Categoría: Educación
a Lonja acogerá mañana la entrega del XV Premio Internacional de Poesía para Niñas y Niños Ciudad de Orihuela
La concejala de Educación, María García, ha anunciado que mañana se hará entrega del XV Premio Internacional de Poesía para Niñas y Niños Ciudad de Orihuela a la ganadora de este año, la argentina Fabiana Margolis. El acto comenzará a las 19 horas en el auditorio La Lonja e incluirá la presentación de la edición “Fleco de nube”, publicado por la editorial Kalandranka con ilustraciones de Concha Pasamar. “La autora está recorriendo los centros escolares del municipio para dar a conocer el poemario”, ha apuntado María García acerca de la visita de Margolis a cuatro colegios de Orihuela, entre ellos, el CEIP Miguel Hernández donde se ha presentado hoy el acto de entrega del premio. “Hay una naturalidad en los versos que favoreció que valorásemos su poesía y que hoy tengamos este libro”, ha dicho la concejala acerca del poemario de Margolis, sobre el que ha destacado su “frescura y sencillez”. Asimismo, María García ha destacado la calidad de las obras presentadas, algunas de ellas enviadas desde América Latina y Estados Unidos. En total, más de 2.500 obras se han presentado a lo largo de las quince ediciones del certamen.
La edil de Educación ha señalado que la presentación del libro y la entrega del premio coincidirá con la exposición que permanece en el auditorio La Lonja para conmemorar el 15º aniversario del premio literario. Esta muestra incluye un recorrido visual por algunas de las obras ganadoras y finalistas del premio literario y está dirigida a los escolares del municipio. Las visitas a la exposición están guiadas por Fran Pintadera, quien precisamente resultó finalista del concurso en 2018.
En este sentido, Margolis ha explicado que “Fleco de nube” es “un poemario donde hay niños y niñas que se acercan a mirar con asombro lo que les rodea para descubrir, con curiosidad y picardía, las pequeñas cosas que, a veces, pasan desapercibidas”. La autora ha detallado que los poemas se desarrollan en función del “paso de las estaciones y sus paisajes, colores y aromas”.
Educación proyecta la película “Valentina” en los centros escolares del municipio con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down
La Concejalía de Educación pone a disposición de todos los centros escolares del municipio la película “Valentina” para que sea proyectada con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down, que se celebra hoy 21 de marzo. Así lo ha explicado la concejala delegada del área, María García, quien ha señalado que “la idea surgió a través de una propuesta de la dirección del CEIP Virgen de los Desamparados y nos pareció que sería una buena oportunidad el poder compartirla con todos los colegios del municipio”. De este modo, la Concejalía de Educación se puso en contacto con la productora de la cinta, la cual ha proporcionado un enlace para poder descargarla.
La película va dirigida a niños de entre 3 y 8 años y trata sobre Valentina, una niña que sueña con ser trapecista y cree que por tener síndrome de Down no podrá conseguirlo. Sin embargo, su abuela le anima a perseguir su sueño. “Es una buena manera de transmitirles a los niños que el síndrome de Down no es una barrera y que los límites solo los ponemos nosotros con nuestros prejuicios”, ha señalado María García, quien ha considerado que “la inclusión de las personas con síndrome de Down debe trabajarse desde pequeños”.
La adscripción del CEIP Virgen de Monserrate de Torremendo al IES Los Alcores de San Miguel de Salinas dota de derecho a transporte a los estudiantes
El Diario Oficial de la Generalitat Valenciana ha publicado hoy el cambio de adscripción del CEIP Virgen de Monserrate de Torremendo al IES Los Alcores de San Miguel de Salinas. Un cambio que se aprobó en el consejo escolar municipal, extraordinario y urgente, que se celebró en noviembre y que cumplía con una reivindicación histórica de las madres y padres de los alumnos y alumnas. María García, concejala de Educación, explica que el principal objetivo de este cambio de adscripción “es el reconocimiento de estos estudiantes a tener derecho al servicio de transporte, ya que pone sobre la mesa la necesidad y conveniencia de que estos alumnos formen parte del centro de San Miguel”.
