Tag: pleno

El Pleno aprueba la modificación presupuestaria necesaria para la reparación de los daños de la DANA en el Centro Ocupacional Oriol

27 abril, 2023

El Pleno ha aprobado por unanimidad, en su sesión ordinaria del mes de abril, una modificación presupuestaria de 1.983.974 euros para poder realizar la reparación de los daños que la DANA de 2019 causó en los pabellones 1 y 2 del centro ocupacional Oriol. Tal y como avanzó la alcaldesa, Carolina Gracia, una vez el edificio esté rehabilitado, albergará el centro ocupacional y el CRIS. De este modo, los créditos se destinarán a las aplicaciones presupuestarias relativas a la reposición de edificios y otras construcciones (1.488.974 euros), mobiliario y enseres (220.000 euros) y euros) y equipos para procesos de información (45.000 euros). Asimismo, se dotará la aplicación de maquinaria y utillaje con 230.000 euros que irán destinados a la instalación de una cocina industrial y otra de uso doméstico destinada a impartir el taller de habilidades de la vida diaria que desarrolla CRIS, así como un horno de cocina de cerámica y barro o guillotina industrial, entre otros.

De otro lado, el órgano plenario también ha aprobado el cambio de calificación jurídica del Palacio Sorzano de Tejada con el fin de que este pase de ser un bien demanial a un bien patrimonial. El objetivo de este cambio es que el edificio, del que el 72,19 por ciento es de titularidad municipal y el 27,81 por ciento es propiedad de la Fundación Pedrera Comunidad Valenciana, pueda ser objeto de permuta por el Molino de la Ciudad, del que es propietaria la mencionada Fundación. Según el texto de la moción, una vez el Molino de la Ciudad sea de propiedad municipal, se podrán iniciar los trabajos para “dotar a este de contenido y así poderlo destinar al uso y disfrute del pueblo y ciudadanía del municipio de Orihuela”. La propuesta ha sido aprobada con los votos de los grupos socialista, Ciudadanos y Voz. El grupo popular ha votado en contra y Cambiemos se ha abstenido.

El Ayuntamiento de Orihuela inicia los trámites para construir un nuevo edificio que albergue el CEIP Virgen de la Puerta

21 noviembre, 2022

El Ayuntamiento de Orihuela ha iniciado los trámites para construir un nuevo edificio que albergue el CEIP Virgen de la Puerta. Para ello, la Concejalía delegada del Plan Edificant y la de Educación llevarán al próximo Pleno municipal, previsto para el 24 de noviembre, la renuncia a los fondos con cargo al Plan Edificant para financiar algunas reparaciones en el edificio. En concreto, se previó la inversión de 266.617 euros para cubrir la reparación de la fachada, sustitución de albardillas, pintura, adecuación de pistas polideportivas e instalación de saneamiento exterior. Sin embargo, el estado general del edificio que alberga el colegio hace necesario la construcción de uno nuevo, para lo que es preceptivo acordar previamente la renuncia al proyecto anterior. De este modo, una vez se haya aprobado esta renuncia en por parte del Pleno municipal, se redactará una memoria técnica en la que se valore las obras a llevar a cabo.

El vicelalcalde y concejal delegado del Plan Edificant, José Aix, y la concejala de Educación, María García, han señalado que los arquitectos municipales serán los encargados de redactar un nuevo proyecto que tendrá en cuenta las necesidades de la comunidad educativa del Virgen de la Puerta. Así, ambos ediles han visitado hoy el CEIP Virgen de la Puerta para informar a la dirección de los cambios realizados en el proyecto de reforma y emplazarle a comunicar las necesidades a tener en cuenta en el proyecto del nuevo colegio.

Suplemento de crédito

Asimismo, el gobierno municipal llevará al próximo Pleno ordinario la aprobación de un suplemento de crédito por valor de 394.398 euros para financiar una subida del 1,5 por ciento de las retribuciones de los empleados municipales. Según la concejala de recursos Humanos, Luisa Boné, el 18 de octubre se aprobó el Real Decreto 18/2022 por el que se establece una subida retributiva de los empleados públicos con efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2022. Así, una vez el órgano plenario acuerde la aprobación del crédito, se procederá a su publicación en el boletín oficial de la provincia y se prevé poder abonar las diferencias retributivas en las nóminas correspondientes al mes de enero de 2023.

