Tag: orihuela costa
Plan de Infraestructura Verde y Biodiversidad y de Renaturalización Urbana en Orihuela
Planificación estratégica de la Infraestructura Verde como el paisaje protegido de Sierra Escalona hacia urbanizaciones colindantes
El Plan de Infraestructura Verde y Biodiversidad es un proyecto de renaturalización urbana con espacios red natura 2000 mediante soluciones basadas en la naturaleza. El ayuntamiento de Orihuela, a través de la concejalía de Infraestructuras, ha encargado este estudio para poder acceder a las ayudas y subvenciones que el gobierno de España convoque a través de Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La ciudad de Orihuela y en concreto Orihuela costa, ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años. Este incremento de zonas urbanizadas no ha contado con una planificación específica de la infraestructura verde, por lo que en la actualidad predomina la infraestructura gris, pavimentada e impermeable, constituida por amplias calles asfaltadas y aceras sin presencia de arbolado ni conexión entre las escasas zonas verdes.
“Ante estos hechos, la alternativa de generar una planificación estratégica de la infraestructura verde y la biodiversidad a nivel municipal se considera esencial para revertir este proceso urbanizador sin objetivos medioambientales, estableciendo los criterios necesarios para renaturalizar la ciudad e incrementar su resiliencia ante el cambio climático global del planeta” ha explicado el concejal de Infraestructuras, Ángel Noguera.
Contar con un Plan de Infraestructura Verde y Biodiversidad es contar con un documento de planificación estratégico de escala urbana que definirá las metas y acciones específicas para potenciar y mejorar esta red natural y los servicios ecosistémicos que genera. La obligación municipal de alcanzar estos objetivos es clave para una transformación completa de su entorno urbano basado en criterios de sostenibilidad, resiliencia, adaptación al cambio climático, renaturalización del entorno urbano, regeneración, ampliación y optimización del bosque urbano, incremento de la biodiversidad, mejora de la salud ciudadana y su calidad de vida (física, bienestar emocional, psicológico y social), igualdad de género y oportunidades, todo ello sustentado técnicamente en soluciones basadas en la naturaleza.
José Aix, vicealcalde de Orihuela y concejal de Urbanismo, ha manifestado que “pese a que Orihuela ha venido realizando en los últimos años acciones específicas de incremento y mejora de su infraestructura verde urbana, el Ayuntamiento estima que la relevancia a nivel local de un Plan que lo prevea de forma prevista, planificada y organizada es clave y relevante para la transformación de la ciudad”.
Se trata de una transformación global del entorno urbano, en línea con las políticas nacionales, europeas y las demandas ciudadanas, una transformación integral hacia una ciudad más natural, biofílica, resiliente, biodiversa, saludable, hacia la que todos los grupos políticos, técnicos y sociales en el municipio están totalmente comprometidos.
“Los resultados de esta transformación serán recogidos en el Plan de Infraestructura Verde y Biodiversidad como ejemplo a seguir en la metamorfosis de la ciudad” ha indicado Ángel Noguera, quien ha recalcado que “se prevé revertir el proceso urbanizador gris y duro de toda la ciudad, el objetivo es llegar a cubrir todo el territorio urbano, a planificar toda la red en su conjunto de forma conectada con objeto de que forme un ecosistema permeable, continuo, sistémico, beneficioso, que permita los flujos naturales de biodiversidad tanto espaciales como funcionales”.
Finalmente José Aix, ha expresado que “asimismo, tan importante como la planificación y esta acción específica, son los Planes de gobernanza, participación, comunicación y sensibilización, con objeto de llegar a toda la población, tanto en cuanto a recoger e incorporar sus opiniones y propuestas como a comunicar adecuadamente la transformación, alcance y objetivos planteados, haciéndoles partícipes de ello”.
Recursos Humanos incrementan un 40% la plantilla de Aseo urbano tras más de doce años de parálisis
El Ayuntamiento de Orihuela cumple con los objetivos marcados en materia de personal en el servicio de Aseo Urbano pasando la plantilla de 103 trabajadores a 170.
Hace unos meses compareció la edil responsable de Recursos Humanos, Luisa Boné, para informar de los pasos que se iban a dar para situar la plantilla de limpieza viaria y residuos sólidos urbanos en 170 trabajadores. Así, a principios del mes de diciembre se llevó a cabo la contratación de 35 trabajadores a los que ahora se suman 32 más.
Boné ha señalado que “con estas contrataciones la plantilla de Aseo Urbano pasa de 103 trabajadores a situarse en 170. Hemos incrementado un 40% los efectivos, lo que ha supuesto una inversión que ha ascendido a un millón cuatrocientos mil euros”.
