Categoría: Sanidad
La Alcaldesa de Orihuela aplaude el esfuerzo de la Generalitat para que “se inicie pronto la ampliación del Hospital de la Vega Baja”
La Alcaldesa de Orihuela, Carolina Gracia, ha mostrado su satisfacción tras conocerse que la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ya ha adjudicado las obras de ampliación del Hospital Vega Baja a la UTE Rover-Germanía, lo que permitiría que las obras comenzaran en los próximos meses.
Para Gracia, se trata de “una muy buena noticia para los vecinos y vecinas de Orihuela y de toda la Vega Baja que dependen de este centro sanitario, ya que supone ampliar camas, servicios sanitarios y, en general, una mejora de la atención asistencial para todos y todas”.
En este sentido, la alcaldesa considera que el inminente inicio de las obras “supone el cumplimiento de la palabra dada por parte del President de la Generalitat, Ximo Puig, así como de la exconsellera Ana Barceló y del actual Conseller, Miguel Mínguez, a quienes quiero dar las gracias por la gestión realizada”.
Así, Gracia ha vuelto a poner al Ayuntamiento de Orihuela a disposición de la Generalitat “para cooperar en todo lo que sea necesario para que el proyecto discurra con agilidad, y en general, para mejorar la atención asistencial de los oriolanos y oriolanas”.
AMPLIACIÓN DE DOS NUEVOS EDIFICIOS
La ampliación contempla la construcción de dos nuevos edificios, uno, que irá en la planta baja, destinada al área ambulatoria (consultas externas y centro de salud mental) y otro dedicado a la parte más tecnológica con quirófanos, hemodiálisis y endoscopias, que irá anexo al bloque quirúrgico ya existente. Además, se ampliará la capacidad de aparcamiento de vehículos mediante un parking subterráneo.
También se contempla la urbanización de los accesos para adaptarlos a las nuevas edificaciones, en especial a la plataforma que dará acceso al nuevo aparcamiento subterráneo.
A principios del mes de agosto, el propio Conseller, Miguel Mínguez, informó en un encuentro en el propio hospital en el que estuvo presente Carolina Gracia, que las obras se van realizar por fases para tratar de entorpecer lo mínimo posible el trabajo diario en el centro hospitalario. Con estos trabajos se va a ampliar la capacidad del hospital en 52 camas. “Es un proyecto real, tiene ya su presupuesto y va complementado con la ampliación del centro de salud de Orihuela Costa y el de Guardamar del Segura”, explicó.
En una primera fase se realizará la rampa temporal para los vehículos de urgencias, adecuación del nuevo helipuerto, las nuevas zonas de aparcamiento y demolición de las construcciones existentes. Asimismo, en la siguiente fase se llevará a cabo la construcción de la edificación situada al norte, el primer tramo de la plataforma y las conexiones con el edificio existente.
Más adelante se construirá la edificación sur, el resto de la plataforma y las conexiones con el actual edificio. Finalmente, se realizará la urbanización de la parcela, el vallado perimetral y el acceso de usuarios y personal.
Actualmente el Hospital Vega Baja cuenta con una plantilla de 1.400 trabajadores, a los que habría que sumar los que trabajan para empresas externas como el servicio de limpieza. Una plantilla que, según ha anunciado el conseller de Sanidad, se aumentará con la creación de plazas estructurales para que la ampliación sea física pero también en cuanto a recursos humanos.
El Concejal de Sanidad anuncia la adjudicación del contrato de recogida de cadáveres de animales en la vía pública
El concejal de Sanidad, Luis Quesada, ha anunciado la adjudicación del contrato para el servicio de recogida de cadáveres de animales en la vía pública del término municipal de Orihuela. Este servicio se encarga de la recogida de los restos de los animales que bien, se ha detectado por parte de sanidad o por los ciudadanos “que previamente han de dar parte a la policía local y esta se pone en contacto con la Concejalía de Sanidad”. El contrato, adjudicado a la empresa Agrupación Cereco S.L. por un importe de 10.903€, tiene una duración de un año.
