Tag: Infraestructuras

Plan de Infraestructura Verde y Biodiversidad y de Renaturalización Urbana en Orihuela

31 marzo, 2023

Planificación estratégica de la Infraestructura Verde como el paisaje protegido de Sierra Escalona hacia urbanizaciones colindantes

El Plan de Infraestructura Verde y Biodiversidad es un proyecto de renaturalización urbana con espacios red natura 2000 mediante soluciones basadas en la naturaleza. El ayuntamiento de Orihuela, a través de la concejalía de Infraestructuras, ha encargado este estudio para poder acceder a las ayudas y subvenciones que el gobierno de España convoque a través de Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La ciudad de Orihuela y en concreto Orihuela costa, ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años. Este incremento de zonas urbanizadas no ha contado con una planificación específica de la infraestructura verde, por lo que en la actualidad predomina la infraestructura gris, pavimentada e impermeable, constituida por amplias calles asfaltadas y aceras sin presencia de arbolado ni conexión entre las escasas zonas verdes.

“Ante estos hechos, la alternativa de generar una planificación estratégica de la infraestructura verde y la biodiversidad a nivel municipal se considera esencial para revertir este proceso urbanizador sin objetivos medioambientales, estableciendo los criterios necesarios para renaturalizar la ciudad e incrementar su resiliencia ante el cambio climático global del planeta” ha explicado el concejal de Infraestructuras, Ángel Noguera.

Contar con un Plan de Infraestructura Verde y Biodiversidad es contar con un documento de planificación estratégico de escala urbana que definirá las metas y acciones específicas para potenciar y mejorar esta red natural y los servicios ecosistémicos que genera. La obligación municipal de alcanzar estos objetivos es clave para una transformación completa de su entorno urbano basado en criterios de sostenibilidad, resiliencia, adaptación al cambio climático, renaturalización del entorno urbano, regeneración, ampliación y optimización del bosque urbano, incremento de la biodiversidad, mejora de la salud ciudadana y su calidad de vida (física, bienestar emocional, psicológico y social), igualdad de género y oportunidades, todo ello sustentado técnicamente en soluciones basadas en la naturaleza.

José Aix, vicealcalde de Orihuela y concejal de Urbanismo, ha manifestado que “pese a que Orihuela ha venido realizando en los últimos años acciones específicas de incremento y mejora de su infraestructura verde urbana, el Ayuntamiento estima que la relevancia a nivel local de un Plan que lo prevea de forma prevista, planificada y organizada es clave y relevante para la transformación de la ciudad”.

Se trata de una transformación global del entorno urbano, en línea con las políticas nacionales, europeas y las demandas ciudadanas, una transformación integral hacia una ciudad más natural, biofílica, resiliente, biodiversa, saludable, hacia la que todos los grupos políticos, técnicos y sociales en el municipio están totalmente comprometidos.

“Los resultados de esta transformación serán recogidos en el Plan de Infraestructura Verde y Biodiversidad como ejemplo a seguir en la metamorfosis de la ciudad” ha indicado Ángel Noguera, quien ha recalcado que “se prevé revertir el proceso urbanizador gris y duro de toda la ciudad, el objetivo es llegar a cubrir todo el territorio urbano, a planificar toda la red en su conjunto de forma conectada con objeto de que forme un ecosistema permeable, continuo, sistémico, beneficioso, que permita los flujos naturales de biodiversidad tanto espaciales como funcionales”.

Finalmente José Aix, ha expresado que “asimismo, tan importante como la planificación y esta acción específica, son los Planes de gobernanza, participación, comunicación y sensibilización, con objeto de llegar a toda la población, tanto en cuanto a recoger e incorporar sus opiniones y propuestas como a comunicar adecuadamente la transformación, alcance y objetivos planteados, haciéndoles partícipes de ello”.

Infraestructuras renovará los parques infantiles de la glorieta Gabriel Miró y Severo Ochoa con materiales ecológicos

31 marzo, 2023

La Concejalía de Infraestructuras renovará los parques infantiles de la glorieta Gabriel Miró y el parque Severo Ochoa con materiales reciclados. El concejal del área, Ángel Noguera, ha explicado que los materiales utilizados contribuirán a reducir la huella de carbono en un 73% frente a otro tipo de materiales. En concreto, el pavimento del parque de la glorieta Gabriel Miró se sustituirá por un caucho libre de PAH. Además, se instalarán postes fabricados con residuos textiles y plásticos 100% reciclados y paneles producidos a partir de materiales reciclados procedentes de la industria alimentaria y de residuos recogidos del océano. “Orihuela será el primer municipio de la provincia de Alicante en tener un parque realizado con esta filosofía”, ha dicho Noguera. En este sentido, el edil ha detallado que el parque, con una superficie de 928 metros cuadrados, está destinado a niños de entre 2 y 14 años. Para los más pequeños, habrá una locomotora con dos vagones, dos muelles, un carrusel, un rotador, un columpio con cesta y asientos de bebé, hamacas y xilófono, entre otros juegos. Para los niños de más edad, habrá toboganes, pasarelas, barras y túneles, así como un rocódromo.