Orihuela celebrará el próximo pleno ordinario en el salón de plenos del Palacio del Marqués de Arneva

26 septiembre, 2022

El próximo pleno ordinario, que tendrá lugar el jueves 29 de septiembre a las 9:30 horas, se celebrará en el salón de plenos del Ayuntamiento de Orihuela del Palacio del Marqués de Arneva. La próxima sesión plenaria contará con un nuevo sistema multimedia complementario al existente que permite el desarrollo de las distintas sesiones plenarias o cualquier otra que se celebre, con el uso de las últimas tecnologías multimedia existentes, así como con la grabación y retransmisión en streaming.

En concreto, se ha equipado al salón de plenos con micrófonos de conferencia con sistema de voto integrado, cámaras con orientación automática hacia el orador, pantallas de visualización en la sala, instalación de cableado para visualización en el hall del Ayuntamiento, sistemas integrados para el streaming y tablets para todos los miembros del pleno. Con esta actuación el Ayuntamiento de Orihuela moderniza y mejora la eficiencia y calidad del sistema multimedia del pleno, enmarcada dentro del proceso de modernización de la administración.

Este proyecto se encuentra enmarcado en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (EDUSI) del Ayuntamiento de ORIHUELA, proyecto financiado en un 50% por Unión Europea-Fondos FEDER.

El equipo de gobierno lleva a pleno 8 propuestas para mejorar servicios básicos

22 septiembre, 2022

La alcaldesa de Orihuela, Carolina Gracia, junto al vicealcalde de la ciudad, José Aix, han hecho público ocho propuestas que se van a llevar a debate en el próximo pleno del Ayuntamiento, que se celebrará el jueves, 29 de septiembre, en el Palacio Marqués de Arneva.

José Aix ha explicado que “la cifra, ocho propuestas, es importante precisamente para definir y para demostrar el afán, la ambición de este gobierno que quiere sacar cosas adelante y resolver también problemas que otros no supieron resolver en su momento”.

Concesión de la Medalla de oro de la ciudad de Orihuela a la Escuela Politécnica Superior de Orihuela a la EPSO, que está ubicada en Desamparados. “Vamos a conceder la medalla de oro de la ciudad por los 50 años de implantación en la pedanía de Desamparados. Para celebrar esta concesión de la Medalla de Oro de la Ciudad estamos preparando un acto muy interesante, muy emotivo, que se celebrará el día 6 de octubre” ha indicado José Aix.

Además, José Aix ha recalcado que “de nuevo, en la línea de lo que decía anteriormente, de impulsar, de actualizar, de modernizar la ciudad, de desbloquear, de seguir avanzando, tenemos un expediente del año 2019 que es el de la Ordenanza de Movilidad, que por fin vamos a llevar a pleno la aprobación definitiva de la Ordenanza de Movilidad. En definitiva, lo más importante de esta ordenanza que llevamos a pleno es, como digo, la incorporación de esos nuevos medios de movilidad como el uso de patinetes y vehículos de movilidad personal”.

Esta ordenanza arrancó en 2019 y durmió durante mucho tiempo en un cajón. Fue impulsada inicialmente por Ramón López Cabrera y de alguna forma, esta aprobación definitiva de la Ordenanza de Movilidad también es un reconocimiento y un homenaje a quien fue concejal del ayuntamiento de Orihuela.

Otra de las propuestas que se llevan a pleno es la denuncia del Convenio XALOC, el convenio con la Consellería para montar en Orihuela una oficina de vivienda. Para el vicealcalde “llevamos en contra de nuestra voluntad a este pleno la denuncia de este convenio. Suena muy drástico, pero es así. Está hablado con todas las partes y lo tenemos consensuado, que no hay otro mecanismo para hacerlo y tenemos que empezar de cero nuevo por culpa de nuevo, de una mala gestión, de una nefasta gestión de otros no supieron resolver en su momento” quien ha recalcado que “desde el actual equipo gobierno lo tenemos todo claro, lo tenemos todo hablado, que a partir del día 1 de enero tendremos un nuevo convenio que no engañará a nadie, que no nos generará problemas innecesarios”.

Por su parte, Carolina Gracia, alcaldesa de Orihuela, ha expresado que “es importante para los oriolanos y oriolanas conocer de antemano qué temas son los que vamos a tratar en la sesión del próximo pleno, que tendrá lugar el día 29 de septiembre”.