En este sentido, García recuerda que antes de la aprobación de la adscripción, ya había estudiantes matriculados en el IES Los Alcores “por motivos de cercanía geográfica y conciliación familiar. Ahora, con el reconocimiento del transporte hemos dado una solución a una demanda histórica de muchas familias”.
No obstante, la edil remarca que aquellos alumnos que prefieran seguir sus estudios en un instituto situado en el casco urbano de Orihuela, podrán hacerlo, “ya que la ruta de transporte escolar seguirá estando disponible, pues presta servicios en otras pedanías y se les reconocería como autorizados”.
El Ayuntamiento e Hidraqua colaboran en la programación de actividades para celebrar el Día Mundial del Agua
Orihuela celebrará el Día Mundial del Agua con diversas actividades programadas gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento e Hidraqua, empresa concesionaria del servicio de distribución de agua potable y de saneamiento en el municipio. La programación ha sido presentada hoy por el concejal de Medio Ambiente, Guillermo Cánovas; la concejala de Educación, María García, y el gerente de Hidraqua, Sergio Sánchez. Así, Guillermo Cánovas ha explicado que la concesionaria del servicio “ha lanzado una campaña de concienciación sobre el uso responsable de nuestro bien más preciado y el cuidado de los mares” bajo el título “Cuidemos cada gota como si fuera la última”. En el marco de esta iniciativa, el sábado 25 de marzo, a partir de las 11 horas y hasta las 14 horas, se realizarán una serie de actividades en el Soto I6 del río Segura. “Habrá talleres infantiles de reciclaje de plástico, manualidades, elaboración de semillas y bolitas de jabón ecológico… y se dará a conocer la importancia del suelo en la captación y calidad del agua”, ha avanzado el concejal de Medio Ambiente. Asimismo, habrá una ruta interpretativa por los sotos del río en el que se explicarán las tipologías de vegetación que hay en el municipio y su adaptación a un entorno con escasez de agua, así como talleres de tiro con arco, animación musical e hinchables.
Por su parte, María García ha señalado que el 22 de marzo, Día Mundial del Agua, habrá una representación teatral en La Lonja dirigida a los escolares del municipio. De este modo, 267 alumnos de 3º y 4º de Primaria asistirán a la representación de “La gota viajera”. En palabras de la concejala de Educación, esta actividad “explica la importancia que no tiene el desperdiciar agua, de reducir el consumo de una manera didáctica e interactiva”, si bien ha considerado importante que la concienciación “venga desde casa, desde la familia”. “Quiero agradecer a Hidraqua su colaboración en la concienciación del uso de un recurso tan valioso en esta zona como es el agua”, ha apuntado.
Por último, el gerente de Hidraqua ha recordado que esta empresa trabaja diariamente en el mantenimiento de las redes de abastecimiento para evitar pérdidas de agua, si bien ha destacado la importancia de trabajar en la concienciación de la demanda. “Ha habido un incremento de abonados, pero la demanda por abonado ha bajado”, ha señalado Sergio Sánchez, quien ha considerado que “eso es en parte por las campañas que hacemos sobre el uso del agua”. “Es bueno tener un día al año con una actividad extraescolar que hace que el mensaje cale entre los niños y luego lo trasladen a las familias”, ha dicho Sánchez. En este sentido, ha remarcado que la obra que se representará el día 22 de marzo “habla de buenos hábitos y de temas medioambientales, como las toallitas que, por desgracia, muchos ciudadanos siguen tirando al inodoro”.
Orihuela contará con dos aulas más para niños de 2 años el próximo curso
Orihuela contará con dos aulas más para niños de 2 a 3 años para el próximo curso 2023/2024. Así lo ha anunciado hoy la concejala de Educación, María García, junto al vicealcalde y concejal de Urbanismo, José Aix, quienes han visitado el CEIP Miguel Hernández junto a la directora de éste, Manuela Bernabé. Precisamente, el colegio Miguel Hernández contará con este servicio, que ofertará 18 plazas, para lo que la Concejalía de Educación ejecutará las obras pertinentes para la adecuación del espacio. La otra aula se ubicará en el CEIP número 20 de Orihuela Costa, que abrirá sus puertas el próximo curso. María García ha señalado que, con estas infraestructuras, serán 11 las aulas de 2 años que hay en el municipio y ha agradecido a la Generalitat Valenciana la inclusión de este curso dentro de la oferta de educación gratuita no obligatoria.
