Categoría: Promoción industrial
Orihuela sigue apostando por su candidatura como Ciudad Creativa de la Literatura Unesco a través de la poesía y la solidaridad
El Alcalde de Orihuela, Emilio Bascuñana, y las concejalas de Cultura, Grandes Proyectos y Protocolo, Mar Ezcurra, Sabina-Goretti Galindo, y Mariola Rocamora, respectivamente, asistieron este sábado al recital poético solidario celebrado en el Auditorio de la Fundación Caja Mediterráneo, donde una treintena de escritores se dieron cita para mostrando su apoyo a la candidatura de Orihuela como Ciudad Creativa de la Literatura de la Unesco, al tiempo que se recaudaron fondos para las zonas afectadas por las inundaciones del pasado mes de septiembre, mediante las entradas al evento de carácter solidario, cuyos beneficios han sido destinados a Cruz Roja Española.
La edil de Cultura fue la encargada de dar la bienvenida a los asistentes y destacó que en estos momentos “es cuando la cultura se hace más necesaria, cuando tiene que estar más presente en nuestro día a día, y tras el caos que hemos vivido, hoy estamos en torno a las letras para ayudarnos”. Asimismo, la concejala también tuvo palabras para recordar al poeta oriolano Miguel Hernández, ante la conmemoración del aniversario de su nacimiento el próximo miércoles, compartiendo que “siempre nos quedará algo de ese barro que es tierra y agua de Orihuela, de ese mismo barro que era el nombre verdadero de Miguel Hernández”.
Seguidamente, la presidenta de la Asociación de España Creativa y coordinadora de la candidatura de Orihuela a Ciudad Creativa Unesco, Belén Diaz, explicó la importancia “de apostar por esta candidatura que ha recogido importantes apoyos de personas tan relevantes en el mundo de la cultura como el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero o el exdirector general de la UNESCO, Federico Mayor Zaragoza, entre otros”, al tiempo que insistió en que “Orihuela tiene muchas posibilidades de alcanzar el reconocimiento y esta noche estos treinta escritores se suman a esta candidatura con sus versos”.
El acto se desarrolló con el recital de poesía de los diferentes escritores asistentes, cuyos versos fueron alternados con los videos de apoyo a la candidatura oriolana.
Tras finalizar el recital, los poetas Rafael Soler (vicepresidente de la Asociación Colegial de Escritores ACE) y Miguel Losada, fueron los encargados de realizar una donación de libros a la Biblioteca Municipal María Moliner, que los escritores fueron dejando tras la lectura de sus versos en el escenario, y que fueron recogidos por el alcalde de Orihuela y por la concejal de Cultura.
Bascuñana clausuró el acto agradeciendo “la solidaridad que sigue llegando a Orihuela, esta vez, de grandes poetas y escritores de diferentes puntos de España que no han dudado en mostrar su apoyo a Orihuela, tanto en su candidatura como Ciudad Creativa de la Literatura Unesco, como para su recuperación tras los daños de la DANA”. En este sentido, el regidor oriolano quiso destacar que “Orihuela tiene una gran historia cultural y literaria, encabezada por nuestro poeta universal Miguel Hernández, y tenemos mucho que ofrecer al resto del mundo si conseguimos el reconocimiento de Ciudad Creativa de la Literatura Unesco, y es un proyecto en el que tenemos puesta nuestra ilusión”.
Una treintena de poetas participantes en el recital
Los poetas nacionales participantes en este acto de apoyo a la candidatura y de carácter solidario fueron Beatriz Russo, José Cereijo, Ada Soriano, Balbina Prior, Antonio Fuentes, Rafael Soler, Mª Jesús Fuentes, José Luiz Zerón, Carlos d’Ors, Francisco Javier Catalán, José Eliecer Pardo, José Antonio Sabater, Pepa Nieto, Jon Andión, Antonio Galiano Correa, Juana Vázquez, Miguel Losada, Alejandro López, Manuel Neila, Socorro Mármol, Nerea Sánchez y Nuria de Pablo, Manuela García, Elena Tabachkova, Sandi García, Alberto Caride, Gloria Díez, Engracia Sigüenza, Jesús del Real, y Javier Lostalé.
