Tag: urbanismo
Orihuela inicia la legalización de viviendas en pedanías
José Aix, vicealcalde de Orihuela y concejal de Urbanismo, ha elevado a pleno las dos primeras propuestas de legalización de viviendas en suelo no urbanizable, en Correntias, a través de la Declaración de Situación Individualizada, que es el primer trámite a realizar para una vivienda que solicita la legalización mediante la Minimización de Impacto Territorial. “Este trámite permite la regularización de ciertas viviendas construidas irregularmente en suelo no urbanizable”, ha expresado el concejal.
Las viviendas que se pueden acoger a este procedimiento son las que estuvieran totalmente finalizadas antes del 20 de agosto de 2014, según recoge la LOTUP, Ley de ordenación del territorio, urbanismo y paisaje.
Se entiende por Minimización del Impacto Territorial la reducción de los impactos que producen en el medio rural los asentamientos residenciales en el suelo no urbanizable sobre los que no se pueden aplicar medidas de restauración de la legalidad urbanística.
“Ya hemos hecho un diagnóstico de la realidad, también tenemos las herramientas habilitadas de la Dirección General de Urbanismo, y ahora sí, sabemos cómo hacerlo y sabemos qué se puede hacer”, ha continuado el edil.
“Tenemos aproximadamente una veintena de expedientes en marcha, concurren las circunstancias o los requisitos exigidos para el otorgamiento de la Declaración de Situación Individualizada de Minimización de Impacto, pero para seguir con su tramitación es preceptivo el acuerdo plenario y es esa la razón por la que hemos elevado estas dos propuestas de viviendas susceptibles de ser legalizadas en Correntías, en este momento. Si finalmente se alcanza este acuerdo para declarar la situación de individualizar en Minimización de Impacto, se continuará avanzando con la idea de poder regularizar o legalizar estas viviendas fuera ordenación, tramitadas en un momento en el que el urbanismo y el control del urbanismo era laxo y absolutamente dejado”, ha finalizado Aix.
Durante lo próximos días se mantendrán reuniones informativas en las distintas pedanías de Orihuela para explicar el procedimiento a seguir para la legalización de estas viviendas en suelo no urbanizable. La primera de ellas tendrá lugar el próximo lunes, 15 de mayo, a las 20 horas en la oficina municipal de Desamparados en la que participará un arquitecto municipal y el propio concejal de Urbanismo
El Ayuntamiento impulsa el derribo de una casa en amenaza de ruina inminente en la calle Oriolanos Ausentes
El Ayuntamiento ha promovido, a través de la Concejalía de Urbanismo, el derribo de una casa en estado de amenaza de ruina inminente situada en el número 10 de la calle Oriolanos Ausentes. El área de Urbanismo incoó el correspondiente expediente de disciplina urbanística el pasado mes de mayo, en el que se requería a los propietarios del inmueble que procediesen a la demolición de la edificación, puesto que ya había sido acordonada en varias ocasiones, provocando problemas la seguridad de los peatones. Se da la circunstancia de que el inmueble se encontraba situado en la calle por la que transitan muchos alumnos que acuden al IES Thader y justo enfrente del CEIP Miguel Hernández.
Sin embargo, la colaboración del propietario evitó recurrir a la ejecución forzosa del derribo, puesto que solicitó la correspondiente licencia de obra, la cual fue concedida el pasado mes de septiembre, para poder proceder a la demolición de la construcción.
Turismo y Vega Renhace programan para el próximo domingo una visita al Palacio Marqués de Rafal
María García, concejala de Turismo, anuncia que el próximo domingo 13 de noviembre se celebrará una visita guiada al Palacio Marqués de Rafal en dos turnos, uno a las 10 y otro a las 11. Esta visita extraordinaria se suma a las que se vienen desarrollando desde octubre todos los martes y jueves, programadas desde Vega Renhace y la concejalía de turismo, que muestra diferentes estancias del Palacio tras ser adquirido por la Generalitat Valenciana. García afirma que “de este modo el Palacio se abre en fin de semana atendiendo así a las solicitudes de muchos visitantes. Aunque de momento se podrá visitar el próximo domingo de manera extraordinaria, sí que es cierto que estamos barajando más fechas en fin de semana para que pueda acudir el mayor número de personas interesadas en conocer el palacio”.
Por otro lado, la edil de Turismo informa que desde el 11 y hasta el 30 de noviembre, la Tourist Info de Orihuela Centro acoge la exposición itinerante “Vega Baja del Segura, tu tierra y la mía” en la que se podrán ver las obras ganadoras del concurso de fotografía en Instagram organizado por Convega. “En total, se trata de 25 fotografías con imágenes de los cuatro retos que se pusieron en marcha en el concurso en el que ponía en valor el paisaje, las playas, la huerta y la gastronomía de nuestra comarca”, explica María García que anima a la vecinos y vecina a disfrutar de esta exposición y descubrir rincones de la Vega Baja a través del objetivo de los artistas.
