Categoría: Sanidad
Orihuela conmemora el Día Mundial del Alzheimer con la lectura de un manifiesto
El alcalde de Orihuela, Pepe Vegara, y la edil de Sanidad, Irene Celdrán han asistido este jueves a la lectura del manifiesto con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Alzheimer, que ha tenido lugar en el Auditorio de la Lonja.
Junto a los integrantes de la asociación AFA Miguel Hernández, y ante la presencia de ediles de la Corporación Municipal, se ha procedido a la lectura del texto en el que se reivindica la mejora de los servicios y la atención para las personas que padecen alzheimer así como sus familiares y cuidadores.
Esta lectura está enmarcada también dentro de la celebración de las II Jornadas AFA Miguel Hernández que se celebran estos días en el Auditorio de La Lonja y que cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Orihuela, a través de la Concejalía de Sanidad.
Por su parte, el alcalde oriolano, ha destacado que “el alzheimer está presente en nuestras vidas y desde el Ayuntamiento de Orihuela hacemos nuestras las reivindicaciones de AFA Miguel Hernández, y contribuimos a dar visibilidad a esta enfermedad”. Asimismo, ha puesto en valor “el trabajo que se realiza diariamente desde esta asociación para ayudar a las personas que padecen la enfermedad y a sus familias”.
Manifiesto
Como todos los años, hoy 21 de septiembre de 2023, celebramos el Día Mundial del Alzheimer, y es una gran oportunidad para hacernos escuchar, reivindicando las necesidades detectadas a nivel nacional por nuestra Confederación, CEAFA y la Federación Valenciana, FEVAFA, pero muy especialmente reclamando públicamente las mejoras esenciales que necesitamos en la Comunidad Valenciana para todas las familias afectadas por las demencias. Necesitamos avances ya, necesitamos que el Alzheimer sea una prioridad porque la incidencia aumenta, pero los medios para atenderla no.
Por ello, haciéndonos eco y apoyando el lema propuesto por CEAFA “INTEGRANDO LA INNOVACIÓN” y a las reivindicaciones de FEVAFA. AFA MIGUEL HERNÁNDEZ quiere centrar su atención en una de las cuestiones que considera prioritarias, pero, a la vez, más complejas de poner encima de la mesa: la innovación.
• Innovar es que desde las asociaciones sigamos reivindicando la importancia de la investigación, denunciando la situación precaria en la que se encuentran la mayoría de los investigadores y la necesidad de incrementar los fondos presupuestarios para lograr avances que combatan los efectos de estas enfermedades neurodegenerativas.
• Innovar es que el tejido social siga viéndose obligado a reivindicar hasta la saciedad la importancia del diagnóstico temprano, incluso en fases prodrómicas como medio para prolongar los períodos de calidad de vida de las personas afectadas, permitiendo, además, que continúen siendo parte activa de la sociedad tal como lo han sido hasta el momento de recibir el diagnóstico.
• Innovar es continuar insistiendo en la necesidad e importancia de “descubrir” la vacuna que permita adelantarse al desarrollo de la enfermedad; Innovar es, en definitiva, estar al lado de la investigación, defendiéndola y apoyando, en la medida de lo posible, los diferentes procesos que ésta comprende. En particular, ofreciendo la estructura asociativa como herramienta privilegiada para el reclutamiento de potenciales voluntarios participantes en ensayos clínicos en curso o futuros.
• Innovar es querer impulsar, desde el tejido asociativo, la investigación sociosanitaria que permita testar la eficacia de estas Terapias no Farmacológicas, de modo que las personas afectadas puedan ser beneficiaras de terapias de calidad.
• Innovar es pretender y exigir que las Terapias no Farmacológicas adecuadamente validadas sean incorporadas en la cartera del Sistema Nacional de Salud, que estén asumidas y financiadas (tal como están otras terapias de rehabilitación), y que estén al alcance y disposición de quienes las necesiten.
• Innovar es explorar la demencia y sus consecuencias desde ámbitos que tradicionalmente no han sido tenidos en consideración.
• Innovar es seguir confiando en que la sociedad pueda tomar conciencia de este problema sociosanitario y actuar como agente de protección de las personas y de generación de tranquilidad para las familias.
• Innovar es apostar por la creación de redes colaborativas estables compuestas por entidades públicas y privadas de prestigio como manera de avanzar hacia la solución de las demencias desde todos los ángulos posibles que deben tenerse en cuenta desde el punto de vista social y sanitario.
