Resultados de búsqueda para 'comercio dia del padre'

Ganadores de los premios de la campaña comercial del Día del Padre

20 marzo, 2017

El concejal de Comercio, Miguel Ángel Fernández, y el vicepresidente de ACMO, Trino Belmar, realizaron el sorteo este lunes de los ganadores de los premios con motivo de la campaña comercial del Día del Padre, organizada por la Asociación de Comerciantes del Municipio de Orihuela y Calles con Alma, y que finalizó el pasado fin de semana.

Así, entre los cientos de clientes que realizaron sus compras en los comercios oriolanos adheridos y participaron a través de las redes sociales, trece han resultado ganadores de esta campaña comercial. Los premiados son:

 

  • Blanca Martínez: bandeja de pasteles
  • María Sánchez: merienda para 4 personas
  • Lola Hernández: reloj
  • Sabina López: circuito de Karts para 2 personas
  • Juan Antonio Sánchez: Cheque regalo de 30€ en compras
  • Gelen Penalva: Cheque regalo de 30€ en compras
  • Cristina Romero: Cheque regalo de 30€ en compras
  • Manuel Asuar: Cheque regalo de 30€ en compras
  • Patricia Larrosa: Cheque regalo de 30€ en compras
  • Maribel Doblado: Cheque regalo de 30€ en compras
  • Reme Gómez: Cheque regalo de 30€ en compras
  • Lola García: Cheque regalo de 30€ en compras
  • Adoración Sanz: Cheque regalo de 30€ en compras

 

 

 

 

 

 

 

Orihuela revive su historia medieval con su tradicional mercado los días 3, 4 y 5 de febrero

27 enero, 2017

La concejal de Festividades, Mariola Rocamora, presentó este viernes el cartel promocional del Mercado Medieval que tendrá lugar en Orihuela los días 3, 4 y 5 de febrero. La edil estuvo acompañada por el presidente de la Asociación de Moros y Cristianos, Pepe Vegara.

Rocamora destacó que esta nueva edición «nos acerca a una Orihuela más auténtica con un ambiente único” y es que este evento «es uno de los más esperados tanto por los oriolanos como por turistas y visitantes y su difusión cada vez es mayor».

En esta nueva edición el recorrido volverá a ser desde la Santo Domingo hasta la Plaza del Carmen, mientras que la inauguración comenzará a las 11.30 horas, «donde todos los grupos de teatro, bailarinas, músicos y figurantes harán un pasacalle hasta la puerta del Ayuntamiento». El sábado 4 de enero, a las 11.30 horas tendrá lugar la lectura del pregón desde el Balcón del Ayuntamiento, evento que también estará acompañado por un pasacalle que animará las calles del recorrido.

El Mercado estará dividido en tres partes. Por un lado la Zona Cristiana, ubicada desde la Plaza del Carmen hasta la Calle Colón, esquina Calle Mayor. En ella «podremos ver un campamento y tiendas de campaña, los soldados representarán luchas, combates y otras actividades y también disfrutaremos de  torneo infantil, parada de burros, juegos infantiles, atracciones, además de espectáculos y conciertos la noche de viernes y sábado», avanzó la concejal.

La zona de ocio englobará atracciones como un tiovivo, juegos de mesa ya extinguidos, representaciones teatrales, exposiciones de instrumentos, monedas, oficios antiguos y espectáculos circenses. Finalmente, «nos adentraremos en la Zona Árabe para recrear un campamento musulmán, donde podremos disfrutar de charlas, exposiciones de armas, y enseres de defensa, granja de animales, atracciones, cetrería y el gran torneo medieval en el Rincón Hernandiano». En total el zoco medieval estará formado por 250 puestos aproximadamente. La edil de Festividades invitó a todos los oriolanos y vecinos de otras ciudades y provincias a disfrutar de este gran evento.

Por otra parte, este año también participarán asociaciones locales como ADIEM, ADIS, Comercio Justo, ACECOVA (Asociación de Celiacos de la Comunidad Valenciana), y las comparsas de Moros y Cristianos. Estas últimas se ubicarán  en el perímetro de la Plaza Santa Lucía y Plaza Jaime Sánchez Balaguer.

Vegara agradeció a la Concejalía de Festividades que “hayan contado de nuevo con nosotros en este evento tan especial y que está tan vinculado a los Moros y Cristianos”, al tiempo que avanzó que “esperamos seguir colaborando activamente en las próximas ediciones”.

Rocamora también confirmó que en esta edición “pondremos a disposición de padres y madres pulseras identificativas para niños en caso de pérdida”, que tuvieron muy buena acogida en la edición del año pasado.

El oriolano Ramón Galindo Pérez, vecino de La Matanza, cumple 106 años

23 diciembre, 2022

El oriolano Ramón Galindo Pérez, vecino de la pedanía de La Matanza, ha cumplido 106 años. Ramón Galindo recibió la visita de la alcaldesa, Carolina Gracia, y del alcalde pedáneo, Javier Navarrete, quienes le hicieron entrega de una placa para conmemorar su aniversario. Este vecino se ha dedicado toda su vida al comercio de ganado, al igual que su hermano y su padre, lo que le llevó a recorrer buena parte de la geografía española para comprar ganado que posteriormente vendía a los carniceros de la Vega Baja. Ramón Galindo tiene cuatro hijos, seis nietos y cinco bisnietos.

Carolina Gracia ha destacado el legado que personas como Ramón Galindo dejan a las generaciones más jóvenes: “Para ellos, todo fueron obligaciones. Sacaron sus familias adelante con mucho esfuerzo y trabajo y gracias a ellos hoy disfrutamos de todos nuestros derechos y de un mayor bienestar”. En Orihuela hay censadas 30 personas de más de 100 años, según datos del Padrón municipal.

