Tag: EDUSI

Comienzan las obras de rehabilitación del Palacio de Rubalcava

29 marzo, 2023

Las obras del Palacio de Rubalcava han comenzado hoy con la firma del acta de replanteo. El vicealcalde, José Aix, quien también ostenta las competencias de Proyectos de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integral (Edusi), ha recordado que los trabajos tienen un presupuesto de 3.837.518,58 euros cofinaciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) y un plazo de ejecución de 14 meses. De este modo, ha señalado que el proyecto suma a otros que se ejecutarán en los próximos meses, como la rehabilitación del edificio de la Caja de Ahorros de Monserrate, y la finalización de otros como el itinerario ciclista del Monte de San Miguel, proyectos includios en la Edusi. “También se han iniciado las obras de los antiguos juzgados, que serán oficinas municipales cuando acaben las obras, y se han terminado los trabajos de rehabilitación del Palacio del Marqués de Arneva, proyectos financiados con el presupuesto municipal”, ha añadido Aix, quien ha destacado que la inversión realizada en el casco histórico asciende a 10 millones de euros. “Desde hace 20 años, el casco histórico de Orihuela no recibía una inversión de esta magnitud”, ha dicho.

Así, las obras consistirán en la ejecución del proyecto realizado por el grupo de investigación en restauración arquitectónica (GIRA), formado por profesores del Departamento de Construcciones Arquitectónicas de la Universidad de Alicante y colaboradores externos. De este modo, se intervendrá sobre el edificio, cuya superficie es de 1.697 metros cuadrados útiles, con el fin de convertir el antiguo palacio en un espacio polivalente. El edificio resultante tras las obras dispondrá de diferentes salas que se destinarán a usos culturales y sociales, terrazas y biblioteca, así como de instalaciones que permitirán instalar servicios y actividades relacionados con la hostelería. Según el proyecto, la suma de estos espacios permitirá acoger un aforo máximo de 486 personas, repartidas entre las diferentes estancias del palacio.

El Palacio de Rubalcava fue construido entre los años 20 y 30 del siglo XX en el solar sobre el se ubicaba la casa abacial de la Iglesia de Santiago. En 1981, fue adquirido por el Ayuntamiento de Orihuela y en él se instaló la Oficina Municipal de Turismo y la sede la Asociación de Fiestas de Moros y Cristianos “Santas Justa y Rufina”. También ha albergado el Museo Arqueológico y oficinas municipales, además de servir de lugar celebración de enlaces civiles. En 2009, se restauraron las cubiertas, la cúpula exterior y se reforzaron forjados.

Con la firma del acta de replanteo comienzan las obras de rehabilitación de la antigua sede de la Caja de Ahorros de Monserrate

20 marzo, 2023

La Concejalía de Proyectos Edusi ha informado de la firma del acta de replanteo de las obras de rehabilitación de la antigua sede de la Caja de Ahorros de Monserrate. El vicealcalde, José Aix, ha explicado que “una vez firmado hoy el acta de replanteo, el plazo de ejecución de las obras es de 12 meses”.

José Aix, ha recordado que el edifico objeto de la rehabilitación está catalogado dentro del Plan Especial de Ordenación y Protección del Casco Histórico de Orihuela, (PEOPCHO) y que seguirá albergando la sede de “Los Armaos” y sumará otros espacios, dedicados a diversas actividades de dinamización turística, cultural y de ocio. Las obras se adjudicaron por un importe de 2.747.905 euros y el vicealcalde ha considerado que “las instalaciones supondrán un revulsivo para el casco histórico”. “El casco histórico debe seguir siendo un centro de actividad económica y solo con inversiones de este tipo avanzamos en la recuperación de esta zona del municipio”, ha añadido.

También se mantendrán antiguos espacios de la Caja de Monserrate, como la zona de dirección, donde se prevé conservar los despachos originales, y el salón de actos de la antigua institución financiera. Las obras tendrán como objeto el edificio que cuenta con una superficie de 1.775 metros cuadrados útiles distribuidos en tres plantas. El proyecto contempla, además de la consolidación de elementos estructurales, la apertura de un acceso a la calle San Antonio, la restauración de elementos ornamentales, la dotación de dos escaleras de evacuación, la instalación de un ascensor que permita cumplir con las normas de accesibilidad y la disposición de una pasarela que unirá los dos edificios que forman el conjunto.