De este modo, la visita de hoy al CEIP Miguel Hernández ha servido para conocer las necesidades que deben tenerse en cuenta a la hora de contratar los trabajos de educación de la clase que albergará el nuevo servicio. “Tenemos tiempo suficiente y queremos empezar cuanto antes las obras sin perjudicar la rutina del centro”, ha apuntado la concejala de Educación, si bien ha señalado que las condiciones actuales del aula hace que los trabajos a ejecutar no deban ser “de demasiada envergadura”. En este sentido, María García ha adelantado que “se va a vallar el espacio exterior y hay que mejorar algunos rincones, como el baño”, ya que “el aula ya está acondicionada”. Acerca del centro número 20, que se construirá en Orihuela Costa a partir de módulos prefabricados, la aedil ha avanzado que dispondrá desde el inicio con un aula de 2 años. “Es un centro con dos lineas que ya nace con ese servicio y que responde a la demanda importante que hay en Orihuela Costa”, ha señalado.
La concejala de Educación, María García, ha recordado que las aulas de 2 años ya se crearon los cursos pasados en centros escolares de pedanías y en el CEIP Andrés Manjón. “Los padres de la ciudad que, por tener dificultad para acceder a guardería, conocieron los colegios de las pedanías y, en muchos casos, se ha posibilitado que hayan elegido llevar a sus hijos a esos centro”, ha dicho la concejala.
Por su parte, José Aix ha considerado que la puesta en marcha del servicio en el CEIP Miguel Hernández “da respuesta a la sociedad oriolana, dando estos espacios en los que se puede dejar a los niños para que los padres puedan ir a trabajar”. Asimismo, ha remarcado que el centro dispone de “unas infraestructuras y una oferta educativa de referencia, de una apuesta por la diversidad, dando respuesta a las necesidades de los niños”. “Este gobierno municipal está en el trabajo de facilitar la vida a la gente”, ha apuntado. Por último, la directora del colegio ha indicado que el aula de 2 años “es una buena noticia para las familias por les viene bien conciliar las distintas edades de sus hijos en un mismo centro”, al tiempo que explicado que el espacio donde se ubicará “es idóneo porque es muy iluminado, muy colorida y permitirá habilitar un aula con todas las comodidades”.
La Lonja acoge la exposición ‘15 años de Poesía para niñas y niños Ciudad de Orihuela’ hasta el 30 de marzo
María García, concejala de Educación ha inaugurado esta tarde la exposición ‘15 años de Poesía para niñas y niños Ciudad de Orihuela” que podrá visitarse hasta el próximo 30 de marzo en la sala de exposiciones La Lonja y con la que se conmemoran los 15 años del galardón literario. “Es una exposición única porque están todos los títulos del premio de Poesía para niñas y niños Ciudad de Orihuela y es la primera vez que se hace un recorrido por cada uno de ellos” ha afirmado la edil, que a la vez ha invitado al público a visitar esta exposición cuyo principal objetivo es “acercar el mundo de la poesía y de la lectura, no solo a los niños y niñas sino también a los adultos”.
La muestra se compone de siete espacios dedicados a poemarios ganadores como ‘Circo’ de Rosa Ureña, ‘El secreto del oso hormiguero’ de Beatriz Osés, ‘Los versos del libro tonto’ de Beatriz Giménez de Ory, ‘Mundinovi’ de Juan Carlos Martín, ‘A la luna, a las dos, a las tres’ de Nieves García, ‘Álbum de familia’ de Alejandro Pedregosa y ‘Fleco de nube” de Fabiana Ruth Margolis, poemario ganador de 2022. Además de destinar un espacio al poeta oriolano Miguel Hernández. Una recreación realizada por Pampol Teatre que se basa “en los libros y en la poesía” y que ha sacado de los poemarios un mundo visitable, del que Mario Caballero, representante de Pampol Teatre, destaca el espacio del libro accesible “para que el público se siente delante del espacio, abra el libro y comprenda el poema, porque cada espacio tiene sus matices y propuestas”.
