RSSCategoría: Urbanismo

Con la firma del acta de replanteo comienzan las obras de rehabilitación de la antigua sede de la Caja de Ahorros de Monserrate

20 marzo, 2023

La Concejalía de Proyectos Edusi ha informado de la firma del acta de replanteo de las obras de rehabilitación de la antigua sede de la Caja de Ahorros de Monserrate. El vicealcalde, José Aix, ha explicado que “una vez firmado hoy el acta de replanteo, el plazo de ejecución de las obras es de 12 meses”.

José Aix, ha recordado que el edifico objeto de la rehabilitación está catalogado dentro del Plan Especial de Ordenación y Protección del Casco Histórico de Orihuela, (PEOPCHO) y que seguirá albergando la sede de “Los Armaos” y sumará otros espacios, dedicados a diversas actividades de dinamización turística, cultural y de ocio. Las obras se adjudicaron por un importe de 2.747.905 euros y el vicealcalde ha considerado que “las instalaciones supondrán un revulsivo para el casco histórico”. “El casco histórico debe seguir siendo un centro de actividad económica y solo con inversiones de este tipo avanzamos en la recuperación de esta zona del municipio”, ha añadido.

También se mantendrán antiguos espacios de la Caja de Monserrate, como la zona de dirección, donde se prevé conservar los despachos originales, y el salón de actos de la antigua institución financiera. Las obras tendrán como objeto el edificio que cuenta con una superficie de 1.775 metros cuadrados útiles distribuidos en tres plantas. El proyecto contempla, además de la consolidación de elementos estructurales, la apertura de un acceso a la calle San Antonio, la restauración de elementos ornamentales, la dotación de dos escaleras de evacuación, la instalación de un ascensor que permita cumplir con las normas de accesibilidad y la disposición de una pasarela que unirá los dos edificios que forman el conjunto.

Los proyectos de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible están cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

 

La Concejalía de Urbanismo crea un departamento de Proyectos Prioritarios para agilizar licencias de obra

17 marzo, 2023

El vicealcalde, José Aix, ha anunciado hoy la creación de un departamento de Proyectos Prioritarios dentro del área de Urbanismo. Aix, que también es concejal de Urbanismo, ha señalado que el objetivo fundamental de este nuevo departamento es agilizar las licencias de obra que se otorguen a la rehabilitación de edificios en el casco histórico, de viviendas en pedanías y para proyectos con un importante impacto en el empleo. Este anuncio lo ha hecho durante un desayuno de trabajo en el que ha participado la Concejalía de Urbanismo, el Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante y Provia que tenía como título «El nuevo urbanismo. Las ECUV en Orihuela» y al que han asistido unos 80 profesionales del sector. “En el casco histórico, no podemos dejar proyectos en el cajón”, ha dicho el vicealcalde, quien también ha considerado importante “la reforma integral de viviendas en pedanías, sobre todo viendo la tendencia a la despoblación en la partidas rurales”. “Se impulsará lo que es bueno para el municipio siguiendo toda la normativa aplicable”, ha dicho.

Acerca de la ECUV, herramienta que permite agilizar la tramitación de las licencias urbanísticas externalizando el estudio técnico para la redacción y supervisión del proyecto sin invadir las competencias de los técnicos municipales. Orihuela fue el segundo municipio de la provincia de Alicante en incorporar esta herramienta a la tramitación de licencias urbanísticas. En este sentido, Paco Moreno, director inmobiliario de Las Colinas, ha reconocido que la ECUV es “una herramienta que nos ayuda en la agilización de trámites y, como toda herramienta, debe usarse correctamente y para el fin para el que estaba planteada”. En este sentido, Moreno ha señalado que “todos los procesos tienen margen de mejora, pero nuestra valoración es satisfactoria” en relación al rendimiento de la ECUV. Por su parte, Jesualdo Ros, secretario general de Provia, ha reivindicado el turismo residencial, no solo “por su efecto económico, sino por la felicidad que se vende”. “En esa labor, es importante que estemos cohesionados con el Ayuntamiento para mejorar lo que transmitimos como sociedad”, ha apuntado.