Todo este personal irá destinado a Orihuela Costa para afrontar el incremento poblacional de la temporada estival y se ha llevado a cabo la contratación mediante la figura del contrato fijo dicontinuo que prevé la ley, de manera que de forma automática se incorporarán todos los años estos 32 trabajadores para prestar sus servicios desde el día 1 de abril hasta el 30 de septiembre.
Además de este importante incremento que se ha llevado a cabo en la plantilla, La Concejala de Recursos Humanos informó que para esta Semana Santa se van a cubrir las vacaciones del personal de Aseo Urbano, por lo que el servicio queda cubierto para prestarse en óptimas condiciones.
Para finalizar, Boné ha señalado que “somos conocedores de que el servicio de limpieza viaria y recogida de residuos sólidos urbanos precisa de muchos más recursos pero la apuesta de equipo de gobierno ha sido clara desde el principio y así lo estamos demostrando con la incorporación en estos nueve meses de nuevo gobierno de 67 trabajadores fijos a la plantilla del servicio. Sabemos que queda mucho por hacer pero los pasos se están dando mal les pese a algunos que mantuvieron el mismo servicio que hace una década”.
Comienzan las obras de renovación de la red de alcantarillado en la rambla de Villamartín
- El proyecto de “Renovación de red de alcantarillado en rambla de Villamartín, Fase II. Orihuela Costa” define las obras correspondientes a la renovación de un tramo del colector de aguas residuales que discurre por la rambla Las Estacas o de Villamartín en el término municipal de Orihuela.
Ángel Noguera, concejal de Infraestructuras, ha explicado que “la necesidad de la intervención se justifica dado que en episodios de lluvias intensas las escorrentías canalizadas por la rambla han ido dejando al descubierto la sección enterrada del colector y provocando roturas frecuentes en el mismo que han requerido su reparación. Asimismo, hay que resaltar que el colector cruza por debajo del canal del post-trasvase a través de la obra de paso existente que se encuentra en mal estado y por lo tanto consideramos conveniente anular este tramo”.
El objeto de la actuación es la renovación del tramo de colector de aguas residuales deteriorado que discurre por la Rambla de las Estacas. Para mantener el servicio se ejecutarán dos estaciones de bombeo (EBAR,s). La EBAR nº1 impulsa el agua residual a la red existente que seguirá en servicio y finalmente descarga en la nueva EBAR nº2 y esta impulsará las aguas residuales hasta el colector existente que discurre por la calle Canyon Hillys. De esta manera la nueva actuación solucionará la problemática actual de roturas del colector existente durante los episodios de lluvias intensas.
La primera fase de este proyecto se ejecutó fuera del ámbito de la rambla en las calles Manuel de Falla y Cañón Hills, y consistió en la instalación de tuberías de PVC, con un presupuesto 129.249 euros, procedentes del Fondo de Renovación de Alcantarillado
Finalmente, Noguera ha indicado que “previamente al inicio de las obras de la segunda fase se han mantenido diversos contactos con la Confederación Hidrográfica del Segura, quien tiene que autorizar los trabajos, con la finalidad de consensuar las soluciones técnicas a adoptar para las obras previstas en el entorno de la rambla (zona de Dominio Público Hidráulico y zonas de servidumbre y policía) y en el entorno del Canal Postrasvase”.
El importe de la obra es de 695.490,94 euros con cargo a los Fondos de Renovación con un plazo de ejecución de 5 meses.
Las obras de renovación de la red de agua potable y saneamiento en calle República Dominicana de Orihuela Costa comienzan en enero
Las obras de renovación de la red de agua potable y saneamiento en calle República Dominicana comenzarán en el mes de enero de 2023. Así lo ha asegurado hoy el concejal de Infraestructuras, Ángel Noguera, quien ha recordado que los trabajos se van a realizar a cargo de los Fondos de Renovación. Esta actuación se sumará a otras que se están ejecutando por parte de la Concejalía de Infraestructuras en todo el municipio de Orihuela para mejorar la calidad del servicio de agua potable y saneamiento, dada la antigüedad de la red y los continuos problemas de corte y roturas.
“En concreto, en el residencial Las Filipinas de Orihuela Costa, se va actuar en el tramo de la calle Republica dominicana, comprendido entre las calles Pirineos y Belice donde existen conducciones y acometidas obsoletas y que están causando muchos problemas a los usuarios con una frecuencia elevada, puesto que se producen roturas que incrementan las fugas en la red de saneamiento y agua potable, obliga a reparaciones y parcheos del pavimento frecuentes y tiene una repercusión negativa en la calidad del servicio prestado a los usuarios. Adicionalmente, la insuficiencia de diámetro de las conducciones reduce los caudales y presiones de servicio disponibles”, ha indicado Ángel Noguera.
