Categoría: Igualdad
Igualdad presenta las actividades para conmemorar el 25-N, Día Internacional Contra la Violencia de Género
La concejala de Igualdad, Agustina Rodríguez, ha presentado esta mañana las actividades organizadas por la Concejalía, con motivo de la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional Contra la Violencia de Género. La edil ha recordado que en lo que 1236 mujeres han sido asesinadas en España desde que se registran datos (2003), 51 mujeres han sido asesinadas en lo que va de año, y concretamente, dos de ellas eran vecinas del municipio de Orihuela, residentes en la costa. “Por eso es necesario seguir sensibilizando a la población y manifestar nuestra condena absoluta ante la violencia de género porque los maltratadores no tienen cabida en nuestra sociedad”, ha manifestado Agustina Rodríguez.
La programación de este año arrancará el 17 de noviembre con la proyección del documental “Patriarcado, el organismo nocivo”, a partir de las 19.00h en el Auditorio de La Lonja, que además contará con un debate post visionado impartido por Albert Sanfeliu Rodríguez, co-director del documental.
Del 20 al 27 de noviembre tendrá lugar la exposición fotográfica titulada “Una vida en blanco y negro”, realizada por el Centro Ocupacional Oriol, que acogerá la Biblioteca Municipal María Moliner. “Es una actividad muy especial porque es la primera vez que presentamos una programación inclusiva y que contamos con la participación del Centro Oriol”, tal y como ha asegurado la edil oriolana.
El 22 de noviembre será el turno de la conferencia Coral Herrera Gómez, titulada “Amar es cuidar: relaciones libres de violencia”, que impartirá en el IES Gabriel Miró a las 11.30h. La programación continúa el 23 de noviembre con el taller de estampación de camisetas y actividades lúdicas destinadas al público infantil, en el Centro Comercial Ociopía a partir de las 17.00h. El 24 de noviembre se celebrará en el Teatro Circo Atanasio Die a las 10.30h, el espectáculo infantil de marionetas “Celeste”.
La tradicional marcha por la eliminación de la violencia contra las mujeres, convocada por la Concejalía de Igualdad y la Mesa de Igualdad, se celebrará este año el 24 de noviembre a las 19.00h con una importante novedad, ya que este año saldrá desde la Plaza de Santa Lucía, donde se encuentra el Palacio de Justicia para iniciar el recorrido hasta finalizar en el Ayuntamiento de Orihuela. A su llegada se procederá a la lectura del manifiesto que han elaborado conjuntamente todas las asociaciones que conforman la Mesa de Igualdad, cuya lectura recae este año en la Asociación de Mujeres Clara Campoamor. La concejala de Igualdad ha invitado “a toda la ciudadanía de Orihuela a participar en esta marcha y a mostrar su repulsa contra esta lacra social que debemos erradicar”.
El 25 de noviembre se celebrará en el Centro Comercial Zenia Boulevard la mesa divulgativa a partir de las 10,00h, mientras que la Glorieta Gabriel Miró acogerá el acto para recordar a las víctimas en el Día internacional contra la violencia de género. Además, en el segundo andén, esquina con Avenida de la Vega, se llevará a cabo una performance, bajo el título “De puertas para adentro”.
Finalmente, el 30 de noviembre será la conferencia de Mónica Alario Gavilán, titulada “La Violencia de Género y su vinculación con el porno”, que se impartirá en la Biblioteca Municipal María Moliner a partir de las 19.30h.
Agustina Rodríguez ha anunciado también que a partir de la próxima semana quien lo desee podrá obtener un cobertor para el balcón con un mensaje contra la violencia de género, de manera gratuita acudiendo a la Concejalía de Igualdad.
Datos de atención a víctimas de violencia de género a través del Semavig
La concejala de Igualdad también ha informado sobre los datos de atención a mujeres víctimas de violencia de género a través del Servicio Municipal de Atención a las Víctimas de Violencia de Género (SEMAVIG) en el último año.