El Ayuntamiento y la Dirección General de Urbanismo ofrecen una charla informativa sobre urbanismo a residentes extranjeros del municipio

16 marzo, 2023

El Ayuntamiento y la Dirección General de Urbanismo han organizado hoy una charla informativa sobre urbanismo dirigida a los residentes extranjeros del municipio. En la jornada ha participado el vicealcalde y concejal de Urbanismo, quien ha señalado que desde el órgano de la Generalitat Valenciana ha ofrecido una diagnóstico del urbanismo de Orihuela y aporta respuesta concretas”. En este sentido, la alcaldesa, Carolina Gracia, ha destacado que la jornada de hoy ha tenido como objetivo “que la gente con más dificultades a la hora de dirigirse a la Administración conozca todos los mecanismos que tienen a su disposición para optar a una legalización o a cualquier trámite que se necesite”. Así, ha puesto en relieve el hecho de que “desde la Conselleria de Urbanismo se estén dando todos los pasos para que esta materia sea entendida por muchísima gente y para que sea lo más cercana y lo más accesible”.

El director general de Urbanismo, Vicente Joaquín García Nebot, ha detallado que se ha creado un Comisionado para Expatriados por parte de la Generalitat con el fin de “explicarles el urbanismo, que ha sido tan agresivo para los expatriados en otras etapas y que ahora les obliga a regularizar esa situación”. “Se ha creado esta figura para regularizar las construcciones y legalizarlas porque es una de las cuestiones que más angustia a estas personas. Tenemos soluciones y las hemos traído para todos los vecinos. Y ellos (los residentes extranjeros) lo son también”, ha dicho el director general.

Orihuela contará con dos aulas más para niños de 2 años el próximo curso

9 marzo, 2023

Orihuela contará con dos aulas más para niños de 2 a 3 años para el próximo curso 2023/2024. Así lo ha anunciado hoy la concejala de Educación, María García, junto al vicealcalde y concejal de Urbanismo, José Aix, quienes han visitado el CEIP Miguel Hernández junto a la directora de éste, Manuela Bernabé. Precisamente, el colegio Miguel Hernández contará con este servicio, que ofertará 18 plazas, para lo que la Concejalía de Educación ejecutará las obras pertinentes para la adecuación del espacio. La otra aula se ubicará en el CEIP número 20 de Orihuela Costa, que abrirá sus puertas el próximo curso. María García ha señalado que, con estas infraestructuras, serán 11 las aulas de 2 años que hay en el municipio y ha agradecido a la Generalitat Valenciana la inclusión de este curso dentro de la oferta de educación gratuita no obligatoria.

De este modo, la visita de hoy al CEIP Miguel Hernández ha servido para conocer las necesidades que deben tenerse en cuenta a la hora de contratar los trabajos de educación de la clase que albergará el nuevo servicio. “Tenemos tiempo suficiente y queremos empezar cuanto antes las obras sin perjudicar la rutina del centro”, ha apuntado la concejala de Educación, si bien ha señalado que las condiciones actuales del aula hace que los trabajos a ejecutar no deban ser “de demasiada envergadura”. En este sentido, María García ha adelantado que “se va a vallar el espacio exterior y hay que mejorar algunos rincones, como el baño”, ya que “el aula ya está acondicionada”. Acerca del centro número 20, que se construirá en Orihuela Costa a partir de módulos prefabricados, la aedil ha avanzado que dispondrá desde el inicio con un aula de 2 años. “Es un centro con dos lineas que ya nace con ese servicio y que responde a la demanda importante que hay en Orihuela Costa”, ha señalado.

La concejala de Educación, María García, ha recordado que las aulas de 2 años ya se crearon los cursos pasados en centros escolares de pedanías y en el CEIP Andrés Manjón. “Los padres de la ciudad que, por tener dificultad para acceder a guardería, conocieron los colegios de las pedanías y, en muchos casos, se ha posibilitado que hayan elegido llevar a sus hijos a esos centro”, ha dicho la concejala.

