Categoría: Noticias
Orihuela contará con dos ecoparques, uno en la costa y otro en el casco, para la recogida de podas, enseres y otros residuos
La concejala de Limpieza Viaria y RSU, Rocío Ortuño, ha presentado este miércoles el “Proyecto de Gestión de la Red de Ecoparques de la Comarca de la Vega Baja”, a través del cual el Ayuntamiento de Orihuela va a disponer de dos ecoparques, uno en el casco y otro en la costa. La presentación se ha realizado en las dependencias del Ayuntamiento en la costa, con la presencia del primer teniente de alcalde y edil de la Costa, Manuel Mestre, Manuel Ortega, representante de UTE Vega Baja, así como ante representantes de asociaciones de vecinos y otros colectivos.
La edil ha recordado que actualmente “el Ayuntamiento de Orihuela está pagando un canon de 200.000 euros de ecoparques al Consorcio y estamos ante un proyecto necesario que va a mejorar mucho la prestación del servicio de recogida de residuos y enseres”. El municipio oriolano debe contar con dos ecoparques de tipo D atendiendo al número de población que alberga y a la que debe prestar este servicio.
Asimismo, el ecoparque previsto para el casco de Orihuela dará servicio también al municipio vecino de Bigastro, albergando así 49.580 personas a las que se prestará servicio, mientras que el de la costa lo dará a 48.030 personas.
Estos ecoparques darán servicio 60 horas semanales de lunes a domingo, a lo que hay que sumar la prestación del servicio de la Red de Ecoparques Móviles del Consorcio para reforzar el servicio en aquellas pedanías o zonas de la costa que queden más alejadas de estas dos instalaciones.
Por otra parte, el área que dirige la edil Rocío Ortuño ya ha solicitado a Patrimonio la certificación de parcelas dotacionales susceptibles de acoger estas instalaciones y empezar así el expediente correspondiente para iniciar el proyecto. En cuanto a las ubicaciones de los ecoparques, en el casco se ubicará en la parcela dotacional que el Ayuntamiento dispone junto a la campa de RSU en el polígono Industrial Puente Alto, mientras que en la costa se localizará en el Sector Loma de Cabo Roig EQ1.
Ortuño ha explicado que “vamos a comenzar los trámites de cesión de ambas parcelas a la Diputación de Alicante para agilizar el proyecto, que debe contar también con autorización ambiental, ya que una vez cedido el terreno se prevé un plazo de redacción de proyecto de 2 meses y un plazo de ejecución de 4 meses, por lo que esperamos que para el próximo verano los dos ecoparques estén en marcha y prestando servicio a los oriolanos, cumpliendo así con una demanda histórica de los vecinos de la costa, especialmente”.
¿Qué es un Ecoparque?
Los Ecoparques son puntos limpios sin residuos orgánicos de acceso gratuito a los ciudadanos que podrán depositar en ellos podas, enseres, pinturas, luminarias, pilas, vidrio, textil, madera, plástico, papel y cartón, entre otros materiales.
Sin embargo, no se puede depositar en ellos recogida selectiva, algas, chatarra, residuos sanitarios, radioactivos, vehículos o material explosivo, entre otros materiales.
Desde el Ayuntamiento de Orihuela “consideramos que con los dos ecoparques ayudamos a mejorar el servicio siempre que se cuente con la participación activa de la ciudadanía y se animen a depositar sus residuos en ellos”. Para ello, se llevará a cabo una campaña de información y concienciación a través del Consorcio con la finalidad de darlos a conocer entre la población oriolana.
