Tag: igualdad

Igualdad pone en marcha el proyecto piloto la ‘Escuela de Pascua’ para fomentar la conciliación

31 marzo, 2023

La Concejalía de Igualdad- LGTBI pone en marcha el proyecto piloto “Escuela de Pascua” en las pedanías de Molins, Hurchillo, La Matanza y Torremendo del 11 al 17 de abril en horario de 9 a 14 horas. María del Carmen Moreno Gómez, concejala del área, afirma que “uno de los objetivos de esta Concejalía es apoyar las necesidades de conciliación laboral con las que se encuentran muchas familias al llegar periodos de vacaciones escolares y los padres y madres tienen que trabajar. Por ello, hemos puesto en marcha este proyecto piloto para garantizar la conciliación familiar y laboral en cuatro pedanías” y añade que “nuestra intención es ampliarlo en un futuro a otras zonas del término municipal de Orihuela”.

En la “Escuela de Pascua”, dirigida a niñas y niños de 3 a 12 años de edad, se desarrollarán actividades de ocio y tiempo libre a través de distintos talleres temáticos cuyo objetivo es mantener la motivación, reforzar las conductas de ayuda mutua y cooperación, el pensamiento crítico o la necesidad de cuidado del medio ambiente. La edil del área destaca que “este servicio es gratuito y dispone de 160 plazas para niñas y niños de 3 a 12 años que residan en estas pedanías. Estamos convencidos de que va a ser un gran apoyo para todas aquellas familias que tengan que conciliar en este periodo no lectivo”.

Las familias interesadas en que participen sus hijas e hijos han de registrar su solicitud, antes del 4 de abril, en www.grupoaristas.com, empresa especializada que desarrollarás las actividades, en el link que aparece en las redes sociales de la Concejalía de Igualdad – LGTBI y Ayuntamiento de Orihuela, o bien, a través del código QR insertado en los carteles distribuidos en los centros donde se va a llevar a cabo la actividad que será en el centro cívico de Molins, centro socia de La Matanza y Torremendo y en el centro cultural Los Aljibes de Hurchillo.

El número de mujeres atendidas por el Servicio Municipal de Atención a Víctimas de Violencia de Género aumenta un 48 por ciento en 2022

24 noviembre, 2022

El Servicio de Municipal de Atención a Víctimas de Violencia de Género (Semavig) ha atendido a un total de 131 mujeres a lo largo de 2022, lo que supone un incremento del 48 por ciento respecto al año anterior. La concejala de Igualdad-LGTBI, Patricia Menárguez, ha señalado que “estamos ante un delito frente al cual debemos seguir incidiendo, manteniendo posicionamientos firmes, respondiendo frente a todas las manifestaciones negacionistas del mismo y combatiendo por su erradicación”. La concejala ha detallado que, del total de usuarias, 98 accedieron al servicio de atención psicosocial integral y, de estas, 87 presentaron denuncia y, 68 de ellas, obtuvieron órdenes de protección. Otras 33 mujeres acudieron al Semavig para solicitar información y orientación respecto a los servicios disponibles. Por grupos de edad, las mayores tasas de incidencia se concentran en los segmentos de entre 38 y 47 años y de 28 a 37 años. Patricia Menárguez ha destacado que tres menores de edad han acudido al servicio municipal.

Atendiendo al vínculo o relación que las víctimas de violencia de género tienen con el agresor, 39 de ellas mantenían relaciones de pareja con convivencia y 28 han sido agredidas dentro del matrimonio. El 57,14 por ciento de las usuarias mantenían relaciones de entre unos meses y seis años con sus agresores, aunque todavía existe un un porcentaje alto de víctimas que llevan más de 13 años de relación con ellos. “Uno de los aspectos en los que hemos de incidir y por el que nos debemos preocupar, es que 72 usuarias del servicio tienen hijas e hijos. No debemos de dejar de insistir en que la violencia machista afecta a las mujeres, pero también de forma directa a sus hijas e hijos cuyo desarrollo vital y emocional se ve profundamente afectado, sin olvidar que pueden pasar a convertirse en un objeto de agresión hacia sus madres, por parte del agresor, en los casos en que se produce violencia vicaria”, ha apuntado la edil. En relación al lugar de residencia de las víctimas atendidas, 61 mujeres residían en el casco urbano de Orihuela, 24 en Orihuela Costa y 13 en pedanías del municipio. Asimismo, 53 del total de usuarias son de nacionalidad española y las nacionalidades europeas constituyen el siguiente grupo con mayor representación en el universo de mujeres víctimas de violencia de género atendidas en el Semavig. “Este dato coincide con los aportados por distintos organismos y estudios nacionales que nos dicen que las víctimas de violencia de género son mayoritariamente españolas, frente a aquellos creencias erróneas que vinculan la violencia de género a un problema propio y exclusivo de la inmigración, de otras culturas”, ha dicho Patricia Menárguez.

