Ruta 02

Orihuela – Los Huertos – Media Legua – La Campaneta – Molins

 

Orihuelaenruta-02-Folleto

 

 

 

 

 

  • PUERTA DE CALLOSA O DE LA OLMA

Está situada junto al Colegio de Santo Domingo. Se trata de una de las dos puertas que formaban las murallas del Arrabal de San Juan, ambas construidas durante la Guerra de los dos Pedros en los años comprendidos entre 1356 y 1369.

Desde esta puerta se podía acceder al Camino Viejo de Callosa. Es la única puerta de entrada a la ciudad que queda en pie tras el derrumbe de las murallas por órdenes de Felipe V tras la guerra de Sucesión Española en 1701-1713.

Construcción en obra de sillería con ingreso en arco de medio punto. En la parte superior se encuentra timbrada por la señera y el pájaro Oriol. Domina un alto relieve con la imagen de San Miguel Arcángel, protector de la ciudad, portando las armas de la Corona de Aragón.

Declarado Bien de Interés Cultural (BIC).

  • IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DEL PILAR

La iglesia de una sola nave, con capillas entre contrafuertes que están intercomunicados para dar la sensación de tres naves. Cubierta con bóveda de medio cañón, bastante realzada, que se inicia en una pequeña cornisa. En la fachada principal hay una hornacina con la Virgen del Pilar.

Está declarada Bien de Relevancia Local (BRL).

Cronología: final del s. XIX- principio del s. XX.

  • ERMITA DE LA FUENSANTA

Edificio con bloques y tejado a dos aguas sobre cerchas. Fachada rectangular, en la que solo destaca la espadaña pentagonal en un extremo.

La Media Legua y La Campaneta presentan un paisaje fundamentalmente rural con pequeñas zonas urbanizadas. Vistas desde arriba, es prácticamente un manto verde y marrón. La huerta juega un gran papel ya que se cultiva toda clase de productos.

  • IGLESIA DEL ECCE HOMO

Ubicada en el centro de la pedanía, presenta en la fachada un rótulo con la inscripción: “Parroquia del Ecce Homo. Año 1788”. A la izquierda, el campanario con remate piramidal, reloj, veleta y cruz de hierro. Planta de cruz latina y capillas entre contrafuertes internos, elementos de sostén con cornisa de amplio vuelo en la que apoyan los arcos fajones y la bóveda de cañón.

Está declarada Bien de Relevancia Local (BRL).

Las fiestas patronales se celebran el día 13 de junio, en honor a San Antonio de Padua.

  • SOTO DE MOLINS

Junto al cauce del río y muy cercano a la pedanía. Es una zona de recreo que cuenta con diferentes instalaciones tales como un parque infantil, numerosas especies de arbolado, zona de barbacoa con mesas y bancos, así como un campo de fútbol.