RSSCategoría: Deportes

El próximo sábado se celebra el Día del Senderista de Alicante con dos rutas por la sierra de Orihuela

21 marzo, 2023

El concejal de Deportes, Luis Quesada, ha presentado hoy junto la presidente del club de triatlón Pasico a Pasico, Paco Ruiz, las rutas organizadas con motivo del Día del Senderista de Alicante que tendrán lugar el sábado 25 de marzo. Así, Luis Quesada ha explicado que habrá dos rutas senderistas, una de 13 kilómetros de distancia y un desnivel positivo de 540 metros que saldrá a las 8.30 horas y otra dirigida al público familiar de 8 kilómetros y 330 metros de desnivel que forma parte de la Liga Sargantanes. “Se trata de una marcha senderista no competitiva que tiene entre sus objetivos fomentar la actividad física en el medio natural, la convivencia entre clubs y el conocimiento de la sierra de Orihuela, uno de los bienes naturales más importantes de nuestro municipio”, ha dicho el concejal de Deportes. En palabras de Quesada, con esta actividad “potenciamos el turismo activo en el municipio y damos a conocer nuestra gastronomía, patrimonio y comercio porque muchos de los que vengan a hacer la ruta se quedarán a visitar la ciudad”.

Por su parte, Paco Ruiz ha detallado que la Liga Sargantes es una propuesta de la Federación de Deportes de Montaña y Escalada de la Comunidad Valenciana en torno a las actividades dirigidas al público infantil y familiar. Los interesados pueden realizar su inscripción hasta mañana a través de la web www.pasicoapasico.com, donde está disponible el enlace al formulario de inscripción y toda la información sobre el Día del Senderista. Los precios para los participantes federados son de 5 euros para adultos y gratuito para niños y para los no federados, de 15 euros en el caso de los adultos y 5 euros en el de los niños. “Habrá un ambiente festivo, una bienvenida-desayuno a las 7.30 y, al final, habrá un aperitivo de hermandad en la ermita de Montepinar”, ha apuntado.

El XIX Festival Interescuelas de Gimnasia Rítmica reunirá a 400 niñas de ocho escuelas el próximo 17 de marzo

15 marzo, 2023

El pabellón municipal Bernardo Ruiz acogerá, el próximo 17 de marzo, el XIX Festival Interescuelas de Gimnasia Rítmica. Así lo ha anunciado hoy el concejal de Deportes, Luis Quesada, quien ha detallado que 400 niñas de ocho escuelas participarán en esta exhibición, cifra récord en un evento de este tipo. “Será una jornada para dejar la competición de lado y disfrutar en familia de los 33 bailes que han preparado las gimnastas”, ha dicho Luis Quesada. El edil ha indicado que el evento comenzará a las 19 horas y que el Ayuntamiento obsequiará a las participantes con un recuerdo para recuerden la jornada del 17 de marzo.

Por su parte, la directora de la Escuela Municipal de Gimnasia Rítmica, Maripeli Piñero, ha explicado que participarán las escuelas de Orihuela, Almoradí, Benejúzar, Algorfa, Heredades, Albudeite, Redován y la del colegio Santo Domingo. Las niñas participantes tienen entre 4 y 15 años y Piñero ha remarcado que este año hay más participantes que en otras ediciones, puesto que este festival ha estado unos años sin celebrarse.

Además, el próximo 25 de marzo, también el pabellón municipal Bernardo Ruiz, tendrá lugar una jornada de la Liga Regional de Taekwondo. Esta actividad comenzará a las 9.30 horas y participarán deportistas de la modalidad “Poomsae técnica”, desde la categoría Prebenjamín a la categoría Senior.