El Ayuntamiento de Orihuela apuesta por impulsar un ecosistema creativo que sirva para poner en valor al casco histórico a través de Industrias Creativas
La concejal de Grandes Proyectos, Sabina-Goretti Galindo, ha participado este jueves en la apertura de “Creatives Industries Global Conference 2019”, que está teniendo lugar entre hoy y mañana en el campus de Las Salesas de la Universidad Miguel Hernández, junto al Decano de la Facultad, Antonio José Verdú; el presidente del comité organizador de este congreso, José Francisco Parra; y la representante de la Subdirección de Promoción de Industrias Culturales y Mecenazgo, Eugenia Merino.
La edil ha destacado en su intervención que “poner en valor la creatividad y la innovación hacia un modelo de producción, requiere de iniciativas como ésta, pero también de una estrecha colaboración activa por parte de las instituciones y agentes sociales”. En este sentido, Galindo ha insistido en la idea de que Orihuela “es una ciudad que cuenta con todos los elementos necesarios para ser escenario y base sólida para acoger las capacidades creativas y canalizarlas hacia una hoja de ruta en la que juntos alcancemos los objetivos marcados para hacer de la un referente en la industria creativa”.
Asimismo, desde el Ayuntamiento de Orihuela “estamos apostando por impulsar un ecosistema creativo que sirva para poner en valor al casco histórico de Orihuela”, planteando la implicación necesaria de la Universidad Miguel Hernández mediante la implantación, en esta facultad, de un Máster Oficial en Industrias Culturales y Creativas, así como la puesta en marcha de un Parque Tecnológico dedicado a la Economía Creativa, y especialmente al Patrimonio Cultural, Turismo, y Transformación Digital en este ámbito.
Durante las dos jornadas se abordarán las siguientes áreas temáticas de las industrias creativas: la transformación digital en las industrias culturales y creativas; el comportamiento del consumidor en las industrias culturales y creativas; estrategias de dirección y gestión; el audiovisual y software (cine, video, radio, televisión, videojuegos, sitos web), publicidad (branding, comunicación, comunicación digital, marketing…); el diseño (editorial, gráfico, interactivo, industrial, moda, fashion marketing,…); la música (producción, grabación, ejecución en vivo, etc.); herencia y turismo culturales; otras industrias culturales y creativas: literatura, moda, arquitectura, calzado, juguetes y gastronomía; aspectos sociales de las industrias culturales y creativas: sostenibilidad y desarrollo.
Orihuela recibe el apoyo a la Candidatura a Ciudad Creativa de la Literatura de la UNESCO
El alcalde de Orihuela, Emilio Bascuñana, y Sabina-Goretti Galindo, concejal de Grandes Proyectos, han asistido esta mañana al evento público de apoyo a la Candidatura de Orihuela a Ciudad Creativa de la Literatura UNESCO, que ha tenido lugar en el Puente de Levante. “Este acto ha sido muy positivo, porque hemos mostrado que la ciudadanía de Orihuela, diferentes asociaciones y organizaciones, fuerzas políticas, y la representación de nuestra ciudad hermana Zacatecas, apuestan por la candidatura. El municipio se juega mucho y tenemos que impulsar la posible victoria desde todos los ámbitos posibles”, ha señalado Bascuñana.
Al acto han asistido el resto de concejales del equipo de Gobierno, representantes de otras fuerzas políticas, de asociaciones y colectivos de Orihuela, los representantes de la delegación de Zacatecas que está presente en la ciudad, y oriolanos en general. Entre ellos, representantes de la Junta Central de la Asociación de Moros y Cristianos, de la Fundación Miguel Hernández o de España Creativa.