Los proyectos de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible están cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

 

Orihuela culmina el Itinerario Ciclista Preferente del entorno del Monte San Miguel

2 marzo, 2023

Orihuela ha culminado la realización del Itinerario Ciclista Preferentes del entorno del Monte San Miguel, el cual forma parte de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integral (Edusi) y cuya realización ha sido cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). El vicealcalde y concejal de Proyectos Edusi, José Aix, ha señalado que esto supone “la protección de las personas que menos contaminan y que, a la vez, se sienten más inseguros, como son los ciclistas”. De este modo, la implantación de la red de ciclocalles supone el uso compartido de la calzada y la reducción de la velocidad máxima permitida en el centro de urbano a los 30 km/h. Para informar a la ciudadanía de estos nuevos usos y de las normas de movilidad que ahora se deben cumplir en las vías que han sido objeto de esta actuación, la Concejalía de Proyectos Edusi ha realizado un video explicativo.

El trazado del itinerario discurre por las calles Espeñetas, Avda de la Constitución, San Francisco, Hospital, Plaza del Carmen, Marqués de Arneva, Capuchinos, Antonio Moreno, Travesía Antonio Moreno-C/Constitución, Entorno C/ Salida al Río, Madre Elisea, Santa Justa, López Pozas, Del Río, Avda. Alcalde Vicente Escudero, Colón, San Agustín, Avda. de España, Calderón de la Barca, Santa Lucía, Ramón Sijé, Alfonso XIII, Pintor Agrasot, Ronda de Santo Domingo, Avda. Doctor García Rogel, CV-870 y Camino de San Antón. Para completar la red de ciclocalles se han utilizado los carriles bici existentes en el Palmeral y en el entorno del centro comercial Ociopía, en los que se ha mejorando la señalización y repavimentado algunos tramos.

Las obras fueron adjudicadas por la Junta de Gobierno por un importe total de 537.500 euros. En concreto, estas han supuesto la intervención en la intersección entre la CV-90 y la travesía de El Escorratel, donde se han construido 400 metros lineales de carril bici y peatonal que también ha permitido ampliar el número de plazas de aparcamiento disponibles. En segundo lugar, se ha intervenido en la avenida García Rogel, donde se ha reparado el acerado en mal estado, se ha repintado el carril bici y se ha instalado la correspondiente señalización vertical. En tercer lugar, el proyecto ha supuesto la renovación de la calle Ramón Sijé, en la que se ha intervenido sobre 1,2 kilómetros de vía, que ha sido reasfaltada y en la que se han instalado papeleras y plantado árboles. Además, se ha señalizado una ciclocalle de 200 metros mediante la correspondiente señalización vertical y horizontal. En cuarto lugar, la calle Madre Elisea se ha transformado en una calle de un único sentido de circulación y en plataforma única. Además, de reasfaltar la calle, se ha instalado un acerado de granito y diez jardineras y se ha instalado la señalización necesaria para regular los nuevos usos. “Esta era una zona incómoda para transitar en coche e insegura para transitar caminando, especialmente si llevabas un carrito o ibas en silla de ruedas. Y ahora, con esta apuesta por la accesibilidad, por tener un entorno más amable, hemos ganado en seguridad dando un sentido único de la circulación”, ha dicho Aix. De otro lado, la calle Hospital también ha sido reasfaltada, colocando en ella nueva señalización vertical y horizontal. En el resto de calles mencionadas anteriormente, se han señalizado las correspondientes ciclocalles con el fin de conformar el Itinerario Ciclista Preferente del entorno del Monte San Miguel. En este sentido, el vicealcalde ha destacado que la realización de este proyecto ha dado como resultado “una ciudad más cómoda, más amable, más sostenible, más segura y muchos más moderna”.

Asimismo, este proyecto se alinea con el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) cuya versión inicial se aprobó en el pleno ordinario del mes de enero. Este documento, que, a su vez, incluye los objetivos de la Agenda 2030, establece formas de transporte sostenible para reducir el consumo energético al tiempo que se reducen emisiones y se mejora la calidad de vida de los ciudadanos. El PMUS recoge, entre otros aspectos, la reordenación del tráfico rodado y el fomento de medios de transporte alternativos al coche privado. Además, la aprobación del PMUS es un requisito para poder optar a otras convocatorias de subvenciones cuyo objetivo sea la movilidad sostenible y que pueden permitir ampliar redes de transporte sostenibles, como las ciclocalles del Itinerario Ciclista del Monte San Miguel. “El municipio adolecía de esas decisiones previas que ahora sí están contempladas en el PMUS y que deben ser ejecutadas para llegar a ese objetivo de tener una Orihuela en la que los protagonistas sean el peatón y el ciclista”, ha apuntado.

