Tag: violencia de genero

El número de mujeres atendidas por el Servicio Municipal de Atención a Víctimas de Violencia de Género aumenta un 48 por ciento en 2022

24 noviembre, 2022

El Servicio de Municipal de Atención a Víctimas de Violencia de Género (Semavig) ha atendido a un total de 131 mujeres a lo largo de 2022, lo que supone un incremento del 48 por ciento respecto al año anterior. La concejala de Igualdad-LGTBI, Patricia Menárguez, ha señalado que “estamos ante un delito frente al cual debemos seguir incidiendo, manteniendo posicionamientos firmes, respondiendo frente a todas las manifestaciones negacionistas del mismo y combatiendo por su erradicación”. La concejala ha detallado que, del total de usuarias, 98 accedieron al servicio de atención psicosocial integral y, de estas, 87 presentaron denuncia y, 68 de ellas, obtuvieron órdenes de protección. Otras 33 mujeres acudieron al Semavig para solicitar información y orientación respecto a los servicios disponibles. Por grupos de edad, las mayores tasas de incidencia se concentran en los segmentos de entre 38 y 47 años y de 28 a 37 años. Patricia Menárguez ha destacado que tres menores de edad han acudido al servicio municipal.

Atendiendo al vínculo o relación que las víctimas de violencia de género tienen con el agresor, 39 de ellas mantenían relaciones de pareja con convivencia y 28 han sido agredidas dentro del matrimonio. El 57,14 por ciento de las usuarias mantenían relaciones de entre unos meses y seis años con sus agresores, aunque todavía existe un un porcentaje alto de víctimas que llevan más de 13 años de relación con ellos. “Uno de los aspectos en los que hemos de incidir y por el que nos debemos preocupar, es que 72 usuarias del servicio tienen hijas e hijos. No debemos de dejar de insistir en que la violencia machista afecta a las mujeres, pero también de forma directa a sus hijas e hijos cuyo desarrollo vital y emocional se ve profundamente afectado, sin olvidar que pueden pasar a convertirse en un objeto de agresión hacia sus madres, por parte del agresor, en los casos en que se produce violencia vicaria”, ha apuntado la edil. En relación al lugar de residencia de las víctimas atendidas, 61 mujeres residían en el casco urbano de Orihuela, 24 en Orihuela Costa y 13 en pedanías del municipio. Asimismo, 53 del total de usuarias son de nacionalidad española y las nacionalidades europeas constituyen el siguiente grupo con mayor representación en el universo de mujeres víctimas de violencia de género atendidas en el Semavig. “Este dato coincide con los aportados por distintos organismos y estudios nacionales que nos dicen que las víctimas de violencia de género son mayoritariamente españolas, frente a aquellos creencias erróneas que vinculan la violencia de género a un problema propio y exclusivo de la inmigración, de otras culturas”, ha dicho Patricia Menárguez.

La concejala ha informado de estos datos con motivo del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se celebra cada 25 de noviembre. De este modo, ha recordado que mañana a las 19 horas saldrá una marcha de la puerta del Ayuntamiento que llegará a la glorieta, donde se leerá dos manifiestos, uno institucional y otro de la Mesa de Igualdad, y se nombrará a las mujeres asesinadas víctimas de violencia de género en 2022.

En este sentido, el pleno del Ayuntamiento, celebrado hoy, ha aprobado una moción conjunta con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres por el que se ratifica el compromiso de Orihuela con el Pacto de Estado contra la violencia de género y continuar avanzando en su desarrollo. El texto recoge el compromiso para seguir trabajando en la ruptura del silencio, la sensibilización y concienciación a la ciudadanía del problema estructural de la sociedad que supone la violencia machista y ha instado a mejorar la coordinación continua entre los diversos agentes sociales implicados en la violencia contra las mujeres, entre otros acuerdos.

Carolina Gracia abre el encuentro internacional “FLAVIE” enfocado a la lucha contra la violencia de género

18 mayo, 2022
  • El encuentro se realiza del 18 al 20 de mayo en Orihuela y en él participan todas las representantes europeas del proyecto acompañadas de sus ONG’s.
  • La Alcaldesa de Orihuela ha puesto en valor el trabajo de las asociaciones de mujeres contra la violencia de genero en cooperación con las instituciones, señalando “la sociedad está da pasos hacia adelante, pero tiene siempre que mantener la lucha para no dar pasos hacia atrás”.

La Alcaldesa de Orihuela, Carolina Gracia, ha abierto esta mañana el encuentro de carácter internacional del proyecto FLAVIE (Fighting Loud Against Violence In Europe) de cooperación internacional dependiente de Erasmus+ y orientado a la lucha contra la discriminación y la violencia de género.

En el encuentro, Gracia ha dado la bienvenida a las participantes, llegadas de Francia, Suecia, Turquía e Italia, además de a la amplia representación española.

Gracia ha mostrado su satisfacción por que sea Orihuela la sede de este proyecto en España, señalando que “la lucha contra la discriminación de la mujer y contra la violencia machista son valores comunes en toda la Unión Europea. Esta lucha nos ha unido históricamente a todas las mujeres del mundo”.

En ese sentido, la alcaldesa ha apuntado que “la formación sigue siendo fundamental para impulsar la concienciación y acción en una sociedad que da pasos hacia adelante, sí, pero tiene siempre que mantener la lucha para no dar pasos hacia atrás”.

PROYECTO FLAVIE

La Asociación Mujeres por Mujeres Jacarilla 2012, es una entidad sin ánimo de lucro que tiene entre sus objetivos un compromiso activo y efectivo en la consecución de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y la lucha contra la violencia de género. Por estos motivos, fue seleccionada representando a España, para formar parte de un proyecto europeo de cooperación internacional. Otros cuatros países integran el proyecto FLAVIE, Francia, que es quien lo lidera, Italia, Suecia y Turquía.

Así, la participación de cada país incluye a diversas ONG’s comprometidas en la lucha contra la violencia y la discriminación y promoviendo los valores europeos de respeto, tolerancia e igualdad.  De este modo, las distintas ONG’s que integran el proyecto comparten sus herramientas de sensibilización, de formación y sus buenas prácticas para lograr sus objetivos. Y ello, en el marco de FLAVIE, se lleva a cabo a través de diversos encuentros internacionales.

El encuentro internacional que se realiza en España tiene como sede la ciudad de Orihuela, del 18 al 20 de mayo de 2022, al que han acudido todas las representantes europeas del proyecto acompañadas de sus ONG’s.

Los actos relativos a este encuentro han comenzado hoy a las 9’30h. de la mañana en el Aula de Conferencias de la Fundación CAM y se cerrarán el 20 de mayo en la Biblioteca Pública “Fernando de Loaces”. Durante estos días hay diseñadas una serie de actividades y ponencias que abarcarán las mañanas, con actividades lúdicas por la tarde.

El día 20 de mayo las actividades estarán centradas en el tratamiento de la violencia de género desde lo local y en ellas va a participar el SEMAVIG como un ejemplo de buenas prácticas, además de otras entidades e instituciones, y personas relevantes en el tratamiento de la lacra social que supone la violencia hacia las mujeres.