Orihuela celebrará sus primeras Jornadas sobre Mujer y Deporte el próximo 23 de marzo

14 marzo, 2023

La alcaldesa, Carolina Gracia, ha presentado hoy las I Jornadas sobre Mujer y Deporte de Orihuela, junto a la concejala de Igualdad, María del Carmen Moreno, y el concejal de Deportes, Luis Quesada. Esta actividad se desarrollará el 23 de marzo en el auditorio de la CAM. La alcaldesa ha destacado que “esta actividad es pionera en Orihuela y en la Vega Baja” y ha deseado que sea “la primera de muchas ediciones”. “Las administraciones públicas cada vez tenemos más responsabilidad en dar pasos adelante para hablar de la implicación de la mujer en cualquier ámbito”, ha dicho Carolina Gracia. En este sentido, ha remarcado que las oriolanas participan más activamente en el ámbito deportivo del municipio, pese “a lo que supone, desde que eres niña, a enfrentarse al mundo del deporte frente a un niño de tu edad que no sufre los mismos cambios y que no vive el deporte de la misma manera”. Así, ha señalado que las jornadas que se han presentado hoy versará sobre “qué aporta el deporte en nuestra vida y que necesitamos para que la incorporación de la mujer a este ámbito sea más habitual, más saludable y sobre todo, más igual”, ha apuntado.

Por su parte, la concejala de Igualdad ha señalado que el objetivo de las jornadas es “dar visibilidad a la participación de las mujeres en el deporte local y comarcal en todos los ámbitos: como atletas, entrenadoras o juezas, pero también su trabajo en las instituciones deportivas, los cargos que ocupan y los principales obstáculos con los que se enfrentan”. “En esta jornada contaremos con la presencia de Natalia Flores Sanz, Directora del Programa Mujer y deporte del Consejo Superior de Deportes, que presentará el proyecto Universo Mujer y las políticas de inclusión del CSD”, ha añadido. María del Carmen Moreno ha explicado que, en la primera mesa de trabajo, intervendrán la directora de la Escuela Municipal de Atletismo de Orihuela, Lola Sánchez; la atleta María Terrés, la campeona autonómica de 200 metros lisos Sandra Moscardó y la jugadora de balonmano Andrea Roda. En la sesión de la tarde, habrá una mesa centrada en la salud de la mujer en el deporte en la que participarán la CEO de Gamys Lab, Lorena Correas, la psicóloga deportivoa Eva María León, la nutricionista Almudena Salmerón y la entrenadora de atletismo Elisabet Calderón, así como la atleta Raquel López, quien contará su experiencia como atleta.

Luis Quesada ha destacado que, entre 2011 y 2021, se incorporaron 100.000 mujeres al deporte, mientras que el número de hombres se mantuvo estable. Los deportes donde hay más mujeres federadas son el baloncesto, montaña y escalada, golf y fútbol. Además, el concejal de Deportes ha recordado que, en los últimos Juegos Olímpicos, el 48,8 por ciento de las participantes fueron mujeres. “A pesar de estos datos esperanzadores que confirman el avance del deporte femenino, existen todavía grandes brechas como que el número de hombres federados en España es de 2,7 millones de hombres”, ha indicado. “Es obvio que existen todavía muchos obstáculos para igualar ambos sexos en la práctica del deporte y, por ese motivo, vamos a celebrar esta jornada”, ha apuntado. Quesada ha hecho hincapié en el tratamiento del deporte femenino en los medios de comunicación, tema sobre el que versará una mesa redonda moderada por la presidenta de la Asociaciónde Periodistas de la Provincia de Alicante, Rosalía Mayor, en la que participarán las periodistas de RTVE Ana José Cancio y Julia Luna. “Por la tarde, abordaremos el liderazgo femenino en el deporte de la mano de la periodista fundadora del prestigioso blog “Corro y soy mujer”, Érica Sánchez”, ha detallado Quesada, quien ha añadido que en esa sesión también participarán Marta Mancebo, Mar Jover y Carla Masip.

La entrada a las jornadas es gratuita y las personas interesadas en asistir pueden inscribirse a través del formulario disponible en la dirección https://forms.gle/UAJV7Vv92ZhU2MZSA

El Ayuntamiento completará la zona deportiva de Molins con la construcción de una segunda fase