“Se ha hecho un esfuerzo y quiero agradecer a todo el personal del área y también a la edil de Personal, Luisa Boné, por la propuesta que hizo este verano para blindar el importe de lo que va a suponer el abono de la nómina del personal funcionario de este Ayuntamiento hasta el 31 de diciembre” ha explicado Carolina Gracia.

Desde el área de Hacienda y Recursos Humanos se han generado los créditos necesarios por importe de 4.970.000 € para evitar modificaciones de crédito entre diferentes áreas in extremis y garantizar que la gente tenga la tranquilidad de que, igual que trabajan, pues van a poder cobrar su nómina y el Ayuntamiento no va a tener problemas como ha tenido durante los últimos años.

Carolina Gracia, ha explicado que “también, desde de Hacienda se va a delegar la gestión de la tasa de recogida de basura, en SUMA, como saben, esto es una tasa pública que el Ayuntamiento, como administración tiene la obligatoriedad de gestionar. Yo creo que el último, si no el único Ayuntamiento que todavía está cobrando esta tasa a través de la empresa que tiene el servicio de agua en nuestra ciudad y por lo tanto esto va a suponer un ahorro de un 0,3%, que puede parecer poco. Pero estamos hablando de que el Ayuntamiento a día de hoy le paga a la empresa que gestiona el agua un 2,5% del total de lo que recauda por esa tasa. Ahora vamos a pasar con SUMA a abonar un 2,2, lo que supone un ahorro de un 0,3%, que es mucho. Además, gestionando a través de SUMA el contribuyente también obtiene beneficios. Y es que actualmente, si necesita retrasar el abono, necesita gestionar cualquier tipo que tenga que ver con el abono de ese recibo, pues con la empresa privada evidentemente no lo puede hacer y sin embargo con suma que tiene todo lo que es el procedimiento establecido, pues también se gana en esa gestión”.

La alcaldesa ha querido agradecer el trabajo de los concejales del actual equipo de gobierno, porque al final era un tema que estaba encima de la mesa también desde hace mucho tiempo y que tampoco había recibido el impulso que se necesitaba para poder sacarlo.

Así, la alcaldesa ha detallado que “vamos a hacer una generación de crédito por un importe de 900.000 € para nada más y nada menos que acabar con la etapa de morosidad y pagar más de 500.000€ de facturas extrajudiciales, es decir, de reparos que se podían haber ido levantando durante el año 2021 y que no se hizo, y que quiero poner un ejemplo para que sirva y para que la gente nos entienda. Al inicio del curso escolar, por ejemplo, la empresa que presta el servicio de transporte, adeudaba con el Ayuntamiento casi 100.000€ por lo que hemos tenido que hacerlo deprisa y corriendo para que los niños y niñas de Orihuela no se vean sin transporte por culpa de una irresponsabilidad”.

En la exposición de los puntos que se llevarán al pleno, Carolina Gracia ha explicado que “una vez más me toca hablar de Recursos Humanos y volver a agradecer a Luisa Boné y a Guillermo Cánovas, concejal de RSU, por esta propuesta, porque es la modificación puntual de la plantilla y catálogo del personal de este Ayuntamiento. Esto va a suponer que se pueda, de una vez por todas, incluir en las ofertas públicas de empleo que está sacando el Ayuntamiento de Orihuela hasta 66 plazas de RSU. Esto supone que desde el año 2012 que se rescató el servicio o se subrogó el personal por parte del Ayuntamiento, nunca se había incluido o se había realizado esta modificación que cubriese las bajas”.

La última de las propuestas presentadas que irán a pleno hace referencia a la adhesión a la Red de Gobernanza Participativa de la Comunidad Valenciana. “Fue un compromiso que adquirimos con la actual consellera cuando nos visitó este verano y que básicamente lo que va a suponer es que el Ayuntamiento de Orihuela pueda beneficiarse del impulso que el Consell está haciendo en participación ciudadana” ha apuntado Carolina Gracia.

Finalmente, Carolina Gracia ha expresado “va a ser un pleno nuevamente de gestión, donde, además, frente al ruido que otros quieren generar, lo que nosotros queremos trasladar es que este gobierno sigue desbloqueando, aportando y mejorando tanto las cuestiones internas del propio Ayuntamiento, pero también servicios tan básicos como los que hemos hablado en esta comparecencia”.