La Concejalía de Proyectos Edusi contrata la dirección de obra para la rehabilitación de la antigua sede de la Caja de Ahorros de Monserrate

10 febrero, 2023

La Concejalía de Proyectos Edusi ha contratado la dirección de obras de la rehabilitación de la antigua sede de la Caja de Ahorros de Monserrate. El vicealcalde, José Aix, ha explicado que, al haberse contratado este servicio, la previsión es que las obras comiencen en un plazo breve de tiempo: “Una vez se firme el acta de replanteo, el plazo de ejecución de las obras es de 12 meses”. El contrato para la “Dirección de Ejecución, dirección de instalaciones, programación, seguimiento y registro del control de calidad para las obras de conservación, restauración y rehabilitación” del edificio tiene un importe de 48.674,16 euros.

En este sentido, José Aix ha recordado que el edifico objeto de la rehabilitación está catalogado dentro del Plan Especial de Ordenación y Protección del Casco Histórico de Orihuela, (PEOPCHO) y que seguirá albergando la sede de “Los Armaos” y sumará otros espacios, dedicados a diversas actividades de dinamización turística, cultural y de ocio. Las obras se adjudicaron por un importe de 2.747.905 euros y el vicealcalde ha considerado que “las instalaciones supondrán un revulsivo para el casco histórico”. “El casco histórico debe seguir siendo un centro de actividad económica y solo con inversiones de este tipo avanzamos en la recuperación de esta zona del municipio”, ha añadido.

También se mantendrán antiguos espacios de la Caja de Monserrate, como la zona de dirección, donde se prevé conservar los despacho originales, y el salón de actos de la antigua institución financiera. Las obras tendrán como objeto el edificio que cuenta con una superficie de 1.775 metros cuadrados útiles distribuidos en tres plantas. El proyecto contempla, además de la consolidación de elementos estructurales, la apertura de un acceso a la calle San Antonio, la restauración de elementos ornamentales, la dotación de dos escaleras de evacuación, la instalación de un ascensor que permita cumplir con las normas de accesibilidad y la disposición de una pasarela que unirá los dos edificios que forman el conjunto.

Los proyectos de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible están cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

El Ayuntamiento adjudica la redacción del proyecto para la remodelación de la plaza de la Salud y su entorno

1 febrero, 2023

El Ayuntamiento ha adjudicado la redacción del proyecto de remodelación de la plaza de Salud y su entorno, actuación recogida en el programa de regeneración urbana de los barrios del centro histórico – entorno del Monte de San Miguel. Así lo han anunciado hoy el vicealcalde, José Aix, y el concejal de Infraestructuras, Ángel Noguera, quienes han explicado que la elaboración del proyecto se ha adjudicado a la empresa Stad 42 Espacio Técnico S.L por 27.738,65 euros. De este modo, el proyecto seleccionado contempla la disposición de la plaza y de la calzada adyacente en plataforma única con el fin de facilitar la accesibilidad.

También prevé el cambio de pavimento y del mobiliario urbano con el fin de integrar los distintos espacios y usos de este espacio urbano dando más seguridad a los usuarios y vecinos de la plaza puesto que se mejora la visibilidad”, ha dicho José Aix. Por su parte, Ángel Noguera ha señalado que “una vez redactado el proyecto, se procederá a la adjudicación de las obras”. Esta actuación forma parte de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi) y está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

La Concejalía Coordinadora de la Edusi adjudica las obras de rehabilitación del Palacio de Rubalcava

9 noviembre, 2022

La Concejalía Coordinadora de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (EDUSI) ha adjudicado las obras de conservación, restauración y rehabilitación del Palacio de Rubalcava. Los trabajos serán realizados por la mercantil Actúa Infraestructuras por un importe de 3.837.518,58 euros, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), y un plazo de ejecución previsto de 14 meses a partir de la firma del acta de replanteo.

El vicealcalde y concejal coordinador de la EDUSI, José Aix, ha considerado que “esta es una buena noticia para Orihuela y su patrimonio, ya que supone la recuperación de un edificio emblemático de la ciudad”. “Con este proyecto avanzamos en la recuperación del casco histórico. Hay que recordar que ya adjudicamos las obras de rehabilitación del edificio que albergaba la Caja de Ahorros de Monserrate y que ya han empezado los trabajos de adecuación de los antiguos juzgados para albergar oficinas municipales”, ha dicho el edil, quien ha considerado que la realización de todos estos proyectos “servirán para dinamizar el centro urbano dotándolo de infraestructuras y servicios con impacto económico”.