• Innovar es reconocer que las personas con Alzheimer o con cualquier tipo de demencia siguen manteniendo intacta su naturaleza como personas, dotadas de derechos y merecedoras del respeto que su dignidad exige.
• Innovar es escuchar, aprender y comprender las necesidades y propuestas que las personas con demencia plantean, dándoles el valor que tienen en tanto que formuladas en primera persona, lo cual les confiere un valor especial que, hasta hace relativamente pocos años, no habían ni siquiera sido imaginadas por el retraso de los diagnósticos.
• Innovar es seguir apostando por la educación y la formación como medio para avanzar en la lucha contra el Alzheimer, pero también para afrontar de la mejor manera posible los procesos que se abren para las familias desde el momento mismo del diagnóstico.
• Innovar es avanzar en la adaptación tecnológica de las terapias no farmacológicas, permitiendo un acceso más democrático a las mismas.
Desde AFA Miguel Hernández se reclama :
1) Que se cumpla íntegramente la Ley 39/2006. La Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia de España, que en su artículo 24 indica claramente “atención especializada por la especificidad de los cuidados que ofrecen”. En la Comunidad Valenciana no existen aún centros homologados de atención al Alzheimer y otras demencias.
2) Que exista coordinación Socio-Sociosanitaria eficiente y comprometida.
3) Decreto de tipologías SÍ, pero viable. Desde AFA MIGUEL HERNÁNDEZ estamos de acuerdo en la organización del Sistema de Servicios Sociales, pero esta organización debe contar con la participación de los agentes implicados. Queremos ayudar a mejorar el sistema de Servicios Sociales, pero principalmente debe ser viable para las personas atendidas, sus familias y las Asociaciones que prestan los servicios.
4) La importancia del diagnóstico temprano, como medio para prolongar los períodos de calidad de vida de las personas afectadas, permitiendo, además, que continúen siendo parte activa de la sociedad.
5) Mejora -en cantidad y calidad- de las terapias no farmacológicas, como medio que asegura la ralentización de la enfermedad de Alzheimer y, por tanto, la dependencia asociada a esta enfermedad.
Nuestra misión es poner el Alzheimer en la agenda política, buscando el necesario compromiso social y poniendo en valor el conocimiento para poder representar y defender los intereses, necesidades y derechos de todas las personas que conviven con el Alzheimer.
INNOVAR ES CONTINUAR CON NUESTRO TRABAJO, TAL COMO LO LLEVAMOS HACIENDO DURANTE MÁS DE 20 AÑOS.
Sanidad entrega 30 carnets para autorizar la alimentación de colonias felinas de manera controlada
La concejala de Sanidad, Irene Celdrán, ha hecho entrega recientemente de los carnets con los que se autoriza la alimentación de colonias felinas, con la finalidad de llevar a cabo “una correcta gestión, atendiendo no solo al bienestar de los felinos, sino también al bienestar de los vecinos que residen en zonas próximas a ellas”, tal y como ha explicado la edil.
Asimismo, tras la entrega de los 30 carnets acreditativos, desde el área de Sanidad “favorecemos al cuidado y control de los gatos y a la salubridad de las zonas donde se encuentran estas colonias”, ha asegurado Irene Celdrán.
Se trata de carnets personales e intransferibles, que deberán aportarse junto a otros documentos de identificación personal si son requeridos por las autoridades. Cada carnet está asociado a una colonia concreta, que será la que el portador pueda gestionar.
Por otra parte, la edil oriolana ha recordado que se han impartidos dos cursos de formación en ASOKA y en las próximas semanas se convocará el tercer curso de formación. A partir de ese momento, la Policía Local podrá multar a las personas que alimenten a las colonias felinas sin estar autorizadas.
La Lonja acogerá los días 19, 20 y 21 de septiembre las II Jornadas AFA Miguel Hernández con motivo del Día Mundial del Alzheimer
La concejala de Sanidad, Irene Celdrán, ha presentado este miércoles las II Jornadas AFA Miguel Hernández, acompañada por la directora de la asociación María Sánchez y la supervisora socioasistencial Martina Lorenzo. Estas jornadas tendrán lugar los días 19, 20 y 21 de septiembre, con motivo de la celebración del Día Mundial del Alzheimer, en horario de mañana de 10.00h a 12.00h y por la tarde de 17.00h a 19.00h, en el Auditorio de La Lonja.