La concejala ha informado de estos datos con motivo del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se celebra cada 25 de noviembre. De este modo, ha recordado que mañana a las 19 horas saldrá una marcha de la puerta del Ayuntamiento que llegará a la glorieta, donde se leerá dos manifiestos, uno institucional y otro de la Mesa de Igualdad, y se nombrará a las mujeres asesinadas víctimas de violencia de género en 2022.

En este sentido, el pleno del Ayuntamiento, celebrado hoy, ha aprobado una moción conjunta con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres por el que se ratifica el compromiso de Orihuela con el Pacto de Estado contra la violencia de género y continuar avanzando en su desarrollo. El texto recoge el compromiso para seguir trabajando en la ruptura del silencio, la sensibilización y concienciación a la ciudadanía del problema estructural de la sociedad que supone la violencia machista y ha instado a mejorar la coordinación continua entre los diversos agentes sociales implicados en la violencia contra las mujeres, entre otros acuerdos.

Patricia Menárguez inaugura la Jornada Interuniversitaria sobre Violencia Vicaria en el auditorio La Lonja

21 noviembre, 2022

La concejala de Igualdad-LGTBI, Patricia Menárguez, ha participado en la apertura de la Jornada Interuniversitaria sobre la Violencia Vicaria que se desarrollará hoy en el auditorio La Lonja. La edil ha explicado que el objeto de la jornada es abordar “una violencia machista en la que son los hijos e hijas de las mujeres víctimas de violencia de género, así como niñas y niños menores sujetos a su tutela, guarda y custodia quienes son las víctimas directas”. “Estamos ante una de las formas más brutales que adopta la violencia de género que, si no desconocida, ha estado demasiado tiempo oculta o poco denunciada”, ha añadido. De este modo, ha considerado que este encuentro servirá “para poner en común visiones, investigaciones y herramientas para afrontar este tipo de violencia”. Asimismo, Menárguez ha recordado que esta jornada, que ha reunido a estudiantes universitarios, personal docentes y profesionales que trabajan con menores y mujeres, se enmarca en las actividades organizadas por la Concejalía de Igualdad-LGTBI con motivo del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se celebra cada 25 de noviembre.

Junto a la concejala de Igualdad-LGTBI han estado el presidente de la asociación Praxis Vega Baja, Juan Manuel Fernández, y Beatriz Delgado, profesora de la Universidad de Alicante. Así, Fernández ha señalado que el interés de esta jornada radica en el hecho de que “se está produciendo un aumento de la violencia vicaria”, por culpa d ella cual “se producen situaciones muy desagradables”. “Los menores son utilizados por el maltratador, produciendo un dolor irreparable, privándoles de la libertad de ser y vivir”, ha dicho. Por su parte, Delgado ha avanzado que, durante la jornada, se abordarán los métodos de intervención con menores instrumentalizados por sus progenitores maltratadores, se proporcionarán herramientas para identificar este tipo de violencia y se conocerán diferentes voces de alumnos sobre cómo estos responden a la violencia de género. Con esto, Delgado ha señalado que es fundamental que “los valores democráticos y la lucha contra la violencia de género se consoliden en nuestra sociedad”. La jornada podrá seguir en streaming a través del canal de Youtube de la asociación Praxis Vega Baja.

La Concejalía de Igualdad programa diversas actividades con motivo del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

14 noviembre, 2022

La Concejalía de Igualdad ha programado varias actividades con motivo del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora cada 25 de noviembre. Así lo ha anunciado hoy la concejala de Igualdad-LGTBI, Patricia Menárguez, quien ha detallado que los actos se desarrollarán entre el 21 de noviembre y el 2 de diciembre. “Hemos trabajado para que esta programación esté basada en criterios de calidad, contando con figuras de reconocido prestigio en el ámbito del feminismo y la lucha contra la violencia machista”, ha destacado. De este modo, Menárguez ha indicado que el día 25 noviembre se celebrará la Marcha municipal por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres en la que habrá representación municipal y de las organizaciones y entidades que componen la Mesa de Igualdad del Ayuntamiento de Orihuela, así como de centros educativos. En este sentido, la concejala ha invitado a toda la ciudadanía a “participar y reivindicar el fin de esta terrible lacra social” en esta marcha, que saldrá a las 19 horas del Ayuntamiento.

