Tag: bienestar social
Más de 400 personas participan en el I Campeonato de Caliche para asociaciones de mayores
Más de 400 personas han participado hoy en el I Campeonato de Caliche para asociaciones de mayores que se ha celebrado en el polideportivo municipal. Patricia Menárguez y Luis Quesada, concejales de Deportes y Desarrollo Rural respectivamente, han asistido a la jornada, en cuya organización ha intervenido también la Concejalía de Bienestar Social. Así, Patricia Menárguez ha deseado que el evento de hoy “sirva para que los mayores disfruten de este entorno y de este juego tradicional” y ha agradecido que los participantes se hayan volcado con el campeonato, en el que se entregarán trofeos a los ganadores.
Por su parte, Luis Quesada ha destacado la apuesta del Ayuntamiento por este campeonato, el cual se ha desarrollado “en un buen ambiente de hermanamiento y concordia entre las asociaciones del municipio”. Además, ha indicado que “es una manera de que también la gente joven conozca este juego tradicional que está perdiéndose en nuestra comarca”.
Carolina Gracia clausura el congreso “Y de repente… adolescente” en el auditorio La Lonja
La alcaldesa, Carolina Gracia, ha clausurado hoy a los asistentes al congreso “Y de repente… adolescente”. Durante su intervención, Gracia ha recordado que el objetivo de las jornadas era proporcionar a jóvenes, padres y profesionales herramientas que les dotasen de “más capacidad de actuar y de ser conscientes de la necesidad de pedir ayuda cuando las cosas no funcionan bien”. “Se necesita coraje para crecer y convertirse en quien realmente eres”, ha dicho al manifestar que la intención de estas jornadas era “compartir, juntos y juntas, preguntas y respuestas que rodean a esta etapa tan crucial como es la adolescencia”. Además, ha adelantado que desde la Concejalía de Bienestar Social, cuyas competencias ostenta Gracia, se organizarán más congresos y actividades de este tipo ante el éxito de participación.
“Y de repente… adolescentes” ha congregado a cientos de personas, tanto de manera presencial como online. Así, el alto número de inscripciones provocó que se instalase una pantalla en el vestíbulo de La Lonja para poder ampliar el aforo y que las ponencias se emitiese en streaming con el fin de que todos lo interesados pudiesen atender las intervenciones de los expertos que han participado. En este sentido, Gracia ha señalado que las ponencias estarán disponibles en el canal del Ayuntamiento de Orihuela en Youtube. Por último, ha agradecido el trabajo del equipo de la Concejalía de Bienestar Social por organizar el congreso y la presencia de Yvan Conejero, Marta Perico, Elsa Punset, María José Giráldez, María Ortuño y a Arkano a lo largo de estos dos días.
Carolina Gracia inaugura el congreso “Y de repente… adolescente” que se desarrollará entre hoy y mañana en el auditorio La Lonja
La alcaldesa, Carolina Gracia, ha inaugurado hoy el congreso “Y de repente… adolescente”, que se desarrollará entre hoy y mañana en el auditorio La Lonja. Durante su intervención, Gracia ha recordado que las ponencias han suscitado un gran interés, lo que ha provocado que estas se emitan a través de streaming, tanto en la web del Ayuntamiento (www.orihuela.es) como en el propio vestíbulo del auditorio, donde se ha instalado una pantalla para poder seguirlas. “La repercusión de este congreso ha sido tan grande porque refleja el interés de los temas a tratar y la potencia de los y las ponentes”, ha considerado.
Del mismo modo, Gracia, que también ostenta las competencias en materia de Bienestar Social, ha manifestado que el objetivo del congreso es “encontrar respuestas y guías antes realidad concretas, pero a la vez bastante comunes al colectivo de los y las adolescentes”. “Desde las administraciones, en este caso los ayuntamientos, queremos actuar y ayudar. Queremos ser parte de la reflexión, de la motivación y, por supuesto, escuchar a los y las adolescentes y personas expertas”, ha añadido. Gracia ha reconocido que es difícil que “mañana se salga de aquí con un manual de instrucciones bajo el brazo” que permita afrontar los retos que plantea la adolescencia, si bien ha indicado que “desde el área de Bienestar Social se pretende poner encima de la mesa diferentes realidades y compartir la pregunta de qué está pasando y cómo podemos actuar desde lo colectivo y lo personal”.