Por su parte, José Aix ha considerado que la puesta en marcha del servicio en el CEIP Miguel Hernández “da respuesta a la sociedad oriolana, dando estos espacios en los que se puede dejar a los niños para que los padres puedan ir a trabajar”. Asimismo, ha remarcado que el centro dispone de “unas infraestructuras y una oferta educativa de referencia, de una apuesta por la diversidad, dando respuesta a las necesidades de los niños”. “Este gobierno municipal está en el trabajo de facilitar la vida a la gente”, ha apuntado. Por último, la directora del colegio ha indicado que el aula de 2 años “es una buena noticia para las familias por les viene bien conciliar las distintas edades de sus hijos en un mismo centro”, al tiempo que explicado que el espacio donde se ubicará “es idóneo porque es muy iluminado, muy colorida y permitirá habilitar un aula con todas las comodidades”.

Orihuela culmina el Itinerario Ciclista Preferente del entorno del Monte San Miguel

2 marzo, 2023

Orihuela ha culminado la realización del Itinerario Ciclista Preferentes del entorno del Monte San Miguel, el cual forma parte de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integral (Edusi) y cuya realización ha sido cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). El vicealcalde y concejal de Proyectos Edusi, José Aix, ha señalado que esto supone “la protección de las personas que menos contaminan y que, a la vez, se sienten más inseguros, como son los ciclistas”. De este modo, la implantación de la red de ciclocalles supone el uso compartido de la calzada y la reducción de la velocidad máxima permitida en el centro de urbano a los 30 km/h. Para informar a la ciudadanía de estos nuevos usos y de las normas de movilidad que ahora se deben cumplir en las vías que han sido objeto de esta actuación, la Concejalía de Proyectos Edusi ha realizado un video explicativo.

El trazado del itinerario discurre por las calles Espeñetas, Avda de la Constitución, San Francisco, Hospital, Plaza del Carmen, Marqués de Arneva, Capuchinos, Antonio Moreno, Travesía Antonio Moreno-C/Constitución, Entorno C/ Salida al Río, Madre Elisea, Santa Justa, López Pozas, Del Río, Avda. Alcalde Vicente Escudero, Colón, San Agustín, Avda. de España, Calderón de la Barca, Santa Lucía, Ramón Sijé, Alfonso XIII, Pintor Agrasot, Ronda de Santo Domingo, Avda. Doctor García Rogel, CV-870 y Camino de San Antón. Para completar la red de ciclocalles se han utilizado los carriles bici existentes en el Palmeral y en el entorno del centro comercial Ociopía, en los que se ha mejorando la señalización y repavimentado algunos tramos.

Las obras fueron adjudicadas por la Junta de Gobierno por un importe total de 537.500 euros. En concreto, estas han supuesto la intervención en la intersección entre la CV-90 y la travesía de El Escorratel, donde se han construido 400 metros lineales de carril bici y peatonal que también ha permitido ampliar el número de plazas de aparcamiento disponibles. En segundo lugar, se ha intervenido en la avenida García Rogel, donde se ha reparado el acerado en mal estado, se ha repintado el carril bici y se ha instalado la correspondiente señalización vertical. En tercer lugar, el proyecto ha supuesto la renovación de la calle Ramón Sijé, en la que se ha intervenido sobre 1,2 kilómetros de vía, que ha sido reasfaltada y en la que se han instalado papeleras y plantado árboles. Además, se ha señalizado una ciclocalle de 200 metros mediante la correspondiente señalización vertical y horizontal. En cuarto lugar, la calle Madre Elisea se ha transformado en una calle de un único sentido de circulación y en plataforma única. Además, de reasfaltar la calle, se ha instalado un acerado de granito y diez jardineras y se ha instalado la señalización necesaria para regular los nuevos usos. “Esta era una zona incómoda para transitar en coche e insegura para transitar caminando, especialmente si llevabas un carrito o ibas en silla de ruedas. Y ahora, con esta apuesta por la accesibilidad, por tener un entorno más amable, hemos ganado en seguridad dando un sentido único de la circulación”, ha dicho Aix. De otro lado, la calle Hospital también ha sido reasfaltada, colocando en ella nueva señalización vertical y horizontal. En el resto de calles mencionadas anteriormente, se han señalizado las correspondientes ciclocalles con el fin de conformar el Itinerario Ciclista Preferente del entorno del Monte San Miguel. En este sentido, el vicealcalde ha destacado que la realización de este proyecto ha dado como resultado “una ciudad más cómoda, más amable, más sostenible, más segura y muchos más moderna”.

