y tendrá como premio trofeos y medallas.
La organización ha dispuesto dos campos de fútbol playa donde se espera la asistencia de numeroso público como en ediciones anteriores.
A la presentación del torneo han asistido esta mañana el concejal de Playas del ayuntamiento de Orihuela, Antonio Sánchez, acompañado por el alcalde pedáneo de Campoamor, Fermín González, junto al director de la academia de fútbol Benferri-Oleza, Pedro Meseguer.
El concejal de Playas, Antonio Sánchez, ha destacado la apuesta del ayuntamiento de Orihuela por la promoción de nuestras playas a través del deporte y concretamente por el deporte de iniciación, colaborando durante todo el año con este tipo de actividades. “Desde la concejalía de Playas queremos aportar nuestro granito de arena y contribuir, con este torneo, a que el deporte de iniciación ocupe el lugar que entendemos se merece. Con este tipo de actividades Orihuela se convierte en una playa deportiva, donde el deporte base y el turismo quedan unidos”, ha explicado Antonio Sánchez.
El responsable de la academia de fútbol Benferri-Oleza, Pedro Meseguer, ha expresado su satisfacción de volver a organizar este torneo, aplazado durante dos años por la pandemia, así como su intención de organizar, de nuevo, el próximo año, la 5ª edición.
Finalmente, ha invitado a todos los residentes de las playas de Orihuela y playas adyacentes a disfrutar de este evento deportivo, donde los niños de entre 8 y 13 años disfrutan de la actividad deportiva que más les gusta. También ha agradecido la colaboración de Chiringuitos del Sol, del Ayuntamiento de Orihuela, así como el apoyo de las empresas colaboradoras.
Más de 4000 deportistas participan en el Campeonato de España de Balonmano Playa 2022 «Playas de Orihuela»
Orihuela acoge del 28 al 31 de julio el Campeonato de España de Balonmano Playa 2022 ‘Playas de Orihuela’ en Cala Bosque – La Zenia. Carolina Gracia, alcaldesa de Orihuela, junto a Diana Box, vicepresidenta de la Real Federación Española de Balonmano; Manuel Javaloyes, vicepresidente de la Federación de Balonmano de la Comunidad Valenciana y Jose Aix, vicealcalde de Orihuela, han presentado esta mañana el evento en el que se darán cita más de 4.000 participantes de todo el país.
El municipio de Orihuela es uno de los grandes valores dentro del Arena Handball Tour, dado que en los últimos años ha organizado citas de rango Arena 500 y Arena 1000, hasta dar el salto este año, por primera vez, como sede del Campeonato de España de Balonmano Playa, la gran cita dentro de esta modalidad deportiva en la que este año se han inscrito un total de 271 equipos: cifra récord en la historia de este deporte.
Gracia ha afirmado que “se trata de una gran noticia para nuestra ciudad. Este evento es considerado por nuestro Ayuntamiento, y por la concejalía de Deportes de mi compañera Patricia Menárguez, como un acontecimiento, como se dice, top para el municipio, así como para la difusión y conocimiento de nuestro fantástico litoral. Esperamos con los brazos abiertos a todos los equipos procedentes de todo el territorio nacional, a los más de 4.000 participantes, y los miles de personas que se prevén se acerquen a nuestro litoral”. Y ha destacado el gran trabajo que se está realizando de forma conjunta entre las diferentes áreas municipales deportes, playas, seguridad, infraestructuras, urbanismo, limpieza viaria o turismo, “para que todo esté a punto estos días”.
La alcaldesa ha animado a todas las personas amantes del deporte, amantes del balonmano y a quienes les gusta vivir eventos de este calibre con intensidad, “que el próximo fin de semana se acerquen a esta gran fiesta deportiva. Seguro que la van a disfrutar”.
Por su parte, Diana Box ha agradecido «a Orihuela su apoyo y esfuerzo por el turismo activo, y sobre todo que quieran el balonmano playa como lo hacen«. La vicepresidenta de la Real Federación Española de Balonmano ha añadido que «este es un evento de gran retorno económico y social, hay que ponerlo en valor también por su fomento del deporte base, los partidos de exhibición, la retransmisión por streaming… Disfrutaremos de esta gran playa, con miles de jugadores y aficionados”.