22 febrero, 2023

La alcaldesa, Carolina Gracia, ha visitado hoy las obras de la Fase I de la zona deportiva de Molins, correspondiente a la construcción del campo de fútbol, junto al concejal de Deportes, Luis Quesada y la alcaldesa pedánea de la mencionada pedanía, Aynara Navarro. Así, la alcaldesa ha manifestado que las instalaciones que ha visitado “necesitan una ampliación de 450.000 euros” para completar la construcción de un vestuario, una pista polivalente y gradas. De este modo, ha recordado que este proyecto comenzó a gestarse en 2014, cuando se realizó “una memoria técnica que lo incluía todo y que no faseaba ninguna de las obras y que ha costado mucho llegar hasta aquí. Esto era un proyecto que desde el inicio tenía que hacerse desde el principio y culminarlo tal cual estaba previsto porque esas eran las reivindicaciones de los vecinos y vecinas de Molins y lo que tuvieron es el acomodo de esa primera fase que es lo que se culmina y que necesita de una segunda intervención”. La alcaldesa ha deseado que se pueda “recibir una subvención que permita aliviar la carga municipal en 200.000 euros” para la construcción de la segunda fase, si bien ha avanzado que, en caso contrario, “tendremos que hacer frente a esa inversión para que Molins tenga, por fin, las instalaciones que necesita”. “Queremos transmitir el mensaje de que vamos poniendo soluciones definitivas con garantías a los problemas que han generado otros”, ha añadido.

Por su parte, Luis Quesada ha señalado que esa subvención de 200.000 euros ha sido solicitada a la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte para poder continuar con la fase II construcción de la zona deportiva de Molins. El concejal de Deportes ha recordado que en 2022 se solicitó una subvención con ese fin “en enero, volvió a salir la subvención y se ha vuelto a solicitar, esta vez conformada con todos los informes técnicos necesarios”, ha explicado, al tiempo que ha asegurado que, en caso de concederse, la ayuda de la Generalitat serviría para cubrir 200.000 euros del presupuesto, mientras que los 250.000 euros restantes los aportaría el Ayuntamiento. Además, ha señalado que las obras de la Fase I, correspondientes al campo de fútbol están a punto de finalizar. “No tardaremos en recepcionar la obra, así que, dentro de nada, los vecinos de Molins podrán usarlo, instalaremos un espacio para vestuarios y hacer deporte, como llevan deseando desde hace tiempo”, ha dicho Quesada. En este sentido, el gerente de la empresa constructora ha avanzado que las obras estarán finalizadas a comienzos del mes de marzo, puesto que solo queda instalar la puerta de acceso, acondicionar la parcela, desbrozar y echar zahorra.

Por su parte, la alcaldesa pedánea de Molins ha señalado que la pedanía “viene reivindicando estas instalaciones deportivas desde hace más de 30 años” y que los vecinos “merecen un centro deportivo de calidad. Se quiso vender por parte del anterior equipo un proyecto disfrazado de viabilidad y coherencia, que realmente no fue así y pensaban que el pueblo de Molins se iba a conformar ”. Por ello, “es relevante y muy bueno para el pueblo el que se pueda acceder a la segunda fase con la que se culminen todas las deficiencias de la primera”, ha apuntado.

Orihuela acoge el “VI Cross Urbano Oratorio Festivo Marcos Automoción” el próximo domingo

20 febrero, 2023

El centro urbano de Orihuela será escenario del “VI Cross Urbano Oratorio Festivo Marcos Automoción”, que tendrá lugar el domingo 26 de febrero a partir de las 10 horas. El concejal de Deportes, Luis Quesada, ha comparecido ante los medios de comunicación para dar los detalles de esta actividad junto al director del colegio Oratorio Festivo, Ramón Cano; el presidente de la asociación MásVida, Esteban San Martín; el director de marketing de Marcos Automoción, Nacho Juan; la representante del Club Atlético, María Ouhareouch y Paco Pérez, director técnico de la prueba. Luis Quesada ha explicado que la prueba saldrá del colegio Oratorio Festivo y que incluirá las modalidades de carrera 5k y 10k, marcha nórdica 5k no competitiva y marcha senderista 5k. Además, el edil de Deportes ha indicado que el centro educativo “ha conseguido consolidar esta prueba y que sea una más en el calendario de eventos”. “Hago un llamamiento para que la gente se inscriba y para que salga a aplaudir a los corredores, a los senderistas y a los marchistas”, ha añadido, al tiempo que ha considerado que “Orihuela siempre gana con este tipo de actos”.