Celdrán ha manifestado que “estas jornadas son necesarias para conocer mejor la enfermedad y ayudar a los pacientes y familiares”. En este sentido ha agradecido “el trabajo incansable de la asociación con la que vamos a seguir caminar juntos como muestra de nuestro compromiso desde el Ayuntamiento de Orihuela, a través del área de Sanidad”.
Por otra parte, la directora de AFA Miguel Hernández ha explicado que “lo que pretendemos es dotar a los asistentes de formación práctica sobre diferentes aspectos de la enfermedad y de los cuidados de las personas que la padecen, porque es fundamental contar con información porque podemos vernos afectados de manera directa o indirecta”.
La supervisora socioasistencial de la asociación ha avanzado el contenido de la programación, que abarcará tres días, y ha destacado “la participación de los ponentes que de manera altruista van a impartir diferentes charlas, y para las que contaremos con colaboradores de la asociación y otros expertos”.
Asimismo, el jueves 21 de septiembre a las 9.30h tendrá lugar la lectura de un manifiesto para conmemorar este día, por lo que la edil de Sanidad ha invitado a toda la población oriolana “a participar en estas jornadas que nos ayudan a sensibilizarnos con esta demencia y con las que acercamos la enfermedad a nuestra sociedad para que se conozca en profundidad”.
Programación
Se trata de una completa programación que comenzará el martes día 19 de septiembre a las 10.00h con la presentación de las jornadas en la que participarán la edil de Sanidad, Irene Celdrán; la directora de AFA Miguel Hernández, María Sánchez; la trabajadora social, Sandra Escarabajal; la supervisora socioasistencial, Martina Lorenzo; y el psicólogo sanitario, Ignacio Arenas. El mismo día a las 17.00h comenzará la conferencia de “Servicios y prestaciones para la atención a personas dependientes de la Comunidad Valenciana”, a cargo de Teresa Martínez y Nuria Salas, trabajadoras sociales de la Mancomunidad de la Vega. Seguidamente tendrá lugar la conferencia titulada “La protección jurídica de las personas afectadas por el Alzheimer”, que contará con el abogado José Miguel Carrillo.
El miércoles 20 será el turno de Alba Rico, Fisioterapeuta de AFA Miguel Hernández con la charla “Ejercicio Terapéutico en la enfermedad de Alzheimer y otras demencias”, mientras que por la tarde se celebrará la conferencia “Cuidados al cuidados, que descuido mientras cuido”, con la participación de Ignacio Arenas, psicólogo Sanitario de las asociación.
Finalmente, el jueves 21 de septiembre la jornada arrancará con dos charlas: “Prevención en la enfermedad del Alzheimer”, a cargo del médico investigador, Marcelo Benedetti y de la enfermera de la asociación Ana Mª Espinosa, y la charla “Enfermería en las complicaciones físicas en la enfermedad de Alzheimer”. Por la tarde, se abordará “Nuevas perspectivas en el tratamiento de la enfermedad del Alzheimer”, que contará con el neurólogo, Santiago Mola. La última conferencia de la programación correrá a cargo de los enfermeros de la consulta de Neurología del Hospital Vega Baja, Mª Carmen Sánchez y José Manuel Tafalla, titulada “Las personas con Alzheimer en el hogar: consejos para cuidadores informales”.
La Concejalía de Sanidad actúa para controlar la población de palomas en el casco urbano de Orihuela
La concejala de Sanidad, Irene Celdrán, ha informado este jueves que la Concejalía está actuando estos días para controlar la población de palomas ante el deterioro constante que sufre el pavimento de las aceras, así como el mobiliario urbano. “Concretamente se están llevando a cabo dichas actuaciones en plazas y calles principales que están muy afectadas como la Glorieta Gabriel Miró o la Plaza San Sebastián, entre otras” ha avanzado Celdrán.
En este sentido la edil oriolana ha afirmado que “se trata de una actuación habitual que cumple con todas las medidas de protección animal, ya que posteriormente son trasladadas a un núcleo zoológico”. Y es que es necesario llevar a cabo esta acción debido a las molestias que causa la suciedad tanto a los vecinos como a los comerciantes, así como a los vehículos estacionados, edificios y espacios públicos.
Por todo ello, “también tenemos que tener en cuenta los problemas de Salud Pública que pueden acarrear el descontrol de palomas como posibles enfermedades, por eso es importante llevar a cabo esta actuación con todas las garantías”, ha explicado la edil oriolana.