Asimismo, este proyecto se alinea con el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) cuya versión inicial se aprobó en el pleno ordinario del mes de enero. Este documento, que, a su vez, incluye los objetivos de la Agenda 2030, establece formas de transporte sostenible para reducir el consumo energético al tiempo que se reducen emisiones y se mejora la calidad de vida de los ciudadanos. El PMUS recoge, entre otros aspectos, la reordenación del tráfico rodado y el fomento de medios de transporte alternativos al coche privado. Además, la aprobación del PMUS es un requisito para poder optar a otras convocatorias de subvenciones cuyo objetivo sea la movilidad sostenible y que pueden permitir ampliar redes de transporte sostenibles, como las ciclocalles del Itinerario Ciclista del Monte San Miguel. “El municipio adolecía de esas decisiones previas que ahora sí están contempladas en el PMUS y que deben ser ejecutadas para llegar a ese objetivo de tener una Orihuela en la que los protagonistas sean el peatón y el ciclista”, ha apuntado.

La Concejalía de Proyectos Edusi contrata la dirección de obra para la rehabilitación de la antigua sede de la Caja de Ahorros de Monserrate

10 febrero, 2023

La Concejalía de Proyectos Edusi ha contratado la dirección de obras de la rehabilitación de la antigua sede de la Caja de Ahorros de Monserrate. El vicealcalde, José Aix, ha explicado que, al haberse contratado este servicio, la previsión es que las obras comiencen en un plazo breve de tiempo: “Una vez se firme el acta de replanteo, el plazo de ejecución de las obras es de 12 meses”. El contrato para la “Dirección de Ejecución, dirección de instalaciones, programación, seguimiento y registro del control de calidad para las obras de conservación, restauración y rehabilitación” del edificio tiene un importe de 48.674,16 euros.

En este sentido, José Aix ha recordado que el edifico objeto de la rehabilitación está catalogado dentro del Plan Especial de Ordenación y Protección del Casco Histórico de Orihuela, (PEOPCHO) y que seguirá albergando la sede de “Los Armaos” y sumará otros espacios, dedicados a diversas actividades de dinamización turística, cultural y de ocio. Las obras se adjudicaron por un importe de 2.747.905 euros y el vicealcalde ha considerado que “las instalaciones supondrán un revulsivo para el casco histórico”. “El casco histórico debe seguir siendo un centro de actividad económica y solo con inversiones de este tipo avanzamos en la recuperación de esta zona del municipio”, ha añadido.

También se mantendrán antiguos espacios de la Caja de Monserrate, como la zona de dirección, donde se prevé conservar los despacho originales, y el salón de actos de la antigua institución financiera. Las obras tendrán como objeto el edificio que cuenta con una superficie de 1.775 metros cuadrados útiles distribuidos en tres plantas. El proyecto contempla, además de la consolidación de elementos estructurales, la apertura de un acceso a la calle San Antonio, la restauración de elementos ornamentales, la dotación de dos escaleras de evacuación, la instalación de un ascensor que permita cumplir con las normas de accesibilidad y la disposición de una pasarela que unirá los dos edificios que forman el conjunto.

Los proyectos de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible están cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

El Ayuntamiento emite el último trámite para la concesión de la licencia de obras para la ampliación del Hospital Vega Baja

9 febrero, 2023

La Ponencia Técnica Municipal de Actividades ha emitido el dictamen ambiental favorable, que es preceptivo previo a la concesión de la licencia de obras solicitada por la Generalitat para la ampliación del Hospital Vega Baja. La alcaldesa, Carolina Gracia, y el vicealcalde y concejal de Urbanismo, José Aix, han informado de este trámite. De este modo, el órgano colegiado, vistos los informes técnicos correspondientes, ha dado el visto bueno a la concesión de la licencia ambiental y la de obras. Carolina Gracia ha asegurado que “el paso que se ha dado acerca el inicio de unas obras muy esperadas, no solo por los vecinos de Orihuela, sino de toda la comarca de la Vega Baja”. En este sentido, ha recordado que las obras objeto de la licencia “supondrán la ampliación de la superficie del hospital en un 40 por ciento, gracias a una inversión de 62,5 millones de euros por parte de la Generalitat”.