Turismo refuerza el atractivo cultural e histórico de Orihuela con la exposición “Camino del Cid”
La Concejalía de Turismo continúa potenciando el atractivo de Orihuela como destino histórico-cultural. El área que dirige Gonzalo Montoya ha brindado un nuevo homenaje al Día Mundial del Turismo (27 de septiembre) impulsando la interesante exposición “Camino del Cid” en Orihuela (del 25 de septiembre al 8 de octubre). El edil de Turismo, Montoya, ha destacado la importancia de hacer coincidir esta exposición con la celebración de este día tan especial para el sector turístico: “Como motivo del Día Mundial del Turismo hemos preparado la exposición sobre el Camino del Cid en la Oficina del Turismo. Este camino del que Orihuela forma parte es una de las vías turísticas que mejor funcionan en el municipio. Por ello hemos querido promocionarla y darle una mayor difusión a través de esta exposición como motivo de este día tan especial. Invitamos a todos los interesados en esta figura tan simbólica para la historia de nuestro país y en ese tipo de rutas turísticas de este turismo deportivo-cultural que vengan a conocer esta exposición y disfruten de ella”.
Esta exposición es una muestra divulgativa sobre el Camino del Cid: contiene información sobre el Cid histórico y mítico, el Cantar de Mío Cid, las características del recorrido así como abundantes mapas de las diferentes rutas y de sus principales atractivos turísticos. Orihuela, dentro de este histórico camino, forma parte de la etapa final de la ruta “La Defensa del Sur”. Este recorrido, a diferencia de los anteriores, la historia predomina sobre la literatura. El poeta que escribió El Cantar no encontró una potente trama argumental al unir en uno solo los dos destierros. El segundo de ellos mucho más duro y decisivo estando el Cid en Alicante (1088). Por lo tanto, esta ruta recupera ese episodio histórico y algunos otros relacionados con la defensa del peligro almorávide que procedía del Sur. En cuanto a la etapa final que Orihuela tiene el honor de acoger, destacamos que la relación del héroe con Orihuela se remonta al año 1090 cuando tras derrotar al conde catalán Ramón Berenguer II en la batalla de Tévar, el Cid fijó un amplio protectorado sobre los reinos islámicos de Al Hayib, que englobaba los territorios de Lérida, Tortosa y Denia. Un año más tarde, en 1091, este protectorado se extendió hasta Orihuela, según Ben Alcama.
Otro aspecto a destacar de esta ruta de “La Defensa del Sur”, en general, y de la etapa final de Orihuela, en particular, es que se puede realizar a pie, en bicicleta, en bicicleta de montaña, en moto o en coche. Y que todos los participantes de la misma podrán sellar su llegada a Orihuela y de paso visitar la exposición “Camino del Cid”. Una combinación fantástica.
Por último, resaltamos que la exposición “Camino del Cid” podrá visitarse del 25 de septiembre al 8 de octubre (de martes a viernes de 10 a 14 horas y de 17 a 19 horas; domingo y lunes de 10 a 14 horas) en la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Orihuela.
El Ayuntamiento de Orihuela recibe una subvención de 605.783 euros de la Diputación de Alicante para la reforma de los parques de la Glorieta y Severo Ochoa
El concejal de Infraestructuras, Víctor Valverde, ha anunciado este martes que el Ayuntamiento de Orihuela ha recibido una subvención por valor de 605.783 euros por parte de la Diputación de Alicante, para llevar a cabo el proyecto de Reforma integral de los parques infantiles en la Glorieta Gabriel Miró y en el parque Severo Ochoa.
“Se trata de una ayuda muy importante para el Ayuntamiento de Orihuela porque supone el 100% del coste de este proyecto que pasaremos a licitar para poder mejorar cuanto antes el estado de estos dos parques”, tal y como ha indicado el edil oriolano.
El proyecto restá basado en el respeto medioambiental y en dotar ambos parques de carácter inclusivo, “para contribuir así al desarrollo infantil y sensorial, para potenciar las habilidades sociales y motoras de los usuarios que son de edades comprendidas entre los 2 y los 14 años”, ha explicado Valverde.
El concejal de Infraestructuras ha avanzado también que los materiales empleados contribuirán a reducir la huella de carbono en un 73%, de manera que el pavimento del parque de la Glorieta Gabriel Miró se sustituirá por caucho libre de PAH, además los materiales para la fabricación de los juegos serán en su mayoría procedentes de residuos textiles y plásticos.
Finalmente, Víctor Valverde ha agradecido a la Diputación de Alicante “que nos haya dotado de esta subvención tan importante para sacar adelante este proyecto tan necesario para mejorar el estado de nuestros parques”.