El pleno de Orihuela ratifica el nombramiento de Pepe Ruiz como Síndico Portador de la Gloriosa Enseña del Oriol 2022

30 junio, 2022

El pleno ordinario del mes de junio de 2022 celebrado esta mañana en el auditorio de La Lonja ha ratificado por unanimidad de todos los grupos políticos el nombramiento de Pepe Ruiz como Síndico Portador de la Gloriosa Enseña del Oriol 2022.

Entre los puntos tratados en el pleno se ha aprobado el proyecto de Reglamento General y el proyecto de Segunda Actividad de la Policía Local de Orihuela que regula la organización, los derechos, deberes y obligaciones de la Policía Local entre otros asuntos.

Se ha aprobado inicialmente del reglamento de Uso y Utilización de Instalaciones Deportivas Municipales de Orihuela para regular, como bien dice su nombre, el uso y disfrute de las zonas deportiva del municipio. En este punto, la concejala de Deportes, Patricia Menarguez, ha indicado que los clubs no pagarán por el uso de las instalaciones deportivas, ya que nunca se ha hecho y no se va a hacer.

En temas de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) se ha aprobado la modificación de crédito para dotar presupuestariamente la oferta de empleo de RSU de 32 plazas de operarios de limpieza para cubrir las vacantes que se han producido desde que se municipalizó el servicio.

El equipo de gobierno desbloquea en pleno un paquete de acciones por valor de 1,4 millones de euros, aprueba la ordenanza de mercados y amplía la exención de la tasa de mesas y sillas hasta diciembre de 2023

26 mayo, 2022

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Orihuela ha aprobado en pleno una modificación de crédito extraordinaria por valor de 1.392.893 euros que va a dar salida a proyectos necesarios para la ciudad como:  la adquisición de un inmueble en la Plaza de Santa Lucía para la ampliación de las dependencias de judiciales, la consolidación y rehabilitación de las Norias gemelas “Moquita y Pando”, el parque infantil de educación vial, la rehabilitación y acondicionamiento de la Sala de Hombres en el Museo Arqueológico Comarcal, entre otros. “Hemos desbloqueado acciones e iniciativas que eran de máxima necesidad y urgencia como la adquisición de la última vivienda que queda para que Consellería de Justicia pueda ampliar y mejorar las dependencias judiciales que tenemos en la ciudad”, explica Carolina Gracia, alcaldesa de Orihuela.

Otro de los puntos que ha salido adelante con los votos a favor de PSOE, Ciudadanos, Cambiemos y Vox y en contra de PP, ha sido  la aprobación inicial de la ordenanza de mercados que pasará a exposición pública.  Ángel Luis Muñoz Grau, concejal de Mercados, anuncia que “con la aprobación inicial de esta esperada ordenanza vamos a dar respuesta a un problema que llevan sufriendo desde hace años los mercaderes”.

Asimismo, se ha aprobado la suspensión de la tasa de ocupación de la vía pública en la hostelería hasta el 31 de diciembre de 2023 con los votos a favor del equipo de gobierno y Cambiemos y en contra de PP. Una tasa que, afirma José Aix, vicealcalde de Orihuela, “por la que el ayuntamiento dejará de ingresar 100.000 euros pero que supone una gran ayuda económica al sector de la hostelería. Es una ayuda directa a este sector tan castigado durante la pandemia”.

El equipo de gobierno lleva al próximo pleno un paquete de iniciativas para iniciar el desbloqueo de la gestión municipal por valor de casi 1’4 millones de euros

17 mayo, 2022

Entre las acciones destacan la suspensión de la tasa de ocupación de la vía pública para la hostelería hasta el 31 de diciembre de 2023, la aprobación inicial de la ordenanza de mercados, para el proyecto del nuevo puente sobre la carretera AP-7 en Orihuela Costa, el contrato de la dirección facultativa de obra de la adecuación de las norias gemelas de Moquita y Pando, o la rehabilitación y acondicionamiento de la Sala de Hombres del Museo Arqueológico Comarcal, entre otras.

 La alcaldesa, Carolina Gracia y el vicealcalde, José Aix, han insistido en el anuncio de estas iniciativas que se debatirán en el próximo pleno municipal en que “estamos centrados en desbloquear muchos proyectos y acelerar la gestión de temas importantes para la ciudad”.