Se han realizado una serie de fotografías junto a la cartelería y Galindo ha recordado que “se han puesto en marcha dos hashtags en redes sociales, #OrihuelaCiudadLiteraria y #OrihuelaUNESCO, para que la gente comparta sus impresiones sobre la candidatura, suba fotos con sus libros, o en definitiva, para hacer fuerza entre todos para conseguir el galardón”. Cualquier interesado puede conocer más sobre esta iniciativa en la página web www.orihuelacreativecity.com.
Orihuela recibió recientemente el apoyo de la Comisión Nacional de la UNESCO y se convirtió en una de las cuatro ciudades españolas que competirán internacionalmente por ser Ciudad Creativa.
Orihuela celebra el jueves 18 de julio un evento de apoyo a su Candidatura como Ciudad Creativa de la Literatura UNESCO
El alcalde de Orihuela, Emilio Bascuñana, ha anunciado que el próximo jueves día 18 de julio, a las 10:30 h., se celebrará en el Puente de Levante un evento público de apoyo a la Candidatura de Orihuela a Ciudad Creativa de la Literatura UNESCO. “Queremos realizar un acto en el que mostremos el apoyo de la ciudadanía a esta magnífica candidatura y para ello realizaremos una multitudinaria fotografía, a la que invitamos a todos a asistir”, ha informado el alcalde.
El alcalde ha pedido también que “los asistentes lleven un libro al evento, como símbolo de promoción de esta candidatura”, que además empleará el lema ‘Orihuela, un universo de poesía y luz entre el Mediterráneo e Iberoamérica’.
En redes sociales se han habilitado dos hashtags en los que conversar sobre la candidatura, #OrihuelaCiudadLiteraria y #OrihuelaUNESCO. Asimismo, cualquier interesado puede conocer más sobre esta iniciativa en la página web www.orihuelacreativecity.com.
Orihuela recibió recientemente el apoyo de la Comisión Nacional de la UNESCO y se convirtió en una de las cuatro ciudades españolas que competirán internacionalmente por ser Ciudad Creativa.
Orihuela recibe el apoyo de la Comisión Nacional de la UNESCO y se convierte en una de las cuatro ciudades españolas que competirán internacionalmente por ser Ciudad Creativa
El alcalde, Emilio Bascuñana, ha anunciado que la Comisión Nacional de la UNESCO ha apoyado la candidatura de Orihuela para unirse a la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO en la modalidad de Literatura, siendo la única de nuestro país en competir en esta categoría. “Haber superado el primer corte y ser una de las cuatro ciudades de España que optan a este galardón internacional ya es un motivo de satisfacción y orgullo, que demuestra el enorme patrimonio que posee nuestra ciudad y nos sitúa en el foco cultural a nivel nacional y mundial”, ha señalado el alcalde.
Bascuñana ha estado acompañado por Sabina-Goretti Galindo, concejal del equipo de Gobierno y que se encargará de ahora en adelante de esta iniciativa; Miguel Ángel Fernández, el que fuera concejal de Promoción Industrial en la anterior legislatura; y Juan José Sánchez, colaborador independiente de la Concejalía y Codirector de la Cátedra Iberoamericana ‘Alejandro Roemmers’ de Industrias Culturales y Creativas.
El Ayuntamiento de Orihuela, a través del área de Promoción Industrial, apuesta por su potencial multicultural y riqueza idiomática, la dinamización de su rico patrimonio natural y cultural, sus importantes archivos y tradición de imprenta, su activa comunidad de escritores y creadores y la figura internacional del poeta oriolano Miguel Hernández. “Queríamos dar una oportunidad más a la economía de Orihuela y diversificarla. Tenemos un patrimonio increíble y queremos dinamizar nuestra ciudad a través de la literatura”, ha comentado Fernández.