El plazo para solicitar subvenciones que financien programas en el ámbito sanitario y en el de bienestar animal se abre el próximo lunes
La Concejalía de Sanidad ha abierto el plazo para presentar las solicitudes en relación a las subvenciones que se conceden para la realización de programas y actividades en el ámbito sanitario y en el de protección animal. “Se trata de ayudar a las asociaciones del municipio para que puedan realizar sus proyectos y programas que tengan como objeto la promoción de la salud, la atención al paciente, actividades de ayuda mutua y autoayuda, facilitar acciones de voluntariado o la sensibilización en el campo del bienestar animal”, ha explicado la concejala de Sanidad, Irene Celdrán. En concreto, el régimen de concesión de subvenciones aplicado es el de concurrencia competitiva y la cuantía total de las ayudas concedidas no podrán superar los 30.000 euros. Las solicitudes podrán presentarse en el plazo de 15 días hábiles a partir del próximo el lunes.
“Sabemos que esta financiación es muy importante para las asociaciones de nuestro municipio que se dedican a informar y a acompañar a personas que padecen alguna enfermedad o que se dedican a las campañas de sensibilización, tan importantes para la prevención y la detección de algunas patologías”, ha señalado Celdrán. En concreto, los objetivos descritos en la convocatoria se centran en el fomento de la realización de estudios y campañas informativas de interés sociosanitario, la ejecución de programas de atención al paciente, el desarrollo de programas de ayuda mutua y autoayuda, la realización de programas con animales de compañía en los ámbitos de intervención social, educativa o terapéutica y la realización de programas de información y sensibilización acerca del bienestar animal.
La Concejalía de Sanidad pone en marcha una campaña de concienciación sobre el consumo de alcohol durante las Fiestas de la Reconquista
La Concejalía de Sanidad ha puesto en marcha, en colaboración con la Unidad de Prevención de Conductas Adictivas (UPCCA), una campaña de concienciación sobre el consumo de alcohol durante las Fiestas de la Reconquista. La iniciativa ha sido presentada hoy por Irene Celdrán, concejala de Sanidad; Álvaro Botella, psicólogo de la UPCCA, y Manuel Ortuño, presidente de la asociación de Moros y Cristianos “Santas Justa y Rufina”. La campaña consistirá en la sensibilización a través de la distribución de cartelería en las sedes de comparsas y materiales en redes sociales y lugares de concurrencia durante la semana de Moros y Cristianos. En este sentido, Irene Celdrán ha indicado que “el principal objetivo es concienciar a las personas de que se puede hacer un uso responsable del alcohol, que no necesitamos emborracharnos para pasarlo bien”.
Como parte de esta campaña, se instalará una mesa informativa en la glorieta Gabriel Miró a partir de las 18.30 horas del domingo 9 de julio, día que en que se celebra la Ofrenda Floral. Acerca de esta actividad, Álvaro Botella ha señalado que se repartirán folletos informativos, abanicos y un decálogo con recomendaciones para un uso menos perjudicial del alcohol. “Pretendemos que se conozca la UPCCA y que se hable de que las drogas están ahí y que todas tienen un riesgo, sobre todo el alcohol, que es lo que se usa principalmente en las fiestas”, ha dicho, al tiempo que ha deseado que “todos estemos implicados en algo tan importante como la prevención del consumo de sustancias”. Por su parte, Manuel Ortuño se ha congratulado por esta iniciativa que “nos recuerda que el exceso de determinadas sustancias no nos beneficia”.
El auditorio La Lonja acogerá las VIII Jornadas de Políticas Municipales de Prevención de Conductas Adictivas el 20 de abril
La Concejalía de Sanidad y la Unidad de Prevención de Conductas Adictivas De Orihuela (UPCCAA) han organizado las VIII Jornadas de Prevención de Conductas Adictivas, que tendrán lugar en el auditorio de La Lonja el próximo jueves, día 20 de abril. El evento se celebra bajo el título “Tecnología, acoso y suicidio” y comenzará a las 16.45 horas, con la recepción de participantes. A las 17.30 horas comenzará la ponencia de la psicóloga Nieves Martínez sobre “Las tecnologías y su mal uso” y, a las 18.30 horas, tendrá lugar la charla sobre “Nuevos entornos de incidencia: Evolución de la ideación y la conducta suicida en entornos virtuales”, a cargo de José Antonio Otra Gascón, psicólogo de la asociación Praxis, y Lola Butrón, experta universitaria en abordaje psicológico de la conducta suicida. Por último, a las 19.15 horas está previsto que Abraham Fernández, educador social y experto en adicciones sociales y comportamentales pronuncie la ponencia “Acoso y ciberacoso”.