Vegara lleva al Pleno de septiembre nuevas inversiones por valor de 2.924.370 euros
El alcalde de Orihuela, Pepe Vegara, ha informado este martes sobre las modificaciones de crédito que se aprobarán en el pleno correspondiente al mes de septiembre y que se celebrará el próximo jueves 28 de septiembre.
Vegara ha destacado que “volvemos a traer gestión, como ya hicimos en julio con modificaciones de 12.557.771 euros, en agosto con 2.316.424 euros y ahora en septiembre llevamos otros 2.924.370 euros, lo que supone un total de casi 18 millones de euros”. En este sentido, el alcalde oriolano ha insistido en que “es la manera de poner orden, y vamos a seguir poniéndolo, porque hay que aprovisionar partidas sin crédito, facturas sin contrato y todo esto es necesario para sanear la situación económica del Ayuntamiento de Orihuela”. De esta forma, el gobierno local saca adelante importantes inversiones en los tres últimos plenos, celebrados desde que tomó posesión.
Por otra parte, ha detallado las partidas nuevas de inversión como son los 2.555.000 euros en RSU, (siendo la mayor inversión realizada desde que se asumió el servicio en 2012); la adquisición de inmuebles para la cesión a la Conselleria para la ampliación de los juzgados por un importe total de 86.760 euros, “una gestión que hemos tenido que desbloquear porque no se había hecho nada por parte del anterior gobierno”. Otras de las inversiones que se van a llevar a cabo es el acondicionamiento de la parcela para ubicar el colegio nº20 de la costa con 60.000 euros; la adquisición de material para la Policía Local, con tres equipos antidisturbios por 17.500 euros y la adquisición de pistolas y 3 láser por 45.000 euros, así como 160.000 euros para el crédito extraordinario de Uryula.
100 días de gobierno
El alcalde de Orihuela también ha hecho un breve balance de los 100 días de gobierno, desde que asumió la Alcaldía el pasado 18 de junio, de manera que en el aspecto económico “hemos saneado, puesto orden al desorden, aprovisionado cuentas y hemos comenzado a traer inversión, que es lo que necesita nuestro municipio”.
También ha resaltado que “no es fácil gestionar cuando te encuentras tantos servicios sin contratos, pero pese a ello, vamos a sacarlos adelante, no en los tiempos que nos gustaría, porque los tiempos ya nos los marcaron los que no los hicieron”. Los contratos a los que ha hecho referencia son: Chiringuitos, Parques y jardines de la costa, Iluminación costa, Materiales de construcción costa, Seguros, Transporte escolar, Escuela de verano, Luces de fiestas, Servicio de Correos, Calefacción para colegios, Mantenimiento instalaciones deportivas, Mantenimiento de colegios, Revisión y mantenimiento de extintores y Desfibriladores, entre otros.
Finalmente, ha concluido manifestando que “este gobierno está llevando a cabo una gestión responsable, salvando obstáculos y confiamos en poder dotar a Orihuela de los servicios necesarios cuanto antes”.
La Concejalía de Familia promueve la colaboración entre el comercio y hostelería y las familias numerosas de Orihuela
La Concejalía de Familia del Ayuntamiento de Orihuela ha hecho posible un acuerdo muy beneficioso entre la Asociación de Comerciantes y Hosteleros del Municipio de Orihuela (ACMO) y la Asociación de Familias Numerosas de la provincia de Alicante (ASAFAN). La concejalía que dirige M.ª del Carmen Portugal se ha volcado y ha apoyado la firma de este convenio de colaboración entre estas dos asociaciones. Esta colaboración se ha llevado a cabo esta mañana en la sede de ACMO. Esta colaboración se ha llevado a cabo esta mañana en la sede de ACMO y ha contado con la presencia de la concejal de Familia, M.ª del Carmen Portugal, el edil de Costa, Manuel Mestre, el presidente de ACMO, Ascensio Pérez, y el delegado de ASAFAN, Benito Zuazu.
