Categoría: Recursos Humanos
El ayuntamiento de Orihuela avanza en la elaboración de su primera Relación de Puestos de Trabajo
La alcaldesa de Orihuela, Carolina Gracia, y la edil de Recursos Humanos, Luisa Boné, han informado de los avances que se han hecho en la elaboración de la primera Relación de Puestos de Trabajo (RPT) del Ayuntamiento de Orihuela.
Se trata del documento que recoge todos los puestos de trabajo que hay en una Administración y a través de ella se estructura el personal adscrito a las diferentes áreas, servicios y departamentos para asegurar el cumplimiento satisfactorio de los objetivos corporativos. Lo que se pretende es diseñar la configuración de la plantilla más adecuada para cumplir su cometido y evitar que ninguna unidad sea incorrectamente dimensionada.
El primer paso para la aprobación de la RPT se dio el pasado 27 de octubre cuando se aprobada por el Pleno municipal el Reglamento de niveles esenciales, a través de la cual se estructuraba funcionalmente el Ayuntamiento de Orihuela en 5 grandes Áreas: Área de Gobierno de Presidencia y Dirección, Área de Gobierno de Administración, Área de Gobierno de Desarrollo de la Ciudad, Área de Gobierno de Servicios a la Ciudadanía y Área de Gobierno de Servicios Básicos.
Ahora, la alcaldesa de Orihuela, ha firmado el Decreto que define la organización y estructura de la Administración municipal ejecutiva, es decir, se detallan todos los puestos directivos y las jefaturas de todos los servicios, departamentos y negociados que van a conformar nuestra administración.
Boné, ha informado que “una vez definidas las áreas en las que se va a organizar nuestra administración y firmado el decreto por parte de la alcaldesa donde se recogen todas las jefaturas, podemos pasar a la siguiente fase que es la más complicada por cuanto conlleva la recogida de mucha información. Ahora toca analizar y clasificar todos los puestos de trabajo que se consideran necesarios en nuestro Ayuntamiento y todo ellos se va a llevar a cabo por parte de la Secretaría General en colaboración con el personal técnico y administrativo de Recursos Humanos”.
La Sra. alcaldesa, señaló que “seguimos avanzando en la elaboración de esta herramienta tan necesaria para el correcto funcionamiento interno de nuestro Ayuntamiento. Esta misma semana se van a convocar a los representantes sindicales donde se les informará de la calendarización establecida para esta próxima fase de elaboración de la RPT”. Para finalizar, Gracia quiso agradecer el trabajo que está llevándose a cabo tanto por parte de Secretaría como de Recursos Humanos.
Orihuela de los primeros municipios en estabilizar a su plantilla
El Ayuntamiento de Orihuela continúa reduciendo el número de funcionarios interinos de su plantilla con la culminación de varias oposiciones
Uno de los objetivos prioritarios que se marcó la Concejalía de Recursos Humanos a principio de legislatura con Luisa Boné al frente de la misma, fue llevar a cabo todos los procesos selectivos necesarios para acabar con la interinidad en el Ayuntamiento.
Aproximadamente un 50 % de los trabajadores del Consistorio llevan arrastrando contratos temporales desde hace más de dos décadas, impidiendo precisamente esta situación que pudieran participar estos empleados municipales en promociones internas que les permitieran mejorar sus condiciones de trabajo dentro de la estructura organizativa del Ayuntamiento.
La edil de Recursos Humanos ha informado de la toma de posesión esta misma semana de 65 aspirantes que se han convertido en funcionarios de carrera tras superar su correspondiente concurso de méritos, entre los que se encuentran 22 operarios, 3 delineantes, 2 técnicos de informática, 11 trabajadores de limpieza, 15 profesores del Conservatorio de Música, 1 ingeniero de obras públicas, 2 auxiliares de protección civil y 9 oficiales de las brigadas municipales.
Boné señaló que “es de justicia estabilizar todas estas plazas ocupadas por personal interino de larga duración. Estamos hablando de un total de 259 plazas integradas en 38 oposiciones. Esta situación generada durante décadas por la Administración Local había que solventarla y regularizar la situación, pero también habrá un antes y un después, ya que no puede volver a repetirse esta situación. Las plazas ocupadas por personal interino deben incluirse de forma anual en las ofertas públicas de empleo y que se incorporen al Ayuntamiento los candidatos mejor preparados que hayan superado las pruebas de acceso”.
Asimismo, Boné ha querido felicitar y agradecer el trabajo realizado tanto al personal de la Concejalía de Recursos Humanos como a los miembros que han compuesto los diferentes Tribunales de los procesos selectivos.