Turismo promociona a nivel nacional las fiestas de la Reconquista en las oficinas de Correos

1 julio, 2022

La Concejalía de Turismo ha puesto en marcha una campaña de promoción de las Fiestas de la Reconquista de Moros y Cristianos en pantallas publicitarias ubicadas en diferentes oficinas de Correos del territorio nacional, a través de la proyección de un vídeo de 20 segundos en el que se muestran escenas de los principales actos. “Una acción que se sumará al expediente para solicitar la denominación de las fiestas como Interés Turístico Internacional” ha afirmado María García, edil del área en la presentación que ha tenido lugar esta mañana junto con Manolo Ortuño, vicepresidente de la Asociación de Fiestas de Moros y Cristianos “Santas Justa y Rufina”.

La campaña comenzó el pasado 15 de junio con la proyección del cartel anunciador de las fiestas hasta el 30 de junio. A partir de hoy y hasta el día 17 de julio se está emitiendo el vídeo promocional de veinte segundos de las fiestas en las pantallas de las oficinas de Correos de Valencia (Avda. Del Cid) y en las sedes principales de Madrid, Barcelona, Zaragoza y Málaga, es decir, en todos los espacios que estaban disponibles. Ya, del 18 al 31 de julio se emitirá un nuevo vídeo promocional de Orihuela. María García ha señalado que “queremos enseñar a toda España qué hacemos en Orihuela en fiestas, los desfiles, la alegría, las diferentes puestas en escena, el Día del Pájaro…En fin, animar a la gente que viva con nosotros las fiestas y así tener turistas que no solo disfruten de nuestra ciudad, sino también de las fiestas”.

Por su parte, Manolo Ortuño, vicepresidente de la Asociación de Fiestas de Moros y Cristianos “Santas Justa y Rufina” ha agradecido esta iniciativa a Turismo “que nos hace tener más visibilidad ante personas que no conocen quizás nuestra ciudad y nuestras fiestas de moros y cristianos”.

Asimismo, desde Turismo, se instalarán lonas renovadas en la Biblioteca Municipal María Moliner y en el edificio de los antiguos juzgados además de organizar talleres de maquillaje festero para el fin de semana de las entradas moras y cristianas. “Queremos que el turista no solo esté de observador, sino que se sienta parte de la fiesta y que se lleve una gran experiencia” explica García.

Turismo innova en las rutas turísticas de julio incluyendo actuaciones musicales, una ruta en habla inglesa junto a los talleres de maquillaje festero

Hoy comienzan las rutas turísticas de julio con la ruta monumental, que da a conocer los principales monumentos históricos de la ciudad, que incluye una degustación de productos de la Vega Baja y actuación en directo de un espectáculo flamenco a cargo de una compañía oriolana. “Este mes hemos puesto en práctica la línea de actuación que queremos llevar a partir de ahora en turismo, es decir, la de implicar al comercio, empresas y autónomos con el turismo y así que las visitas a nuestra ciudad reviertan en diferentes sectores económicos”, ha afirmado María García, concejala de Turismo.

La programación de julio, mes en el que se celebran las fiestas de la Reconquista y de Moros y Cristianos de Orihuela contempla dos talleres de maquillaje festero y mañana sábado día 2, se realizará la ruta teatralizada de “La Armengola” para dar a conocer la leyenda la heroína oriolana.

Orihuela Costa contará de nuevo con actividades familiares en la Explanada de Playa Flamenca “tras la gran acogida que tuvieron las de junio. Este mes hemos organizado dos talleres, un cuentacuentos y otro en el que se recreará, durante dos horas, un ambiente de circo con pompas de jabón, movimientos con aros, cariocas y diábolos para que puedan disfrutar los niños y niñas y también los padres, y en el que podrán ver el espectáculo tomando palomitas o algodón de azúcar”, explica María García.

Miguel Hernández, el poeta universal oriolano, los palacios y la ruta de la reconquista, serán también protagonistas de esta nueva programación.

Las inscripciones de las rutas se podrán hacer en www.orihuelaturistica.es o en las oficinas de turismo de la localidad.

Igualdad da a conocer los nombres de las galardonadas con el ‘Premio Únicas 2022’

3 marzo, 2022

El alcalde de Orihuela, Emilio Bascuñana, y la concejal de Igualdad, Almudena Baldó, han presentado a las siete mujeres galardonas con el Premio Únicas 2022 que se entregará en una gala el viernes 11 de marzo a las 7 de la tarde, en el Auditorio de la CAM. Estos premios, que se recuperan tras un año sin poder celebrarse por culpa de la pandemia, reconocen la trayectoria personal y profesional de las mujeres oriolanas y su aportación y dedicación a la sociedad.

 

Las premiadas de este año son: Premio Únicas al Voluntariado: María Dolores Fernández; Premio Únicas Emprendedora en el Mundo Rural: Carmen y Mirian Royuela Amorós; Premio Únicas en Arte y Cultura Elisa Martínez Zerón; Premio Únicas en Deporte: María Peligros Piñeros Peñalver; Premio Únicas Empresaria María de los Ángeles Pertegal Vázquez; Mención especial: Rosario Ferrando Grau.

El alcalde de Orihuela ha felicitado a todas las galardonadas que “son merecedoras de este reconocimiento. Estas mujeres únicas son un ejemplo a emular por toda la sociedad”.