Por su parte, Aix ha explicado que el dictamen emitido “es favorable y recoge una serie de condiciones referentes a presentación de documentación complementaria”. “Se trata de un trámite administrativo que finalizará con la concesión de la licencia de obras y la licencia ambiental tras el plazo de 15 días marcado por la ley en los que el solicitante puede alegar”, ha añadido. “Desde Urbanismo se ha apostado siempre por agilizar esta licencia, que es decisiva para Orihuela y para la Vega Baja”, ha apuntado.

El equipo de Gobierno visita las obras de remodelación de la margen del río con la diputada provincial de Fondos Europeos

9 febrero, 2023

La alcaldesa, Carolina Gracia, y el vicealcalde, José Aix, han visitado hoy las obras de remodelación de las márgenes del río Segura entre el Puente de Levante y el Puente del Príncipe de Asturias junto con la diputada provincial de Fondos Europeos, María Gómez, y el concejal de Infraestructuras, Ángel Noguera. Carolina Gracia ha asegurado que “esta obra va a suponer un beneficio enorme para la ciudadanía porque supone renaturalizar la ciudad para que la gente la disfrute”. “Esta obra forma parte del Plan +Cerca de la Diputación y, en mi condición de diputada, siempre he reclamado que los planes se agilicen porque se trata de una inversión necesaria”, ha dicho la alcaldesa, quien ha añadido que “sin el apoyo de la Diputación, es muy complejo” poder realizar obras como las que han visitado hoy. Por su parte, el vicealcalde ha explicado que el espacio sobre el que se está actuando “necesitaba una actualización, modernizarlo y aliviar el paisaje”. “Había necesidad de este proyecto, el cual permitirá favorecer la movilidad peatonal y animará a la gente a hacer deporte”, ha dicho Aix, quien ha apuntado que la remodelación “servirá para contrarrestar los problemas que habíamos diagnosticado”.

Las obras que se están realizando consisten en la reparación del vallado perimetral, la formación de una senda peatonal, la mejora de la accesibilidad y la sustitución del alumbrado público. Además, el pasado mes de diciembre se realizó una modificación del proyecto para incluir la sustitución integral de 478 metros lineales de la barandilla que bordea el río. De este modo, el importe total de la obra asciende a 398.840,49 euros, financiado a través del Plan +Cerca de la Diputación de Alicante. La diputada provincial de Fondo Europeos ha señalado que la institución provincial “pone al servicio de los municipios una cantidad de dinero y cada ayuntamiento decide qué obras son las más importantes”. Así, ha avanzado que “este tramo del río en el centro de Orihuela va a quedar fenomenal”, convirtiéndose en “una zona amable para pasear y disfrutar”.

Comienzan los trabajos de reposición de la red de agua potable y saneamiento en la pedanía de San Bartolomé

8 febrero, 2023

El vicealcalde, José Aix, y el concejal de Infraestructuras, Ángel Noguera, han asistido hoy, junto a la alcaldesa pedánea de San Bartolomé, Natalia Cámara, al inicio de las obras de reposición de las redes de agua potable y saneamiento de la calle Mayor de la mencionada pedanía oriolana. En concreto, se van a sustituir las conducciones de agua potable y la red de saneamiento en la calle mayor de San Bartolomé, entre las calles La Feria y 24 de agosto. “Son conducciones con muchos años que han ido envejeciendo y necesitaban un cambio, por lo que se va a llevar a cabo una doble actuación que había que acometer ya”, ha dicho José Aix. De este modo, el vicealcalde ha detallado que se van a reponer 800 metros de la red de saneamiento y unos 1.600 de la red de agua potable, a lo que se sumarán las obras de reurbanización de la zona, lo que supondrá “una inversión de más de 1,5 millones de euros en menos de un año para San Bartolomé”. “Son actuaciones que no se ven y que, sin embargo, son las más necesarias”, ha señalado, al tiempo que ha puesto de relieve la complejidad del territorio de Orihuela y que “apostar por las pedanías es apostar por cohesionar y vertebrar nuestro municipio”.