Por otro lado, el vicealcalde y concejal de Urbanismo, José Aix, señaló que es de agradecer el trabajo que el equipo de Recursos Humanos ha desarrollado, pues el motor del Ayuntamiento de Orihuela pasa por dicha área. Este es el camino que debíamos seguir y celebramos este gran paso, pues se hará eco en las mejoras de la ciudad de Orihuela.
El vicealcalde también señala la constancia y el esfuerzo que Luisa Boné ha demostrado cumpliendo los objetivos que se marcó a principio de legislatura y superando todos los obstáculos encontrados en el camino».
Momento histórico para los funcionarios del Ayuntamiento de Orihuela
El martes, 17 de enero, tuvo lugar la toma de posesión de 63 auxiliares administrativos que han pasado tras más de 25 años en algunos casos en situación de interinidad, a convertirse en funcionarios de carrera.
Así, la edil de Recursos Humanos en el Ayuntamiento de Orihuela, Luisa Boné, presidió el acto en el que uno a uno fue firmando su toma de posesión y dando el último paso que tanto tiempo llevaban esperando.
La Concejalía de Recursos Humanos ha ejecutado un total de 38 oposiciones que incluían un total de 259 plazas de diferentes categorías profesionales.
Boné señaló que «era de justicia reconocerles y agradecerles el trabajo que desarrollan, ya que son el motor de nuestra administración y nos parecía oportuno que, además, pudieran compartir ese momento junto al resto de sus compañeros».
Asimismo, la edil informó que «ha sido una legislatura muy dura, pero uno de los objetivos prioritarios para esta concejala, para mi grupo y para este equipo de gobierno ha sido reducir la temporalidad en el empleo de la plantilla del ayuntamiento y llevar a cabo la consolidación de todas las plazas ocupadas por personal interino de larga duración. Ahora finaliza esta etapa y se abre una nueva: la posibilidad de poder crecer dentro del Ayuntamiento, de promocionar y desarrollar una carrera profesional».
Por otro lado, el vicealcalde y concejal de Urbanismo, José Aix, señaló que es de agradecer el trabajo que el equipo de Recursos Humanos ha desarrollado y también de poner en valor la constancia y el esfuerzo que Luisa Boné ha demostrado cumpliendo los objetivos que se marcó a principio de legislatura y superando todos los obstáculos encontrados en el camino».
El Ayuntamiento contrata 40 alumnos trabajadores en dos talleres de empleo
- También se han incorporado dos técnicos para la gestión de los fondos europeos Next Generation EU que trabajarán en el Consistorio durante un año
El Ayuntamiento de Orihuela ha contratado a 40 alumnos trabajadores en dos talleres de empleo subvencionados por el Servicio Valenciano de Empleo y Formación. Todos ellos han sido hoy recibidos por la concejala de Recursos Humanos, Luisa Boné, y el concejal de Fomento, Guillermo Cánovas. En concreto, 30 alumnos trabajadores se encargarán de la rehabilitación del edificio de las antiguas escuelas de La Aparecida con el fin de adaptarlas al uso de centro multiusos y dinamizador de actividades profesionales. También se han incorporado cinco personas entre personal docente, directivo y de apoyo. La contratación de estas personas está financiada por el Servicio Valenciano de Empleo y Formación en virtud de una subvención de 754.063 euros.
De otro lado, diez alumnas trabajadoras participarán en el taller de empleo para mujeres “Horno de Bustamante-Mina Virgen del Carmen”, además de otras cuatro personas como personal docente, directivo y de apoyo. En este caso, el programa se desarrollará en virtud de una subvención de 251.354 euros del Servicio Valenciano de Empleo y Formación y consistirá en la realización del vallado perimetral con muros de mampostería a dos caras en el entorno del Horno Bustamante y la Mina Virgen del Carmen. Para ello, se realizará el ajuste y recrecido de muros de mampostería, recrecido de escalonamiento de mampostería y formación de rampas para el acceso a la Casa del Minero. Ambos talleres de empleo tienen una duración de 12 meses.