El importe de las obras es de 126.000 euros a cargo de los Fondos de Renovación y supondrá la renovación de 70 metros lineales, 3 pozos de registro y 17 acometidas en la red de saneamiento, y de 125 metros lineales y 2 acometidas de la red de agua potable.
Estas obras tienen un plazo de ejecución de tres meses desde la firma del acta de inicio.
La Concejalía de Infraestructuras pone en marcha un estudio sobre el tráfico y la accesibilidad en la Zenia
La Concejalía de Infraestructuras ha puesto en marcha un estudio para analizar el tráfico y la accesibilidad en La Zenia con el fin de orientar los proyectos de reordenación de la circulación en los próximos años. Según el concejal delegado del área, Ángel Noguera, el estudio se centra en determinar “las posibilidades existentes para descongestionar el tráfico en la rotonda de la N-332 mejorando la circulación interna, así como para mejorar la accesibilidad y el tránsito de peatones y bicicletas al mismo tiempo que se optimizan los aparcamientos disuasorios”. En concreto, el estudio determinará la viabilidad de simplificar los sentidos de circulación en la zona que queda al norte de la avenida de la Playa, de modo que puedan ampliarse las aceras para mejorar la accesibilidad para peatones, además de la mejora de la señalización y la infraestructura del carril bici en esta zona y la reactivación del carril bici que existía en la calle Colón.
En cuanto al aparcamiento, se determinará la posibilidad de crear dos aparcamientos disuasorios a ambos lados de la N-332 que estarían a siete minutos caminando de la línea de costa, así como la mejora de la señalización para acceder al que ya existe en la parte posterior del hotel que hay junto a la N-332. Además, se incluye la posibilidad de poner en marcha un servicio de lanzadera en minibús que una el centro comercial con la playa, pasando por los distintos aparcamientos disuasorios y la parada de autobús existente. “Este estudio servirá de base para los trabajos que se hagan en los próximos años y que tengan como objeto la remodelación de calles y reordenación del tráfico en La Zenia”, ha señalado Noguera, al tiempo que ha resaltado que “el objetivo es que residentes y turistas puedan disfrutar de un entorno más amable con el peatón y descongestionar las vías que utiliza todo el mundo y que por eso soportan mayor tráfico, especialmente en los meses de verano”.
La Concejalía de Infraestructuras traslada a Contratación el proyecto para reponer el colector de pluviales de la avenida del Cabo
La Concejalía de Infraestructuras ha dado traslado al proyecto de reposición del colector de agua pluviales en la avenida del Cabo de Cabo Roig, que ahora se encuentra en el área de Contratación, con el fin de que se inicie el procedimiento de adjudicación de las obras. En concreto, el plan contempla la construcción de dos imbornales dobles, uno en cada carril de la avenida, de 7 metros de anchura y un metro de profundidad que se conectará con la red. Además, se dispondrán dos nuevos pozos de registro, según el proyecto, que prevé que el coste de las obras sea de 52.000 euros, IVA incluido y que el plazo de ejecución sea de un mes a partir de la firma del acta de replanteo. Se da la circunstancia de que la mencionada vía suele inundarse durante los episodios de lluvias, pese a que existen puntos de captación de agua en el arcén norte de la calle, por lo que se hace necesario disponer de más puntos de captación de aguas pluviales en la avenida.
Este proyecto es uno de los siete que se financiarán a través del Plan Vega Renhace, de los cuales dos se realizarán en Orihuela y cinco, en la Costa. El importe total de las obras incluidas en el plan, que tiene como objetivo la recuperación de las infraestructuras que quedaron dañadas por la DANA de 2019, así como un desarrollo territorial que permita afrontar fenómenos naturales como este en el futuro, es de unos 3,3 millones de euros. “Esperamos que el resto de obras puedan elevarse a Contratación en un plazo breve de tiempo, si bien estamos a la espera de las autorizaciones de otros organismos como Consellería, Confederación Hidrográfica del Segura, para poder aprobar los proyectos”, ha matizado el edil de Infraestructuras, Ángel Noguera.