Este acuerdo representa un paso significativo hacia la promoción del bienestar económico de las familias numerosas oriolanas y el fortalecimiento de los comercios y hosteleros de Orihuela. Destacamos que podrán beneficiarse de estos descuentos en los comercios todas las familias que posean el título de familia numerosa, independientemente de que formen parte o no de ASAFAN. En ese sentido, una familia numerosa de otra comunidad autónoma puede comprar en Orihuela y beneficiarse del descuento que tenga el comercio en cuestión. Otro aspecto a resaltar es que se deja libertad a los establecimientos para fijar ellos mismos el descuento que quieran aplicar a las familias numerosas.
La edil de Familia del Ayuntamiento de Orihuela, M.ª del Carmen Portugal, ha valorado muy positivamente la firma de este convenio: “Hemos recuperado este acuerdo de colaboración que se hacía hace años en Orihuela. Se dirige a las familias numerosas y al comercio y la hostelería local de Orihuela. Este convenio revitaliza nuestro comercio local y proporciona un incentivo económico a las familias numerosas”.
Por una parte, el delegado de ASAFAN, Benito Zuazu, se ha mostrado satisfecho tras la firma del convenio: «Supone un reto importante con ASAFAN porque es una plaza importante para nuestras familias. En Orihuela tenemos con título de familia numerosa a 1.300 familias que no solamente este acuerdo es para ellos, sino para toda la gente de la comarca. Por eso buscamos ese apoyo al pequeño y mediano comercio para que haya una fidelización de nuestras familias, que somos grandes consumidores. Orihuela es un foco turístico importante tanto para las familias oriolanas, como las de la comarca y de otras regiones. Todas podemos venir a Orihuela y disfrutar de las ventajas de este convenio que hemos firmado».
Por otra parte, el presidente de ACMO, Ascensio Pérez, ha incidido en lo que supone este acuerdo: «Para ACMO es un día muy importante y también para las familias numerosas de Orihuela, de la Vega Baja y de otras regiones porque con este acuerdo ponemos en valor el comercio, la hostelería y la familia. Trabajando todos juntos vamos a ser capaces de salir de la situación complicada en la que estamos y es vital que trabajemos conjuntamente para fomentar, dinamizar y tener herramientas que hagan mucho más accesible disfrutar de los productos y servicios de la hostelería, y sobre todo poniendo en valor el comercio de proximidad y de barrio».
Finalmente, hay que destacar que los beneficios de este acuerdo ya se aplican desde el día de la firma.
El Ayuntamiento de Orihuela concede subvenciones en materia de Igualdad por un importe total de 11.221 euros
La concejala de Igualdad, Agustina Rodríguez, ha anunciado este viernes que el Ayuntamiento de Orihuela ha concedido una serie de subvenciones en materia de Igualdad a asociaciones y entidades de interés social sin ánimo de lucro para la realización de proyectos de igualdad de oportunidades y prevención de la violencia de género, correspondiente a la anualidad de 2023.
Así, se ha otorgado un montante total de 11.221 euros a las siguientes asociaciones y entidades: Recicla-Alicante para el proyecto “Fomentemos la igualdad de oportunidades entre niños y niñas”; Asociación Comarcal de Ayuda al Drogodependiente “Renacer” para su proyecto “Recurso de orientación sociolaboral ACAD 2023”; Asociación de Enfermos de Alzheimer y otras demencias para su proyecto de “Promoción de la igualdad de género en el cuidado de mayores dependientes, ruptura de estereotipos y roles de género”; y Asociación Praxis Vega Baja para su proyecto “La Remedios 2023, fortalecimiento emocional en clave femenina”.
La edil de Igualdad, Agustina Rodríguez, ha destacado la importancia de “apoyar desde el Ayuntamiento de Orihuela a todos los colectivos que diariamente trabajan para fomentar y reivindicar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres con estas subvenciones, ya que suponen un impulso importante para que puedan desarrollar sus proyectos”.