El congreso ha comenzado hoy a las 10 horas con la ponencia “Yo o el móvil” de Yván Conejero, creador de un taller de gestión de emociones para prevenir conductas adictivas. A las 12 horas, Marta Pellico, profesora de marketing digital y profesional de los medios de comunicación ofrece la charla “El impacto de los y las influencers en la adolescencia”, que cerrará el bloque sobre uso de las redes sociales, y, a las 17 horas, Elsa Punset hablará sobre “Propuestas para estos tiempos extraordinarios”, dentro del bloque sobre acompañamiento. Mañana, viernes 18 de noviembre, la psicóloga María José Giralte impartirá la ponencia “Me hacen daño… me hago daño” a las 10 horas. A las 12 horas, María Ortuño dará una conferencia bajo el título “Sonrisas contra el bullying” y, a las 13 horas, intervendrá el rapero Arkano en un acto interactivo en el que responderá preguntas y ofrecerá una actuación.
El congreso “Y de repente…Adolescente” se retransmitirá en streaming y a través de pantallas en el hall del Auditorio de La Lonja
La Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Orihuela ha anunciado que el Congreso “Y de repente… adolescente” que se celebra durante este jueves y viernes en el Auditorio de La Lonja de Orihuela se retransmitirá también por streaming a través de la web municipal www.orihuela.es , así como a través de pantallas habilitadas en el hall del edificio.
La repercusión de las jornadas provocó que en apenas unas horas después de su anuncio, y de la apertura de las inscripciones, se completara el aforo. Esta es la razón por la que desde el Ayuntamiento de Orihuela se ha optado por organizar su retransmisión online. Del mismo modo, en el hall del edificio se habilitarán 150 sillas para poder seguir a través de pantallas las diferentes intervenciones. En este sentido, desde la organización del evento se ha apuntado que a través de internet no se podrá seguir la conferencia de la Elsa Punset, pero sí del resto de participantes.
El objetivo de este congreso es analizar la realidad, costumbres y nuevos referentes de los adolescentes y otras cuestiones, como el bullying. “Se trata de un punto de encuentro, de reflexión y búsqueda de habilidades que se dividirá en tres bloques: el uso de las redes sociales, el acompañamiento y las consecuencias de vivir entre violencia”, señaló la alcaldesa y concejala de Bienestar Social, Carolina Gracia.
El congreso comenzará a las 10 horas del jueves 17 de noviembre con la ponencia “Yo o el móvil” de Yván Conejero, creador de un taller de gestión de emociones para prevenir conductas adictivas. A las 12 horas, Marta Pellico, profesora de marketing digital y profesional de los medios de comunicación ofrecerá la charla “El impacto de los y las influencers en la adolescencia”, que cerrará el bloque sobre uso de las redes sociales, y, a las 17 horas, Elsa Punset ofrecerá “Propuestas para estos tiempos extraordinarios”, dentro del bloque sobre acompañamiento.
La jornada del viernes 18 de noviembre estará dedicada a las consecuencias de vivir entre violencia con la ponencia “Me hacen daño… me hago daño”, a cargo de la psicóloga María José Giralte y que comenzará a las 10 horas. A las 12 horas, la mediadora escolar María Ortuño pronunciará la conferencia “Sonrisas contra el bullying” y, como cierre del congreso, el rapero Arkano intervendrá para contestar las preguntas de una entrevista y ofrecer una muestra de su talento con los micrófonos.
La Concejalía de Bienestar Social pone en marcha el Servicio de Atención y Seguimiento para la Enfermedad Mental (SASEM)
El Ayuntamiento de Orihuela ha puesto en marcha el Servicio de Atención y Seguimiento para la Enfermedad Mental (SASEM), al que se han incorporado dos psicólogos, un trabajador social, un técnico en integración social y un educador social. La selección del personal se ha realizado por la Concejalía de Recursos Humanos y será retribuido con cargo a una subvención de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas recibida por el área de Bienestar Social. El servicio, que se presta por primera vez en Orihuela, tiene como objetivo atender a usuarios que han sido diagnosticados por los servicios sanitarios de una enfermedad mental y mayores de edad en su propio domicilio y a través de un plan individualizado que les permita ser autónomos y mejorar su integración social. Además, el equipo de atención a los usuarios también trabajará con las familias de estos para ofrecerles herramientas que les permitan atender e interactuar de mejor manera con sus familiares diagnosticados de enfermedad mental. Así, se trata de un servicio de atención primaria de carácter específico que intervendrá en el propio entorno del paciente y en constante coordinación con las unidades de salud mental de los dos hospitales de referencia en el municipio de Orihuela y los centros de salud.