De otro lado, en el parque Severo Ochoa, con una superficie de 480 metros cuadrados la intervención se compone de 2 espacios diferenciados por edades de uso, uno destinado a niños entre 2 y 6 años, con una superficie de 235 metros cuadrados en donde se incorporarían 2 modulares amplias capacidades lúdicas, un carrusel adaptado, un balancín y un columpio. La otra zona va destinada a un rango de edades entre los 4 y los 12 años con una superficie de 245 metros cuadrados en donde el protagonismo lo tiene un elemento central con 2 torres, tobogán en zig-zag, pasarela, barra de bomberos, trepas y un acceso especifico adaptado para personas con movilidad reducida, se complementa el área con un balancín de troncos y un rotador.  “En este parque se utilizarán materiales naturales, como la arena, para la superficie, de modo que amortigüen los impactos y cumplan los requisitos normativos”, ha apuntado.

Finalmente, Ángel Noguera, ha recalcado que “con esta iniciativa, se pretende no sólo reducir la huella de carbono, si no sensibilizar a la población y concienciar a través del juego a los niños desde edades tempranas de la necesidad de reciclar.

Para la ejecución de este proyecto, que supone una inversión de 605.784 euros, se va a solicitar la colaboración de la Diputación de Alicante a través del Plan +Cerca

La Concejalía de Infraestructuras finaliza la renovación de tres zonas de juegos infantiles en Orihuela Costa

1 diciembre, 2022

El concejal de Infraestructuras, Ángel Noguera, ha informado de que han finalizado los trabajos de rehabilitación integral de tres zonas de juegos infantiles ubicadas en Cala Cerrada, Punta Prima y Cabo Roig, en Orihuela Costa.

Noguera ha explicado que “los trabajos realizados han consistido en la sustitución de todos los juegos existentes en esas áreas, levantado del pavimento de seguridad y sustitución por uno nuevo, cambio de mobiliario urbano, nuevas plantaciones de arbolado y especies arbustivas y sustitución y reparación de la red de riego”.

La superficie total de las tres zonas infantiles donde se ha actuado es de 2.000 metros cuadrados y las obras se han realizado a través de una subvención de la Diputación Provincial de Alicante por un importe de 121.825,79 euros.

La Concejalía de Infraestructuras impulsa el soterramiento de la línea eléctrica que cruza Campoamor

22 noviembre, 2022

La empresa propietaria de la línea de aérea de media tensión de 20kv ubicada entre el Puente de la Glea y el inicio de las calles Wenceslao Fernández y Elvira Lindo (Campoamor) ha comenzado las obras de soterramiento de esta. En concreto, desde el área de Infraestructuras se solicitó que la empresa se hiciese cargo del coste de los trabajos, lo que finalmente se ha producido. Así, se van soterrar 523 metros de línea de media tensión y se van a eliminar siete apoyos que producen molestias visuales, así como riesgo de accidentes de coche y de rotura de los conductores por contacto con el arbolado. El resultado serán 937 metros de línea soterrada, ya que hay que modificar el trazado de la misma. Ayer se realizó el replanteo necesario para dar inicio a las obras.

El concejal de Infraestructuras, Ángel Noguera, ha señalado que “este soterramiento es fruto de la gestión realizada por el área de Infraestructuras, con la que se ha conseguido responder a las demandas de los vecinos sin coste para las arcas municipales”. El edil ha estimado que el coste de la obra es de 200.000 euros para la empresa propietaria de la línea.

La Concejalía de Infraestructuras impulsa la renovación del colector de aguas residuales que pasa por la Rambla de las Estacas

18 noviembre, 2022

La Concejalía de Infraestructuras ha impulsado la renovación del colector de aguas residuales que discurre por la Rambla de las Estacas (Playa Flamenca), después de que la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) haya dado el visto bueno a la actuación. Así lo ha explicado el concejal de Infraestructuras, Ángel Noguera, quien ha recordado que los trámites para realizar esta obra comenzaron en 2016, si bien hasta que la CHS no ha respondido a la solicitud del Ayuntamiento no se han podido dar más pasos en este sentido. Además, ya se ha acordado con los propietarios de la urbanización colindante al terreno donde se van a ejecutar las obras la cesión del suelo necesario para poder acometer esta mejora. Así, una vez finalice la sustitución del colector, se dejará fuera de servicio el tramo que discurre por la Rambla de las Estacas, entre el camino que da acceso a un campo de golf y el canal postrasvase Tajo-Segura, así como dos ramales que desembocan en el colector. “El paso del tiempo y las bajadas de agua que se producen por la rambla en episodios de lluvias intensas ha provocado que algunos tramos se queden al descubierto, lo que ha causado roturas que se han ido reparando”, ha señalado Noguera.