Las obras consistirán en la ejecución del proyecto realizado por el grupo de investigación en restauración arquitectónica (GIRA), formado por profesores del Departamento de Construcciones Arquitectónicas de la Universidad de Alicante y colaboradores externos. De este modo, se intervendrá sobre el edificio, cuya superficie es de 1.697 metros cuadrados útiles, con el fin de convertir el antiguo palacio en un espacio polivalente. En concreto, el plan contempla la intervención de la estructura mediante la consolidación de la cimentación, la realización de forjados nuevos y el refuerzo de las bóvedas de las escaleras, la realización de nuevas cubiertas y reparación de las antiguas y el refuerzo de la estructura de las escalera. En lo relativo a la accesibilidad, se instalará un ascensor que dé acceso a todas las plantas y se eliminarán barreras arquitectónicas, al mismo tiempo que se instalan aseos adaptados para personas con movilidad reducida. También se restaurarán elementos ornamentales, tales como yeserías y moldeados, mobiliario y carpintería. Los salones nobles del antiguo Palacio de Rubalcava se recuperarán con su imagen original y en ellos se instalará el mobiliario original que pueda recuperarse y restaurarse y, en el jardín, se restaurarán fuentes y se plantará vegetación. Además, el edificio contará con un sistema de detección, control y extinción de incendios.

En definitiva, el edificio resultante tras las obras dispondrá de diferentes salas que se destinarán a usos culturales y sociales, terrazas y biblioteca, así como de instalaciones que permitirán instalar servicios y actividades relacionados con la hostelería. Según el proyecto, la suma de estos espacios permitirá acoger un aforo máximo de 486 personas, repartidas entre las diferentes estancias del palacio.

El Palacio de Rubalcava fue construido entre los años 20 y 30 del siglo XX en el solar sobre el se ubicaba la casa abacial de la Iglesia de Santiago. En 1981, fue adquirido por el Ayuntamiento de Orihuela y en él se instaló la Oficina Municipal de Turismo y la sede la Asociación de Fiestas de Moros y Cristianos “Santas Justa y Rufina”. También ha albergado el Museo Arqueológico y oficinas municipales, además de servir de lugar celebración de enlaces civiles. En 2009, se restauraron las cubiertas, la cúpula exterior y se reforzaron forjados.

Finalizan las obras de renovación de la calle Ramón Sijé y otras vías adyacentes con la señalización de una ciclocalle y el plantado de árboles

3 noviembre, 2022

El vicealcalde, José Aix, y el concejal de Infraestructuras, Ángel Noguera, han anunciado hoy que las obras de renovación de la calles Ramón Sijé y otras adyacentes han finalizado. En concreto, los trabajos han consistido en la renovación de las redes de saneamiento y agua potable y el reasfaltado, reconstrucción de aceras de la vía mencionada, así como de la calle La Paz y la travesía Ramón Sijé. Además, en la calle Ramón Sijé se ha instalado la señalización horizontal y vertical de una ciclocalle y se han plantado árboles a lo largo de la vía. Los trabajos de renovación de las redes de saneamiento y agua potable se han financiado con el Fondo de Renovación y el resto de trabajos han sido cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) y forman parte de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (Edusi).

En este sentido, Aix ha señalado que estas obras forman parte de la segunda fase del proyecto de señalización de ciclocalles en el casco histórico de Orihuela: “Con esto cumplimos con el tercer objetivo de la Edusi, que es la transformación del Cinturón Urbano del Monte San Miguel en un espacio libre de CO2, limitando el tráfico rodado en el centro, implementando una red de itinerarios peatonales y de carril bici”. Por su parte, el concejal de Infraestructuras ha explicado que “las obras se han realizado coordinando dos actuaciones, la de renovación de las redes de saneamiento y agua potable y la de creación de una ciclocalle, para evitar mayores molestias a los vecinos”.

Esta intervención se alinea con las obras que se ejecutaron para construir una ciclovía en la avenida Doctor García Rogel y El Escorratel. También con los trabajos que se han realizado en la calle Madre Elisea, en la que también se ha señalizado una ciclocalle y se ha suprimido el carril que conectaba la avenida Alcalde Vicente Escudero con el casco histórico con el fin de ensanchar las aceras y hacerlas accesibles a personas con movilidad reducida.

Orihuela saca a licitación el proyecto “Cinturón Urbano Monte de San Miguel”

29 septiembre, 2022

José Aix, vicealcalde y concejal de Urbanismo del ayuntamiento de Orihuela, informa del inicio de la licitación de la redacción del proyecto básico de ejecución e instalaciones de la intervención urbana integral en el Cinturón Urbano del Monte de San Miguel.

Esta actuación está enmarcada en el marco de la EDUSI de Orihuela “Cinturón Urbano Monte de San Miguel” y está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en un 50%, siendo el importe total de la actuación de 3.837.518,48€.