Turismo organiza las rutas de octubre destacando la figura de Miguel Hernández y la Semana Santa
El 30 de octubre es un día importante en el calendario para los amantes de la poesía, de la literatura y para Orihuela. Ese día de 1910 nació su poeta más universal, Miguel Hernández, y la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Orihuela se ha volcado para rendir homenaje a su figura con unas rutas turísticas muy atractivas y detallistas en este mes de octubre. En ese sentido, la actividad que más brilla de toda la programación de octubre es la “Ruta teatralizada Caminando con Miguel” (Teatro Expresión). Esta ruta tendrá lugar en la víspera del aniversario de Miguel Hernández, 29 de octubre, a las 11:30 horas en la Casa Museo Miguel Hernández.
Continuando la estela del célebre poeta, otra ruta destacada es la de “Miguel Hernández. Vida y obra”. Esta se organizará el viernes 13 de octubre a las 17 horas en la Casa Museo Miguel Hernández. Y otro de los principales alicientes hernandianos de esta programación es “La Ruta de los Murales de San Isidro”. En ella se hará un recorrido por este famoso barrio lleno de murales dedicados al escritor oriolano, entre los que destaca el Mural del Guernika (sitio donde dará comienzo la ruta). Esta actividad se llevará tanto el 9 de octubre como el 21 de octubre a las 10:30 horas.
Rutas con degustación gastronómica gratuita
Los interesados que busquen disfrutar de estas interesantes visitas culturales acompañado de una gastronomía de calidad están de enhorabuena. Esta potente programación diseñada por la Concejalía de Turismo también tiene rutas con degustaciones gastronómicas gratuitas. Todas estas actividades tienen en común su carácter religioso-cultural como son el caso de las rutas “Historia y Curiosidades de la Semana Santa” (1 de octubre), “Conventos” (7 de octubre), “El Arte a través de las Iglesias” (13 de octubre) y “Conventos” (14 de octubre). Todas ellas darán comienzo en la Plaza del Carmen a las 10:30 horas. Hay que resaltar que estas rutas de Semana Santa están encuadradas en las actividades de la programación de «Días de la Red Europea de Celebraciones de Semana Santa y Pascua”.
El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Orihuela, Gonzalo Montoya, ha destacado que en estas rutas de octubre “se combinen dos grandes atractivos turísticos de Orihuela, nuestra Semana Santa y la figura de Miguel Hernández”. Además, ha añadido que actividades “combinan con las organizadas con motivo de la Red Europea y con las que están dedicadas al inicio del Otoño hernandiano”.
Por último, hay que recordar que las inscripciones son gratuitas, que las plazas son limitadas y que se ha de reservar plaza a través de la web www.orihuelaturistica.es
Los “Días de la Red Europea de Celebraciones de Semana Santa y Pascua” en Orihuela
Recordamos otro evento importante para el turismo oriolano en octubre, la Red Europea celebra la segunda edición de los “Días de la Red Europea de Celebraciones de Semana Santa y Pascua” y Orihuela al formar parte de esta red acoge una serie de actividades muy atractivas. Estas las organiza en Orihuela la Concejalía de Turismo en colaboración con la Junta Mayor de Cofradías, Hermandades y Mayordomías de la Semana Santa de Orihuela y el Museo Diocesano de Arte Sacro.
La programación de esta Red Europea para Orihuela comprende las siguientes actividades:
-
1 y 8 de octubre: Ruta temática con degustación “Historia y Curiosidades de a Semana Santa de Orihuela (de 10:30 a 12:30 horas en la Oficina de Turismo de Orihuela).
-
Del 1 al 30 de octubre: Exposición “Los Orígenes de la Semana Santa de Orihuela” en la Capilla del Loreto y Claustro del Palacio Episcopal (de 10 a 14 horas y de 16 a 19 horas en la Calle Mayor de Ramón y Cajal).
-
6,7,13 y 14 de octubre: Jornadas de puertas abiertas Museo de la Semana Santa de Orihuela (de 10 a 14 horas y de 16 a 19 horas en el Museo de la Semana Santa de Orihuela).
-
7 de octubre: Taller con degustación para niños “Conoce la Semana Santa Oriolana” (a las 17:30 horas en el Museo de la Semana Santa de Orihuela).
-
7 y 14 octubre: Ruta temática con degustación por los Conventos de Orihuela (de 10:30 a 12:30 horas en la Oficina de Turismo de Orihuela).
