Tag: patrimonio histórico
El Ayuntamiento solicita una subvención para conservar y gestionar el Castillo y la Muralla como atractivos turísticos
José Aix, vicealcalde y concejal de Patrimonio Histórico, ha informado hoy de que se ha solicitado una subvención al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para conservar y gestionar el Castillo y la Muralla de la ciudad, de modo que sean un atractivo turístico y cultural. Así, el objetivo final de la subvención es mejorar la competitividad de destinos turísticos y potenciar el turismo cultural mediante la protección, mantenimiento y rehabilitación de bienes inmuebles del patrimonio histórico. Para ello, se ha solicitado una subvención por importe de 2.107.820 euros que cubriría el total de las actuaciones a realizar.
En primer lugar, se realizarán trabajos de conservación de elementos deteriorados del Castillo, como los tapiales de tierra, de acuerdo al Plan Director de Conservación del Castillo y Murallas de Orihuela. En segundo lugar, se integrará el Monte de San Miguel como zona de ocio y esparcimiento a través de la adecuación de accesos. Por último, el proyecto a subvencionar prevé la realización de una realidad aumentada que permita interpretar el Castillo y la Muralla mediante el uso de nuevas tecnologías.
En este sentido, se recreará en 3D el Castillo y los elementos de la Muralla que permanecen en distintos puntos de la ciudad gracias a la tecnología de realidad aumentada y se localizarán en un mapa con el fin de que los usuarios puedan ser guiadas hacia ellos. Estas dos herramientas serán accesibles para los visitantes a través del móvil.
Presentan el número especial de la revista Aurariola dedicado a la figura de Alfonso X “El Sabio”
El IES Gabriel Miró ha acogido hoy la presentación del número especial de la revista Aurariola Cuadernos de Historia dedicado a la figura de Alfonso X “El Sabio”, del que se cumplió el VIII centenario de su nacimiento en 2021. Al acto de presentación, ha acudido el vicealcalde, José Aix, quien ha recordado que Orihuela forma parte de la red de Ciudades Alfonsíes impulsada desde la Federación de Municipios y Provincias. De este modo, ha indicado que, desde la Concejalía de Patrimonio Histórico, se ha diseñado una exposición sobre Alfonso X que recorrerá los centros escolares del municipio, estando presente en la Biblioteca María Moliner durante el Mercado Medieval, una ruta cultural y un cómic con el que se pretende difundir la influencia del Rey Sabio en la vida de la Orihuela de la Edad Media.
Emilio Diz, director de la revista, ha explicado la composición de la edición de Aurariola Cuadernos de Historia que está compuesta por diversos artículos que analizan distintas facetas del Rey Sabio y su época. Juan Antonio Barrio firma el artículo “Alfonso X y la Villa de Orihuela” y Álvaro Giménez, el texto “Alfonso X”. Pedro Valero se ha encargado de “Alfonso X El Sabio: de la traducción de tratados de agricultura a los privilegios de Orihuela en materia de regadío” y Jesús García-Molina, de los “Documentos de Alfonso X El Sabio en el archivo municipal de Orihuela”. En este sentido, cabe destacar que el archivo municipal acoge una copia del Libro de Privilegios de la ciudad de Orihuela realizada en el siglo XV, en el cual hay documentos del reinado de Alfonso X. Ricardo Martínez hace una “Aproximación a la cancillería de Alfonso X y sus signos validativos en Orihuela” y Rebeca Gea disecciona “El valioso legado musical de Alfonso X El Sabio”. La revista la completan los artículos “La educación en España durante el reinado de Alfonso X El Sabio”, de Leticia Pertegal; “La figura del cautivo en las partidas alfonsíes y la frontera oriolana en los inicios del siglo XV (1400-1430)”, de Manuel Culiáñez; “La tutela de lo edificios antiguos en las partidas del Rey Sabio”, de Luis Miguel García , y “La gastronomía en época de Alfonso X”, Julia Valoria.
Finalmente, Miguel García, director de IES Gabriel Miró, ha agradecido a la concejalía de Patrimonio Histórico realizar la presentación de la revista en el centro, ya que uno de los objetivos es ofrecer las instalaciones, como el salón de actos, a la ciudad de Orihuela para la celebración de actividades culturales o de cualquier tipo.
La Concejalía Coordinadora de la Edusi adjudica las obras de rehabilitación del Palacio de Rubalcava
La Concejalía Coordinadora de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (EDUSI) ha adjudicado las obras de conservación, restauración y rehabilitación del Palacio de Rubalcava. Los trabajos serán realizados por la mercantil Actúa Infraestructuras por un importe de 3.837.518,58 euros, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), y un plazo de ejecución previsto de 14 meses a partir de la firma del acta de replanteo.
El vicealcalde y concejal coordinador de la EDUSI, José Aix, ha considerado que “esta es una buena noticia para Orihuela y su patrimonio, ya que supone la recuperación de un edificio emblemático de la ciudad”. “Con este proyecto avanzamos en la recuperación del casco histórico. Hay que recordar que ya adjudicamos las obras de rehabilitación del edificio que albergaba la Caja de Ahorros de Monserrate y que ya han empezado los trabajos de adecuación de los antiguos juzgados para albergar oficinas municipales”, ha dicho el edil, quien ha considerado que la realización de todos estos proyectos “servirán para dinamizar el centro urbano dotándolo de infraestructuras y servicios con impacto económico”.
Las obras consistirán en la ejecución del proyecto realizado por el grupo de investigación en restauración arquitectónica (GIRA), formado por profesores del Departamento de Construcciones Arquitectónicas de la Universidad de Alicante y colaboradores externos. De este modo, se intervendrá sobre el edificio, cuya superficie es de 1.697 metros cuadrados útiles, con el fin de convertir el antiguo palacio en un espacio polivalente. En concreto, el plan contempla la intervención de la estructura mediante la consolidación de la cimentación, la realización de forjados nuevos y el refuerzo de las bóvedas de las escaleras, la realización de nuevas cubiertas y reparación de las antiguas y el refuerzo de la estructura de las escalera. En lo relativo a la accesibilidad, se instalará un ascensor que dé acceso a todas las plantas y se eliminarán barreras arquitectónicas, al mismo tiempo que se instalan aseos adaptados para personas con movilidad reducida. También se restaurarán elementos ornamentales, tales como yeserías y moldeados, mobiliario y carpintería. Los salones nobles del antiguo Palacio de Rubalcava se recuperarán con su imagen original y en ellos se instalará el mobiliario original que pueda recuperarse y restaurarse y, en el jardín, se restaurarán fuentes y se plantará vegetación. Además, el edificio contará con un sistema de detección, control y extinción de incendios.
En definitiva, el edificio resultante tras las obras dispondrá de diferentes salas que se destinarán a usos culturales y sociales, terrazas y biblioteca, así como de instalaciones que permitirán instalar servicios y actividades relacionados con la hostelería. Según el proyecto, la suma de estos espacios permitirá acoger un aforo máximo de 486 personas, repartidas entre las diferentes estancias del palacio.
El Palacio de Rubalcava fue construido entre los años 20 y 30 del siglo XX en el solar sobre el se ubicaba la casa abacial de la Iglesia de Santiago. En 1981, fue adquirido por el Ayuntamiento de Orihuela y en él se instaló la Oficina Municipal de Turismo y la sede la Asociación de Fiestas de Moros y Cristianos “Santas Justa y Rufina”. También ha albergado el Museo Arqueológico y oficinas municipales, además de servir de lugar celebración de enlaces civiles. En 2009, se restauraron las cubiertas, la cúpula exterior y se reforzaron forjados.