Carolina Gracia se reúne con el gerente del departamento de salud de Torrevieja
La alcaldesa, Carolina Gracia, ha mantenido hoy una reunión con el gerente del departamento de salud de Torrevieja, José Cano, en la que han establecido líneas de cooperación para mejorar la atención sanitaria en Orihuela Costa. En este sentido, Gracia ha ofrecido la colaboración del Ayuntamiento en relación a la solicitud que le ha realizado a Cano relativa a la creación de un centro auxiliar adscrito al centro de salud de Aguamarina. “En Orihuela Costa hay censadas unas 18.000 tarjetas sanitarias y para construir un centro de salud más habría que llegar a las 25.000”, ha explicado Gracia, quien ha recordado que el litoral oriolano multiplica su población durante la temporada turística, por lo que se hace necesario contar con un centro auxiliar que permita descongestionar el centro de salud de Aguamarina durante esos meses. De este modo, Gracia ha resaltado que el Ayuntamiento pondría a disposición del departamento de salud de Torrevieja el espacio necesario para que el centro auxiliar pueda prestar servicio.
“La Conselleria de Sanidad va a ejecutar una importante ampliación del centro de salud de Aguamarina”, ha dicho al recordar la inversión de 3,3 millones de euros anunciada por el conseller de Sanidad Universal y Salud Pública, Miguel Mínguez, para aumentar las instalaciones en 1.600 metros cuadrados y así poder doblar el número de consultas de medicina y pediatría, así como instalar una consulta más de pediatría. No obstante, la alcaldesa ha reconocido que esa ampliación no es suficiente para atender a la población flotante, de modo que se hace necesario contar con un centro auxiliar que funcione durante la temporada turística. “Es importante que las administraciones colaboremos en mejorar la vida de los ciudadanos, sobre todo en lo relativo a la salud, por lo que agradezco la predisposición del gerente del departamento de salud de Torrevieja para que los vecinos de Orihuela Costa tengan una mejor atención sanitaria”, ha manifestado.
Adjudicadas las obras de mejora del sistema de saneamiento Orihuela Costa por 5,7 millones de euros
La Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales de la Comunitat Valenciana (EPSAR) ha adjudicado las obras para mejorar el sistema de saneamiento Orihuela Costa (Alicante) a la empresa ORTHEM – EIFFAGE INFRAESTRUCTURAS, que ha obtenido la mayor puntuación en función de los criterios de adjudicación establecidos en el pliego. A partir de ahora se podrán ejecutar las obras, que tienen una duración prevista de 12 meses, incluyendo el periodo de pruebas, y supondrán una inversión de 5.696.959,93 euros (IVA incluido).
Los criterios seguidos en el proceso de valoración de ofertas han sido de carácter cuantitativo, como son la oferta económica presentada (excluyéndose aquellas anormalmente bajas), que supone un ahorro de un 14,5% con respecto al presupuesto estimado en la licitación, la reducción del plazo de las obras de 15 meses a un año, la experiencia de la empresa adjudicataria, la cualificación del equipo de trabajo, el incremento del plazo de garantía de la obra a cinco años, y aspectos medioambientales; y criterios cualitativos, como el estudio de interferencias y la memoria y programa de trabajo presentados.
El sistema de saneamiento y depuración de la zona costera de Orihuela esta formado por nueve estaciones de bombeo y una depuradora que recibe el agua residual a través de cuatro estaciones de bombeo de aguas residuales (EBAR): Los Caballos, La Regia, La Zenia 2 y La Solana. En época estival estas EBAR funcionan de forma simultánea y sobrepasan la capacidad de proyecto del pretratamiento, por lo que parte del caudal recibido por la EDAR Orihuela Costa pasa directamente a la balsa de agua tratada (entre 500 m3/d y 1.000 m3/d).
El principal objetivo de las obras es aumentar la fiabilidad del saneamiento solucionando los problemas de capacidad de la EDAR de Orihuela-Costa. Por ello se interconectará el sistema de saneamiento de esta área residencial con las cuencas aledañas, para derivar los caudales hacia las depuradoras situadas en los términos municipales colindantes de Torrevieja y Pilar de la Horadada, que actualmente trabajan al 48 y 67% de su capacidad. Con este fin se van a renovar o remodelar varias estaciones de bombeo, y se van a construir de nuevas líneas de impulsión y colectores. Esta mejora de la red de saneamiento y conducciones permitirá también resolver los problemas de congestión e inundabilidad que se producen especialmente en época de lluvias.
Asimismo, se van a ejecutar actuaciones para la mejora del proceso de tratamiento en la EDAR de Orihuela-Costa, entre las que destacan la ampliación de los canales del pretratamiento, con el fin de mejorar el rendimiento de la retención de sólidos; la construcción de un tanque de homogeneización de 3600 m³ para que la planta funcione con un caudal constante y la construcción de una nueva instalación de desodorización, que minimizará las molestias ocasionadas por la producción de olores.