 

Por su parte, Almudena Baldó ha señalado que cada una de las premiadas “son un ejemplo en cada una de sus facetas y seguro que el resto de mujeres de Orihuela se veran reflejadas en ellas”.

 

La encargada de presentar esta gala será la periodista Cristina Porta y será amenizada con la actuación de Divina’s Lyric Pop.

 

PREMIOS ÚNICAS 2022

 

Premio Únicas al Voluntariado: María Dolores Fernández

Mª Dolores ha dedicado 12 años de su vida, como presidenta del centro cívico de Orihuela Costa, a la labor altruista de ayudar a los demás, organizando viajes, actividades, excursiones y encuentros para que personas de 33 nacionalidades distintas se sintieran arropadas, integradas y tuviesen la oportunidad de sentirse en sociedad.

Siempre ha dado lo mejor de sí misma desde el cariño ayudando a las personas que pertenecían a la asociación a encontrar su felicidad.

Ella es generosidad, valentía y fortaleza.

 

– Premio Únicas Emprendedora en el Mundo Rural: Carmen y Mirian Royuela Amorós

Carmen y Mirian, dos hermanas que han reinventado la industria de la agricultura. De inicios complicados por la gran inversión económica a la que tuvieron que hacer frente, hoy gozan del orgullo de no haberse rendido.

Tuvieron una gran acogida nada más abrir su web, sintiéndose así recompensadas por todo el esfuerzo y las ganas que volcaron en este proyecto familiar desde el principio.

Destacan de su recorrido la forma en que las ha hecho superarse a ellas mismas, haciéndose más fuerte físicamente y más versátiles. Ellas son perseverantes, dinámicas y reivindicativas.

 

– Premio Únicas en Arte y Cultura: Elisa Martínez Zerón

Elisa se formó como historiadora del arte y restauradora de bienes culturales, sin duda algo que ha marcado sus influencias a la hora de ilustrar.

Sus inicios como emprendedora no fueron fáciles, sin embargo con los años ha conseguido avanzar y mejorar gracias a su tesón y ambición, convirtiendo su nombre en marca, siendo esta un valor añadido en los proyectos en los que trabaja.

Su mayor logro es haber creado un estilo reconocible y poder llegar a la gente con lo que expresa a través de su arte, gracias a su gran empatía.

Eli es constancia, profesionalidad, trabajo y pasión.

 

– Premio Únicas en deporte: María Peligros Piñeros Peñalver

Ha dedicado toda su vida a la gimnasia rítmica y ha conseguido con su esfuerzo y energía llevar adelante la escuela de la concejalía.

Fue componente de la selección española júnior en modalidad individual, campeona de España infantil y júnior, y en conjuntos, campeona de España infantil y júnior. Medalla de plata en el nacional individual y ha conseguido varios diplomas nacionales, sin embargo, siente que lo más importante es que cada año sigan yendo a la escuela niñas a entrenar y que llamen y pregunten por ella.

Mª Peli, como la conocen sus amigos, es constante, luchadora y apasionada.

 

– Premio Únicas Empresaria: María de los Ángeles Pertegal Vázquez

Toda una vida de dedicación, luchando muchos años por conservar y potenciar el comercio de Orihuela. Mujer de pureza oriolana, y gran sensibilidad. Mª Ángeles, siguiendo los pasos de su madre quien dejó en ella una gran huella, lo que más le gusta de su trabajo es estar con la gente y la posibilidad de moverse de un lado a otro.

Ella es decidida, valiente y una mujer con coraje.

 

– Mención Especial: Rosario Ferrando Grau.

Vivió desde pequeña el comercio y la hostelería regentando el único bar y tienda de comestibles que había en la Media Legua. Cuando sus padres se jubilaron, el negocio pasó a ella llevándolo más de 40 años y dando servicio a todos los vecinos, siendo este el centro de reunión de todos ya que la pedanía, por aquel entonces, no disponía de centro social.

Consiguió llevar su negocio hasta el día que se jubiló, ser la única mujer pedánea durante la legislatura 2007-11, pertenecer al consejo parroquial de la catedral representado a las ermitas que dependen de ella, voluntaria en Cáritas Diocesanas, formó parte de la junta directiva de la 3 edad de la Media Legua, desde siempre se ha involucrado en las actividades que se realizan en la pedanía, siendo partícipe de ellas y colaborando en su organización, revalorizando su papel e importancia en el municipio de Orihuela, haciendo valer su rico patrimonio, huerta y tradición.

Siempre ha sentido el apoyo de todos sus vecinos y le ha dado fuerza poder ayudarles en sus necesidades.

Ella es amistad, esfuerzo y trabajo.

Regresa el Mercadillo Solidario Navideño desde el 9 al 12 de diciembre en la Glorieta Gabriel Miró

2 diciembre, 2021

La concejal de Bienestar Social, Almudena Baldó, ha presentado esta mañana la nueva edición del Mercado Solidario que se organiza de cara a las fiestas navideñas y en el que participarán una veintena de asociaciones y colectivos de Orihuela.

Baldó ha anunciado que tendrá lugar del 9 al 12 de diciembre en la Glorieta Gabriel Miró y que el objetivo principal es “colaborar con las asociaciones y colectivos a que recauden para desarrollar sus proyectos y acciones dentro de su ámbito”. En este sentido, la edil ha recordado que el año pasado no se pudo celebrar esta iniciativa por las restricciones del COVID-19, por lo que “estábamos todos deseando que se pudiera realizar”. Desde la Concejalía de Bienestar Social se ha invitado “a todos los oriolanos y vecinos de la Vega Baja a que participen y compren en este Mercadillo Solidario”.