Además, el vestíbulo se instalará una exposición sobre el suicidio cedida por la asociación Praxis. Las personas interesadas en participar en la jornada pueden inscribirse a través del enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSckai_nmh_IU67J1xUK681mE8VOdbB3FmX7z0Yp0Mg5GCG0NA/viewform.
Carolina Gracia destaca la coordinación entre Ayuntamiento y Generalitat Valenciana para agilizar el comienzo de las obras de ampliación del hospital Vega Baja
La alcaldesa, Carolina Gracia, ha asistido hoy a la firma del acta de replanteo de las obras de ampliación del hospital Vega Baja junto al conseller de Sanidad, Miguel Mínguez, el vicealcalde, José Aix, y el concejal de Sanidad, Luis Quesada. En este sentido, Carolina Gracia, ha destacado que el comienzo de las obras es fruto de la coordinación entre el Ayuntamiento y la Generalitat Valenciana. “El compromiso de la Conselleria de Sanidad ha siempre claro y decidido”, ha dicho la alcaldesa, quien ha considerado que “la coordinación del Ayuntamiento, desde el mes de abril, ha sido fundamental para que el área de Urbanismo haya dado la licencia ambiental y de obras y se haya podido firmar esta acta con normalidad”. “Hoy se pone el reloj a contar a favor para contar con una mejor atención sanitaria y mejores espacios para el personal y los pacientes”, ha dicho la alcaldesa al destacar que el inicio de las obras “es una buena noticia para Orihuela y para toda la comarca de la Vega Baja”.
Del mismo modo, el vicealcalde, que también es concejal de Urbanismo, ha señalado que casi 200.000 personas se beneficiarán de la ampliación del hospital. “Es una infraestructura sanitaria de envergadura y el Ayuntamiento debe ponerse al frente y hacer que los plazos se acorten al máximo”, ha dicho José Aix en referencia al impulso que se ha dado desde el área de Urbanismo a la tramitación de las licencias necesarias para realizar la obra de ampliación del hospital. Por su parte, el concejal de Sanidad, Luis Quesada, ha recordado que “se ha trabajado mucho y se han involucrado muchos sujetos”. “Los vecinos de la comarca tendrán la sanidad que se merecen después de años y años de demandas”, ha dicho el concejal, quien ha avanzado que el centro sanitario “se dotará de más profesionales y más medios”.
En este sentido, el conseller de Sanidad, Miguel Mínguez, ha señalado que la ampliación del hospital Vega Baja “es una actuación ampliamente esperada, reivindicada e imprescindible para el departamento de Salud de Orihuela”. Mínguez ha previsto que los trabajos estén finalizados en 30 meses y ha detallado que la superficie del hospital aumentará en un 40 por ciento con la ampliación y se añadirán unas 42 camas a la capacidad del hospital. Además, se remodelarán las funciones, puesto que el ala norte acogerá la zona de hospitalización de día, consultas externas y área de salud mental, mientras que el ala sur acogerá la cirugía ambulatoria, así como una nueva unidad de hemodiálisis y de endoscopias. Por último, ha recordado que la inversión realizada en el departamento de Salud de Orihuela asciende a 70 millones de euros, incluyendo las mejoras ya realizadas, como la incorporación de nuevos equipos de TAC y resonancia y la incorporación de más de 300 profesionales, sobre todo en el área de atención primaria.
El centro de mayores Virgen de Monserrate acogerá el XIX Maratón de Donación de Sangre este fin de semana
El concejal de Sanidad, Luis Quesada, ha anunciado hoy que el centro de mayores Virgen de Monserrate acogerá el XIX Maratón de Donación de Sangre el próximo viernes, de 16.30 a 20 horas, y el sábado, de 9.30 horas a 13.30 horas. El edil ha recordado que “donar sangre es salvar vidas, es donar vida” y ha remarcado que cualquier persona puede necesitar una transfusión de sangre en algún momento de su vida, de ahí la importancia de donar sangre. “La sangre no se puede fabricar, por lo que es un bien importante y tenemos que concienciarnos en aportar esa gota que salva la vida”, ha dicho Luis Quesada, quien ha animado a la ciudadanía de Orihuela y del resto de la Vega Baja a que participen en el maratón. No obstante, ha recordado que también es importante seguir donando sangre durante el resto del año puesto que cada día se necesitan 250 donaciones para cubrir la demanda de sangre en la provincia de Alicante.