Luis Quesada ha explicado que el Ayuntamiento de Orihuela “nunca ha contado con un contrato para realizar este servicio ya que en 2019 se inició un expediente para la recogida de cadáveres de animales en la vía pública y en 2021 acabó desierto y el anterior equipo de gobierno no se preocupó en volver a licitarlo”. Desde entonces, este servicio, asegura Quesada se ha estado prestando “de una manera no adecuada, sin contrato, a través de propuestas de gasto”. En este sentido, el edil de Sanidad, afirma que el expediente actual se ha tramitado en un mes y aclara que si no se pudo prestar durante unas semanas fue “por la inexistencia de contrato.
Sanidad esteriliza a 85 gatos durante la campaña “Esterilización de gatos sin propietarios”
La Concejalía de Sanidad del Ayuntamiento de Orihuela ha esterilizado desde mediados de septiembre a 85 gatos asilvestrados dentro de la campaña “Esterilización de gatos sin propietarios” subvencionada por la Diputación de Alicante con un importe de 6.891,44€. La campaña tiene como objetivo “esterilizar gatos sin propietario, para evitar la reproducción incontrolada de estos animales, que por su comportamiento poco social, no se pueden adaptar a la convivencia con familias en entornos cerrados del hogar y pueden llegar a plantear problemas higiénico-sanitarios, de seguridad, económicos y medioambientales. que debemos atender como administración local”, explica Luis Quesada, concejal de Sanidad.
La presencia de gatos sin propietario en diferentes puntos del municipio, sobre todo en torno a puntos de alimentación, viene incrementándose en los últimos años. En esta línea, la Diputación de Alicante promueve todos los años una campaña subvencionada, para esterilizar estos animales en clínicas veterinarias del municipio. Quesada afirma que “gracias a estas campañas de la Diputación de Alicante, podemos intensificar el número de esterilizaciones en un periodo corto de tiempo, con lo que podemos avanzar mejor en el control de colonias. Estas medidas junto con el futuro plan colonial felino del municipio que esperamos poner en funcionamiento, nos ayudarán a alcanzar el objetivo deseable, que es el mantenimiento de estos animales en condiciones adecuadas desde el punto de visa sanitario y de su bienestar”.
Manifiesto Día Mundial Alzheimer
Durante la reciente pandemia hemos comprobado cómo la ciencia ha sido capaz de encontrar una solución en un tiempo récord, gracias a una movilización de talento investigador sin precedentes. Desde hace décadas existe otra amenaza que, por sus dimensiones y sus consecuencias, se está configurando como otra pandemia global: el avance implacable de las demencias y, en particular, de la enfermedad de Alzheimer.
El extraordinario aumento de la esperanza de vida ha provocado un cambio demográfico inédito, que seguirá acentuándose en los próximos años. Los problemas de salud, las discapacidades y las limitaciones funcionales se han retrasado a edades cada vez más avanzadas. Sin embargo, existe una notable excepción: la enfermedad de Alzheimer y otras demencias, patologías que aparecen y se agudizan de forma progresiva habitualmente a partir de los 65 años, aunque pueden aparecer antes, y que todavía carecen de tratamientos efectivos que prevengan, frenen o retrasen su curso. Junto a las personas afectadas se encuentran los cuidadores familiares, personas cuya salud y bienestar requieren una atención especial y que configuran una realidad poco visible a la que no se presta la atención que merece.
La OMS ha declarado la Década del Envejecimiento Saludable 2021-2030 con el objetivo de impulsar la acción concertada para la mejora de la calidad de vida de las personas mayores. Tenemos que invertir recursos y esfuerzos en evitar las consecuencias devastadoras de la pandemia del alzhéimer en la economía, la sociedad y el bienestar de familias de todo el mundo. Vivimos más, pero debemos aspirar a vivir mejor.