Se han atendido a un total de 158 mujeres, lo que supone un incremento del 17% con respecto al año anterior. Asimismo, los meses de verano (junio, julio, agosto y septiembre) han sido los de mayor demanda de atención, duplicando las cifras del año anterior, pasando de 28 a 53 atenciones. De las 158 mujeres atendidas, 110 accedieron al servicio de atención psicosocial integral y 48 solicitaron únicamente información y orientación.
Por otra parte, la mayor incidencia se encuentra en dos grupos de edad: de los 28 a los 37 años y de los 38 a los 47 años. Sin embargo el dato más reseñable en este sentido es el acceso al servicio de 3 jóvenes menores de edad.
Además, los datos recogen que el 57,28% de las usuarias atenidas son españolas, seguidas de lejos del grupo de mujeres de nacionalidades sudamericanas (17,28%). Concretamente, en el municipio de Orihuela, el 47,27% de las mujeres atendidas residen en el casco urbano, seguidas de las mujeres que residen en la costa y en las pedanías, respectivamente.
En cuanto al vínculo o relación que las víctimas de violencia de género tienen con el agresor, el 57,27% mantiene relaciones de pareja con convivencia. En este sentido, la edil de Igualdad ha mostrado su preocupación por el hecho de que el 78,18% de las usuarias reciben atención en el Semavig, tienen hijos menores a su cargo.
Del total de las mujeres atendidas, 96 presentaron denuncia y 14 no denunciaron. Se han dictado un total de 65 órdenes de protección, siendo 45 las mujeres que no tienen orden de protección.
Igualdad acerca a los centros educativos de Orihuela la campaña “Amor con amor se paga”
La concejala de Igualdad, Agustina Rodríguez, ha presentado este viernes la campaña de sensibilización “Amor con Amor se paga” que está llevando a cabo el área de Igualdad en los centros educativos. Con estas iniciativa “pretendemos reivindicar el principio de reciprocidad en el amor para evitar que en las relaciones sentimentales se produzcan situaciones intolerables como la violencia machista”, ha explicado la edil de Igualdad.
Esta campaña de sensibilización está dirigida a escolares de distintas etapas educativas de todos los centros del municipio de Orihuela. Así la programación de esta campaña incluye diferentes talleres como: talleres de igualdad, talleres de coeducación, taller de corresponsabilidad, taller de violencia machista, taller de prevención de violencia en redes, taller de acoso sexista, taller de redes y pornografía, entre otros.
Esta programación se basa en “emplear como herramienta la educación en la formación de niños, niñas y adolescentes como personas libres e iguales en derechos y oportunidades, reforzando su aprendizaje emocional para alcanzar una resolución pacífica de los conflictos a los que sin duda se van a enfrentar”, ha manifestado Agustina Rodríguez.
Durante estos talleres se trabajarán también aspectos importantes como la prevención de la violencia de género, aprendiendo a distinguir las relaciones sanas de las insanas o tóxicas, estrategias de prevención de violencia de género en el uso de nuevas tecnologías… de esta manera, desde la Concejalía de Igualdad consideran que la educación y la formación son pilares fundamentales para erradicar la violencia de género.
Estos talleres empezaron el pasado mes de octubre y se imparten en Educación Infantil 5 años, 2º, 4º y 6º de Educación Primaria, Educación Secundaria, 1º de Bachiller y también por primera vez, se va a trabajar con la Escuela de Adultos.
Asimismo, se ha establecido un calendario para el curso escolar 2023-2024 y hasta la fecha han confirmado su participación los centros CEIP Virgen de la Puerta, CEIP Nuestra Señora del Pilar, Colegio Oleza, CEIP Rincón de Bonanza, CEIP Fernando de Loaces, CEIP Josefina Manresa, CEIP Playas de Orihuela, CEIP Andrés Manjón y Colegio Jesús María de San Isidro, mientras que se está coordinando con el resto de centros del municipio su calendarización.
Rodríguez ha agradecido “la buena acogida que ha tenido esta iniciativa por parte de la Comunidad Educativa”, mientras que también ha adelantado que desde la Concejalía de Igualdad “trabajamos en el diseño de un plan de promoción, sensibilización y prevención en todo el sistema educativo, porque somos conscientes de que es necesario colaborar e implicar la administración y las distintas entidades sociales del municipio, siendo el área de educación prioritaria”.