Por último, también se han incorporado dos técnicos para la gestión de los fondos europeos Next Generation EU que trabajarán en el Ayuntamiento durante un año. En esta ocasión, la inversión total en estas contrataciones es de 91.614 euros, de los cuales 65.523 serán subvencionados por el Servicio Valenciano de Empleo y Formación y 25.091 euros, por el Ayuntamiento. “Todas las personas contratadas estaban en situación de desempleo, por lo que su contratación es una doble buena noticia. Por un lado, permiten desarrollar proyectos importantes para el municipio y, por otro, supone la inserción laboral de personas que estaban en situación de búsqueda de empleo”, ha dicho Luisa Boné. Por su parte, el concejal de Fomento del Empleo ha señalado que “los talleres de empleo tienen como objetivo el reciclaje profesional de trabajadores en paro que tienen en este tipo de proyecto, no solo un contrato de un año, sino la oportunidad de abrirse nuevos caminos laborales en el futuro”.
Soluciones a problemas históricos
La Concejala de Recursos Humanos en el Ayuntamiento de Orihuela, Luisa Boné, ha hecho balance de lo que ha sido su gestión a lo largo del año 2022 y ha detallado como se han dado soluciones tanto a los problemas históricos de la falta de personal en algunos servicios municipales, como a la situación irregular en la que se encontraban buena parte de los funcionarios municipales.
Así, la edil señaló que «en la Policía Local que es un servicio muy importante para la ciudadanía, hemos incorporado este año 48 agentes y 14 oficiales de policía, pasando de 87 agentes y 2 oficiales de carrera que había en 2019 cuando asumí lacConcejalía de Recursos Humanos a 135 agentes y a 16 oficiales en la actualidad».
En Aseo Urbano se han creado 67 nuevas plazas que se suman a las 103 que tenía el servicio. Gracias a la creación de estas plazas con una inversión de cerca de un millón de euros se han podido contratar ya a 35 trabajadores, entre operarios y chóferes, que se han sumado a la plantilla de Limpieza Viaria y Residuos Sólidos Urbanos.
Boné también dio detalle del incremento de personal en el Centro y la Residencia Oriol con 9 profesionales más ya que al dividirse tras la DANA la plantilla y los usuarios en dos centros ha sido necesario llevar a cabo un refuerzo de la plantilla. También informó que «además de este importante refuerzo de plantilla, hemos podido cubrir después de muchos años las vacaciones y bajas del personal gracias a la creación de diversas bolsas de trabajo que permiten sustituir a los trabajadores de la plantilla evitando de esta manera la externalización del servicio en periodos estivales y mejorando al mismo tiempo las condiciones de trabajo de los trabajadores municipales».
En Servicios Sociales se han incorporado 31 profesionales, tales como psicólogos, trabajadores sociales, TIS y educadores sociales entre otros que han permitido que se puedan mejorar y acercar los recursos a todos los usuarios que lo hayan podido necesitar. Y además, dentro de esta área se ha puesto en funcionamiento el SASEM, que es un servicio de atención y seguimiento para las personas con problemas de salud mental grave.
En cuanto a los procesos selectivos de estabilización, se han llevado a cabo 38 oposiciones con la inclusión de 259 plazas que venían estando ocupadas por personal interino de larga duración con el objetivo de reducir la temporalidad en el empleo en el Ayuntamiento de Orihuela. La edil señaló que «estos procesos se han podido llevar a cabo con aquellas plazas que cumplían unos requisitos determinados por ley y que en algunos casos estamos hablado de trabajadores municipales con hasta 25 años en situación de interinidad. La mayoría de los procesos han terminado ya o les queda poco, por lo tanto contamos con una plantilla con contratos fijos y estables».
Por último, la edil ha querido poner en valor y agradecer a todo el equipo de la Concejalía de Recursos Humanos el trabajo que han desarrollado porque en palabras de Boné «es justo reconocer tanto esfuerzo, trabajo y compromiso porque sin duda sin esos valores hubiera sido imposible. He contado con el mejor equipo, el que podía hacer realidad los objetivos que nos marcamos y sé que para ellos ha sido también gratificante porque han podido ver como su trabajo se traducía en soluciones a muchos problemas organizativos de los servicios municipales y de la ciudadanía. A todos ellos mi enhorabuena y mi más absoluta gratitud».
El Ayuntamiento de Orihuela refuerza con 31 trabajadores el servicio de Aseo Urbano estas Navidades
La Concejalía de Recursos Humanos ha incorporado a 31 trabajadores al servicio de Aseo Urbano. En concreto, se ha contratado a 29 operarios y dos chóferes de forma temporal con el fin de reforzar el servicio durante las fiestas de Navidad y además se han cubierto con personal de las bolsas de trabajo las vacaciones del personal de la plantilla, según ha explicado la concejala de Recursos Humanos, Luisa Boné. Estas nuevas incorporaciones temporales se suman a los 35 empleados que se contrataron de forma fija a principios de diciembre y que supuso un incremento de la plantilla de aseo urbano a de 103 a 138 trabajadores.