La experiencia reciente nos ha demostrado que el conocimiento científico es imprescindible para hallar soluciones, pero las demencias han sido y son aún enfermedades olvidadas en los presupuestos destinados al fomento de la investigación. Más de medio millón de personas han suscrito ya una petición a las administraciones públicas españolas para que tomen las medidas necesarias para conseguir un futuro sin alzhéimer, situando a esta enfermedad y su investigación entre las prioridades de las políticas públicas. Es necesario y urgente el compromiso de todos para encontrar soluciones que detengan esta nueva pandemia y ponerlas en marcha de forma urgente. Ha llegado el momento de hacer frente al alzhéimer.
Sanidad organiza las I Jornadas sobre Alzheimer
El concejal de Sanidad, Luis Quesada junto con el presidente de AFA Miguel Hernández (Asociación de Familiares de enfermos con Alzheimer y otras Demencias), Manuel Valero ha presentado las I Jornadas sobre Alzheimer que celebrarán el 21 de septiembre, coincidiendo con el Día Mundial del Alzheimer, en la Biblioteca Municipal María Moliner. El edil ha afirmado que el objetivo de estas jornadas es sensibilizar a la población sobre esta enfermedad y de la labor que hacen las asociaciones como AFA, “somos lo que somos gracias a nuestros recuerdos. El Alzheimer es una enfermedad dramática tanto para los que la padecen como para sus familiares, por ello colectivos como AFA merecen todo el apoyo para seguir avanzando en la investigación de tratamientos. Desde las administraciones públicas debemos de seguir insistiendo en la dotación de recursos públicos para detectar los casos de manera más ágil como para actuar más rápidamente en el tratamiento, sin olvidarnos de los familiares y sus cuidadores”.
Las jornadas, organizadas desde la concejalía de Sanidad junto a AFA, comenzarán el día 21 de septiembre a las 17 horas con la proyección del cortometraje “Emilia”, de Cristina Guillén. A continuación se impartirán dos conferencias a cargo del psicólogo Enrique Ruiz titulada “Síntomas del Alzheimer: la figura del cuidador/a” y “Dinámicas para retrasar el avance de la enfermedad”, a cargo de Ángel Ruiz, terapeuta ocupacional. Asimismo, este mismo día, a las 12:00 horas se procederá a lectura de un manifiesto en la Plaza de Europa.
Manuel Valero, presidente de AFA, ha agradecido a la concejalía la puesta en marcha de esta iniciativa “ya que es importante recordar este día y la labor que hacemos día a día para sensibilizar a la población sobre esta enfermedad”.
El Conseller de Sanidad Universal y Salud Pública anuncia la ampliación del centro de Salud de Orihuela Costa
La alcaldesa de Orihuela, Carolina Gracia ha mantenido esta mañana una reunión con el conseller de Sanidad Universal y Salud Pública, Miguel Mínguez y Jaime Peris, Director General de Alta Tecnología, Inversiones e Infraestructuras para tratar diferentes temas locales sobre sanidad. Una reunión en la que también ha estado presente José Aix, vicealcalde de Orihuela; Luis Quesada, concejal de Sanidad y Guillermo Cánovas, concejal de Emergencias.
Así, el conseller de Sanidad Universal y Salud Pública, tras presentar las obras de ampliación del Hospital Vega Baja de Orihuela, que suponen una inversión de 70 millones de euros, ha anunciado que en septiembre saldrá ya a licitación la redacción del proyecto y dirección de obra del proyecto de ampliación del centro de salud Orihuela Costa. En este sentido, ha señalado que “desde Sanidad se está llevando a cabo un importante esfuerzo y se están agilizando al máximo las obras de mejora de las infraestructuras sanitarias, para que todos los ciudadanos independientemente de donde residan, reciban la mejor atención sanitaria”.
Las obras de ampliación del centro de salud Orihuela Costa supondrán una inversión de 3,3 millones de euros y consistirán en una ampliación del centro en 1.600 m2. Este aumento de la capacidad del centro permitirá doblar las consultas de medicina familiar y de enfermería, así como añadir una nueva consulta de pediatría. Por otro lado, se van a ampliar los puntos de información de recepción y crear nuevos servicios como un área de atención a la mujer y nuevas consultas para el Punto de Atención Continuada.
