Categoría: Infraestructuras
La Concejalía de Infraestructuras realiza un estudio sobre el tráfico y la accesibilidad en la Zenia
La Concejalía de Infraestructuras ha realizado un estudio de tráfico, movilidad y estacionamiento en La Zenia con el fin de orientar los proyectos de reordenación de la circulación en los próximos años. Según el concejal delegado del área, Ángel Noguera, el estudio se centra en determinar “las posibilidades existentes para descongestionar el tráfico en la rotonda de la N-332 mejorando la circulación interna, así como para mejorar la accesibilidad y el tránsito de peatones y bicicletas al mismo tiempo que se optimizan los aparcamientos disuasorios”. En concreto, el estudio determina la necesidad simplificar los sentidos de circulación en la zona que queda al norte de la avenida de la Playa, de modo que puedan ampliarse las aceras para mejorar la accesibilidad para peatones, además de la mejora de la señalización.
El documento también apuesta por una red mallada basada en un eje paralelo al mar (Paseo del Mar) junto a tres ejes perpendiculares en las calles Las palmeras, San Antonio Zen y La Marina, que permita la integración y conexión con el entorno, siempre basado en carriles segregados de la calzada y del peatón. En cuanto al aparcamiento, se ha previsto la disposición de tres aparcamiento disuasorios que estarían conectados con la playa y el centro comercial La Zenia Boulevard por un servicio de lanzadera.
“Este estudio servirá de base para los trabajos que se hagan en los próximos años y que tengan como objeto la remodelación de calles y reordenación del tráfico en La Zenia”, ha señalado Noguera, al tiempo que ha recordado que esta zona de Orihuela Costa multiplica por ocho su población en la época estival con el consiguiente aumento del tráfico rodado.
La concejalía de Infraestructuras adjudica el contrato de mantenimiento de ascensores y aparatos elevadores en dependencias municipales
Ángel Noguera, concejal de Infraestructuras, ha informado de la adjudicación del contrato de mantenimiento de los ascensores y aparatos elevadores en dependencias municipales del Ayuntamiento de Orihuela.
“Era un contrato muy necesario por la evidente necesidad de mantener en buen estado de servicio los ascensores y aparatos elevadores, de acuerdo con lo establecido en la normativa vigente”, ha indicado el concejal.
Considerando un inventario de 38 aparatos elevadores, el presente contrato de servicios ha sido preciso licitarlo con una contratación externa puesto que el ayuntamiento no dispone de los medios materiales y personales cualificados para llevar a cabo las diversas prestaciones que son objeto de este servicio, al tratarse de funciones específicas y concretas no habituales que, sólo se pueden prestar por personal especializado.
“Este nuevo servicio garantiza el mantenimiento en todo momento las instalaciones que son objeto del contrato en perfecto estado de funcionamiento, minimizando las posibles paradas como consecuencia de averías y garantizando la seguridad en la utilización de los equipos” ha recalcado el concejal.
El contrato para tres años, con posibilidad de prorroga de dos años, se ha adjudicado a TK ELEVADORES ESPAÑA S.L.U. por un importe de 51.997,86 euros anual, IVA incluido, .
Finalmente, Noguera ha recalcado que “es la primera vez que se adjudica un contrato unificado de mantenimiento de todos los ascensores lo que se supondrá un ahorro importante para las arcas municipales”.
Comienzan las obras de renovación de la red de alcantarillado en la rambla de Villamartín
- El proyecto de “Renovación de red de alcantarillado en rambla de Villamartín, Fase II. Orihuela Costa” define las obras correspondientes a la renovación de un tramo del colector de aguas residuales que discurre por la rambla Las Estacas o de Villamartín en el término municipal de Orihuela.
Ángel Noguera, concejal de Infraestructuras, ha explicado que “la necesidad de la intervención se justifica dado que en episodios de lluvias intensas las escorrentías canalizadas por la rambla han ido dejando al descubierto la sección enterrada del colector y provocando roturas frecuentes en el mismo que han requerido su reparación. Asimismo, hay que resaltar que el colector cruza por debajo del canal del post-trasvase a través de la obra de paso existente que se encuentra en mal estado y por lo tanto consideramos conveniente anular este tramo”.
El objeto de la actuación es la renovación del tramo de colector de aguas residuales deteriorado que discurre por la Rambla de las Estacas. Para mantener el servicio se ejecutarán dos estaciones de bombeo (EBAR,s). La EBAR nº1 impulsa el agua residual a la red existente que seguirá en servicio y finalmente descarga en la nueva EBAR nº2 y esta impulsará las aguas residuales hasta el colector existente que discurre por la calle Canyon Hillys. De esta manera la nueva actuación solucionará la problemática actual de roturas del colector existente durante los episodios de lluvias intensas.