Por su parte, el director del colegio Oratorio Festivo ha señalado que esta actividad “está pensada para que toda la familia participe”. Además, ha explicado que el objetivo del cross “es ayudar para que correr no sea solo una actividad deportiva, sino que tenga vertiente solidaria”, puesto que la recaudación se destinará a la asociación MásVida. En este sentido, el presidente de la asociación MásVida ha agradecido la contribución económica a la entidad por parte de la organización de la prueba, la cual permitirá “prestar atención psicológica y física” a los usuarios de la asociación. “Esto nos hace ser más grandes porque podemos atender a más gente”, ha añadido.

María Ouhareouch ha indicado que las inscripciones podrán realizarse hasta la medianoche del jueves 23 de febrero a través de la página web www.asuspuestos.com. Los dorsales de entregarán en la tienda de deportes Base el sábado 25 de febrero entre las 10 horas y las 13.30 horas y desde las 16.30 horas hasta el cierre de la tienda. Por su parte, el director técnico de la prueba ha destacado que el circuito es totalmente urbano y que, tras el cross, habrá un serie de actividades en el colegio Oratorio Festivo con motivo del Día de la Familia del centro. Además, ha destacado que la prueba de marcha nórdica será la primera de esta modalidad que se realice en Orihuela con el fin de “promocionar este deporte”.

La alcaldesa, Carolina Gracia, corta la cinta de la salida de la 74ª Vuelta Ciclista a la Comunidad Valenciana

1 febrero, 2023

La alcaldesa, Carolina Gracia, ha cortado hoy la cinta de la salida de la 74ª edición de la VCV – Volta a la Comunitat Valenciana Gran Premi Banc Sabadell junto con el concejal de Deportes, Luis Quesada; el director del evento deportivo, Ángel Casero; y el director general de Turismo, Herick Campos. Así, Carolina Gracia ha destacado la “apuesta que se ha hecho desde las áreas de Turismo y Deportes en convertirnos en referente porque Orihuela puede ser un municipio que ofrezca este tipo de eventos”. En este sentido, ha recordado que la salida de la prueba desde Orihuela fue objeto de promoción turística en la última edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) y ha considerado que esta actividad también sirve para subrayar la importancia de la deportividad y de un estilo de vida saludable entre los vecinos del municipio, especialmente a los más pequeños. Además, ha mandado un mensaje de comprensión a los vecinos que hayan podido verse afectados por la organización de la salida de la Vuelta. “Lo importante es que Orihuela llegue a todos los rincones del mundo”, ha apuntado. En este sentido se ha manifestado el concejal de Deportes, Luis Quesada, quien ha recordado que la competición puede seguirse en “streaming” y a través del canal deportivo Eurosport. “Mostraremos nuestra riqueza cultural y monumental”, ha dicho el edil, quien ha avanzado que, desde su área, se seguirá apostando por este tipo de eventos porque “estamos suficientemente preparados para organizar estos actos”. Además, ha agradecido la labor del equipo técnico del área de Deportes y a la propia organización de la Volta, puesto que “la organización ha sido perfecta”.

De otro lado, el director de la Volta ha indicado que “tanto el Ayuntamiento como la Policía Local nos ha acogido con mucho cariño”, en relación a la colaboración de los servicios municipales con la organización. “Que Orihuela sea el arranque es muy importante”, ha dicho Casero, al tiempo que ha explicado que la prueba se desarrollará durante cinco días a lo largo de toda la Comunidad Valenciana. Por su parte, el director general de Turismo de la Generalitat Valenciana ha apuntado que “más allá del impacto económico que puede tener la actividad que se genera en torno a la Volta, hay un impacto promocional y turístico que se visualiza gracias a la cobertura de este evento”. Así, Campos ha considerado que la retransmisión de la prueba deportiva permite “vender nuestro clima y nuestra carreteras ofreciendo un atractivo para el cicloturismo”, el cual permite desestacionalizar la actividad turística. “Estar en Orihuela era una cita obligada”, ha dicho Campos, quien ha reconocido “la labor del equipo de gobierno y del Ayuntamiento en esta cita tan importante”.