También se incluyen mejoras orientadas a la reutilización del agua, como la ampliación del caudal hídrico entre las diferentes fases del proceso, especialmente entre el tratamiento secundario y el proceso final de desinfección del agua, así como el caudal de salida a la balsa de regantes.
Juan Ángel Conca, gerente de la Entidad de Saneamiento de Aguas, ha destacado que “esta actuación es una muestra de los esfuerzos realizados por la Entidad, ahora desde su sede en Alicante, para estar más cerca de las necesidades reales de las comarcas del sur, fuertemente afectadas por las variaciones climatológicas y por el impacto del turismo en las infraestructuras públicas”.
Por su parte, Ángel Noguera, concejal de Infraestructuras del Ayuntamiento de Orihuela, ha manifestado “el agradecimiento a Juan Ángel Conca por el interés mostrado siempre con Orihuela en solucionar las necesidades que el municipio tiene temas de aguas residuales y depuración, y ha puesto a disposición de la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales de la Comunitat Valenciana (EPSAR) el área de Infraestructuras del Ayuntamiento de Orihuela para colaborar en la ejecución de estos proyectos tan necesarios para mejora la calidad de vida de los oriolanos”. “Fruto de las reuniones mantenidas con la EPSAR se han conseguido estas obras tan necesarias en Orihuela Costa, siendo una de las grandes inversiones que solucionarán problemas de antaño que hasta la fecha nadie se había preocupado de los mismos”.
Reposición de red de alcantarillado en calle Antonio Machado y calle Miguel Hernández en Campoamor (Orihuela Costa)
Ángel Noguera, concejal de Infraestructuras del ayuntamiento de Orihuela, ha informado de inicio de las obras de las obras para la reposición de la red de saneamiento en la calle Antonio Machado y en la calle Miguel Hernández en Campoamor (Orihuela Costa).
“Desde el área de Infraestructuras se desea realizar el asfaltado del entorno de las calles Antonio Machado y Miguel Hernández por lo que previamente se ha planteado la renovación de la red de alcantarillado” ha explicado el concejal.
La red de saneamiento que discurre en el entorno descrito está constituida por conducciones constituidas con materiales obsoletos, y que en muchos casos tienen una edad media superior a 50 años.
La antigüedad de la urbanización de esta zona, se traduce, en lo que respecta a la red de evacuación de aguas residuales, en la existencia de conducciones muy antiguas y constituidas por un material obsoleto que ha favorecido el incremento de la frecuencia de averías en la red y una repercusión negativa directa sobre la calidad del servicio prestado a los usuarios.
“Dada la problemática descrita y la actuación que desea realizar la concejalía de Infraestructuras en el asfaltado del entorno de las calles Antonio Machado y Miguel Hernández en Campoamor, resulta conveniente plantear la reposición de la red de saneamiento de este ámbito. De esta forma se podrán acometer al mismo tiempo las dos actuaciones reduciendo los tiempos de ejecución de las obras y las molestias ocasionadas a los vecinos” ha comentado Ángel Noguera.
La solución propuesta para la reposición de la red de saneamiento contempla los siguientes aspectos principales: construcción de nueva conducción de PVC (930 metros), pozos de registro y reposición de acometidas domiciliarias (26). En cada acometida, se realizará una arqueta de registro, para facilitar su mantenimiento.
El importe de esta obra asciende a 364.853,28€ y es cargo de los Fondos de Renovación.
Turismo presenta las tradiciones de la ciudad con la representación teatral-musical “Orihuela, un mar de esencias” en el Centro Comercial Zenia Boulevard
La Concejalía de Turismo ha organizado una representación teatral-musical titulada “Orihuela, un mar de esencias” que tendrá lugar el próximo domingo 25 de septiembre a las 17:00 horas en el escenario de la plaza Mayor del Centro Comercial Zenia Boulevard “para dar a conocer las esencias propias de Orihuela que la hacen un destino turístico imprescindible que visitar en la Costa Blanca. Y lo hacemos en una zona donde más acogemos al turista tanto residencial como estacional, además de coincidir durante el fin de semana en el que el centro comercial celebra su décimo aniversario” ha afirmado María García, concejala de Turismo.
A través de diferentes escenas, la compañía la Nena Crea, interpretará una historia que mezcla realidad y ficción “en la que se dará a conocer las fiestas de moros y cristianos, bailes, desfiles, tradiciones, costumbres y gastronomía local como el guisado de pavo, el arroz con costra así como de nuestros dulces y postres conventuales como el pastel de gloria o los chatos, entre otros”, ha explicado la edil. Todo a través de la representación de la historia y costumbres tanto de Orihuela Ciudad como de la costa y de fondo contará con una trasera donde se mostrará la imagen de la Torre de Cabo Roig.