La primera fase de este proyecto se ejecutó fuera del ámbito de la rambla en las calles Manuel de Falla y Cañón Hills, y consistió en la instalación de tuberías de PVC, con un presupuesto 129.249 euros, procedentes del Fondo de Renovación de Alcantarillado
Finalmente, Noguera ha indicado que “previamente al inicio de las obras de la segunda fase se han mantenido diversos contactos con la Confederación Hidrográfica del Segura, quien tiene que autorizar los trabajos, con la finalidad de consensuar las soluciones técnicas a adoptar para las obras previstas en el entorno de la rambla (zona de Dominio Público Hidráulico y zonas de servidumbre y policía) y en el entorno del Canal Postrasvase”.
El importe de la obra es de 695.490,94 euros con cargo a los Fondos de Renovación con un plazo de ejecución de 5 meses.
Comienzan las obras de renovación de la red de agua potable en la pedanía de Virgen del Camino
El concejal de Infraestructuras, Ángel Noguera, han visitado hoy el comienzo de las obras de renovación de parte de la red de agua potable en la pedanía de Virgen del Camino junto con la alcaldesa pedánea, María del Carmen Poveda. Los trabajos consistirán en la sustitución de 915,9 metros de conducciones de agua potable y la sustitución de 22 acometidas, además de reponerse el pavimento y los servicios que queden afectados por los trabajos. Estas obras están siendo realizadas por Hidraqua a través del Fondo de Renovación y tienen un presupuesto de 162.469 euros y un plazo de ejecución de tres meses.
En palabras del concejal de Infraestructuras, estos trabajos “se suman a otros realizados con cargo al Fondo de Renovación, a través del cual ya se han realizado un centenar de actuaciones que han supuesto la renovación de más de 25.000 metros de la red de agua potable y 7.000 de la red de saneamiento.
Comienzan las obras de renovación de la red de agua potable en varias calles de Campoamor
El concejal de Infraestructuras, Ángel Noguera, ha informado del inicio de las obras de renovación de la red de agua potable en las calles Vicente Medina, Antonio Machado, Miguel Hernández, Ruben Darío, Espronceda y avenida de las Adelfas de Campoamor (Orihuela Costa). Los trabajos consistirán en la sustitución de 1.174 metros de conducciones de agua potable, que tienen unos 30 años de antigüedad y son de fibrocemento, por otras de fundición dúctil, así como el mallado de la red para evitar fugas de agua. Además, se sustituirán 54 acometidas y arquetas de registro, además de reponerse el pavimento y los servicios que queden afectados por los trabajos.
Estas obras están siendo realizadas por Hidraqua a través del Fondo de Renovación y tienen un presupuesto de 349.356 euros y un plazo de ejecución de tres meses. Noguera ha señalado que estas obras “demuestran el compromiso de renovar infraestructuras en Orihuela Costa para mejorar la calidad de la vida de los vecinos”. En este sentido, ha recordado que ya se renovó la red de saneamiento en estas calles, de modo que los trabajos que ahora se están realizando suponen “una renovación completa de las redes de alcantarillado y de agua potable”.
Orihuela recibe el distintivo de Sendero Azul de Cabo Roig
• La Adeac entrega el galardón al concejal de Infraestructuras, Ángel Noguera, en el acto celebrado en Santiago de Compostela
La ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela acogió el pasado viernes, 24 de febrero el acto de entrega de galardones a los 104 senderos azules reconocidos por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac).
Por tercer año consecutivo el Sendero Azul Cabo Roig ha recibido esta nominación que lo acredita como un ejemplo recuperación y puesta en valor de itinerarios transformados en valiosos recursos para la interpretación ambiental y el disfrute de la naturaleza. Los Senderos Azules son lugares ideales para la sensibilización ambiental, entendida esta como una herramienta que contribuye al cambio social.
La bandera que acredita este reconocimiento ha sido recogida por Ángel Noguera, concejal de Infraestructuras, de la mano de Alfonso Rueda, presidente de la Junta de Galicia, Ángeles Vázquez, consejera de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda y de José Palacios, presidente de Adeac.
El sendero de Cabo Roig recorre dos kilómetros y medio del litoral oriolano, entre La Caleta y Cala Capitán. Es un sendero que presenta gran interés por los materiales geológicos que componen los acantilados y las playas, así como el gran valor patrimonial histórico y arqueológico, como la Torre de Cabo Roig, edificación militar tipo torre vigía del siglo XVI, catalogada como Bien de Interés Cultural.
Este galardón es un reconocimiento al trabajo realizado por diferentes áreas del Ayuntamiento de Orihuela implicadas en este proyecto, como en el proyecto de las Banderas Azules de las 11 playas de Orihuela.