La remodelación contempla la sustitución de las actuales conducciones de agua potable, de fibrocemento y con más de 40 años de antigüedad, lo que provoca que se produzcan roturas y fugas de agua de manera frecuente. De este modo, las nuevas conducciones serán de fundición dúctil y de un metro de diámetro, con el fin de que el servicio se preste en las condiciones adecuadas. El presupuesto de estos trabajos es de 294.755,85 euros. De otro lado, se va a sustituir la red de saneamiento que, hasta ahora, estaba formada por conducciones de hormigón y con una antigüedad media de 50 años. A causa de esta situación, el material estaba degradado aumentando el riesgo de que se produjesen filtraciones. Se da la circunstancia de que el colector que pasa por la calle Mayor de San Bartolomé es el principal de la pedanía y en él desaguan los colectores de las calles adyacentes, además de los imbornales que recogen las aguas pluviales de esa zona. En este caso, el presupuesto de los trabajos asciende a 583.367,21 euros. El plazo de ejecución de los trabajos es de seis meses.

Por su parte, el concejal de Infraestructuras ha indicado que “esta obra es una de las obras más importantes de esta legislatura en saneamiento” y que se suma “a un paquete importante en Orihuela Costa y a la obra que se está realizando en Ronda Santo Domingo”. Además, ha explicado que todos estos trabajos se financian con cargo al Fondo de Renovación de Hidraqua. Asimismo, Ángel Noguera ha avanzado que estos trabajos “tendrán continuación con una obra del Plan +Cerca con la que se reurbanizará todo lo que se va a levantar”. “La concejalía de Infraestructuras actúa arreglando lo de abajo y después la parte de arriba para no tener que volver a abrir la calle”, ha explicado. En concreto, las obras de reurbanización servirán para mejorar la accesibilidad, renovar las aceras y el alumbrado. También está previsto que se instale una plataforma única en el parque de La Cruz y la plaza de la Iglesia con el fin de mejorar el tránsito de peatones por la vía pública. Este proyecto tiene un presupuesto de 385.000 euros y forma parte del Plan +Cerca, cofinanciado por la Diputación de Alicante.

La alcaldesa pedánea de San Bartolomé ha opinado que “la pedanía se va a ver beneficiada de una gran obra” y ha pedido a los vecinos paciencia porque “toda obra conlleva un sacrificio”, puesto que se ha tenido que cortar la calle sobre la que va actuar al tráfico, lo que puede ocasionar molestias.

El Ayuntamiento adjudica la redacción del proyecto para la remodelación de la plaza de la Salud y su entorno

1 febrero, 2023

El Ayuntamiento ha adjudicado la redacción del proyecto de remodelación de la plaza de Salud y su entorno, actuación recogida en el programa de regeneración urbana de los barrios del centro histórico – entorno del Monte de San Miguel. Así lo han anunciado hoy el vicealcalde, José Aix, y el concejal de Infraestructuras, Ángel Noguera, quienes han explicado que la elaboración del proyecto se ha adjudicado a la empresa Stad 42 Espacio Técnico S.L por 27.738,65 euros. De este modo, el proyecto seleccionado contempla la disposición de la plaza y de la calzada adyacente en plataforma única con el fin de facilitar la accesibilidad.

También prevé el cambio de pavimento y del mobiliario urbano con el fin de integrar los distintos espacios y usos de este espacio urbano dando más seguridad a los usuarios y vecinos de la plaza puesto que se mejora la visibilidad”, ha dicho José Aix. Por su parte, Ángel Noguera ha señalado que “una vez redactado el proyecto, se procederá a la adjudicación de las obras”. Esta actuación forma parte de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi) y está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).