La candidatura de Orihuela contempla un Plan Estratégico de Transformación Urbana a través de la Literatura (2020-2024), “con un Plan de Acción que se articula en seis Programas que se desarrollan, a su vez, en doce Proyectos, todo ello dirigido a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Agenda 2030 y de la Red Ciudades Creativas UNESCO”, como ha indicado Sánchez. Estos programas son
- Programa 1.- Literatura y creación.- “Universo de Poesía y Luz”. Con este programa se pone el énfasis en el desarrollo de la creatividad literaria individual y colectiva, en reposicionar a los creadores oriolanos, su cultura y orgullo de pertenencia. Para ello, se diseñan dos proyectos: “Festival de Poesía y Luz en el corazón de la ciudad” y la “Academia Oriolana de la Literatura”.
- Programa 2.- Literatura y solidaridad.- “Casa del Poeta”. Este programa pone su énfasis en la capacidad de la Literatura para generar inclusión, potenciando la lectura en los grupos más desfavorecidos, facilitando su accesibilidad a colectivos con discapacidad y reposicionando a la mujer creadora. El programa se desarrolla a través de dos proyectos: “Mujeres en el Olvido” y “Literatura para Todos”.
- Programa 3.- Literatura y diálogo creativo.- “Construyendo Sueños”. A partir de este programa Orihuela quiere retener el talento de todos aquellos que tengan un sueño y quieran ponerlo en marcha, potenciando el emprendimiento creativo. A su vez, Orihuela se une a la transformación digital de la Cultura y la necesaria formación en Economía Creativa. Para ello, este programa se desarrollará a partir de dos proyectos: “Clúster y Muestra de las Industrias Creativas de Orihuela MICCO” y “Campus Internacional ICCs”.
- Programa 4.- Literatura y cooperación I.- “Constelación Wizara Islamiya”. A través de este programa Orihuela quiere mejorar la conservación del Palmeral y recuperar sus técnicas tradicionales, así comopotenciar la interconexión cultural entre las riberas del Mediterráneo como imaginario literario. Se plantea desarrollar a través de dos proyectos: “Ruta Literaria de los Palmerales” y “Círculo Estudios Hispano-Árabes ‘Wizara Islamiya’”.
- Programa 5.- Literatura y cooperación II.- “Puentes Poéticos”. Con este programa Orihuela quiere difundir el legado de Miguel Hernández y sus conexiones con el Mediterráneo e Iberoamérica, estableciendo “Puentes Poéticos”. Se trata de proyectar a escala internacional un ecosistema académico de cooperación y emprendimiento. Se plantea desarrollar a través de dos proyectos: “Biblioteca Virtual del Mediterráneo e Iberoamérica” y “Cumbre Internacional de la Literatura en el diálogo de las Civilizaciones: Iberoamérica y Mediterráneo”.
- Programa 6.- Literatura y movilidad.- “En Su Pueblo y el Mío”. Se pretende fomentar con este programa el intercambio de escritores emergentes locales y de la Red Ciudades de la Literatura UNESCO, mediante la creación de una “Residencia Internacional Escritores Emergentes”. A su vez, se plantean Jornadas de intercambio con los Países del Mediterráneo: Oralidad, Festividades y Gastronomía del Mediterráneo.
Orihuela contribuirá así a mejorar la convivencia e integración social, el acceso a la cultura, de manera específica a la lectura y creación literaria; se favorecerá la participación ciudadana; se atenderá a la sostenibilidad del patrimonio cultural y natural, y se generarán alianzas entre gobiernos, sector privado y sociedad civil. El Proyecto Literario de Orihuela, es pues, un “Proyecto Ciudad” orientado al crecimiento de las industrias creativas como motor de su actividad económica y empleo y, de manera especial, a la industria cultural de la Literatura.