Este sentido, Mabel Ortiz de Salazar, hematóloga jefa del hospital Sant Joan d’Alacant, ha destacado que “ la donación es un acto muy generoso y muy sencillo”. “Con cada donación, podemos salvar tres vidas”, ha dicho Ortiz de Salazar, quien ha hecho un llamamiento especial a la gente joven para que se acerquen a donar. Así, los requisitos para donar sangre son ser mayor de 18 años, no ir en ayunas y estar bien de salud. No obstante, el personal sanitario puede informar a los interesados que quieran donar y que no estén seguros de poder hacerlo, por lo que la hematóloga ha animado a estas personas a que vayan al centro Virgen de Monserrate y consulten con ellos antes de desechar la idea.
La Concejalía de Sanidad organiza las VI Jornadas sobre abandono y maltrato animal para los días 11 y 12 de marzo
El concejal de Sanidad, Luis Quesada, ha presentado hoy las actividades de las VI Jornadas sobre abandono y maltrato animal, que se celebrarán los días 11 y 12 de marzo. Durante el acto de presentación, el concejal ha estado acompañado por la técnica de la Concejalía de Sanidad, Carmen Martínez, y Alexandra García, de la asociación Asoka, encargada de la gestión del Centro de Protección Animal municipal. Así, el sábado 11 de marzo está previsto que se celebren distintas conferencias a partir de las 9.15 horas en el auditorio del edificio CAM. En este acto, intervendrán las juristas Amparo Requena y María Dolores Romero y la propia Carmen Martínez. Durante la jornada, se hablará de los aspectos de la nueva Ley de Bienestar Animal y de la norma autonómica al respecto, de las medidas protectoras que recoge el marco legal español ante casos de maltrato animal, así como sobre casos reales en los que han intervenido los servicios municipales. “La ley ha cambiado y hay lagunas en la sociedad”, ha dicho el edil, quien ha señalado que “el 23 de febrero se aprobó la norma valenciana, que se ha adelantado a la estatal y que nos da soluciones y nos dice como proteger y cuidar animales, persigue el sacrificio 0 y los considera a los animales seres sintientes y no simples mascotas”, ha explicado Luis Quesada. En este sentido, Carmen Martínez ha señalado que “los cambios legislativos están provocando incertidumbre” entre la población, si bien ha recordado que la ley estatal aún no se ha aprobado y la autonómica no se ha publicado en el DOGV, por lo que no han entrado en vigor. “Hay muchas dudas y la primera parte del ciclo va encaminada a resolver esas dudas”, ha dicho.
En el segundo bloque, las intervenciones tendrán por objeto el trabajo de protectoras y centros de protección animal. “La asociación Asoka, que gestiona el centro de protección animal municipal, mostrará su labor diaria con la proyección de un vídeo. Un trabajo diario al que desde aquí quiero poner en valor y darles la enhorabuena por el gran trabajo que hacen”, ha dicho el edil. Después, tal y como ha detallado Carmen Martínez, habrá una ponencia a cargo de una etóloga acerca de la fatiga por compasión, proceso descrito en personas que trabajan en entorno de bienestar animal. La entrada a estos actos es gratuita hasta completar aforo.
De otro lado, el domingo 12 se han programado distintas actividades de tipo lúdico. Así, habrá ocho carpas de distintas asociaciones y protectoras en las que ofrecerán información a los asistentes sobre su actividad. A las 10.30 saldrá la marcha con mascotas desde la glorieta Gabriel Miró para recorrer las calles del centro de la ciudad. A su final, el educador canino Fernando Bleda hará una demostración de cómo educar las mascotas. Posteriormente, tendrá lugar la tradicional pasarelas de mascotas y la entrega de premios en las categorías “Mi familia sí que mola”, “Esa mirada tuya”, “Porque yo lo valgo”, “Soy unic@”, “Más trasto”, “Más achuchable” y “De tal perr@, tal am@”. Para participar en la pasarela, los interesados pueden inscribir a sus mascotas en la carpa de Asoka. La representante de esta asociación, Alexandra García, ha agradecido a la Concejalía de Sanidad que haya retomado este evento después de tres años y ha indicado que, en lo que va de año, se han recogido 18 gastos y 73 perros, algunos recuperados por sus dueños. “El maltrato y el abandono animal es real, no es una invención de las protectoras”, ha dicho García, al tiempo que ha reconocido que estas jornadas ayudan “a dar visibilidad a este problema y a concienciar a la ciudadanía”.