Orihuela se prepara para acoger la salida de la 74ª Vuelta Ciclista a la Comunidad Valenciana

31 enero, 2023

La ciudad de Orihuela acogerá mañana miércoles 1 de febrero la salida de la 74ª edición de la VCV – Volta a la Comunitat Valenciana Gran Premi Banc Sabadell, prevista a las 12.30 desde la Puerta de la Olma, lugar en el que la alcaldesa de Orihuela, Carolina Gracia, cortará la cinta de partida junto con Ángel Casero, director de la prueba y Luis Quesada, concejal de Deportes.

Más de 130 ciclistas de élite y 19 equipos, 10 de ellos worldtour de prestigio internacional, transitarán por la ciudad en un recorrido neutralizado de 7 kilómetros que mostrará la riqueza patrimonial e histórica de la ciudad. Luis Quesada, concejal de Deportes, destaca que “Orihuela se convertirá, de nuevo, en la casa del ciclismo y podremos disfrutar del gran espectáculo deportivo que un evento de este tipo organiza en una ciudad”. Asimismo, ha animado a los vecinos y visitantes a participar de esta gran “fiesta del deporte, que a partir de las 10.50, en el Arco de Santo Domingo, podrán disfrutar del ambiente conociendo a grandes ciclistas o visitar el recinto de concentración de los equipos que estará situado en el recinto de Los Huertos”.

Un evento que congregará a cientos de aficionados al ciclismo para disfrutar del espectáculo deportivo que supone ser el inicio de la primera etapa de la prueba autonómica. Carolina Gracia, alcaldesa de Orihuela, destaca la oportunidad que supone para Orihuela acoger la salida de la Vuelta Ciclista a la Comunidad Valenciana “es una clara oportunidad para que el nombre de nuestra ciudad y sus atractivos turísticos puedan ser más conocidos y sobre todo para posicionarnos como destino turístico deportivo”.

La 24ª Media Maratón “Ciudad de Orihuela” y la 7ª prueba 8k “Gran Premio Caja Rural Central” recorrerá el municipio el 12 de febrero

23 enero, 2023

El municipio acogerá, el próximo 12 de febrero, la 24ª Media Maratón “Ciudad de Orihuela” y la 7ª prueba 8k “Gran Premio Caja Rural Central”. La alcaldesa, Carolina Gracia, y el concejal de Deportes, Luis Quesada, han presentado hoy la prueba junto a Paco Belmonte, presidente del Club Tragamillas, colaborador en la organización del evento; la subdirectora de zona de la Caja Rural Central, Gemma Fernández, y el gerente de Hidraqua en el sur de Alicante, Sergio Sánchez. En este sentido, Carolina Gracia ha agradecido el apoyo de los patrocinadores y del Club Tragamillas, puesto que “Orihuela es un territorio complejo y, sin todos ellos, sería imposible organizar una prueba como esta”. Asimismo, ha considerado que la celebración de las carreras “aporta un beneficio incalculable” al municipio porque “hace que nuestra ciudad se llene de gente”. “Es una prueba que gusta y creo que se van a superar los 2.000 participantes”, ha dicho al considerar que el evento deportivo supondrá una atractivo turístico para el municipio, puesto que “es una oportunidad para vender nuestra ciudad, para que la gente venga a la prueba y luego quiera volver a conocerla”. Por su parte, Luis Quesada ha recordado que el turismo deportivo ha sido una de las propuestas de Orihuela en la última edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid y que las carreras presentadas hoy hacen que “Orihuela se convierta en una ciudad que promociona la práctica de deporte”. “La carrera cuenta con un circuito monumental en el que se podrá apreciar la belleza de nuestro casco histórico”, ha dicho el concejal de Deportes. Además, Quesada ha señalado que la media maratón está incluida en el campeonato autonómico y en el calendario de la Federación Valenciana de Atletismo.

En cuanto a los detalles técnicos de la prueba, Paco Belmonte ha indicado que comenzará a las 10.30 horas del día 12 de febrero en la avenida de España. La prueba es cronometrada y los corredores llevarán un dorsal con chip. Los interesados podrán inscribirse hasta el jueves 9 de febrero a través de la web www.tragamillas.org, donde también encontrarán información práctica sobre la prueba. Belmonte ha detallado que el precio máximo de la inscripción es de 16 euros y que incluye una bolsa del corredor dotada de numerosos productos, como toalla, camisetas, braga de cuello y mochila. En cuanto a los premios, se repartirán un total de 1.500 euros de metálico entre los ganadores de las categorías absolutas, así como 30 trofeos entre los corredores locales. Acerca de las infraestructuras previstas para el evento, Belmonte ha recordado que los aparcamiento habilitados para quien llegue en su vehículo a Orihuela serán los de Ociopía y el recinto ferial Los Huertos y que los corredores podrán usar las duchas del Palacio del Agua. Además, habrán puntos de animación a lo largo del recorrido y se ha previsto una campaña de reciclaje de los botellines de agua que los corredores consuman a lo largo del recorrido.