El alcalde ha finalizado agradeciendo la labor de “Miguel Ángel Fernández en toda su etapa como concejal, a Juan José Sánchez, a todos los trabajadores de la Concejalía de Promoción Industrial, y a la gran cantidad de instituciones que han mostrado su apoyo a la candidatura de Orihuela”. Hasta el momento, han remitido escritos de apoyo a la candidatura de Orihuela entidades como: Instituto Cervantes, Federación de Gremios de Editores de España, FESABID (Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística); ACE (Asociación Colegial de Escritores de España); CEGAL (Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros); Fundación SGAE (Sociedad General de Autores y Editores); Gremio de Libreros Independientes de las Comarcas Alicantinas; Fundación Cultura de Paz; Federación de Centros y Clubes UNESCO de España; Centro UNESCO Valencia Mediterráneo; Asociación España Creativa Innovación en Red; Red de Ciudades y Territorios Creativos de España; Red UNESCO Rutas de la Seda; Círculo Intercultural Hispano Árabe (CIHAR) y Diputación de Alicante.
Promoción Industrial oferta un Curso Experto en Construcción Sostenible para desempleados del municipio
El concejal de Promoción Industrial, Miguel Ángel Fernández, informó este viernes sobre el Curso Experto en Construcción Sostenible que se desarrollará del 10 de junio al 5 de julio en la Cámara de Comercio de Orihuela. “Este curso formativo tendrá un mes de duración y su principal objetivo será conseguir formación y un empleo de calidad para algunas personas de nuestro municipio”, indicó el edil.
Tal y como explicó Fernández, actualmente el futuro sector de la construcción pasa por la rehabilitación y la edificación sostenible. En España, hay más de 26 millones de viviendas de las cuales casi el 50% requieren una rehabilitación. Según la ONU, la construcción es uno de los sectores que más impacto ambiental provoca, el 30% de las emisiones de CO2 genera el 40% de los residuos sólidos, consume el 40% de la energía, el 12% del agua y el 12% del territorio, siendo ⅓ de los materiales provenientes del medio natural. “En virtud a estas consideraciones, se hace necesario transformar el modelo actual del sector de la construcción con un nuevo enfoque, más sostenible y eficiente”, destacó el edil de Promoción Industrial.
Entre los bloques que se impartirán, el temario contará con “Habilidades para el empelo”, “Panorama general del sector”, “Visión estratégica en la empresa”, “Modelos de gestión en obra”, “Desarrollo sostenible y construcción”, “Código técnico de la edificación”, “Edificios de consumo estratégico casi nulo y eficiencia energética”, “Rehabilitación”, “Nuevos modelos constructivos” y “Presentación de proyectos y acto de clausura”.
Así, este curso gratuito irá dirigido a desempleados estudiantes en arquitectura, ingeniería de la edificación e ingeniería de caminos, así como a estudiantes de módulos formativos, desempleados con perfil técnico y experiencia profesional.
En este sentido, “se plantea una acción formativa presencial que constará de unas 110 horas lectivas, 10 tutorías y un trabajo fin de curso, en horario de mañana, de 9.00 a 14.30 horas”, informó Fernández, que además añadió que las personas que lo deseen ya pueden inscribirse en el email info@clustercsa.com o a través del número de teléfono 627 140 178.
El Ayuntamiento promueve la candidatura de Orihuela a ‘Ciudad Creativa de la Literatura por la UNESCO’
El concejal de Promoción Económica, Miguel Ángel Fernández, y el técnico municipal Eduardo Rodríguez, se desplazaron a Madrid el pasado martes para reunirse con la Secretaria General de la Comisión Nacional de la UNESCO, Belén Llera, y con una representante del Ministerio de Cultura, para presentar y hacer valer la candidatura de Orihuela a ‘Ciudad Creativa de la Literatura’, que se enmarcaría dentro de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO. “Orihuela pone en valor el potencial multicultural de su territorio con más de 122 nacionalidades, su distinguido patrimonio natural y cultural, su rica archivística y tradición de imprenta, su comunidad diversa de creadores, y el poeta Miguel Hernández. Todos estos elementos son argumentos para presentar la candidatura este próximo mes de junio”, ha comentado Fernández.
