Categoría: Noticias
La niña Alexia Sánchez gana el XVI Concurso de Cuentos de Navidad de la Concejalía de Educación
El concejal de Educación, Vicente Pina, ha anunciado el nombre de la ganadora del XVI Concurso de Cuentos de Navidad que cada año organiza la Concejalía de Educación con motivo de las próximas fiestas navideñas. En esta ocasión el jurado ha elegido como ganadora el cuento titulado “La niña que no conocía la Navidad”, de Alexia Sánchez Castillo, alumna de 6º de Educación Primaria del Colegio Jesús María de San Agustín.
Pina ha explicado que los miembros del jurado, que está formado por el concejal de Educación como presidente, las vocales Josefina Romero y Esther Sánchez, y Fuensanta Mazón como secretaria, han valorado “la correcta expresión y lenguaje adecuado en un relato en el que están presentes los mensajes de solidaridad, interculturalidad y familia”, otorgando así el fallo del concurso por unanimidad.
Asimismo, en esta ocasión, previa selección de los centros, se han valorado 36 cuentos procedentes de ocho centros educativos como son: CEIP Andrés Manjón, CEIP Virgen de Desamparados, CEIP Ntra. Sra. de Belén de La Aparecida, CEIP Ntra. Sra. del Pilar de La Campaneta, CEIP San Bartolomé, Colegio Diocesano Oratorio Festivo, Colegio Oleza y Colegio Jesús María de San Agustín. Vicente Pina ha agradecido “la participación de todos los alumnos y alumnas de estos centros que han presentado cuentos navideños excelentes”.
El edil de Educación ha recordado también que “el premio del concurso consiste en la edición e ilustración de 3.000 ejemplares que se distribuirán entre los diferentes centros del municipio, además de 3.000 marcapáginas con la ilustración de la portada del cuento. La ilustradora Martuja será la encargada de ilustrar el relato”.
Las comparsas de Moros y Cristianos de Orihuela reciclaron 5.600 kg de envases de vidrio durante las fiestas
La Reconquista del Vidrio, iniciativa puesta en marcha por Ecovidrio, entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de envases de vidrio en España, en colaboración con la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Orihuela, consigue recuperar 5.600 kg de envases de vidrio durante las fiestas de Moros y Cristianos.
La concejala de Limpieza Viaria y RSU, Rocío Ortuño, ha hecho entrega este viernes del premio a la comparsa ganadora de esta edición, Moros Nazaríes de Aben-Humeya, junto a Manuel Salas, en representación de Ecovidrio, el presidente de la Asociación de Fiestas de Moros y Cristianos Santas Justa y Rufina, Manolo Ortuño, y el presidente de la comparsa galardonada, Manuel Lorente.
La edil oriolana ha agradecido “a todas las comparsas su implicación en la recogida en origen de los residuos de vidrio, porque es importante que en eventos de estas características entre todos colaboremos para fomentar el reciclaje en Orihuela”.
De media cada festero ha reciclado 1,12 kg de envases de vidrio en los contenedores asignados a la campaña. Orihuela participa en la categoría Atabales, que engloba a los municipios que tienen más de 2.500 festeros.
Durante los días de fiesta un equipo de educadores ha desarrollo acciones de sensibilización ambiental en calle para concienciar a la ciudadanía sobre el reciclaje de envases de vidrio y la importancia de promover unas fiestas sostenibles.
La Comparsa Nazaríes ha sido la ganadora del sorteo del dispensador de bebidas fabricado en vidrio y personalizado con la imagen de campaña. Con este gesto Ecovidrio premia el esfuerzo realizado para conseguir unas fiestas más sostenibles y respetuosas con el medioambiente.
Toda la información de la campaña se encuentra disponible en www.lareconquistadelvidrio.es.
Datos de reciclado de vidrio en Orihuela
Según los últimos datos disponibles correspondientes a 2022, los ciudadanos de Orihuela reciclaron un total de 2.732.498 kilogramos de envases de vidrio. Esto supone que cada ciudadano recicló una media de 33,8 kilogramos de vidrio.