Para poder modificar el trazado del colector, se ejecutarán dos estaciones de bombeo que impulsará el agua hasta el colector que discurre por la calle Canyon Hillys. Además, se instalarán nuevas tuberías de PVC y bombas centrífugas que permitan impulsar las aguas residuales generadas en las viviendas de las urbanizaciones colindantes hasta el colector mencionado. Las obras tendrán un coste aproximado de 800.000 euros y se realizarán con cargo al Fondo de Renovación.

La Concejalía de Infraestructuras traslada a Contratación el proyecto para reponer el colector de pluviales de la avenida del Cabo

17 noviembre, 2022

La Concejalía de Infraestructuras ha dado traslado al proyecto de reposición del colector de agua pluviales en la avenida del Cabo de Cabo Roig, que ahora se encuentra en el área de Contratación, con el fin de que se inicie el procedimiento de adjudicación de las obras. En concreto, el plan contempla la construcción de dos imbornales dobles, uno en cada carril de la avenida, de 7 metros de anchura y un metro de profundidad que se conectará con la red. Además, se dispondrán dos nuevos pozos de registro, según el proyecto, que prevé que el coste de las obras sea de 52.000 euros, IVA incluido y que el plazo de ejecución sea de un mes a partir de la firma del acta de replanteo. Se da la circunstancia de que la mencionada vía suele inundarse durante los episodios de lluvias, pese a que existen puntos de captación de agua en el arcén norte de la calle, por lo que se hace necesario disponer de más puntos de captación de aguas pluviales en la avenida.

Este proyecto es uno de los siete que se financiarán a través del Plan Vega Renhace, de los cuales dos se realizarán en Orihuela y cinco, en la Costa. El importe total de las obras incluidas en el plan, que tiene como objetivo la recuperación de las infraestructuras que quedaron dañadas por la DANA de 2019, así como un desarrollo territorial que permita afrontar fenómenos naturales como este en el futuro, es de unos 3,3 millones de euros. “Esperamos que el resto de obras puedan elevarse a Contratación en un plazo breve de tiempo, si bien estamos a la espera de las autorizaciones de otros organismos como Consellería, Confederación Hidrográfica del Segura, para poder aprobar los proyectos”, ha matizado el edil de Infraestructuras, Ángel Noguera.

La Concejalía de Infraestructuras firma el acta de replanteo para reparar más caminos afectados por la DANA de 2019

11 noviembre, 2022

Las obras de reparación de varios caminos del término municipal que resultaron afectados por la DANA de 2019 han comenzado tras la firma del acta de replanteo por parte de los técnicos del área, el concejal y los representantes de la empresa adjudicataria. Los trabajos se realizarán por la mercantil CHM Obras e Infraestructuras por un importe de 217.710,81 euros. El pago de los trabajos se realizará con cargo a las ayudas directas que a Generalitat Valenciana concedió a Orihuela en virtud del Decreto 131/2021 por el que se aprobaron paquetes de subvenciones para paliar los daños producidos por la fuertes lluvias de hace tres años.

Las obras tienen como objeto la reparación de baches y blandones que aparecieron tras las lluvias y que fueron consecuencia de la falta de drenaje, de impermeabilización y la contaminación de capas de soportes inferiores. El concejal de Infraestructuras, Ángel Noguera, ha señalado que esta subvención se suma a las de otras administraciones y ha resaltado la colaboración entre administraciones para recuperar la normalidad tras la DANA en un término municipal muy extenso y con muchos caminos rurales. “Desde el Ayuntamiento, agradecemos la colaboración de todas las administraciones implicadas, porque sería imposible asumir en solitario estas reparaciones, que son de gran envergadura”, ha indicado el edil.

No obstante, Noguera ha recordado que ya se intervino sobre otros viales del municipio gracias a una subvención de la Secretaría de estado de Política Territorial y Función Pública, la cual cubrió el 50 por ciento de las obras, las cuales ascendieron a 1.485.797,99 euros. “Somos conscientes de que aún quedan caminos por reparar, pero seguiremos trabajando para arreglarlos todos lo más rápido que el procedimiento administrativo nos permita”, ha indicado.