Refuerzo de personal en la Concejalía de Igualdad
La edil de Igualdad, Agustina Rodríguez, ha asegurado también que este área municipal ha reforzado su personal “con la contratación de dos promotoras de Igualdad, que se han incorporado para seguir avanzando para hacer de Orihuela una ciudad más igualitaria y libre de violencia machista”.
El Ayuntamiento de Orihuela concede subvenciones en materia de Igualdad por un importe total de 11.221 euros
La concejala de Igualdad, Agustina Rodríguez, ha anunciado este viernes que el Ayuntamiento de Orihuela ha concedido una serie de subvenciones en materia de Igualdad a asociaciones y entidades de interés social sin ánimo de lucro para la realización de proyectos de igualdad de oportunidades y prevención de la violencia de género, correspondiente a la anualidad de 2023.
Así, se ha otorgado un montante total de 11.221 euros a las siguientes asociaciones y entidades: Recicla-Alicante para el proyecto “Fomentemos la igualdad de oportunidades entre niños y niñas”; Asociación Comarcal de Ayuda al Drogodependiente “Renacer” para su proyecto “Recurso de orientación sociolaboral ACAD 2023”; Asociación de Enfermos de Alzheimer y otras demencias para su proyecto de “Promoción de la igualdad de género en el cuidado de mayores dependientes, ruptura de estereotipos y roles de género”; y Asociación Praxis Vega Baja para su proyecto “La Remedios 2023, fortalecimiento emocional en clave femenina”.
La edil de Igualdad, Agustina Rodríguez, ha destacado la importancia de “apoyar desde el Ayuntamiento de Orihuela a todos los colectivos que diariamente trabajan para fomentar y reivindicar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres con estas subvenciones, ya que suponen un impulso importante para que puedan desarrollar sus proyectos”.
La Concejalía de Igualdad organiza una mesa redonda sobre prostitución y trata de mujeres, niñas y niños con fines de explotación sexual
El 23 de septiembre se conmemora el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el tráfico de Mujeres, Niñas y Niños; por ello, dentro de las actividades de prevención y sensibilización contra la violencia de género y machista, la Concejalía de Igualdad ha organizado una Mesa Redonda que tendrá lugar el próximo jueves 21 de septiembre, a las 19:00 horas, en la Biblioteca Pública María Moliner.
En ella, contaremos con la participación de Laura Nuño Gómez, profesora de la Universidad Rey Juan Carlos, y Antonio Ariño Villaroya, profesor de la Universidad de Valencia. Ambos expertos en el estudio de la prostitución y la trata con fines de explotación sexual.
La concejala de Igualdad, Agustina Rodríguez, ha explicado que “debemos sensibilizar a todas las personas sobre este tema, porque el tráfico de personas y la trata con fines de explotación sexual constituyen no sólo una intensa violación de los derechos humanos, también un grave delito, pues utiliza a las personas como simples mercancías, coartando su libertad y atacando su dignidad”.
Prácticamente todos los países del mundo, España incluida, están afectados por el tráfico, ya sea como país de origen, tránsito o destino de las víctimas. Para acabar con ella es imprescindible visibilizarla y tomar conciencia de su existencia en nuestro entorno, y este es el objetivo de la Mesa redonda que se va a llevar a cabo. No podemos permitir que este delito sea enfrentado con una indiferencia e impunidad cada vez mayores.
En definitiva, para el Ayuntamiento de Orihuela, y en especial para la Concejalía de Igualdad, “esta clase de eventos son imprescindibles dado que consideramos que la explotación sexual que sufren miles de mujeres o a la que se ven empujadas, son un ejemplo claro de la desigualdad y violación de los derechos humanos”, ha continuado Rodríguez. Por todo ello, “invitamos a toda la ciudadanía a participar en este acto para mostrar el rechazo de nuestra sociedad a esta forma de violencia machista”.