Respecto a la tasa de contenerización, Orihuela se sitúa con una media de 97,3 habitantes por contenedor, contando en la actualidad con un total de 830 iglús para los residuos de envases de vidrio instalados en el municipio.
Orihuela participa en Toledo en la Asamblea de la Red de Ciudades AVE 2023
La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Orihuela ha estado presente este jueves en la Asamblea Ordinaria de la Red de Ciudades AVE 2023 celebrada en Toledo. En la capital castellanomanchega Orihuela ha hecho valer su lugar y ha realizado conexiones y ha defendido su posición en el marco de la Red: “Desde Orihuela vamos a colaborar con la Red para sacar el máximo rendimiento a nuestras conexiones AVE”, ha destacado el edil de Turismo, Gonzalo Montoya.
Esta asociación de destinos turísticos de España conectados por los trenes de Alta Velocidad ofrece a sus clientes paquetes de viaje a distintas partes de España utilizando la red ferroviaria, incluyendo diferentes actividades para realizar en las ciudades de destino.
En esta Asamblea se ha hecho balance del 2023 y se han abordado nuevos planes de acción para el próximo año. Los miembros de esta reunión han acordado trabajar conjuntamente para mejorar las potencialidades que ofrece la Red de Ciudades AVE.
Finalmente, desde la Concejalía de Turismo se sigue trabajando para continuar potenciando las conexiones AVE de Orihuela y de esta forma aumentar el número de turistas y visitantes a la capital de la Vega Baja, una de las ciudades con mayor riqueza patrimonial, cultural y artística del mediterráneo español.
Un esqueje de la higuera de Miguel Hernández ya forma parte de la colección de plantas vivas del Real Jardín Botánico-CSIC
Los versos de Elegía de Miguel Hernández dedicada a su íntimo amigo, el escritor y ensayista Ramón Sijé, «Volverás a mi huerto y a mi higuera: por los altos andamios de las flores / pajareará tu alma colmenera / de angelicales ceras y labores», recitados por la directora del Real Jardín Botánico-CSIC, María-Paz Martín, han abierto el acto de entrega de un esqueje de la higuera del poeta de Orihuela (Alicante) por la Universidad pública Miguel Hernández (UMH) de Elche y el Ayuntamiento de Orihuela al Real Jardín Botánico (RJB) y al Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), los dos institutos más antiguos del CSIC.
María-Paz Martín ha agradecido al rector de la UMH, Juan José Ruiz Martínez, y al alcalde de Orihuela, Pepe Vegara, la cesión de un esqueje de esta higuera centenaria que tanto representaba para Miguel Hernández y que la Universidad haya pensado en el Real Jardín Botánico, el instituto más antiguo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, para que uno de los cien esquejes con los que se ha clonado este simbólico árbol forme ya parte de la colección de plantas vivas del RJB.
El rector de la UMH ha manifestado ser “un admirador del Real Jardín Botánico y de la labor de investigación y conservación que en este centro del CSIC se lleva a cabo por lo que, para mí, como rector de la UMH, es un orgullo que un símbolo tan importante del poeta Miguel Hernández como esta higuera esté en este espacio».
El acto, que se ha desarrollado en la sala Invernadero de los Bonsáis, ha contado también con la participación del alcalde de Orihuela, Pepe Vegara, quien ha señalado que, “nuestro poeta universal Miguel Hernández ha sido, es y será el mejor embajador de Orihuela, su ciudad natal. Gracias a él, nuestro municipio está en todos los rincones del mundo y creemos que una de las maneras de rendirle el mejor de los homenajes no es solo dando a conocer y difundir su obra sino también donando estos esquejes de la higuera que es símbolo vivo de la infancia, juventud y plenitud de nuestro poeta. Hoy Miguel Hernández está presente en este Real Jardín Botánico y aquí perpetuará en el tiempo”.