La Concejalía de Infraestructuras renueva la red de distribución de agua potable en varias calles de La Regia

9 noviembre, 2022

obras red agua potable la regiaLa Concejalía de Infraestructuras ha iniciado las obras de renovación de la red de agua potable en varias calles de La Regia. En concreto, los trabajos se realizarán en la calles Isla Menorca, Isla Conejera, Isla Mallorca e Isla Ibiza, así como en el interior de la manzana delimitada por las calles Isla Mallorca, Isla Ibiza, Isla Menorca e Isla Formentera, donde se instalarán 1.450 metros de nuevas tuberías de fundición dúctil por ser de un material con una alta durabilidad. Además, se dispondrán 104 nuevas acometidas, válvulas de compuerta, arquetas de registro y dos hidrantes contra incendios. El concejal de Infraestructuras, Ángel Noguera, ha destacado la importancia de estas obras porque “se trata del tramo de red de una de las zonas de la urbanización más antiguas y ya era necesario renovar las conducciones para garantizar que el suministro se realice de forma segura y sin averías”. “Con esta fase, completamos la renovación de la red de agua potable en La Regia”, ha añadido.

Las obras de renovación tendrán un coste de 241.767,45 euros que serán financiados con cargo del Fondo de Renovación de la empresa concesionaria del servicio de distribución de agua potable y su plazo de ejecución es de tres meses.

Finalizan las obras de renovación de la calle Ramón Sijé y otras vías adyacentes con la señalización de una ciclocalle y el plantado de árboles

3 noviembre, 2022

El vicealcalde, José Aix, y el concejal de Infraestructuras, Ángel Noguera, han anunciado hoy que las obras de renovación de la calles Ramón Sijé y otras adyacentes han finalizado. En concreto, los trabajos han consistido en la renovación de las redes de saneamiento y agua potable y el reasfaltado, reconstrucción de aceras de la vía mencionada, así como de la calle La Paz y la travesía Ramón Sijé. Además, en la calle Ramón Sijé se ha instalado la señalización horizontal y vertical de una ciclocalle y se han plantado árboles a lo largo de la vía. Los trabajos de renovación de las redes de saneamiento y agua potable se han financiado con el Fondo de Renovación y el resto de trabajos han sido cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) y forman parte de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (Edusi).

En este sentido, Aix ha señalado que estas obras forman parte de la segunda fase del proyecto de señalización de ciclocalles en el casco histórico de Orihuela: “Con esto cumplimos con el tercer objetivo de la Edusi, que es la transformación del Cinturón Urbano del Monte San Miguel en un espacio libre de CO2, limitando el tráfico rodado en el centro, implementando una red de itinerarios peatonales y de carril bici”. Por su parte, el concejal de Infraestructuras ha explicado que “las obras se han realizado coordinando dos actuaciones, la de renovación de las redes de saneamiento y agua potable y la de creación de una ciclocalle, para evitar mayores molestias a los vecinos”.

Esta intervención se alinea con las obras que se ejecutaron para construir una ciclovía en la avenida Doctor García Rogel y El Escorratel. También con los trabajos que se han realizado en la calle Madre Elisea, en la que también se ha señalizado una ciclocalle y se ha suprimido el carril que conectaba la avenida Alcalde Vicente Escudero con el casco histórico con el fin de ensanchar las aceras y hacerlas accesibles a personas con movilidad reducida.

La Concejalía de Infraestructuras finaliza las obras de renovación de las calles Madre Elisea y Meca

27 octubre, 2022

Las obras de renovación de las calles Madre Elisea y Meca han finalizado y las vías ya se han abierto al tráfico rodado, si bien se ha suprimido la circulación desde la rotonda de la avenida Alcalde Vicente Escudero hacia el casco urbano de Orihuela. Según el concejal de Infraestructuras, Ángel Noguera, estos cambios han sido necesarios “para poder ensanchar las aceras de la calle Madre Elisea y dar más seguridad a los peatones, que tenían que bajar de la acera por ser demasiado estrecha y eso comprometía su propia seguridad”. Además, el edil ha explicado que, con el ensanchamiento de las plataformas, la calle es accesible para personas con discapacidad física: “Antes, las sillas de ruedas no podían circular por esa vía, siendo una de las que precisamente dan acceso al centro de salud, al centro comercial Ociopía y al Palacio del Agua”. “También se ha rebajado la altura de la acera, puesto que estaba muy alta y dificultaba el tránsito de personas mayores o con dificultades en la movilidad”, ha añadido. De este modo, los trabajos han consistido en la renovación de las redes de saneamiento y agua potable, que han sido financiados a cargo del Fondo de Renovación. El ensanchamiento de aceras, pavimentado de la calzada con asfalto proyectado y el pintado de la señalización horizontal de una ciclovía para regular el tránsito de bicicletas y patinetes se ha realizado en virtud de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (Edusi) cofinanciada con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).