Por su parte, desde las asociaciones participantes han agradecido “la ayuda del Ayuntamiento porque la finalidad de esta iniciativa es ser solidario con los que más lo necesitan”.

La concejal oriolana ha nombrado a todas las asociaciones participantes, y entre las que encuentran Gatitos en Adopción 7 Vidas Orihuela, Asociación Española Contra el Cáncer , Santas Justa y Rufina, Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer y otras demencias (AFA Miguel Hernández), Asociación de Personas con Diversidad Funcional, (ADIS), Orden Franciscana Seglar – Mayordomía de Ntro. Padre Jesús, Asociación de Apoyo a Personas Afectadas por el Cáncer (Más Vida), Comercio Justo de Orihuela, M.I. Archicofradía de Ntra. Sra. de Monserrate, Caritas Interparroquial de  Orihuela, proyecto Galilea de acogida de Personas Sin Hogar, Fundación Adiem Sentit, Trabajando juntos por un mundo con salud mental, Misión Ruanda, (África), Misiones Carmelitas, Las Clarisas, Asociación de personas con trastorno del Espectro Autista y sus familias. Liber TEA, Manos Unidas, y Las Dominicas.

Así, la inauguración será el próximo día 9 de diciembre a las 18.00 horas y el Mercado Solidario contará con 18 puestos, además de diferentes actividades cada día, entre las que destaca el concierto de Filíu y su banda el viernes 10 a las 19.00 horas, las actuaciones de diferentes colegios como Virgen de la Puerta, Nuestra Señora del Carmen y Miguel Hernández. También se podrá disfrutar del concierto de violines el sábado 11ª las 19.00 horas a cargo de la escuela de Música “Twinkle Aula Suzuki” y seguidamente del Coro Mixto Santa Iglesia Catedral. Además, los más pequeños contarán con el duende de Papá Noel, cuentancuentos y talleres.

El Ayuntamiento presenta su programación de actividades navideñas bajo el lema “En Navidad, Orihuela”

17 diciembre, 2020

El alcalde de Orihuela, Emilio Bascuñana, junto a los concejales del Equipo de Gobierno, ha presentado este jueves la campaña de Navidad 2020. El concejal de Comunicación, Rafael Almagro ha sido el encargado de explicar la campaña de este año destacando que “partimos de que estas navidades son muy diferentes a lo que estábamos acostumbrados. En esta programación hemos primado la seguridad ante todo”.

Asimismo, el lema elegido para este año es “En Navidad, Orihuela”, “porque queremos que los oriolanos se queden aquí estas navidades, que compren en nuestros comercios, que participen de esta programación y evitemos la movilidad en la medida de lo posible en estos días clave para poder tener unas navidades seguras”. Almagro ha agradecido a las Concejalías de Festividades, Cultura y Juventud, Comercio y Desarrollo Rural, “el esfuerzo que han realizado estas últimas semanas para poder programar estas actividades, garantizando en todo momento los aforos, los accesos, y la seguridad”.

            Rafael Almagro ha asegurado que toda la información referente a la programación de Navidad se podrá consultar en la web www.orihuela.es/navidad2020, y en las redes sociales del Ayuntamiento de Orihuela. Asimismo, ha recordado que las actividades programadas están sujetas a cambios ante las restricciones sanitarias que se puedan implantar durante estos días.

             La imagen de la campaña

La imagen de la campaña de Navidad 2020 es obra del artista oriolano Rate Bas, quien ha explicado que su ilustración “amplía en esta ocasión el target de público al que va dirigido, tanto a padres como a hijos, escenificando el mensaje que cada padre o madre quiera dar a sus hijos en estas fiestas tan diferentes”. La ilustración de Rate Bas partió para la felicitación de Navidad del Alcalde de Orihuela y finalmente ha sido también la protagonista de la campaña navideña municipal.

 

Programación Navidad 2020

La edil de Festividades, Mariola Rocamora, ha sido la encargada de anunciar las recepciones estáticas previstas para Papá Noel y los Reyes Magos. “La primera de ellas será el día 23 de diciembre  en horario de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 21.00h, con cita previa, mientras que la segunda será el 5 de enero, en el mismo horario”. Ambas recepciones estáticas tendrán lugar en la Glorieta Gabriel Miró. Además, la Concejalía de Festividades ha habilitado los siguientes números de teléfonos para solicitar la cita previa: 96-530-46-45/96-530-27-47 (de lunes a viernes), o por WhatsApp en el teléfono 673-83-63-85 (de lunes a domingo). Rocamora ha destacado también que “el Belén Municipal está teniendo muy buena acogida desde su apertura y esperamos que en los próximos días los oriolanos y visitantes sigan descubriendo esta tradición tan especial”.

Entre las actividades de la programación de este año se encuentran también dos photocall de la Concejalía de Turismo, que dirige también la edil Mariola Rocamora, ubicados en la Plaza de la Soledad (Bola de nieve y letras de Orihuela Historia del Mediterráneo), de manera que “quien se haga una foto en ellos y etiquete a la concejalía recibirá un premio”.

Por otra parte, Turismo habilitará buzones para que los niños puedan dejar sus cartas a Papá Noel y a los Reyes Magos, tanto en la Oficina de Turismo del centro de Orihuela, como en la Oficina de Turismo de la Costa. Además, tiene prevista diferentes rutas para el mes de diciembre que se pueden consultar en la web www.orihuelaturistica.es, y que complementan esta programación.