A continuación, la comitiva se ha trasladado al Museo Nacional de Ciencias Naturales donde se ha depositado otro esqueje de la planta. “Igual que el RJB, el MNCN forma parte de la cultura científica de nuestro país. Contar con un recuerdo de un poeta de la relevancia de Miguel Hernández en nuestro Jardín Mediterráneo es, además de un orgullo, una forma de aunar cultura y ciencia, una línea de trabajo habitual en el MNCN”, ha reflexionado el director del MNCN, Rafael Zardoya San Sebastián.
El resultado de un proyecto iniciado en 2017
La reproducción de estos cien esquejes de la higuera se inició en 2017 con la firma de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Orihuela y la Universidad Miguel Hernández de Elche con el objetivo de dar continuidad a esta centenaria planta a la que, según los especialistas, no le quedarían más de quince o veinte años de vida, ya que su estado actual es problemático y en la que han tenido que actuar investigadores de la Universidad Politécnica de la UMH.
Se da la circunstancia de que este proyecto de clonación de la higuera de Miguel Hernández se inició siendo entonces director de la Escuela Politécnica el hoy rector de la UMH, cuyo grupo de investigación es la Biodiversidad Agrícola y Mejora Genética de Variedades por lo que la directora del RJB-CSIC ha destacado que el Jardín puede tener “un buen aliado” en el rector para futuras colaboraciones entre ambas instituciones.
Y el hoy director de la Escuela Politécnica, el profesor Juan Martínez Tomé, presente también en este acto de entrega del esqueje, fue el encargado junto al también investigador Adrián Grau, de generar la reproducción de la higuera. La cesión de la planta fue iniciada por la directora del Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias (MUDIC) Jesús Carnicer de la Vega Baja del Segura de la Comunitat Valenciana, Mª Carmen Perea.
Juventud organiza dos jornadas sobre “Ciencia y Tecnología” en la Biblioteca María Moliner
La Concejalía de Juventud quiere profundizar en dos de los campos más demandados en la actualidad, la ciencia y la tecnología, y los avances últimos y los próximos que están por llegar. Para ello, ha diseñado dos jornadas sobre “Ciencia y Tecnología” en la Biblioteca María Moliner (el 25 de noviembre y el 9 de diciembre)
Estas charlas van dirigidas a jóvenes de entre 14 y 30 años. La primera sesión tendrá lugar el 25 de noviembre de 10 a 14 horas. En ella se hablará sobre el ChatGPT y sobre neurociencia aplicada a la salud: “Vivir desde un cerebro más evolucionado y la neuroquímica del amor”.
En la segunda entrega de estas jornadas habrá doble sesión (9 de diciembre de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas) y se abordarán los siguientes temas: “Microbiota y salud emocional, la micronutrición básica”, «Cómo nuestro cerebro crea la experiencia de la percepción”. Además, habrá una programación en la que se hable de Inteligencia y de la formación en Inteligencia Artificial: “Co-creación con inteligencia artificial generativa”.
Por un lado, Regina Lorente Alfonso, médico especialista en obstetricia y ginecología, hablará de cómo la educación en neurociencia aplicada a la salud puede empoderar a la juventud para tomar decisiones sobre bienestar mental. Por el otro, Plácido Dómenech Espí, arquitecto software y fundador de Alicante AI, hablará de la Inteligencia Artificial (IA) y los modelos ChatGPT
Desde la Concejalía de Juventud se subraya que “es un campo que está en auge en todo el mundo y lo desconocemos. Es interesante escuchar a estos especialistas para entender un poco la IA porque va a ser el comienzo de grandes descubrimientos o avances en la vida”.
Por último, recordamos que estas jornadas son totalmente gratuitas y se recomienda inscribirse en juventud@orihuela.es, ya que las plazas son limitadas.
El Ayuntamiento de Orihuela y la Conselleria de Cultura impulsan el reconocimiento del Juzgado Privativo de Aguas como Patrimonio de la UNESCO
El alcalde de Orihuela, Pepe Vegara, mantuvo ayer una reunión con la directora general de Patrimonio Cultural, Pilar Tébar, con la finalidad de abordar diferentes asuntos relacionados con el patrimonio oriolano y su conservación.