Comienzan las obras de reurbanización de varias calles en Desamparados
José Aix, vicealcalde y concejal de Urbanismo, ha visitado, acompañado del concejal de Infraestructuras, Ángel Noguera, el inicio de la reurbanización de calle Matrona María Cánovas, calle El Molino, calle López, calle Las Escuelas, calle Miguel Hernández, calle Dr. Ruiz, Carril de los Izquierdo y calle Reina Sofía en Desamparados-Orihuela, subvencionada dentro del Plan Provincial de Cooperación a las obras y servicios de competencia municipal 2020-2023(Planifica) de la Diputación Provincial de Alicante.
El vicealcalde ha indicado que “el importe de la obra es de 371.108,74€. Teniendo las obras un plazo de ejecución de 3 meses”. Además, ha añadido que “esta actuación va a suponer un cambio importante en la pedanía de Desamparados, que junto a las obras de renovación de la red de saneamiento que se ejecutaron el año pasado, van a tener un impacto positivo en la pedanía, sumando un millón de euros en inversiones en Desamparados en apenas año y medio” ha indicado Aix.
“Con las actuales obras se va a tener un pueblo más amable, más accesible, más cómodo. Y para todo esto se ha contado con la opinión de los técnicos municipales, Policía Local y como no, la opinión de los vecinos, preservando plazas de aparcamiento, que, entre ambas actuaciones, vamos a contar con 30 nuevas plazas de aparcamiento” ha señalado José Aix, vicealcalde de Orihuela
Por su parte, Ángel Noguera, concejal de Infraestructuras, ha explicado que “en estos momentos estamos actuado en diferentes lugares de Orihuela, con obras necesarias para mejorar la calidad de vida de todos lo vecinos, como son las obras en la calle Mayor de San Bartolomé, avenida Marques de Lacy de La Murada, Plaza de La Matanza, en Campoamor, La Zenia, La Regia, San Antón y a la espera de que finalicen los procedimientos administrativos para inicio otras muchas obras”
El equipo de Gobierno visita las obras de remodelación de la margen del río con la diputada provincial de Fondos Europeos
La alcaldesa, Carolina Gracia, y el vicealcalde, José Aix, han visitado hoy las obras de remodelación de las márgenes del río Segura entre el Puente de Levante y el Puente del Príncipe de Asturias junto con la diputada provincial de Fondos Europeos, María Gómez, y el concejal de Infraestructuras, Ángel Noguera. Carolina Gracia ha asegurado que “esta obra va a suponer un beneficio enorme para la ciudadanía porque supone renaturalizar la ciudad para que la gente la disfrute”. “Esta obra forma parte del Plan +Cerca de la Diputación y, en mi condición de diputada, siempre he reclamado que los planes se agilicen porque se trata de una inversión necesaria”, ha dicho la alcaldesa, quien ha añadido que “sin el apoyo de la Diputación, es muy complejo” poder realizar obras como las que han visitado hoy. Por su parte, el vicealcalde ha explicado que el espacio sobre el que se está actuando “necesitaba una actualización, modernizarlo y aliviar el paisaje”. “Había necesidad de este proyecto, el cual permitirá favorecer la movilidad peatonal y animará a la gente a hacer deporte”, ha dicho Aix, quien ha apuntado que la remodelación “servirá para contrarrestar los problemas que habíamos diagnosticado”.
Las obras que se están realizando consisten en la reparación del vallado perimetral, la formación de una senda peatonal, la mejora de la accesibilidad y la sustitución del alumbrado público. Además, el pasado mes de diciembre se realizó una modificación del proyecto para incluir la sustitución integral de 478 metros lineales de la barandilla que bordea el río. De este modo, el importe total de la obra asciende a 398.840,49 euros, financiado a través del Plan +Cerca de la Diputación de Alicante. La diputada provincial de Fondo Europeos ha señalado que la institución provincial “pone al servicio de los municipios una cantidad de dinero y cada ayuntamiento decide qué obras son las más importantes”. Así, ha avanzado que “este tramo del río en el centro de Orihuela va a quedar fenomenal”, convirtiéndose en “una zona amable para pasear y disfrutar”.
Comienzan los trabajos de reposición de la red de agua potable y saneamiento en la pedanía de San Bartolomé
El vicealcalde, José Aix, y el concejal de Infraestructuras, Ángel Noguera, han asistido hoy, junto a la alcaldesa pedánea de San Bartolomé, Natalia Cámara, al inicio de las obras de reposición de las redes de agua potable y saneamiento de la calle Mayor de la mencionada pedanía oriolana. En concreto, se van a sustituir las conducciones de agua potable y la red de saneamiento en la calle mayor de San Bartolomé, entre las calles La Feria y 24 de agosto. “Son conducciones con muchos años que han ido envejeciendo y necesitaban un cambio, por lo que se va a llevar a cabo una doble actuación que había que acometer ya”, ha dicho José Aix. De este modo, el vicealcalde ha detallado que se van a reponer 800 metros de la red de saneamiento y unos 1.600 de la red de agua potable, a lo que se sumarán las obras de reurbanización de la zona, lo que supondrá “una inversión de más de 1,5 millones de euros en menos de un año para San Bartolomé”. “Son actuaciones que no se ven y que, sin embargo, son las más necesarias”, ha señalado, al tiempo que ha puesto de relieve la complejidad del territorio de Orihuela y que “apostar por las pedanías es apostar por cohesionar y vertebrar nuestro municipio”.