De este modo, Luisa Boné ha reiterado “el compromiso de la Concejalía de Recursos Humanos en el incremento de personal en la plantilla de Aseo Urbano con el fin de que este servicio esencial se preste en condiciones óptimas”. Por su parte, el concejal de Residuos Sólidos Urbanos y Limpieza Viaria, Guillermo Cánovas, ha señalado que la incorporación de estos trabajadores “es fundamental para mantener el servicio de recogida de basuras y la limpieza de las calles, especialmente durante estas fechas, cuando muchos trabajadores cogen las vacaciones a las que tienen derecho y en las que, además, se produce una gran cantidad de residuos por la celebración de eventos y fiestas familiares”.
La Junta de Gobierno aprueba la ampliación de la Oferta Pública de Empleo en 35 plazas para el servicio de Aseo Urbano
La edil de Recursos Humanos, Luisa Boné, ha informado hoy del acuerdo adoptado por la Junta de Gobierno en relación a la aprobación de la tercera Oferta Pública de Empleo (OPE) para 2022. Esta OPE incluye un total de 35 plazas entre operarios y chóferes destinadas al servicio de Aseo Urbano que, junto con las incluidas en la oferta pública extraordinaria que se aprobó en el mes de mayo, suponen un total de 67 plazas fijas que se sumarán a la plantilla de Limpieza Viaria y Residuos Sólidos Urbanos. Este acuerdo eleva a 99 el número de plazas ofertadas por el Ayuntamiento de Orihuela para 2022 y se han incluido, entre otras categorías profesionales, plazas de auxiliar administrativo, conserje, agentes de policía y profesor de conservatorio, entre otras.
Boné ha señalado que «se ha hecho un gran trabajo por parte de los funcionarios de Recursos Humanos, ya que para este año se eleva a 99 el número de plazas ofertadas por el Ayuntamiento de Orihuela y ello supone mejorar los servicios municipales que prestamos, al tiempo que se ofrece trabajo a la ciudadanía. Animamos a la ciudadanía a estar atentos al boletín oficial de la provincia o al portal de anuncios de nuestra sede electrónica, ya que desde Recursos Humanos se están elaborando las bases que van a regir las convocatorias de los diferentes procesos selectivos para poder ir cubriendo todas estas plazas en propiedad y que se irán publicando en ambos medios».
El Ayuntamiento de Orihuela inicia los trámites para construir un nuevo edificio que albergue el CEIP Virgen de la Puerta
El Ayuntamiento de Orihuela ha iniciado los trámites para construir un nuevo edificio que albergue el CEIP Virgen de la Puerta. Para ello, la Concejalía delegada del Plan Edificant y la de Educación llevarán al próximo Pleno municipal, previsto para el 24 de noviembre, la renuncia a los fondos con cargo al Plan Edificant para financiar algunas reparaciones en el edificio. En concreto, se previó la inversión de 266.617 euros para cubrir la reparación de la fachada, sustitución de albardillas, pintura, adecuación de pistas polideportivas e instalación de saneamiento exterior. Sin embargo, el estado general del edificio que alberga el colegio hace necesario la construcción de uno nuevo, para lo que es preceptivo acordar previamente la renuncia al proyecto anterior. De este modo, una vez se haya aprobado esta renuncia en por parte del Pleno municipal, se redactará una memoria técnica en la que se valore las obras a llevar a cabo.
El vicelalcalde y concejal delegado del Plan Edificant, José Aix, y la concejala de Educación, María García, han señalado que los arquitectos municipales serán los encargados de redactar un nuevo proyecto que tendrá en cuenta las necesidades de la comunidad educativa del Virgen de la Puerta. Así, ambos ediles han visitado hoy el CEIP Virgen de la Puerta para informar a la dirección de los cambios realizados en el proyecto de reforma y emplazarle a comunicar las necesidades a tener en cuenta en el proyecto del nuevo colegio.
Suplemento de crédito
Asimismo, el gobierno municipal llevará al próximo Pleno ordinario la aprobación de un suplemento de crédito por valor de 394.398 euros para financiar una subida del 1,5 por ciento de las retribuciones de los empleados municipales. Según la concejala de recursos Humanos, Luisa Boné, el 18 de octubre se aprobó el Real Decreto 18/2022 por el que se establece una subida retributiva de los empleados públicos con efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2022. Así, una vez el órgano plenario acuerde la aprobación del crédito, se procederá a su publicación en el boletín oficial de la provincia y se prevé poder abonar las diferencias retributivas en las nóminas correspondientes al mes de enero de 2023.