Así, en una primera reunión estuvieron presentes los concejales de Patrimonio Histórico y Agricultura, Matías Ruiz y Noelia Grao, respectivamente; así como el jefe del Servicio Territorial de Cultura de la Generalitat Valenciana, José Antonio López; el técnico de la Conselleria, Luis Pablo Martínez; la arqueóloga municipal, M.ª Carmen Sánchez; y el Juez de Aguas, José Bernabé, y el abogado del Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela, Miguel Mazón.
“El objetivo de estas reunión ha sido plantear la incorporación del Juzgado de Aguas de Orihuela, con su denominación como Consuetudinario, junto al Juzgado de Aguas de Alaquás para que sean reconocidos por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, pero previamente sería necesario contar con la declaración de Bien de Interés Inmaterial que debe otorgar la Conselleria de Cultura”, ha avanzado Vegara. Esta consecución requiere de un proceso complejo y del apoyo del Ayuntamiento de Orihuela, por lo que el alcalde oriolano ha puesto “a disposición todos los recursos municipales que sean necesarios para poder lograr este reconocimiento tan importante”.
Posteriormente, tuvo lugar una segunda reunión, centrada en el patrimonio histórico, concretamente en vivienda almohade que se ha descubierto en la Antigua Caja de Monserrate, durante las excavaciones arqueológicas pertinentes en el casco histórico con motivo de la rehabilitación del edificio. A esta reunión asistieron también Antonio Galiano, como dirección facultativa de las obras, y Silvia Yus, arqueóloga directora de las excavaciones. Durante el encuentro, se decidió la apuesta decidida por la conservación y puesta en valor de la vivienda, en la que se incorporarán los restos que han aparecido a la estructura del edificio.
De esta manera, la planta baja del edificio se destinará al uso relacionado con el turismo, ya que albergará la Oficina de Turismo, las oficinas de la concejalía, así como “Los Armaos”, que contará con un espacio musealizado con sus elementos, tal y como se comprometió el propio alcalde, Pepe Vegara.
Creación de un consorcio para proteger el patrimonio histórico
Por último, durante la reunión también se abordó otro asunto, relacionado a la creación del consorcio patronato para proteger los BIC y BRL de Orihuela, de manera que se dio cuenta de los trabajos y reuniones mantenidas con diferentes instituciones y patronos. Así, es necesario definir jurídicamente cómo se podría incorporar al Patronato Ciudad de Orihuela-Comunidad Valenciana para que sea el germen consultivo de este consorcio, formado por instituciones y patronos económicos.
“La finalidad es buscar ingresos anuales y un órgano gestor para ejecutar los trabajos necesarios para evitar el deterioro del patrimonio histórico como puede ser el Castillo o la capilla de la iglesia de las Santas Justa y Rufina, que mantenga una continuidad permanente”, ha explicado el concejal de Patrimonio Histórico, Matías Ruiz.
La Concejalía de Familia organiza el “I Concurso de Tarjetas Navideñas Infantiles”
La Concejalía de Familia ha puesto en marcha la primera edición del “Concurso de Tarjetas Navideñas Infantiles” destinado para los hijos de los empleados del Ayuntamiento de Orihuela que hayan nacido entre los años 2011 y el 2020. Los dibujos de las tarjetas se pueden realizar con cualquier material, lápices de colores, ceras duras o blandas, rotuladores y acuarela, en una cartulina tamaño DIN A4 y la orientación del dibujo ha de ser apaisada. Es importante señalar que cada participante puede presentar solamente un trabajo y que la fecha límite es el 4 de diciembre. Pasada esta fecha cualquier dibujo fuera de plazo no será admitido.
Las tarjetas navideñas se entregarán en la Concejalía de Familia (ubicada en el edificio Prop Orihuela, segunda planta, en horario de mañana, de lunes a viernes) e incluirán en el reverso: el nombre del empleado y de su hijo, edad del dibujante, correo electrónico y teléfono del progenitor. Por otra parte, tanto el trabajo como la autorización de participación del menor (firmada por sus progenitores o tutores legales) deberán ser entregados dentro de un sobre con la siguiente leyenda: I Edición Concurso de Tarjetas Navideñas Infantiles. Concejalía de Familia 2023. Categoría (3 a 7 años o 8 a 12 años.