La remodelación contempla la sustitución de las actuales conducciones de agua potable, de fibrocemento y con más de 40 años de antigüedad, lo que provoca que se produzcan roturas y fugas de agua de manera frecuente. De este modo, las nuevas conducciones serán de fundición dúctil y de un metro de diámetro, con el fin de que el servicio se preste en las condiciones adecuadas. El presupuesto de estos trabajos es de 294.755,85 euros. De otro lado, se va a sustituir la red de saneamiento que, hasta ahora, estaba formada por conducciones de hormigón y con una antigüedad media de 50 años. A causa de esta situación, el material estaba degradado aumentando el riesgo de que se produjesen filtraciones. Se da la circunstancia de que el colector que pasa por la calle Mayor de San Bartolomé es el principal de la pedanía y en él desaguan los colectores de las calles adyacentes, además de los imbornales que recogen las aguas pluviales de esa zona. En este caso, el presupuesto de los trabajos asciende a 583.367,21 euros. El plazo de ejecución de los trabajos es de seis meses.
Por su parte, el concejal de Infraestructuras ha indicado que “esta obra es una de las obras más importantes de esta legislatura en saneamiento” y que se suma “a un paquete importante en Orihuela Costa y a la obra que se está realizando en Ronda Santo Domingo”. Además, ha explicado que todos estos trabajos se financian con cargo al Fondo de Renovación de Hidraqua. Asimismo, Ángel Noguera ha avanzado que estos trabajos “tendrán continuación con una obra del Plan +Cerca con la que se reurbanizará todo lo que se va a levantar”. “La concejalía de Infraestructuras actúa arreglando lo de abajo y después la parte de arriba para no tener que volver a abrir la calle”, ha explicado. En concreto, las obras de reurbanización servirán para mejorar la accesibilidad, renovar las aceras y el alumbrado. También está previsto que se instale una plataforma única en el parque de La Cruz y la plaza de la Iglesia con el fin de mejorar el tránsito de peatones por la vía pública. Este proyecto tiene un presupuesto de 385.000 euros y forma parte del Plan +Cerca, cofinanciado por la Diputación de Alicante.
La alcaldesa pedánea de San Bartolomé ha opinado que “la pedanía se va a ver beneficiada de una gran obra” y ha pedido a los vecinos paciencia porque “toda obra conlleva un sacrificio”, puesto que se ha tenido que cortar la calle sobre la que va actuar al tráfico, lo que puede ocasionar molestias.
Finalizan las obras del barrio de Triana coincidiendo con la celebración del Mercado Medieval para que sea visitado este barrio histórico de Orihuela
Ángel Noguera, concejal de Infraestructuras y de Ciclo Hídrico, ha informado de la finalización de las obras del entorno de la calle Triana de Orihuela coincidiendo con realización del Mercado Medieval que se celebra en Orihuela los días 3, 4 y 5 de febrero.
El barrio de Triana, está situado al pie del Monte San Miguel, alberga las calles del entorno a la calle Triana como son travesía Triana Santa Brígida, Marqués de Arneva, Santa Justa y subida Monte San Miguel, Maestro Esteban, Santa Brígida, Travesía Santa Brígida, La Paja, Plaza Condesa Vía Manuel, Travesía La Paja, Plaza Caturla y Horno San Miguel.
El concejal ha explicado que “estas obras, además de mejorar la calidad de vida de los vecinos, van a servir para favorecer también el esparcimiento y el encuentro social, con un espacio urbano más atractivo y poco conocido la ciudadanía. Por lo que aprovechando el Mercado Medieval es la ocasión para recorrer este barrio comenzando, por ejemplo, con la visita al Refugio Antiaéreo de la calle Santa Justa y continuar la visita por las calles del barrio de Triana hasta salir de nuevo a la Plaza Vía Manuel”.
Las obras han supuesto una actuación en la red de saneamiento con una inversión de 186.476,50€ y la de agua potable de 181.175,50€, siendo el importe total de la actuación de 367.652€ con cargos a los Fondos de Renovación. Estas obras han supuesto también la reposición y mejora de toda la pavimentación de la zona dónde se va actuar.