Un anuncio que la alcaldesa de Orihuela, Carolina Gracia, ha agradecido porque “era una demanda que estaba encima de la mesa y que se estaba solicitando mucho. Creemos que con esta ampliación y con los servicios que se van a prestar en esa ampliación va a favorecer la asistencia médica que es lo que nos interesa mejorar para los ciudadanos y turistas que vienen a visitarnos. Es un anuncio que beneficia a Orihuela y eso es lo importante”.
Ampliación del hospital Vega Baja
La semana pasada se publicó en la Plataforma de Contratación la licitación de las obras por valor de 69,4 millones de euros. A este presupuesto se añaden los 758.170 euros de la redacción del proyecto y de la dirección de obra, que completan la inversión total de este proyecto.
Durante la presentación, el conseller de Sanidad ha destacado la importancia de estas obras para la población de Orihuela. Según ha explicado Miguel Mínguez “las obras de ampliación aumentarán la capacidad y superficie de este hospital en un 40% más, lo que nos permitirá mejorar los servicios asistenciales”. Además, “esta ampliación permitirá incrementar también la capacidad de hospitalización en 52 camas”, ha añadido.
El actual edificio del Hospital Vega Baja tiene una superficie construida de 36.300 m2, y tras las obras de ampliación será un centro hospitalario con más de 50.000 m2 de superficie en total, es decir, la superficie se amplía en 14.696 m2 más.
Dos nuevas edificaciones
En este sentido, las obras contemplan la construcción de dos nuevos edificios que se conectarán al actual centro hospitalario. Según ha explicado el conseller de Sanidad, “uno de los objetivos principales de esta ampliación es crear espacios nuevos para potenciar y mejorar los servicios de atención ambulatoria de este hospital. Por ello, las nuevas edificaciones albergarán servicios como las consultas externas, hospital de día o cirugía ambulatoria, entre otras. Además, esto permite liberar espacio para aumentar la capacidad de hospitalización”.
En concreto, la nueva edificación ubicada en la planta norte contará con planta baja y dos alturas, y albergará las consultas externas, el Hospital de Día, Salud Mental y la centralización de las instalaciones eléctricas y de agua.
Por otro lado, la edificación ubicada en el sur tendrá una planta baja y una altura. En este edificio se ubicarán las unidades de cirugía mayor y menor ambulatoria, área de endoscopias y área de hemodiálisis. Este edificio se ha ubicado próximo al bloque quirúrgico, UCMA y UCI, de manera que se encuentre cercano a los recursos asistenciales con los que requiere una mayor relación espacial.
Asimismo, el proyecto contempla también una plataforma en la planta baja que conecte y facilite los accesos exteriores a los distintos edificios. Además, se va a reorganizar la parcela para optimizar la zona de aparcamiento.
Asistencia garantizada durante las obras
Por otro lado, el conseller de Sanidad ha señalado que “las obras se van a realizar sin interrumpir el funcionamiento normal del centro, de manera que cualquier ciudadano que requiera de atención sanitaria durante el periodo que duren las obras la tendrá garantizada con plena normalidad”. Se estima que la duración de las obras será de unos 30 meses.
En una primera fase se realizará la rampa temporal para los vehículos de urgencias, adecuación del nuevo helipuerto, las nuevas zonas de aparcamiento y demolición de las construcciones existentes. Asimismo, en la siguiente fase se llevará a cabo la construcción de la edificación situada al norte, el primer tramo de la plataforma y las conexiones con el edificio existente.
Más adelante se construirá la edificación sur, el resto de la plataforma y las conexiones con el actual edificio. Finalmente, se realizará la urbanización de la parcela, el vallado perimetral y el acceso de usuarios y personal.