Premios de dos categorías
Cada categoría tendrá un premio: en la primera para niños de 3 a 7 años, es decir, los nacidos entre 2016 y 2020, la tarjeta navideña ganadora será la felicitación de Navidad de la Concejalía de Familia y será publicada en la página web del Ayuntamiento de Orihuela, así como en la red social de la citada concejalía; en la segunda categoría, de 8 a 12 años la tarjeta vencedora será la felicitación de Navidad de la Concejalía de Estadística y será publicada en la página web del Ayuntamiento de Orihuela, así como en la red social de la citada concejalía. Además, los ganadores del concurso recibirán un diploma acreditativo y un lote de material de dibujo por colaboración de una papelería de Orihuela.
La concejala de Familia, M.ª del Carmen Portugal, ha resaltado que «esta iniciativa refleja claramente el compromiso que desde esta concejalía tenemos con el fortalecimiento de los lazos familiares y la conexión entre el Ayuntamiento y sus empleados». Del mismo modo, la edil ha destacado que «esta actividad no solo resalta los valores fundamentales de la familia, sino que también fomenta un sentido de comunidad y colaboración entre los trabajadores municipales. La temporada navideña es una oportunidad perfecta para promover la cohesión y el espíritu festivo entre todas las personas que formamos el Ayuntamiento de Orihuela».
Finamente, recordamos las fechas importantes de este concurso:
Fecha límite de recepción de trabajos: 4 de diciembre.
Fecha evaluación dibujos: 5 de diciembre a 13 de diciembre.
Comunicación de resultados: 14 de diciembre
Juventud programa un ‘icónico’ concierto de música de cine en el Teatro Circo
La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Orihuela ha querido combinar en un mismo evento dos de los mundos más apreciados: música y cine. En ese sentido, desde esta concejalía se ha programado «un concierto de música de cine» en el Teatro Circo Atanasio Díe Marín, el 22 de noviembre a las 20 horas.
En el concierto se tocarán melodías icónicas que han dado vida a películas memorables como «El Rey León» o «Jurassic Park». Por lo tanto, este es un evento que lo podrán disfrutar tanto los más jóvenes como el resto de la familia en un escenario ideal como el Teatro Circo.
El concierto temático en el que se podrá deleitar de la magia del cine, a través de la música, viviendo una experiencia única que transportará a los espectadores a los mundos mágicos del séptimo arte. Además, el concierto está dirigido musical y artísticamente por Celia Torá Mateo y será interpretado por la «Wind Band Ciudad Blanca».
Recordamos que la asistencia al concierto es totalmente gratuita. Desde la Concejalía de Juventud invitamos a todos a que asistan y disfruten de este concierto único.
Medio Ambiente organiza unas charlas sobre ‘Etnobotánica de Orihuela y del Sureste Ibérico’
La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Orihuela, en colaboración con Hidraqua, ha organizado unas charlas para conocer la etnobotánica en Orihuela y en el resto de la comarca de la Vega Baja. El aula de los huertos urbanos acogerá los próximos días 28 y 29 de noviembre estas jornadas en las que se pondrá en valor el uso de los recursos vegetales que nos rodean para la aplicación en conservas y otros fines.
“El objetivo de estas charlas no es solo conocer cómo y para qué se usaban tradicionalmente las plantas de nuestra zona sino también que el usuario sea consciente de la especie que utiliza bien sea para sus conservas o para un guiso diario u otro fin”, ha explicado Noelia Grao, concejal de Medio Ambiente.
El horario será de tarde de 16:00 a 20:00h, el día 28, y de 9:00 a 14:00h, el 29, este último día está prevista una salida al campo para conocerlas y estudiarlas en su lu-gar original. La inscripción es gratuita hasta completar el aforo.