Por su parte, el concejal de Comercio, Víctor Bernabéu ha indicado que las actividades de este año organizadas por esta área “están enfocadas a la animación de calles comerciales, con música, sorpresas y animación, que los oriolanos se encontrarán cuando estén realizando sus compras estos días”. El edil oriolano ha afirmado que “hemos repartido más de 300 alfombras y  hemos decorado escaparates comerciales para poner una sonrisa a los comercios”. Bernabéu ha adelantado también que los días 24 de diciembre y 5 de enero se repartirán regalos en patinetes por las calles comerciales.

El concejal de Desarrollo Rural, Víctor Valverde, ha recordado que en los últimos años “llevábamos la música a las pedanías, pero este año para evitar aglomeraciones hemos invitado a las bandas y agrupaciones a que nos manden ellos su música para compartirla en redes sociales”. De esta manera, durante estos días de fiesta se compartirán en las redes de la Concejalía los videos con música navideña de las diferentes agrupaciones musicales. En esta iniciativa participan: Banda Sinfónica de Orihuela, Asociación Musical Ntra. Sra. del Remedio de La Matanza, Unión Musical de San Bartolomé, Juventud Musical La Murada, Banda de Cornetas y Tambores Ntra. Sra. de Desamparados, ACAMDO, a través de sus tres formaciones (Banda Instrumental Filarmonía, Coral Ars Armonium, y Coro de Voces Blancas), Quinteto Gines Pérez de la Parra, Asociación Coro Mixto Santa Iglesia Catedral“ de Orihuela, Asociación Cultural “Coral Aleluya de Raiguero de Bonanza, Agrupación Coral y Cultural Ntra. Sra. de Belén de La Aparecida, Auroros de la Cruz de Raiguero de Bonanza, Unión Musical La Aparecida,  y Camerata Antigua.

El concejal de Cultura y Juventud, (durante la baja de la edil Mar Ezcurra), José Aix, ha avanzado las actividades organizadas desde estas áreas, y que comienzan este fin de semana hasta el 4 de enero, contando con talleres infantiles, conciertos navideños (entrada libre), títeres, cuenta cuentos, talleres navideños… todas estas actividades tendrán lugar en La Lonja, en el Teatro Circo Atanasio Die y en el Auditorio de San Bartolomé. Así, el edil oriolano ha manifestado que “la cultura en Orihuela es segura, y en Navidad lo será más, por eso hemos adaptado la programación a la situación actual, garantizando las medidas de seguridad en todo momento, como ha sido con la adquisición de mascarillas especiales para instrumentos de viento o purificadores de aire para espacios cerrados”.

Aix ha destacado especialmente que el martes 22 de diciembre a las 12.00h tendrá lugar la apertura de la exposición temporal de trabajos del taller de Técnicas Belenistas a cargo de Manuel Zambrana (que permanecerá abierta hasta el 10 de enero), y que estará ubicada en el Centro Cultural Santo Sepulcro (Museo del Belén).

Finalmente, el alcalde de Orihuela, Emilio Bascuñana, ha sido el encargado de cerrar esta presentación y ha manifestado “nuestro compromiso desde el Ayuntamiento para que estas fechas podamos celebrarlas teniendo en cuenta las circunstancias, con mayor responsabilidad por parte de todos”.

Además, Bascuñana ha destacado “el esfuerzo de las concejalías para adaptar sus actividades a las restricciones actuales”, mientras que también  ha invitado “a los oriolanos y visitantes a disfrutar de Orihuela en Navidad”. Para finalizar, el alcalde oriolano ha agradecido al artista Rate Bas su trabajo con la ilustración que protagoniza la campaña de este año “y que nos transmite esperanza para las próximas fiestas”.

La II Feria Navideña Solidaria abre sus puertas con la participación de una veintena de asociaciones

14 diciembre, 2018

La concejal de Bienestar Social, Sabina-Goretti Galindo, ha inaugurado esta mañana la Feria Navideña Solidaria que se encuentra desde hoy, y hasta el próximo domingo día 16 de diciembre, en la Plaza Nueva. “Animo a todos los oriolanos a que vengan estos días a conocernos y a ver de primera mano el increíble trabajo que hacen estas veinte asociaciones para los que más lo necesitan”, ha declarado Galindo. La concejal ha estado acompañada por el Padre José Luis Satorre y por representantes de las diferentes asociaciones que participan en esta segunda edición.

La inauguración de la Feria Navideña Solidaria estaba prevista para la tarde del día 13 de diciembre, pero debido a las condiciones meteorológicas tuvo que aplazarse a esta mañana. “No solo tenemos que celebrar Navidad, sino hacer Navidad. Esta feria solidaria es un ejemplo perfecto”, ha señalado el Padre Satorre, que ha agradecido a las asociaciones, a la Concejalía de Bienestar Social y al Ayuntamiento de Orihuela su trabajo para hacer este evento posible.

“Agradezco a las asociaciones, una vez más, que estén aquí y que nos permitan colaborar en ese trabajo incansable y continuo”, ha finalizado la concejal.

La Feria Navideña Solidaria se puede visitar en la Plaza Nueva de Orihuela en los siguientes horarios:

-Viernes 14 de diciembre, de 10:00 a 13:30 horas y de 16:30 a 20:30 horas.

-Sábado 15 de diciembre, de 11:00 a 13:30 horas y de 16:30 a 20:30 horas.

-Domingo 16 de diciembre, de 11:00 a 13:30 horas y de 16:30 a 19:00 horas.

Las asociaciones y colectivos que participan son: ADIS, ADIEM, Aracelia, ACERVEGA, Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer Miguel Hernández, Asociación Española Contra el Cáncer, Asociación Parkinson, Cáritas, Comercio Justo, Cruz Roja, Misiones Carmelitas, Hermanas Clarisas y Dominicas, Manos Unidas, Más Vida, Asociación Niños de Korogo, LiberTEA, Parroquia de Santa Justa y San José Obrero.