Orihuela presenta en Fitur el Campeonato de Balonmano Playa Arena 1000 Playas de Orihuela

19 enero, 2023

El turismo deportivo ha sido uno de los grandes protagonistas que Orihuela ha llevado a FITUR 2023 como atractivo turístico. Esta mañana ha tenido lugar la presentación del Campeonato de Balonmano Playa Arena 1000 Playas de Orihuela y ha contado con la asistencia de Carolina Gracia, alcaldesa de Orihuela, Luis Quesada, concejal de Deportes, María García, concejala de Turismo y José Aix, vicealcalde de Orihuela, Ángel Noguera además de Diana Box, vicepresidenta de la Real Federación Española de Balonmano.

Orihuela acogerá este verano, por quinto año consecutivo, la celebración de este gran evento deportivo que reúne a decenas de equipos nacionales. Luis Quesada, edil del área, ha afirmado que “desde la Concejalía de Deportes vamos a seguir apostando por el acogimiento de este tipo campeonatos, en el que el deporte también actúa como herramienta de desarrollo local ya que da a conocer nuestro litoral, gastronomía, patrimonio, cultura y tradiciones”.

Asimismo, ha agradecido a la Real Federación Española de Balonmano su apuesta por Orihuela para ser, una vez más, sede del Arena 1000 Playas de Orihuela “se trata de una gran noticia para nuestra ciudad y para la difusión de la práctica del deporte a través de eventos tan atractivos como este, evento dinamizador del territorio, de nuestro municipio y de nuestra comarca”.

Por su parte, Diana Box, vicepresidenta de la Real Federación Española de Balonmano ha señalado que Orihuela “se merece la continuidad de este evento” y ha agradecido la apuesta por el balonmano playa que hizo la ciudad desde el inicio.

Orihuela se presenta en Fitur como salida de la 74ª Vuelta Ciclista a la Comunidad Valenciana

19 enero, 2023

Orihuela se ha presentado hoy en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid como salida de la 74ª Vuelta Ciclista a la Comunidad Valenciana. Al acto de presentación del evento ha acudido la alcaldesa, Carolina Gracia, y el concejal de Deportes, Luis Quesada. “Orihuela se convertirá en el epicentro del ciclismo”, ha dicho el concejal Luis Quesada, quien ha recordado que esta será la duodécima ocasión en la que la vuelta ciclista pasará por el municipio. De este modo, el edil ha detallado que los corredores atravesarán siete kilómetros del término municipal, que discurrirán tanto por el casco histórico como por las pedanía de San Bartolomé. “Podrá verse el patrimonio que atesora nuestra ciudad y la riqueza natural de nuestra pedanías”, ha apuntado el concejal, quien ha considerado que la salida y paso de la prueba por Orihuela “es una oportunidad para que el nombre de la ciudad y sus atractivos turísticos sean más conocidos”. “Los aficionados podrán acercarse al aparcamiento de equipos en el recinto ferial Los Huertos y el control y presentación de deportistas tendrá lugar en la explanada del colegio Santo Domingo”, ha detallado.

Así, Luis Quesada ha recordado que Orihuela “es una tierra deportista, donde hay muchas personas que practican ciclismo” y ha animado a los ciudadanos a que asistan a la salida porque será “un espectáculo de primer nivel”. Finalmente, ha expresado su agradecimiento al Banco Sabadell y al Patronato de Turismo de la Costa Blanca por ser patrocinadores del evento.

Por su parte, el director de la Vuelta Ciclista a la Comunidad Valenciana, Ángel Casero, ha explicado que la primera etapa saldrá de Orihuela y llegará a Altea y que es una de las dos que recorrerán la provincia de Alicante.