La alcaldesa de Orihuela, Carolina Gracia, junto al vicealcalde de la ciudad, José Aix, han hecho público el amplio paquete de iniciativas que con el objetivo de dar salida a proyectos necesarios para la ciudad y desbloquear la gestión se van a llevar a debate en el próximo pleno del Ayuntamiento. Estas propuestas suman un expediente de generación de crédito de 1.392.893 euros.

José Aix, vicealcalde de Orihuela, ha señalado que uno de los mensajes por los que se apostó en el cambio de gobierno es el concepto de desbloqueo, “de avanzar en cuestiones que estaban paralizadas de manera absurda por nuestro anterior socio de gobierno. Queremos ayudar a los sectores que más lo necesitan en estos momentos, el comercio y la hostelería. Queremos reactivar la economía local”.

Así, entre las medidas anunciadas se encuentra la suspensión de la tasa de ocupación de la vía pública en la hostelería hasta el 31 de diciembre de 2023, cuestión que ha afirmado Aix, “no es lesiva para las arcas municipales, pero que sirve para apoyar al sector de la hostelería y de manera indirecta a todo el tejido comercial de Orihuela”.

Otras de las medidas es la aprobación inicial de la ordenanza de mercados, con el objetivo de poner orden en los horarios, en los puestos y poder ofrecer en nuestros mercados tan diversos en la ciudad, pedanías y costa, nuevos puestos e incluso ampliar las propuestas. En este sentido, la alcaldesa ha puesto de relieve “el tiempo que llevamos con problemas en los mercados”. Así ha recordado que “hubo un momento en el que, por orden de la policía local, y debido a que no se cumplía la ordenanza municipal, nos quedamos sin mercado. Los vecinos se quejaban y ha tenido que llegar un gobierno nuevo para dar solución a algo que parecía claramente sencillo”.

También se incluye la rehabilitación de la actuación del Paraje de las Norias con una modificación presupuestaria para la contratación de la dirección facultativa que “estaba paralizada, si bien el contrato estaba correcto, la Dirección Facultativa estaba sin contratar con todo el retraso con esto conlleva”, ha explicado Aix.

La alcaldesa Carolina Gracia, ha puesto en valor las iniciativas que se ponen en marcha con un expediente de generación de crédito de casi 1’4 millones de euros, apuntando “que lo importante no es la cantidad, sino los proyectos que se incluyen. Vamos a demostrar para que hemos venido, y por qué queremos seguir aquí”. En este sentido, Gracia no descartando que se tenga que realizar algún pleno extraordinario para ir desbloqueando “porque lo que sí que quiero dejar claro es que nos hemos encontrado con muchísimas cosas que se han prometido o anunciado pero que administrativamente no consta en ningún sitio”.

Así, la alcaldesa ha detallado otros proyectos que se incluyen como el contrato de obra de la adecuación de las Norias Gemelas de Moquita y Pando, o la rehabilitación y acondicionamiento de la Sala de Hombres del Museo Arqueológico Comarcal, en la calle Hospital. Sobre este proyecto, Gracia ha recordado que el año pasado “se perdió toda la subvención que daba la Generalitat para esta obra y ahora creamos el compromiso económico para favorecer que no se vuelve a perder la anualidad que está comprometida para este año, ya que la obra es conjunta entre las dos administraciones”.

Del mismo modo, se incluye la adquisición por 23.000 € de equipamiento con cámara térmica, así como 140.000 euros para la ejecución de parques infantiles de Educación Vial. También la elaboración del proyecto del nuevo puente sobre la autopista AP-7 en Orihuela Costa, por un importe de 86.515 euros, así como la adquisición del último inmueble que resta para poder cerrar con la Conselleria la ampliación de los Juzgados de la ciudad de Orihuela.

Sobre esta cuestión, Carolina Gracia ha recordado que fue la Consellera de Justicia, Gabriela Bravo “la primera en venir a Orihuela tras llegar a la alcaldía, y este es uno de los proyectos de los que tenemos con Conselleria en los que era la parte del Ayuntamiento la que faltaba por cumplir”.

En lo referente a los asuntos aprobados en la Junta de Gobierno Local celebrada se han aprobado dos expedientes de la Policía Local. El primero tiene que ver con el reglamento general de la Policía Local y el segundo el reglamento de la segunda actividad. José Aix ha recordado que ambos expedientes “los arrancó nuestro compañero tristemente fallecido, Ramón López Cabrera y no se ha podido culminar hasta la fecha por el bloqueo, como he dicho durante esta rueda de prensa, de nuestro anterior socio de gobierno”.