Orihuela celebrará la Semana Europea de la Formación Profesional con actividades y conferencias en La Lonja

21 noviembre, 2017

La concejal de Educación, Begoña Cuartero, ha presentado esta mañana en la Escuela de Arte y Diseño Superior (EASDO) la II Semana Europea de Formación Profesional, que lleva por título “Orihuela, invirtiendo en talento para la empleabilidad” y tiene como objetivo de poner en valor a la Formación Profesional en Orihuela y darla a conocer.

Cuartero ha estado acompañada de todos los agentes intervinientes del Consejo Local de Formación Profesional, con representantes de los centros con estudios de FP, sindicatos, Cámara de Comercio de Orihuela y Centro de Formación del Profesorado (CEFIRE).

Esta semana, organizada por la Unión Europea en Bruselas del 20 al 24 de noviembre, en cuyas actividades participarán representación del Ayuntamiento de Orihuela y la Concejalía de Educación, dos docentes de los centros educativos y coordinadores Erasmus, Carmen Gaona del IES Gabriel Miró y Francisco Javier Insa del IES El Palmeral.

La actividad europea cuenta también con eventos paralelos a nivel nacional, regional y local en los estados miembros de la Unión Europea, en los que Orihuela participará con un evento que tendrá lugar los días 28 y 29 de noviembre en el auditorio de La Lonja.

Esta II Semana Europea de la Formación Profesional estará cargada de interesantes conferencias para alumnos, padres y docentes”, explicó la concejal, “además de contar con una feria con stands de cada una de las familias profesionales, en los que los centros ofrecerán información y talleres para mostrar qué se estudia en cada una de estas ramas, así como sus salidas profesionales”.

Además, en esta II Semana Europea de Formación Profesional del municipio se ha organizado un concurso de fotografía titulado “¿Por qué disfrutas de tu FP?” destinado a los alumnos de esta modalidad educativa, que tendrán que mostrar a través de una imagen fotográfica por qué y qué supone para ellos estudiar Formación Profesional.

Dudas frecuentes

11 marzo, 2014

¿QUÉ ES UNA ASOCIACIÓN?

Una asociación es una entidad formada por un conjunto de asociados o socios para la persecución de un fin de forma estable, sin ánimo de lucro y con una gestión democrática.

No tener ánimo de lucro significa que no se pueden repartir los beneficios o excedentes económicos anuales entre los socios, por tanto si se puede:

– Tener excedentes económicos al finalizar el año.
– Tener contratos laborales en la asociación.
– Realizar actividades económicas que puedan generar excedentes económicos.

Las asociaciones pueden realizar, además de las actividades propias de sus fines, actividades que podrían ser consideradas como empresariales, siempre y cuando el beneficio de tales actividades sea aplicado al fin principal de la entidad sin ánimo de lucro (obra social).

Además, la asociación está normalmente dotada de personalidad jurídica, por lo que desde el momento de su fundación es una persona distinta de los propios socios, que tiene su propio patrimonio en un principio dotado por los socios, y del que puede disponer para perseguir los fines que se recogen en sus estatutos.

 

¿QUÉ LEGISLACIÓN REGULA EL MOVIMIENTO ASOCIATIVO?

 

LEGISLACIÓN GENERAL:

-Constitución Española de 1978, artículo 22.
– Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación.
– (Comentarios a la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación).
– Real Decreto 1497/2003, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento del Registro Nacional de Asociaciones y de sus relaciones con los restantes registros de asociaciones

LEGISLACIÓN AUTONÓMICA:

-Ley 14/2008 de 18 de noviembre, de la Generalitat, de Asociaciones de la Comunidad Valenciana, artículo 1 y artículo 8.

LEGISLACIÓN LOCAL:

-Reglamento municipal de Participación ciudadana.

-Reglamento de régimen interno de los Centros Cívicos Municipales de Orihuela.

-Reglamento de sugerencias y reclamaciones

LEGISLACIÓN ESPECÍFICA:

– Real Decreto 1740/2003, de 19 de diciembre, sobre procedimientos relativos a asociaciones de utilidad pública.
– Real Decreto 397/1988, de 22 de abril, por el que se regula la Inscripción registral de Asociaciones Juveniles.

 

¿CUÁNTOS TIPOS DE ASOCIACIONES EXISTEN?

 

Con anterioridad y posterioridad a la entrada en vigor de la Constitución, se han ido regulando diferentes tipos de Asociaciones, como es el caso de las Asociaciones Juveniles, Asociaciones Deportivas, Asociaciones de Padres/Madres de Alumnos, Asociaciones de Estudiantes, Asociaciones Universitarias, etc. Cabe añadir, a efectos de evitar confusiones, que cuando coloquialmente se habla de asociaciones culturales, nos estaremos refiriendo a aquellas asociaciones que no pertenecen a ninguna tipología en particular y que, por tanto, están reguladas por todas las normas generales.

Asimismo, podemos distinguir también entre Asociaciones y Federaciones o Coordinadoras, que serían las entidades formadas por la agrupación de varias Asociaciones. Los aspectos legales, fiscales, económicos, administrativos, etc., del funcionamiento de las Asociaciones y las Federaciones o Coordinadoras, son prácticamente iguales, con la única diferencia de que en éstas últimas, los socios serán personas jurídicas, es decir, las Asociaciones que pertenezcan a la Federación o Coordinadora, y así se especificará en sus estatutos. Así se establece en el Artículo 3 de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación, en su apartado f, donde dice:

«f. Las asociaciones podrán constituir federaciones, confederaciones o uniones, previo el cumplimiento de los requisitos exigidos para la constitución de asociaciones, con acuerdo expreso de sus órganos competentes».