Así, el 21 de noviembre, de 8 horas a 20 horas, el auditorio de La Lonja acogerá la Jornada Interuniversitaria sobre Violencia Vicaria, la cual constituirá un foro “en el que se expondrán y debatirán, desde distintos ámbitos profesionales, toda clase de medidas de detección, seguimiento e intervención con especial atención a la protección de los menores que viven en entorno familiares marcados por la violencia de género”. Para asistir, las personas interesadas pueden inscribirse a través del enlace disponible en la web del Ayuntamiento de Orihuela y en el perfil de Facebook de la Concejalía de Igualdad (https://forms.gle/TqSWVTHZ8Zc6uD4X6). Por otra parte, el 22 de noviembre se ofrecerá un espectáculo educativo de magia relacionado con la igualdad y la prevención contra la violencia de género a cargo del mago Fran Qué. Esta actividad está dirigida a escolares de entre 7 y 9 años y tendrá lugar en La Lonja. El jueves 24 de noviembre, a las 19 horas y en el auditorio de la CAM, Rosa Márquez impartirá la conferencia “Violencia sexual y medios de comunicación”. Márquez es coautora del libro “¿Cerró usted las piernas?”, en el que se analiza la violencia machista a través del tratamiento que el cine y las artes han dado a las violaciones, el neomachismo y el avance de la ultraderecha. Por último, la biblioteca María Moliner acogerá, el 2 de diciembre a las 19 horas, la conferencia “Abolir la prostitución, reconquistar la dignidad”, a cargo de Rosa María Rodríguez Magda, filósofa, escritora y especialista en pensamiento moderno y feminismo.

El Ayuntamiento de Orihuela negocia su II Plan de Igualdad en Recursos Humanos

10 noviembre, 2022

comisión negociadora del II Plan de IgualdadLa concejala de Recursos Humanos, Luisa Boné, ha informado de que, el pasado 18 de octubre, se ha constituyó la Comisión Negociadora encargada de la elaboración y negociación del II Plan de Igualdad. Este plan contendrá un conjunto de medidas dirigidas a remover los obstáculos que impiden o dificultan la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. Con carácter previo, se elaborará un diagnóstico negociado con la representación legal de las personas trabajadoras en el que se analizarán, entre otras materias, los procesos de selección y contratación, la clasificación profesional, la formación, la promoción profesional, la conciliación familiar y profesional y las retribuciones.

«El procedimiento para la aprobación final del II Plan de Igualdad propio del Ayuntamiento es largo y complejo porque se maneja mucha información, pero esperamos poder tenerlo terminado para su aprobación en el pleno del mes de marzo de 2023. En estos momentos, se ha constituido ya la Comisión negociadora y se ha impartido una formación a todos sus miembros para que cuenten con los conocimientos suficientes para poder abarcar esta importante labor. Además, se ha tenido una reunión informativa con todos los grupos municipales donde se les ha explicado los pasos que se van a ir dando y el calendario de actuaciones previsto», ha dicho la edil de Recursos Humanos, Luisa Boné.

Para poder llevar a cabo todo este trabajo, Boné cuenta con la colaboración de la consultora Egaleco Lab, especializada en materia de género, diversidad e igualdad de oportunidades y que asistirá a la comisión a lo largo de todo el proceso, tanto en el diagnóstico inicial de situación como en la elaboración del propio plan, que incluirá las medidas propuestas a adoptar. Este asesoramiento técnico finalizará en el momento en el que el II Plan de Igualdad esté definitivamente aprobado y publicado en el boletín oficial de la provincia.

Boné ha indicado que «este plan va a tener una vigencia de cuatro años y esperamos poder ir avanzando en políticas de igualdad en nuestro Ayuntamiento, al tiempo que sirva de altavoz para que la ciudadanía en general y las empresas en particular articulen sus propios planes y pongan su granito de arena para combatir la desigualdad dentro de las mismas».

La Lonja acoge la exposición “Las conquistas de la mujer en el trabajo” a partir del jueves 13 de octubre

11 octubre, 2022

El Auditorio La Lonja acogerá, a partir de este jueves 13 de octubre, la exposición de fotografía titulada “Las conquistas de la mujer en el trabajo”, organizada por la Concejalía de Igualdad-LGTBI en colaboración con la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante (APPA) y la Dirección General de Relaciones Informativas de Presidencia de la Generalitat Valenciana. La muestra está compuesta por 32 imágenes tomadas por 18 fotoperiodistas de la provincia de Alicante, entre los que se encuentra el fotógrafo oriolano Tony Sevilla.

Así, el objetivo de esta exposición, comisariada por Pilar Cortés y Ángel García, “es resaltar los avances profesionales de las mujeres a lo largo de la historia, al mismo tiempo que busca el reconocimiento a los/las fotoperiodistas que han tomado las instantáneas”, afirma Patricia Menárguez, concejala de Igualdad-LGTBI.

La exposición se inaugurará a las 18.30 horas del próximo jueves y permanecerá en el centro cultural La Lonja hasta el 26 de octubre. La entrada de la visita es gratuita.