Finalizan las obras de renovación de la calle Ramón Sijé y otras vías adyacentes con la señalización de una ciclocalle y el plantado de árboles
El vicealcalde, José Aix, y el concejal de Infraestructuras, Ángel Noguera, han anunciado hoy que las obras de renovación de la calles Ramón Sijé y otras adyacentes han finalizado. En concreto, los trabajos han consistido en la renovación de las redes de saneamiento y agua potable y el reasfaltado, reconstrucción de aceras de la vía mencionada, así como de la calle La Paz y la travesía Ramón Sijé. Además, en la calle Ramón Sijé se ha instalado la señalización horizontal y vertical de una ciclocalle y se han plantado árboles a lo largo de la vía. Los trabajos de renovación de las redes de saneamiento y agua potable se han financiado con el Fondo de Renovación y el resto de trabajos han sido cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) y forman parte de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (Edusi).
En este sentido, Aix ha señalado que estas obras forman parte de la segunda fase del proyecto de señalización de ciclocalles en el casco histórico de Orihuela: “Con esto cumplimos con el tercer objetivo de la Edusi, que es la transformación del Cinturón Urbano del Monte San Miguel en un espacio libre de CO2, limitando el tráfico rodado en el centro, implementando una red de itinerarios peatonales y de carril bici”. Por su parte, el concejal de Infraestructuras ha explicado que “las obras se han realizado coordinando dos actuaciones, la de renovación de las redes de saneamiento y agua potable y la de creación de una ciclocalle, para evitar mayores molestias a los vecinos”.
Esta intervención se alinea con las obras que se ejecutaron para construir una ciclovía en la avenida Doctor García Rogel y El Escorratel. También con los trabajos que se han realizado en la calle Madre Elisea, en la que también se ha señalizado una ciclocalle y se ha suprimido el carril que conectaba la avenida Alcalde Vicente Escudero con el casco histórico con el fin de ensanchar las aceras y hacerlas accesibles a personas con movilidad reducida.
Turismo y Patrimonio reubicarán la sede de la actual Tourist Info de Orihuela
La concejala de Turismo, María García, ha anunciado que se va a cambiar de ubicación la actual sede de la Tourist Info de Orihuela, que se encuentra de forma provisional en la Plaza de la Soledad, tras la visita que ha realizado a la ciudad Ángel Murcia, coordinador de la Red Tourist Info de la provincia de Alicante, para implementar parte de las iniciativas que resultaron de la última reunión con el Director General de Turismo, Herick Campos. García ha señalado que con la nueva ubicación que se está estudiando, “mejoraremos la atención, será una oficina moderna, accesible y contará con todos los requisitos que demanda el sector, siendo más sostenible, cercanos, con pantallas táctiles, etc.”
La edil ha explicado que aunque de momento no existe una ubicación concreta, “sí es cierto que quizás el Ayuntamiento, en el Palacio Marqués de Arneva, tras su intervención puede ser uno de los posibles emplazamientos aunque no es algo definitivo, sino simplemente una posibilidad ya que estamos estudiando otras” y ha recalcado que este cambio “no es de forma inmediata”.
En este sentido, José Aix, concejal de Patrimonio y Urbanismo, ha afirmado que “esta oficina es una aberración urbanística que necesita de una reubicación y de decisiones valientes, sobre todo ahora que tenemos ,no como propiedad municipal, pero sí como patrimonio de todos los oriolanos el Palacio Marqués de Rafal”. Y recuerda que es una zona que necesita una revitalización importante “por eso de manera paralela a la retirada de la estructura, se está preparando una memoria de superior envergadura para crear un espacio y que esta zona luzca como merece en pleno centro histórico de la ciudad. No podemos estar hablando siempre de que Orihuela es una ciudad patrimonial y turística y tener algo que desentona con la esencia de la ciudad”.
Por su parte, Ángel Murcia ha explicado que “la idea es buscar un espacio que diga cosas del casco histórico de la ciudad. Entendido desde una perspectiva amplia, no solo son nuestros edificios y monumentos, sino también nuestra huerta, las pedanías y la costa. Hay ideas muy interesantes que el Ayuntamiento de Orihuela está estudiando”.
Urbanismo aprueba 574 licencias
La concejalía de Urbanismo que dirige el edil y vicealcalde José Aix ha mantenido una reunión de trabajo con los representantes de PROVIA (Asociación de Promotores Inmobiliarios de la Provincia de Alicante) para analizar la situación administrativa de las gestiones de las licencias urbanísticas entre otros asuntos.
“Desde el área de Urbanismo, con el nuevo equipo de gobierno y la reorganización del funcionamiento de las áreas del ayuntamiento hemos conseguido dar un impulso muy importante al tema de las licencias y en apenas mes y medio, del 27 de abril al 17 de junio, se han tramitado 574 licencias urbanísticas” ha indicado José Aix.
Por su parte Jesualdo Ros, secretario general de PROVIA, ha explicado que “se nota un cambio significativo con el nuevo equipo de gobierno puesto que se están viendo resultados que hasta fecha no se han habían visto y es de agradecer la gestión y el impulso que desde el área de Urbanismo con su concejal y vicealcalde José Aix, se le ha dado a la tramitación de las licencias urbanísticas”.
Otro de los objetivos de esta reunión ha sido la puesta en común de las necesidades, de las dos partes, ayuntamiento y promotores, para mejorar y agilizar los trámites administrativos para impulsar la construcción y la compraventa de viviendas, así como abordar los problemas y oportunidades actuales del sector para generar soluciones y planificar acciones estratégicas concretas.