-
11 y 13 de octubre: Taller de elaboración de Palma Blanca. Incluye degustación gratuita (a las 17:30 horas en el Palacio Episcopal).
-
13 de octubre: Ruta temática con degustación “El Arte a través de las Iglesias”. ((de 10:30 a 12:30 horas en la Oficina de Turismo de Orihuela).
Finalmente, el edil de Turismo, Gonzalo Montoya, valoró muy positivamente la celebración de este evento para Orihuela: “Al formar parte de esta red, en la primera quincena de octubre hacemos una especie de ´medio año cofrade´ en el que a través de rutas, degustaciones, talleres, exposiciones, conciertos…ofrecemos a oriolanos y turistas la posibilidad de disfrutar con seis meses de antelación de las bondades de nuestra Semana Mayor”.
La CNMC resuelve a favor de que la Urbanización de Entrenaranjos reciba sus cartas en cada vivienda
La Urbanización Entrenaranjos recibirá desde hoy las cartas en cada uno de los buzones de las viviendas, según ha comunicado este viernes la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia al Ayuntamiento de Orihuela.
Según la resolución, la Urbanización Entrenaranjos deja de ser de entorno especial y se ordena la extinción de entrega de envíos postales en buzones concentrados pluridomiciliados y declara que la entrega de los envíos postales ordinarios debe hacerse en el casillero o buzón domiciliario de las viviendas.
Continúa la resolución ordenando a la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos S.A. que en el plazo más breve posible, que en ningún caso excederá de los quince días siguientes a la notificación de la resolución inicie la entrega de envíos postales en los domicilios.
Entrenaranjos figuraba declarada como entorno especial por resolución de la CNMC desde el 30 de octubre de 2014.
El callejero digital de Orihuela Costa se actualiza tras una década de espera
En un esfuerzo por mantenerse al día con las necesidades de sus ciudadanos y visitantes, el Ayuntamiento de Orihuela ha actualizado el callejero de Orihuela Costa en su web oficial después de más de una década de estancamiento. Esta actualización del callejero de la costa ha sido posible gracias a la colaboración entre la Concejalía de Estadística y el departamento de Informática del consistorio oriolano.
El callejero, una herramienta esencial para cualquier municipio, es un mapa detallado que muestra las calles de una zona específica, en este caso, la costa oriolana. Con la actualización del callejero, los residentes, turistas y profesionales ya tienen acceso a una información precisa y actualizada que facilitará su labor y vida cotidiana.
Los nuevos planos digitales, disponibles en formato PDF, ofrecen una amplia gama de funcionalidades esenciales. Los usuarios pueden buscar fácilmente calles específicas y, lo que es aún más útil, localizar números de portal, lo que resultará invaluable para carteros y empresas de paquetería que operan en la zona. Además, estas características serán de gran utilidad para profesionales como taxistas y oficinas de turismo que dependen de información precisa para brindar un servicio eficiente.
Uno de los aspectos más destacados de esta actualización es su relevancia en la costa de Orihuela, que alberga numerosas urbanizaciones. Estas áreas en constante crecimiento requieren un callejero actualizado que refleje con precisión la expansión y evolución del municipio. Por esta razón, este callejero se irá actualizando conforme así lo requiera las circunstancias del crecimiento de Orihuela Costa.
El callejero recoge un plano general de la costa oriolana y 38 planos de las diferentes urbanizaciones costeras, como Cabo Roig, Playa Flamenca, Las Ramblas, La Florida o Villamartín.
La Concejalía de Estadística y el departamento de Informática del Ayuntamiento de Orihuela merecen el reconocimiento por su dedicación a este proyecto que beneficia a toda la comunidad. Además, demuestra el compromiso de la concejalía con la mejora de la calidad de los servicios que ofrece al ciudadano.
Los planos del callejero de la costa de Orihuela los pueden localizar en la pestaña de la Concejalía de la Costa de la web del Ayuntamiento de Orihuela https://www.orihuela.es/via-publica-medio-ambiente-y-territorio/concejalia-playas/callejero-costa/