VII Jornada de Políticas Municipales de Prevención de Conductas Adictivas
El auditorio La Lonja de Orihuela ha acogido hoy la VII Jornada de Políticas Municipales de Prevención de Conductas Adictivas, organizada por la Unidad de Prevención Comunitaria en conductas Adictivas de Orihuela, adscrita a la concejalía de Sanidad del Ayuntamiento de Orihuela. Los objetivos de este evento ha sido el de entrelazar tres acciones de prevención comunitaria contempladas en el II Plan municipal de drogodependencias y otras conductas adictivas, al tiempo que se moviliza la participación de otras organizaciones y servicios del municipio.
Luis Quesada, concejal de Sanidad de Orihuela, ha felicitado a todo el equipo por el gran trabajo que desempeña y que ofrece a la sociedad “desde el servicio que posibilita la detección precoz de posibles casos a pie de calle como es la unidad de absentismo escolar de la Policía Local, pasando por quienes ponen el enfoque en el tratamiento y la prevención, como es el caso de la Asociación Comarcal de Ayuda al Drogodependiente y, por supuesto, la Unidad de Prevención Comunitaria de Conductas Adictivas”. Y ha lanzado “un mensaje de esperanza, un mensaje de que, ante cualquier duda, ante cualquier situación que nos levante sospecha, sepamos que existen recursos en nuestra localidad para actuar”.
La celebración de esta jornada ha sido el colofón a dos días de actividades dirigidas tanto a jóvenes con la organización de un concurso de carteles que servirán como imagen de futuras campañas de prevención, así como actividades participativas en las que se les han dado a los menores pautas para prevenir conductas adictivas.
Los asistentes a la actividad de hoy han disfrutado de las siguientes ponencias:
-
“Absentismo escolar y drogas en adolescentes” a cargo de Antonio Ávalos, Cristina Javaloyes, José Ramón Serrano y Dario Fernández, de la Unidad de Absentismo Escolar de la Policía Local de Orihuela.
-
“Un recurso a tu alcance”, a cargo de María José Verdú Lizán, psicóloga de la Asociación Comarcal de Ayuda al Drogodependiente «Renacer».
-
“¿Qué es la UPCCA?” , a cargo de Álvaro Botella, psicólogo de la Unidad de Prevención Comunitaria en Conductas Adictivas de Orihuela.
Orihuela celebra las VII Jornadas de Políticas municipales de prevención de conductas adictivas
Luis Quesada, concejal de Sanidad ha presentado junto con Álvaro Botella, psicólogo responsable de la UPCCA y Ainhoa Sánchez, técnica de Integración Social, las jornadas participativas: “Prevención en Conductas Adictivas” organizadas por la Unidad de Prevención Comunitaria en conductas Adictivas de Orihuela, adscrita a la concejalía de Sanidad del Ayuntamiento de Orihuela. Las jornadas se celebrarán el 14 y 16 de junio en el Auditorio de La Lonja, en horario de mañana, aprovechando la proximidad al Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas (26 junio).
“Con las jornadas se pretende entrelazar tres acciones de prevención comunitaria contempladas en el II Plan municipal de drogodependencias y otras conductas adictivas, al tiempo que se moviliza la participación de otras organizaciones y servicios del municipio”, ha explicado Luis Quesada.
Las tres acciones contemplan un concurso de carteles dirigido a menores, cuyo objetivo es la implicación de la juventud en la prevención y que se utilizarán en las campañas preventivas que se organicen y que ha contado con la colaboración de ACMO. Los mismos estarán estarán expuestos al público durante los dos días de las jornadas y el día 14 de junio se entregarán los premios, que consisten en tres cheques valorados 75, 50 y 25 euros para ser canjeados en los establecimientos locales que estén adscritos a la Asociación de Comerciantes y Restauración del municipio de Orihuela. La organización y puesta en marcha de actividades preventivas por parte de los propios jóvenes, es la segunda acción prevista para el primer día de las jornadas y que desarrollarán los alumnos de Integración Social del IES Gabriel Miró, con la colaboración de la dirección y profesorado del propio centro.