El Ayuntamiento de Orihuela negocia su II Plan de Igualdad en Recursos Humanos
La concejala de Recursos Humanos, Luisa Boné, ha informado de que, el pasado 18 de octubre, se ha constituyó la Comisión Negociadora encargada de la elaboración y negociación del II Plan de Igualdad. Este plan contendrá un conjunto de medidas dirigidas a remover los obstáculos que impiden o dificultan la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. Con carácter previo, se elaborará un diagnóstico negociado con la representación legal de las personas trabajadoras en el que se analizarán, entre otras materias, los procesos de selección y contratación, la clasificación profesional, la formación, la promoción profesional, la conciliación familiar y profesional y las retribuciones.
«El procedimiento para la aprobación final del II Plan de Igualdad propio del Ayuntamiento es largo y complejo porque se maneja mucha información, pero esperamos poder tenerlo terminado para su aprobación en el pleno del mes de marzo de 2023. En estos momentos, se ha constituido ya la Comisión negociadora y se ha impartido una formación a todos sus miembros para que cuenten con los conocimientos suficientes para poder abarcar esta importante labor. Además, se ha tenido una reunión informativa con todos los grupos municipales donde se les ha explicado los pasos que se van a ir dando y el calendario de actuaciones previsto», ha dicho la edil de Recursos Humanos, Luisa Boné.
Para poder llevar a cabo todo este trabajo, Boné cuenta con la colaboración de la consultora Egaleco Lab, especializada en materia de género, diversidad e igualdad de oportunidades y que asistirá a la comisión a lo largo de todo el proceso, tanto en el diagnóstico inicial de situación como en la elaboración del propio plan, que incluirá las medidas propuestas a adoptar. Este asesoramiento técnico finalizará en el momento en el que el II Plan de Igualdad esté definitivamente aprobado y publicado en el boletín oficial de la provincia.
Boné ha indicado que «este plan va a tener una vigencia de cuatro años y esperamos poder ir avanzando en políticas de igualdad en nuestro Ayuntamiento, al tiempo que sirva de altavoz para que la ciudadanía en general y las empresas en particular articulen sus propios planes y pongan su granito de arena para combatir la desigualdad dentro de las mismas».
La Concejalía de Bienestar Social pone en marcha el Servicio de Atención y Seguimiento para la Enfermedad Mental (SASEM)
El Ayuntamiento de Orihuela ha puesto en marcha el Servicio de Atención y Seguimiento para la Enfermedad Mental (SASEM), al que se han incorporado dos psicólogos, un trabajador social, un técnico en integración social y un educador social. La selección del personal se ha realizado por la Concejalía de Recursos Humanos y será retribuido con cargo a una subvención de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas recibida por el área de Bienestar Social. El servicio, que se presta por primera vez en Orihuela, tiene como objetivo atender a usuarios que han sido diagnosticados por los servicios sanitarios de una enfermedad mental y mayores de edad en su propio domicilio y a través de un plan individualizado que les permita ser autónomos y mejorar su integración social. Además, el equipo de atención a los usuarios también trabajará con las familias de estos para ofrecerles herramientas que les permitan atender e interactuar de mejor manera con sus familiares diagnosticados de enfermedad mental. Así, se trata de un servicio de atención primaria de carácter específico que intervendrá en el propio entorno del paciente y en constante coordinación con las unidades de salud mental de los dos hospitales de referencia en el municipio de Orihuela y los centros de salud.
La alcaldesa de Orihuela, Carolina Gracia, ha detallado que el servicio comenzará a funcionar la próxima semana y ha considerado que “este es un servicio fundamental y necesario”. Además, ha recordado que la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas concedió subvenciones para poder poner en marcha el servicio los dos últimos años, si bien las aportaciones tuvieron que devolverse. “Este año vamos a tener que devolver parte de esa subvención, como ya dijimos, pero hemos hecho lo importante que es contratar las figuras necesarias, los psicólogos y los especialistas, para que el año que viene el servicio esté en pleno funcionamiento para Orihuela”, ha añadido.
En este sentido se ha manifestado la edil de Recursos Humanos, Luisa Boné, quien ha dicho que la contratación del personal necesario para la puesta en marcha del servicio “se ha podido llevar a cabo gracias al trabajo previo de la concejalía, que ha consistido en la creación de las bolsas de trabajo de educador social y de técnico de integración social”.