Finalmente, la concejala de Igualdad, Agustina Rodríguez Navarro, ha anunciado que se llevará al próximo Pleno la aprobación provisional de la Ordenanza Municipal para la Abolición de la Prostitución, iniciada en la anterior legislatura, trabajo que la concejala agradece a su antecesora.
El Ayuntamiento recibe una subvención de 93.463,25 euros del Pacto de Estado contra la Violencia de Género
La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Orihuela, que dirige la edil Agustina Rodríguez, ha recibido una subvención de la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, de 93.463,25 euros destinada a garantizar la estabilidad y permanencia de las políticas municipales y los servicios generados, consolidar el trabajo frente a la violencia contra las mujeres, sus hijas e hijos, avanzar en la institucionalización y permanencia de los compromisos adquiridos a lo largo de estos años y reforzar la concienciación social.
La citada subvención habrá de ser ejecutada desde el 1 de julio de 2023 hasta el 30 de junio de 2024. Por ello, según señala la convocatoria, se ha llevado a cabo una primera distribución de la cantidad transferida en la elaboración de estudios y trabajos técnicos que permitan continuar con el cumplimiento de estrategias de sensibilización y prevención; la realización de conferencias sobre las violencias machistas y sus consecuencias en cualquiera de los ámbitos de intervención, así como de formación al personal municipal y/o ciudadanía en general; y, finalmente, actividades culturales y deportivas, material didáctico y cultural.
El objetivo es “continuar el firme propósito de combatir todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, psicológicos, sexual, económico para la mujer, así como para sus hijas e hijos; dado que la violencia de género es una violación de los derechos humanos y de las libertades”, ha señalado Agustina Rodríguez.
La concejal de Igualdad ha señalado que “no debemos olvidar que la violencia de género es un problema de todas y todos, frente al cual hay que mantener actuaciones unitarias, coordinadas, de colaboración y cooperación, en las que toda la sociedad debe interesarse en la búsqueda de soluciones eficaces para proteger a las víctimas, así como a sus hijas e hijos, y prevenir la violencia”.
Igualdad pone en marcha una campaña contra las agresiones sexuales
La Concejalía de Igualdad ha puesto en marcha la campaña en “Fiestas no todo vale. Yo decido, tú respetas” coincidiendo con las Fiestas de la Reconquista y de Moros y Cristianos y que se extenderá al resto de fiestas patronales del término municipal.
El objetivo es la sensibilización, información y prevención de las agresiones sexuales, que se incrementan durante la celebración de estos eventos. “Las calles, las comparsas y la ciudad deben ser en fiestas espacios de diversión, tolerancia y libertad sin miedo, sin sumisión, sin violencia y sin agresiones ”, ha señalado la concejala de Igualdad, Agustina Rodríguez.
Igualdad ha repartido carteles explicativos entre las diferentes comparsas para que se coloquen en lugares visibles por lo que “agradezco la colaboración tanto de la Asociación de Fiestas de Moros y Cristianos como del resto de festeros y festeras por el interés que han demostrado en esta importante campaña”, ha finalizado la edil.
Orihuela celebra el Orgullo LGTBI con una marcha, talleres de prevención de odio y una fiesta en la glorieta Gabriel Miró
La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Orihuela ha organizado la Marcha del Orgullo LGTBI 2023, que tendrá lugar este jueves 29 de junio, cumpliendo así con el compromiso adquirido en relación a “Sensibilizar, a través de campañas u otros medios, en la libertad y la diversidad de las relaciones afectivo-sexuales, en la relaciones de reproducción y de identidad de género”, según el artículo 56.2 de la Ordenanza Municipal de Igualdad de Mujeres y Hombres del Excmo. Ayuntamiento de Orihuela.