El día 16 de junio se celebrará VII Jornada de Políticas Municipales de Prevención de Conductas Adictiva, tercera acción contemplada en el evento. “Este año se ha pretendido dar una visión conjunta de los recursos locales que abordan las adicciones que ponga en valor estos recursos por la labor que se realiza. Desde un servicio que posibilita la detección precoz de posibles casos en la misma calle, como es la unidad de Absentismo Escolar de la Policía Local, a los centrados en el tratamiento y la prevención, como son la asociación ACAD y la Unidad de Prevención Comunitaria de Conductas Adictivas (UPCCA), respectivamente. Se pretende así que se dé a conocer, no solo los propios recursos en sí, sino la acción coordinada de los tres a la hora de abordar el problema del consumo de drogas y otras conductas adictivas (juego, videojuegos, redes sociales…), y su posición, tanto dentro de la red de atención a las adicciones de la Comunidad Valenciana, como en su coordinación con otros servicios locales o comunitarios (Servicios Sociales, Salud Pública…)”, ha explicado el concejal de Sanidad.
Álvaro Botella ha anunciado que en septiembre se celebrará, en el marco de estas jornadas, una obra de teatro preventivo organizado Tindaya Social destinado a estudiantes de tercero y cuatro de la ESO.
Programación de las jornadas
-
Martes 14 se realizarán talleres preventivos en conductas adictivas a cargo de Tindaya Social, el alumnado del CFGS Integración social del IES Gabriel Miró y la Unidad de Absentismo Escolar de la Policía Local de Orihuela. Este día estará destinado a los cursos de 1º y 2º ESO con un límite de asistencia de 120, repartidos en dos convocatorias, 60 a las 9horas y otros 60 a las 11horas, y se hará, esté mismo día, la entrega de los premios de los carteles ganadores del I Concurso de Carteles. Actividades subvencionadas por la Diputación de Alicante.
-
Jueves 16 a las 10 horas se realizará la VII Jornada de Políticas Municipales de Prevención de Conductas Adictivas, donde participarán diferentes recursos locales que abordan la problemática de las conductas adictivas del municipio de Orihuela, cuya programación es la siguiente:
PROGRAMACIÓN:
9:30h – Recepción y entrega de material
10h – Presentación de las jornadas por Luis Quesada, concejal de Sanidad.
10:15h – “Absentismo escolar y drogas en adolescentes” Antonio Ávalos, Cristina Javaloyes, José Ramón Serrano y Dario Fernández, Unidad de Absentismo Escolar de la Policía Local de Orihuela.
11:30h – “Un recurso a tu alcance”. María José Verdú Lizán, psicóloga de la Asociación Comarcal de Ayuda al Drogodependiente «Renacer»
12:15h – “¿Qué es la UPCCA?” Álvaro Botella, psicólogo de la Unidad de Prevención Comunitaria en Conductas Adictivas de Orihuela.
El Ayuntamiento de Orihuela desbloquea la deuda municipal de 2022 con ASOKA
El nuevo equipo de gobierno municipal ingresa la deuda dejada por el anterior Alcalde a la Asociación para la Defensa y Protección de los Animales (ASOKA), que gestiona el Centro de Protección Animal de Orihuela, correspondiente a los meses de febrero, marzo y 7 días de abril. La deuda alcanzaba los 30.000 euros.
El ayuntamiento desbloqueará también -a través de un pleno extraordinario próximo- la deuda acumulada que se arrastra del año 2021 – cerca de 40.000 euros- correspondiente a los meses de octubre, noviembre y diciembre, mediante un reconocimiento extrajudicial -al tratarse de facturas del ejercicio anterior y sin contrato-.
El nuevo equipo de gobierno del Ayuntamiento de Orihuela, ha ingresado el pago de casi 30.000 euros que el consistorio adeudaba de este año 2022 a la Asociación para la Defensa y Protección de los Animales (ASOKA), que gestiona el Centro de Protección Animal de Orihuela.