José Aix, ha explicado que “la finalidad de este proyecto es hacer el casco histórico de la ciudad más accesible con el desarrollo de una red de itinerarios preferentes para peatones, bicicletas y transporte público y conseguir con ello la reactivación, rehabilitación y revitalización del Cinturón Urbano del Monte de San Miguel y casco histórico de Orihuela”.

Dada la envergadura de la actuación se ha dividido en siete zonas con una superficie de 25.371 metros cuadrados, siendo las calles donde se va actuar Plaza del Carmen, calle Marqués de Arneva, calle Santa Justa, calle José María Sargent, calle Colón, Plaza Cubero, calle Ramón y Cajal, Plaza Teniente Linares, calle Soleres, plaza don Jaime Sánchez, calle Santa Lucia, plaza Santa Lucia, calle Capdepón, calle Adolfo Clavarana, calle Ballesteros Villanueva, calle Calderón de la Barca, calle Alfonso XIII y calle San Pascual

El proyecto de redacción sale a licitación por un importe de 156.096,19€ y un plazo de ejecución de 20 semanas.

Continúan las fases de las obras para el itinerario ciclista preferente en el cinturón del Monte de San Miguel

2 agosto, 2022

José Aix, vicealcalde de Orihuela y concejal de Urbanismo, informa que desde el área de Infraestructuras una vez finalizadas la primera fase de las obras del carril bici del tramo desde El Escorratel hasta la Avda. Dr. García Rogel y una vez concluidas las obras del Fondo de Renovación de Saneamiento y Agua Potable que se han realizado en las calles Ramón Sijé y Madre Elísea, se va a continuar con las fases del proyecto del carril bici mediante la incorporación de “ciclocalles” por el Entorno del Monte San Miguel.

La segunda fase se inicia desde rotonda de acceso a San Antón continuando por Prolongación Dr. García Rogel girando por la calle Ramón Sijé y continuando por la Calle José María Sarget, Santa Justa hasta Plaza Marqués de Arneva.  “Esta segunda fase se ha iniciado esta semana, una vez que han finalizado la renovación de agua potable y saneamiento, y consiste en la reurbanización de la calle Ramón Sijé con acerados nuevos, arbolado y calzada”, ha explicado Ángel Noguera, concejal de Infraestructuras.

La tercera fase se inicia desde Plaza Marques de Arneva continua por la calle Francisco Die hasta Plaza Capuchinos, bajando por Calle Hospital, Madre Elísea hasta unir con el Río Segura.

La cuarta fase será la que arranque en calle del Río, pasando por San Agustín, Avda. España, Calderón de la Barca, Loaces y Pintor Agrasot hasta unir con Prolongación Avda. Dr. García Rogel.

Las actuaciones de estas tres fases consisten en la colocación de señalización vertical y horizontal en las ciclocalles.

Finalmente, José Aix, vicealcalde y concejal de Urbanismo, ha explicado que “el Ayuntamiento de Orihuela, como beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), está ejecutando la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) en el “Cinturón Urbano del Monte de San Miguel”. Esta estrategia pretende la regeneración del centro histórico de Orihuela mediante la formulación, en el área de actuación, de cuatro objetivos estratégicos. Con el tercero de ellos, que es el que nos ocupa en esta actuación, se pretende la transformación del Cinturón Urbano del Monte San Miguel en un espacio libre de CO2, limitando el tráfico rodado en el centro, implementando una red de itinerarios peatonales y de carril bici”.

Urbanismo licita el proyecto de reurbanización de la Plaza de la Salud

25 julio, 2022

El área de Urbanismo del Ayuntamiento de Orihuela informa del inicio de la licitación del contrato para la redacción del proyecto básico y de ejecución e instalaciones para la reurbanización de la Plaza de la Salud y su entorno en Orihuela. Cinturón urbano Monte de San Miguel, por un importe de 30.855€.

La reurbanización de la Plaza de la Salud y su entorno se encuentra dentro del programa de regeneración urbana de los barrios del centro histórico – entorno Monte de San Miguel de Orihuela. Este proyecto comporta una inversión de 907.500€.

Este proyecto de renovación de la Plaza de la Salud se encuentra enmarcado dentro de la estrategia EDUSI y se centra en la reurbanización de esta plaza que acoge a la Biblioteca Pública Municipal María Moliner y el Centro de Salud del Rabaloche.

“Los fondos EDUSI suponen la transformación de la ciudad de Orihuela con el impulso a barrios del entorno del Monte de San Miguel que acogen proyectos que buscan la cohesión social y la dinamización del entorno”, ha explicado José Aix, vicealcalde y concejal de Urbanismo.