La UNESCO ha lanzado la convocatoria para nuevos ingresos en su Red de Ciudades Creativas. El concejal ha declarado que Orihuela “es una fuente de oportunidades para un nuevo turismo creativo experiencial, por el que la ciudad apuesta a través de la Literatura, la Innovación y las Industrias Creativas”.
La Red de Ciudades Creativas de la UNESCO se creó en 2004 para promover la cooperación hacia y entre las ciudades que identifiquen la creatividad como factor estratégico de desarrollo urbano sostenible. Las 180 ciudades que actualmente forman esta Red trabajan juntas hacia un objetivo común: posicionar la creatividad y las industrias culturales en el centro de su plan de desarrollo local y cooperar activamente a nivel internacional en la materia.
Al unirse a la Red, las ciudades se comprometen a compartir sus buenas prácticas y a desarrollar vínculos que asocien a los sectores público y privado y a la sociedad civil para reforzar la creación, la producción, la distribución y la difusión de actividades, bienes y servicios culturales; desarrollar polos de creatividad e innovación y aumentar las oportunidades al alcance de los creadores y profesionales del sector cultural; mejorar el acceso y la participación en la vida cultural, en particular en beneficio de grupos desfavorecidos y personas vulnerables, e integrar plenamente la cultura y la creatividad en sus planes de desarrollo sostenible.
España cuenta con seis ciudades en la Red. Barcelona y Granada son Ciudades de la Literatura, Sevilla es Ciudad de la Música, Burgos y Denia, Ciudades de la Gastronomía y Bilbao Ciudad del Diseño.
Cumbre Internacional de la Literatura y Festival de Poesía y Luz en el VII Fórum España Creativa Orihuela 2020
Orihuela aprovechará la celebración del VII Fórum de Ciudades y Territorios Creativos, que tendrá lugar en 2020 en el municipio por haber ganado la Copa España Creativa 2019, para lanzar una Programación anual enfocada a potenciar esta candidatura.
Entre las actividades previstas que reforzarán la misma, está prevista una Cumbre Internacional de la Literatura y un Festival de Poesía y Luz en el corazón de la ciudad, para la puesta en valor de todo su rico patrimonio a través de la Literatura. Se organizarán, además, una ruta de Cafés-Tertulia, recitales de poesía y rutas teatralizadas por el casco histórico; se potenciarán las Industrias Creativas con la ya prevista I Muestra de las Industrias Creativas (MICCO) y se potenciará la formación especializada en el sector del emprendimiento y la creatividad.
Todo estas actividades tienen por objetivo convertir a Orihuela en un verdadero ecosistema creativo que potencie su vitalidad y la posicione como ‘Ciudad Creativa de la Literatura por la UNESCO’, como un verdadero destino turístico cultural y creativo.
El Ayuntamiento de Orihuela pretende conformar un Distrito Creativo en el centro histórico de Orihuela
El concejal de Promoción Industrial, Miguel Ángel Fernández, asistió la pasada semana a una reunión del Grupo de Trabajo ‘Muestra de las Industrias Creativas y Culturales de Orihuela’ (MICCO), que se celebró en el Casino Orcelitano de Orihuela. “Tenemos la intención de conformar un Distrito Creativo en el centro histórico de Orihuela ligado a la denominada ‘Economía Naranja’, es decir, las actividades productivas de artistas y creadores innovadores asociados al talento”, ha declarado Fernández.
Al encuentro asistieron creadores de diversas disciplinas de Orihuela y la Vega Baja, así como empresarios en representación de la Zenia Boulevard, Carrefour o Caixabank, que escucharon las propuestas y valoraron positivamente la iniciativa municipal.
Además se presentó un avance del programa del VII Fórum España Creativa, ya que Orihuela será sede organizadora de la próxima edición al ganar el primer premio en Lleida, correspondiente al VI Fórum.