 

¿CÓMO PUEDO CREAR MI PROPIA ASOCIACIÓN?

 

A) Asociaciones de ámbito de la Comunidad Valenciana.

– Se elaborará el Acta fundacional. A efectos de inscripción en el Registro de Asociaciones, al acta habrá de acompañarse:

-En el caso de personas físicas, documento acreditativo de su identidad.
-En el caso de que alguno de los promotores sea una persona jurídica, certificación del acuerdo válidamente adoptado por el órgano competente de aquella en el que aparezca la voluntad de constituir la asociación y formar parte de ella, y la designación de la persona física que la representará.
-Si los otorgantes del acta intervienen a través del representante, acreditación de su identidad.
-Cuando se trate de extranjeros deberán aportar autorización en vigor de su estancia o residencia en España.
– Se elaborarán los Estatutos, que regularán los extremos enunciados anteriormente. A efectos de registro se presentarán por duplicado, firmados originalmente los dos ejemplares en el margen izquierdo y por delante de todos sus folios, y al final de los mismos, por todos los promotores que firmen el acta, con expresión igualmente de lugar y fecha, que no podrá ser en ningún caso posterior al acta de constitución.
– Rellenar la solicitud por duplicado, debidamente suscrita por el Presidente del órgano provisional de gobierno o la persona que haya sido facultada para ello según el acta de constitución, según modelo facilitado por el registro autonómico de asociaciones de la Comunidad Valenciana.
– Llevar la documentación anterior, por duplicado, con firmas originales en ambos ejemplares al
Registro Autonómico de Asociaciones de la Comunidad Valenciana.
-Registro de la Dirección Territorial de Justicia y Administraciones Públicas. Avda. Doctor Gadea, 10-2º 03001 Alicante.

B) Asociaciones de ámbito nacional:

-Elaborar el Acta Fundacional o de Constitución.
-Elaborar los Estatutos de la Asociación.
-Rellenar la solicitud por duplicado, firmada por uno de los socios fundadores, según modelo facilitado por el Registro de Asociaciones del Ministerio del Interior.
-Pagar las tasas del registro según modelo 750 de autoliquidación en cualquiera de las oficinas bancarias colaboradoras.
-Llevar la documentación anterior, por duplicado, con firmas originales en ambos ejemplares, así como el resguardo del ingreso de las tasas, al Registro Nacional de Asociaciones C/ Amador de los
Ríos 7, 28010 Madrid.
Una vez constituida la Asociación hay que solicitar la tarjeta del CIF y legalizar los libros de Actas, Socios y Contabilidad.

Órganos de una Asociación

Los órganos de una Asociación deben ser, al menos, según se establece en el Artículo 11 de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación, los siguientes:

Asamblea General

Es el órgano donde reside la soberanía de la Asociación y está compuesta por todos los socios. Sus características fundamentales son:
Debe reunirse, al menos una vez al año, con carácter ordinario, para aprobar las cuentas del año que termina, y el presupuesto del año que empieza. Las sesiones extraordinarias se celebrarán para la modificación de estatutos y para todo aquello que se prevea en ellos. El quórum necesario para la constitución de la Asamblea será de un tercio de los asociados, salvo que los estatutos prevean otra cosa. Los acuerdos de la Asamblea General se adoptarán por mayoría simple de las personas presentes o representadas, cuando los votos afirmativos superen a los negativos. No obstante, requerirán mayoría cualificada de las personas presentes o representadas, que resultará cuando los votos afirmativos superen la mitad, los acuerdos relativos a disolución de la asociación, modificación de los Estatutos, disposición o enajenación de bienes y remuneración de los miembros del órgano de representación. Todo ello siempre que los Estatutos no contengan previsión expresa en esta materia.

Junta Directiva

El Órgano de Representación, que normalmente se llama Junta Directiva, es el encargado de gestionar la Asociación entre Asambleas, y sus facultades se extenderán, con carácter general, a todos los actos propios de las finalidades de la asociación, siempre que no requieran, conforme a los Estatutos, autorización expresa de la Asamblea General.
Su funcionamiento dependerá de lo que establezcan los Estatutos, siempre que no contradigan el Artículo 11 de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación:

Existirá un órgano de representación que gestione y represente los intereses de la asociación, de acuerdo con las disposiciones y directivas de la Asamblea General. Sólo podrán formar parte del órgano de representación los asociados.
Para ser miembro de los órganos de representación de una asociación, sin perjuicio de lo que establezcan sus respectivos Estatutos, serán requisitos indispensables: ser mayor de edad, estar en pleno uso de los derechos civiles y no estar incurso en los motivos de incompatibilidad establecidos en la legislación vigente.”

Por otra parte, uno de los grandes cambios de la nueva Ley de Asociación, se establece también en el Artículo 11 de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación permitiendo que los miembros del Órgano de Representación puedan recibir retribuciones en función de su cargo, siempre que se haga constar en los Estatutos y en las cuentas anuales aprobadas en la Asamblea.

Funcionamiento de una Asociación:

Una vez creada la Asociación, registrada su Acta Fundacional y sus Estatutos, y al margen de las obligaciones con Hacienda que se tratan en el apartado específico de Fiscalidad, la Asociación deberá llevar al día el Libro de Actas, el Libro de Socios y los Libros de Contabilidad, que se legalizan en el Registro Mercantil correspondiente (o ante notario).