Fran Pintadera, finalista de la edición de 2018, será quien guíe a los visitantes en este mágico mundo en el que la poesía de Orihuela es la protagonista. El autor ha destacado que “mi intención es detenernos y contemplar para darnos cuenta de que si la poesía está en la calle, también puede salir de los libros. Mi intención va a ser que podamos tener la poesía en las manos y también en el corazón”.
La exposición podrá visitarse hasta el 30 de marzo de lunes a viernes de 9.30 a 13.00 y de 15.30 a 18.30 horas y domingos de 11.00 a 12.00 y de 12.30 a 13.30. Las personas interesadas pueden reservar su visita enviando un mensaje de Whatsapp al 689 226 210.
Por último, la Concejala de Educación ha agradecido a Kalandraka Editora su apuesta por este premio de poesía “que no solo promociona la poesía para la infancia sino también el nombre de Orihuela, asociándolo a la cultura y poniéndolo en el mapa internacional”. Asimismo ha agradecido al equipo del área de educación el “gran trabajo que realiza”, a Pampol Teatre, a Fran Pintadera y a todos los escritores e ilustradores que forman parte de estos quince años de certamen.
La Concejalía de Educación organiza una exposición para conmemorar el 15º aniversario del Premio Internacional de Poesía para Niñas y Niños Ciudad de Orihuela
La concejala de Educación, María García, ha presentado hoy la exposición “15 años de poesía para niñas y niños Ciudad de Orihuela”, que podrá visitarse en La Lonja del 6 al 30 de marzo y que pretender conmemorar el aniversario de este galardón liteario. La muestra, tal y como ha explicado María García, está compuesta por representaciones de una selección de poemarios ganadores del Premio Internacional de Poesía para Niñas y Niños Ciudad de Orihuela. “Es importante organizar esta exposición dedicada a las obras que han ganado el premio”, ha considerado la edil, quien ha detallado que la muestra será visitada por los alumnos de los centros escolares del municipio. No obstante, ha avanzado que se habilitará el servicio de Whatsapp con el fin de que otras personas interesadas puedan reservar su visita. En este sentido, María García ha indicado que las visitas a la exposición estarán guiadas por Fran Pintadera, quien resultó finalista en la convocatoria de 2018 con su poemario “El vuelo infinito”.
Asimismo, la concejala de Educación ha recordado que más de 2.500 autores y autoras han presentado obras en las 15 ediciones del certamen, organizado en colaboración con la editorial Kalandraka, por lo que les ha agradecido su contribución. Además, ha informado de que el día 23 de marzo se entregará el premio a la ganadora del XV Premio de Poesía para Niñas y Niños Ciudad de Orihuela, Fabiana Ruth Margolis.
Por su parte, Mario Caballero, responsable de Pampol Teatro, encargada del montaje de la exposición, ha explicado que la muestra se divide en seis cubículos en los que “se ha recreado el universo de uno de los títulos” a través de ilustraciones realizadas por Sandra Prim. Además, habrá un espacio dedicado al poeta oriolano Miguel Hernández, puesto que “no es casual que la poesía llegue a Orihuela”. “El visitante podrá tener en sus manos el libro que está viendo en casa espacio. Tratamos de hacer una relación directa entre palabra, ilustración, poesía y representación para el público tenga todas las claves para interpretar”, ha apuntado.
La Concejalía de Educación dota de uniformidad a la Escuela Municipal de Danza de Orihuela
La Concejalía de Educación ha entregado un conjunto completo de uniformidad al centenar de alumnos y alumnas de la Escuela Municipal de Danza de Orihuela. En concreto, el kit se compone de una mochila de deporte, mallas, bolsas de tela y camisetas con la imagen distintiva de la escuela.