Bajo el lema “Orgullosamente diferentes. Unidos en la lucha”, la marcha partirá a las 20 horas desde la calle Aragón, en la esquina con la Ocarasa, discurriendo por varias calles del municipio hasta llegar a la glorieta Gabriel Miró, donde realizarán unos talleres de prevención de odio entre las 19 y las 21 horas. La marcha finalizará con la lectura de un pregón a cargo de Pepe Ruíz, vecino de Orihuela y periodista, y DJ Arnicoco actuará hasta las 24 horas. Para la concejala de Igualdad, Agustina Rodríguez, mediante estas actividades “se pretende apoyar una realidad social como es la diversidad afectiva-sexual, reconocer su plena inclusión en la sociedad oriolana y prevenir los actos discriminatorios y delitos de odio que las personas de la comunidad LGTBI local pudieran sufrir, con el objetivo de lograr un municipio más igualitario, plural y diverso del que todos, sin ningún tipo de distinción, nos sintamos parte”.
El próximo 29 de junio Orihuela marchará por la diversidad con la marcha LGTBIQ+
Orihuela marchará por la diversidad el próximo 29 de junio, a partir de las 20 horas, con la marcha “Orgullosamente diferentes. Unidos en la lucha”, con motivo del Orgullo LGTBIQ+. La concejala de Igualdad-LGTBI, María del Carmen Moreno, ha explicado que esta marcha tendrá carácter festivo y que recorrerá varias calles del municipio entre el parque de la Ocarasa y la glorieta Gabriel Miró. “Además de la pancarta de cabecera, las carrozas, la animación durante la marcha, las bandas de música y percusión, se contactará con todas aquellas entidades, empresas y colectivos que consideren importante participar y aportar en este acto reivindicativo”, ha detallado. Asimismo, se leerá un manifiesto en la glorieta Gabriel Miró, donde también habrá una actuación de un DJ.
Esta iniciativa cumple con el artículo 56.2 de la Ordenanza Municipal de Igualdad de Mujeres y Hombres, el cual establece el compromiso de “Sensibilizar, a través de campañas u otros medios, en la libertad y la diversidad de las relaciones afectivo sexuales, en las relaciones de reproducción y de identidad de género”. En este sentido, los objetivos de la Marcha del Orgullo LGTBIQ+ se concretan en sensibilizar y conciencias a la ciudadanía, exigir el respeto a los Derechos Humanos, expresar la diversidad de orientaciones sexuales y géneros, empoderar a las personas LGTBIQ+, alcanzar la igualdad de personas LGTBIQ+ y el resto de la sociedad y reivindicar la dignidad de las personas.
La Concejalía de Igualdad-LGTBI redacta el I Plan Municipal LGTBI
La concejala de Igualdad-LGTBI, María del Carmen Moreno, ha presentado hoy el I Plan Municipal LGTBI. Moreno ha explicado que los objetivos de este documento son la adopción de medidas para combatir las discriminación a las personas del colectivo LGTBI, la puesta en marcha de mecanismos para dar visibilidad, educar y concienciar sobre la realidad LGTBI, la prevención de la discriminación y de la violencia ejercida contra personas LGTBI, así como la eliminación de la Lgtbifobia y el cumplimiento del compromiso del artículo 56 de la Ordenanza Municipal de Igualdad entre Mujeres y Hombres de Orihuela. Además, este plan en consecuencia de la moción aprobada por el Pleno Municipal del mes de abril en relación a la elaboración de un plan dirigido al colectivo LGTBI.
En este sentido, Moreno ha señalado que, como paso previo a la redacción del plan, se realizó una encuesta ciudadana online, así como reuniones con colectivos y áreas de trabajo del Ayuntamiento. También se solicitó información sobre el estado de la cuestión a los centros educativos del municipio. En palabras de la concejala de Igualdad-LGTBI, una vez realizado el diagnóstico al analizar la información recogida, la elaboración del documento ha tenido en cuenta la necesidad “de continuar con la sensibilización y concienciación en el respeto a la diversidad afectivo-sexual”.
“Dejamos hecho este plan, que camina a favor de una sociedad más inclusiva y diversa como tiene que seguir siendo la oriolana”, ha dicho la concejala de Igualdad-LGTBI, quien ha deseado que la nueva Corporación municipal tenga a bien aprobar este I Plan Municipal LGTBI en Pleno. Del mismo modo, ha rechazado cualquier recorte en derechos para algunos segmentos de la población, así como “rebajas en las expectativas de mejores oportunidades para personas que históricamente han visto lastrados sus sueños”.