Los Libros se pueden comprar en las papelerías y ya vienen preparados para poder ser legalizados en el registro. Sin embargo, también es posible llevar estos libros ayudándonos del ordenador. Para ello, deberemos legalizar hojas sueltas con numeración correlativa en el registro y utilizar posteriormente estas hojas para imprimir los libros a través de la impresora.
En el caso del Registro Mercantil, se podrán llevar, indistintamente, libros encuadernados u hojas sueltas, numeradas correlativamente, hasta un máximo de 500 por libro.

Estos Libros recogen los datos fundamentales de la vida de la Asociación, y son el referente legal ante terceros y ante los propios socios, de los acuerdos, composición, origen y destino de los recursos económicos de la Asociación, de ahí la importancia de tenerlos al día.

Libro de Actas

Se trata de un libro de hojas numeradas, donde se recogerán las sesiones de los órganos de gobierno de la Asociación, con especial referencia a los acuerdos adoptados. Su ordenación en el Libro será cronológica, y en caso de que dejásemos alguna hoja o parte de ella, sin escribir, la anularemos para evitar anotaciones que no respondan al desarrollo de las sesiones.

Los datos que deberá contener cada acta son los siguientes:
Órgano que se reúne. Fecha, hora y lugar de la reunión. Número de convocatoria (Primera o Segunda). Asistentes (Datos nominales o numéricos). Orden del día. Desarrollo de la reunión con los principales argumentos ligados a las personas que los defienden. Acuerdos adoptados. Sistema de adopción de los acuerdos y resultados numéricos. Firma de el/la Secretario/a y Visto Bueno del Presidente/a.

Las actas se deben recoger durante el desarrollo de las sesiones y presentarse en la siguiente reunión del órgano en cuestión para su aprobación, por lo que, normalmente, el primer punto del orden del día consiste en la lectura y aprobación del acta de la reunión anterior.

Libro de Socios

El Libro de Socios es un registro de las altas y bajas de socios que se van produciendo en la Asociación. En el formato que venden en las papelerías, consta de una serie de columnas para recoger los datos del socio, las fechas de alta y baja, el número de socio, etc., de manera que cada socio ocupará una fila. Como ya apuntábamos, puede resultar más sencillo llevar este control con herramientas informáticas, imprimiendo cada vez que tengamos completa una nueva hoja, en los folios legalizados por el Registro.

Libros de Contabilidad

Una novedad que establece en su Artículo 14 de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación, es la necesidad de llevar por parte de todas las Asociaciones una “… contabilidad que permita obtener la imagen fiel del patrimonio, del resultado y de la situación financiera de la entidad, así como las actividades realizadas, efectuar un inventario de sus bienes…”, es decir, una contabilidad por partida doble y Analítica.
Esta obligación queda matizada en la Disposición Adicional tercera del Real Decreto 1497/2003, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento del Registro Nacional de Asociaciones y de sus relaciones con los restantes registros de asociaciones, en la que se establece lo siguiente:

«DISPOSICIÓN ADICIONAL TERCERA”

Régimen contable de las asociaciones.

1. Serán de aplicación obligatoria a las asociaciones declaradas de utilidad pública, siempre que procedan, las normas de adaptación del Plan General de Contabilidad a las entidades sin fines lucrativos, aprobadas por el artículo 1 del Real Decreto 776/1998, de 30 de abril.

2. Reglamentariamente se desarrollará un modelo de llevanza de la contabilidad que podrá ser aplicado por las asociaciones que al cierre del ejercicio cumplan al menos dos de las siguientes circunstancias:

– Que el total de las partidas del activo no supere 150.000 euros. A estos efectos, se entenderá por total activo el total que figura en el modelo de balance.
– Que el importe del volumen anual de ingresos por la actividad propia más, en su caso, el de cifra de negocios de su actividad mercantil sea inferior a 150.000 euros.
– Que el número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio no sea superior a cinco.»

Hasta la entrada en vigor de la nueva ley de Asociación, bastaba con llevar una contabilidad por partida simple si la asociación no estaba declarada de Utilidad Pública ni estaba dada de alta en el I.A.E.

Sin embargo, éste es un sistema que no sólo nos ofrece muy poca información económica para la toma de decisiones, sino que se puede quedar corto en caso de que la entidad esté dada de alta en algún epígrafe del Impuesto de Actividades Económicas o esté declarada de Utilidad Pública.

En el primer caso, es decir, con alta en el I.A.E., estaremos obligados por el Título III del Código de Comercio a llevar una contabilidad adaptada al Plan General Contable. Una asociación no declarada de Utilidad Pública no está obligada a llevar su contabilidad según las Normas de Adaptación del Plan General de Contabilidad y Normas de Información Presupuestarias de Entidades Sin Fines Lucrativos (aunque, de todas formas, es recomendable).
En el segundo caso, no será el Título II del Código de Comercio, sino la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo, por su Art. 3.8, aplicable también a Asociaciones de Utilidad Pública, la que obliga a llevar una contabilidad según las Normas de Adaptación del Plan General de Contabilidad y Normas de Información Presupuestarias de Entidades Sin Fines Lucrativos.

 

¿DÓNDE ME PUEDO INFORMAR DE TODO LO RELATIVO A ASOCIACIONES?

 

– Desde la Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Orihuela se asesora a las asociaciones sobre todo lo relativo a su creación y gestión. Puedes visitar su oficina, situada en la primera planta del Edificio “Casa de la Juventud”, calle Soleres, 6 de Orihuela.

– Puedes visitar nuestra oficina o esta página Web cada vez que te surja cualquier duda.