María García, concejala de Educación, afirma que “con esta entrega queremos impulsar y dar una mayor visibilidad a esta escuela que acoge de decenas de estudiantes. Una escuela que está colaborando en numerosas actividades que ponemos en marcha desde diferentes concejalías, como la participación que tuvieron ayer en el desfile de carnaval que organizamos”.
Esta dotación de material se suma a la identificación que se colocó en el centro en la puerta lateral del auditorio (c/Can Agustín) de un vinilo identificador con la imagen corporativa de la Escuela Municipal de Danza para darle una mayor visibilidad a la EMDO.
El Concejal de Transporte de Orihuela media para paralizar el incremento del bono trimestral del transporte universitario al campus de Desamparados
El Concejal de Transporte, Luis Quesada, ha informado que ha mantenido una reunión con el gerente de Avanza-Costa Azul, empresa que presta el servicio de la línea de autobús Orihuela-Desamparados que usan a diario estudiantes universitarios, y el director de la Escuela Politécnica Superior de Orihuela (EPSO), tras recibir la solicitud por parte de Abadía para mediar ante el incremento del precio del bono trimestral que anunciaba la empresa y que supuso un revuelo entre el colectivo estudiantil. Quesada explica que “tras la cita concertada con las dos partes, conseguí mediar y paralizar la subida del precio del abono trimestral que pasaba de 27 a 72 euros”.
Asimismo, Quesada ha explicado que fruto de esta reunión “obtuvimos el compromiso del gerente de la empresa de transportes a retomar la cuota anterior en menos de 15 días para los estudiantes y nos emplazamos a una nueva reunión, sin fecha definida, para actualizar la tarifa, ya que es verdad que está desactualizada”.
La concejala de Educación, María García, entrega los premios del certamen escolar “Las abarcas desiertas”
La concejala de Educación, María García, ha entregado hoy los premios del certamen escolar de dibujo infantil “Las abarcas desiertas” en la sala de exposiciones de la Casa Museo Miguel Hernández junto al director de la Fundación Miguel Hernández, Aitor Larrabide, y el director de la cátedra Miguel Hernández, José Luis Ferris. De este modo, los niños Nico Laxague Quiñones, de Educación Infantil 3 años del CEIP Josefina Manresa; Clara Riquelme Jover, de Educación Infantil 4 años del CEIP Rincón de Bonanza y Victoria Giménez, de Educación Infantil 5 años del CC Ntra. Sra. del Carmen han recibido sus correspondientes premios, consistentes en un lote de material escolar y de dibujo proporcionado por la Concejalía de Educación y un lote de libros, obsequio de la Fundación Miguel Hernández. María García ha dado la enhorabuena a los premiados y ha señalado que este certamen “es una actividad ya consolidada en el calendario escolar del municipio”, al tiempo que ha avanzado que, desde la Concejalía de Educación, ya se trabaja en la próxima edición del concurso. “Es una forma de dar a conocer la obra de Miguel Hernández entre los escolares de nuestro municipio”, ha dicho la edil, al tiempo que ha destacado la alta participación registrada en el certamen, en el que han concurrido 686 participantes de trece colegios.
Además, el jurado reconoció con mención a los trabajos presentados por Rubén Alexandar, de EI5 de CEIP Andrés Manjón; Noa Navarro Pomares, de EI5 del CC Oleza; Yasser Boumeggouti, EI5 del CEIP Virgen de la Puerta; Lucía Herrero Masip, de EI5 del CEIP Miguel Hernández; Sofía Adarchenko, EI5 del CEIP Playas de Orihuela; Marco Iserte Picazo, de EI4 del CEIP Ntra. Sra. del Pilar; Víctor Ocaña Fulleda, EI5 del CC Jesús María San Isidro; Abrare Driouich, de EI4 del CEIP San Bartolomé; Mateo Aracil Lorente, de EI4 del CEIP Ntra. Sra. de Monserrate y Sofía Ruvira, de EI5 del CEIP Virgen de los Desamparados. Asimismo, el jurado reconoció, por su originalidad, el trabajo presentado por M.ª Inés Lucía Karglseder, de Educación Infantil 5 años del CEIP Playas de Orihuela.