La alcaldesa de Orihuela, Carolina Gracia, ha detallado que el servicio comenzará a funcionar la próxima semana y ha considerado que “este es un servicio fundamental y necesario”. Además, ha recordado que la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas concedió subvenciones para poder poner en marcha el servicio los dos últimos años, si bien las aportaciones tuvieron que devolverse. “Este año vamos a tener que devolver parte de esa subvención, como ya dijimos, pero hemos hecho lo importante que es contratar las figuras necesarias, los psicólogos y los especialistas, para que el año que viene el servicio esté en pleno funcionamiento para Orihuela”, ha añadido.
En este sentido se ha manifestado la edil de Recursos Humanos, Luisa Boné, quien ha dicho que la contratación del personal necesario para la puesta en marcha del servicio “se ha podido llevar a cabo gracias al trabajo previo de la concejalía, que ha consistido en la creación de las bolsas de trabajo de educador social y de técnico de integración social”.
La Concejalía de Bienestar Social pone en marcha un programa de orientación a jóvenes vulnerables
La Concejalía de Bienestar Social ha puesto en marcha el programa #CódigoJoven orientado a jóvenes de entre 16 y 21 años que no han finalizado la educación obligatoria o que, habiéndolo hecho, forman parte de familias en situación de vulnerabilidad social. Las sesiones, en las que están inscritos quince jóvenes oriolanos, han comenzado hoy en el edificio Carmen Conde y se prolongarán hasta el 30 de marzo del próximo año. El objetivo de este programa es ofrecer a los inscritos orientación a nivel personal, familiar, laboral, social y comunitario.
La alcaldesa de Orihuela, Carolina Gracia, ha destacado que este programa “consiste en algo muy básico, pero fundamental para evitar patrones” que perpetúen situaciones de exclusión social. Además, ha señalado que se trata de una actividad “novedosa”, por lo que ha deseado que #CódigoJoven “venga para quedarse y pueda lanzarse cada año” en el marco de las políticas públicas desarrolladas por la Concejalía de Bienestar Social.
Por su parte, la jefa de servicio de Bienestar Social, Agustina Rodríguez, ha detallado que las actividades de #CódigoJoven han sido diseñadas por los técnicos de la concejalía y que su objetivo es que fomentar la inserción laboral y la pertenencia al municipio. Rodríguez ha indicado que los usuarios del programa presentan una serie de características comunes: “Por distintos factores socioeconómicos dejan los estudios, así que el objetivo es que no se queden en tierra de nadie ni fuera del sistema”. Además, los inscritos en la actividad forman parte de familias usuarios de los Servicios Sociales y algunas de ellas tienen miembros perceptores de la Renta Valenciana de Inclusión.
El programa, que se desarrollará en sesiones grupales e individuales, se estructura en cinco bloques: autonomía personal y social, educación para la salud, ocio saludable, recursos formativos y recursos de empleo. De este modo, se pretende romper con los patrones familiares y sociales que impiden a estos jóvenes integrarse en el mercado laboral y tener un proyecto de vida propio dotándolos de herramientas para que valoren sus propias potencialidades y creen sus propias oportunidades.
La puesta en marcha de #CódigoJoven supone un avance en la labor de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Orihuela, ya que permitirá poner el foco sobre el grupo de población joven, evitando así que reproduzcan patrones que perpetúen el círculo de la exclusión social.
Bienestar Social recibe dos subvenciones de la Diputación de Alicante destinadas a prestaciones sociales
La alcaldesa de Orihuela y concejala de Bienestar Social, Carolina Gracia, ha anunciado que el ayuntamiento ha recibido dos subvenciones de la Diputación de Alicante por importe de 310.861 euros y 217.603 euros destinadas a prestaciones sociales por situaciones extraordinarias.
La primera de ellas, con el objetivo de paliar los efectos provocados por la pandemia de la COVID-19 y así reforzar la atención domiciliaria con servicios de rehabilitación, terapia ocupacional, servicios de higiene y otros similares; adquisición de medios de prevención EPI destinados a programas o actividades de servicios sociales municipales y ayudas a familias para asegurar la cobertura de necesidades básicas, ya sean de urgencia o de inserción.
La segunda, destinada a la ampliación de la partida a ayudas sociales dirigidas a garantizar la cobertura de las necesidades y a paliar las situaciones de emergencia social de las familias ucranianas acogidas en Orihuela, provocadas por la guerra de Ucrania. Asimismo se han puesto en marcha clases de español dirigidas a estas familias.