Se trataba de diferentes impagos procedentes de la etapa de gobierno del anterior alcalde, referentes a los meses de febrero, marzo y 7 días de abril, y que han sido desbloqueados a través de la gestión de la Concejalía de Sanidad y la propia alcaldesa de Orihuela, Carolina Gracia.
El Concejal de Sanidad, Luis Quesada, ha afirmado que “de este modo, y en apenas un mes, hemos conseguido aliviar la delicada situación económica de ASOKA y que ingresara en el día de ayer lo que se le debía de este año, lo que le van a permitir poder seguir trabajando con normalidad”. Y es que, recuerda Quesada “la gestión dejada por el anterior alcalde había dejado a la asociación en una situación muy delicada, con imposibilidad de pagar a trabajadores y empresas proveedoras”.
Y es que, cabe recordar que la asociación que gestiona el Centro de Protección Animal de Orihuela, estuvo desde el 3 de marzo de 2021 hasta el 8 de abril de 2022, dando el servicio sin contrato, lo que ha obligado con consistorio a levantar los reparos que esta situación generaba. “Fue una situación anómala que no tendría que haberse producido y que ha provocado un importante quebradero de cabeza a la asociación que, pese a todo, ha estado prestando sus servicios, lo que tenemos que agradecer enormemente”, ha insistido Quesada.
El nuevo equipo de gobierno ya procedió al pago con normalidad de la mensualidad del mes de abril, cantidad ya dentro del actual contrato vigente desde el 8 de abril de este año.
DESBLOQUEO INMINENTE DE LOS PAGOS PENDIENTES DE 2021
Igualmente, el responsable de Sanidad ha informado que la gestión para que ASOKA pueda ingresar lo que se le adeuda del año 2021 se encuentra muy avanzada por lo que, de manera inminente, se desbloqueará en un próximo pleno extraordinario. Se tratan de cerca de 40.000 euros de los meses de octubre, noviembre y diciembre. “Queremos en tiempo récord desbloquear una deuda que en global rondaba los 70.000 euros, una cifra imposible de asumir por una asociación”, ha señalado el concejal de Sanidad.
Quesada ha señalado que “dado que se tratan de facturas del año 2021, de un ejercicio anterior y sin que medie contrato, la gestión es más laboriosa y debe realizarse mediante un reconocimiento extrajudicial que debe aprobar el pleno, pero que ya tenemos ultimado”.
SEMERGEN Comunidad Valenciana dona 2.000 euros a Cruz Roja Orihuela para atender necesidades de los refugiados de Ucrania
La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria en la Comunidad Valenciana SEMERGENCV ha donado 2.000 euros a la ONG Cruz Roja como muestra de agradecimiento por la cesión de las instalaciones municipales para la celebración del XXIII Congreso que tuvo lugar en Orihuela el pasado mes de noviembre.
Las concejalías de Bienestar Social y Sanidad, que dirigen Almudena Baldó y José Galiano respectivamente, han agradecido públicamente este gesto y que la donación fuera destinada a Cruz Roja, entidad que está gestionando la emergencia, y por tanto es la mejor manera de poder continuar y seguir contribuyendo con la atención que están prestando a las necesidades de los refugiados ucranianos en nuestro municipio.
Al acto de entrega de esta donación acudió Inmaculada Cervera, presidenta de SEMERGEN CV quien entregó el cheque al presidente local de Cruz Roja en Orihuela, Andrés Ramón. Junto a ellos se encontraban el alcalde de Orihuela, Emilio Bascuñana; el presidente del comité organizador del congreso en Orihuela, José Luis Pardo; la directora técnica de Cruz Roja, Pilar Ibáñez; y los citados ediles Almudena Baldó y José Galiano.
Hay que recordar que la mejor manera de que las donaciones lleguen a su destino es coordinarlas mediante las ONGs Cruz Roja y Cáritas, además de contar con la colaboración de Vega Baja Acoge, organizaciones con las que colabora el Ayuntamiento en diferentes proyectos.