Categoría: Urbanismo
El Ayuntamiento de Orihuela abre la Oficina Municipal de la Vivienda
El alcalde de Orihuela, Pepe Vegara, ha presentado este viernes la Oficina Municipal de la Vivienda que se abre hoy al público en las inmediaciones de la Concejalía de Urbanismo, (en la calle Alcalde Vicente Escudero) para dar servicio a la ciudadanía en materia de vivienda, ayudas y subvenciones. Además, estará ligada a la revitalización del Casco Histórico y a los expedientes de minimización de impacto territorial. Vegara ha estado acompañado en esta apertura por el secretario autonómico de Vivienda, Sebastián Fernández, y por el concejal de Urbanismo Matías Ruiz.
Así, el alcalde oriolano ha agradecido “el interés y el compromiso que nos está demostrando en secretario autonómico, en nombre del Consell, de trabajar junto al Ayuntamiento de Orihuela en todo lo relacionado con la promoción, medidas e iniciativas que favorezcan el acceso a la vivienda”. Concretamente, Vegara le ha trasladado al responsable autonómico, su preocupación por la situación actual del Casco Histórico de Orihuela, “que necesita un impulso importante para volver a llenarse de vida, de contar con viviendas y comercios que revitalicen esta zona tan emblemática de nuestro centro urbano”.
En este sentido, Pepe Vegara ha destacado que “necesitamos el apoyo de las administraciones superiores para poder llevar a cabo este proyecto regenerador que nos permita recuperar la esencia de lo que fue el Casco Histórico como punto neurálgico urbano y comercial, porque para este Equipo de Gobierno que dirijo es una prioridad en esta legislatura”. “Queremos que nuestro casco histórico vuelva a ser un referente en la Comunidad Valenciana”, ha insistido Vegara.
Por su parte, el secretario autonómico de la Vivienda, Sebastián Fernández, ha asegurado que “esta oficina de Orihuela es un ejemplo de lo que queremos que sea la red de oficinas conveniadas entre la Generalitat y los ayuntamientos, que sean accesibles, abiertas al público, que cuenten con personas cualificadas y que ofrezcan información actualizada”. De esta manera, el responsable autonómico de la Vivienda ha cumplido su compromiso de visitar personalmente esta oficina y ha afirmado que “nuestro objetivo es poner al servicio toda la información de subvenciones y ayudas públicas vinculadas a la vivienda”.
Puesta en valor y recuperación del Casco Histórico
Tras visitar la oficina, el alcalde de Orihuela, junto al secretario autonómico y el edil de Urbanismo, se ha desplazado hasta el Casco Histórico de Orihuela para realizar un recorrido para poder explicar al responsable autonómico “cuál es la situación actual, qué solares se pueden recuperar y dotar de viviendas, pero sobre todo cómo podemos recuperar la vida y la proyección de este entorno histórico que tiene un gran valor”, ha indicado Pepe Vegara.
“El Centro Histórico es en sí un Bien de Interés Cultural, está declarado Conjunto Histórico Artístico y tiene como norma protectora el Plan Especial de Protección del CH. Acoge en su delimitación Monumentos Nacionales y Bienes de Interés Cultural, como la Catedral, Santa Justa, Santo Domingo y otros”, tal y como ha explicado el edil de Urbanismo, Matías Ruiz, quien además ha reseñado que “al envejecimiento de las viviendas y su escasa ocupación, se está produciendo el cierre continuado de comercios y actividades asistenciales-dotacionales, y es precisamente lo que queremos evitar y para poder recuperar el esplendor de nuestro casco histórico”.
Seguridad Ciudadana y Urbanismo crean una comisión de seguimiento para analizar la situación de los locales de ocio de Orihuela
La concejala de Seguridad Ciudadana, Mónica Pastor, y el edil de Urbanismo, Matías Ruiz, han mantenido esta semana una reunión para continuar con la comisión de seguimiento que ambas áreas municipales han creado recientemente, concretamente a principios del mes de octubre, con la finalidad de analizar la situación de los locales de ocio de Orihuela.
Esta comisión, de la que también forman parte por técnicos municipales y la Policía Local de Orihuela, tiene el objetivo llevar a cabo un control de la situación en la que se encuentran los diferentes locales de ocio de Orihuela, tanto discotecas, como pubs, restaurantes y lugares de celebraciones de eventos, “que cuentan con un gran número de aforo y que deben cumplir con la normativa de seguridad para evitar en caso de emergencia”, tal y como ha explicado Mónica Pastor.
Asimismo, tras elaborar un listado de los locales con mayor número de aforo, “vamos a proceder a comunicar a todos los locales (discotecas) que vamos a comprobar el estado de sus licencias y les informaremos que los técnicos municipales del área de Actividades de la Concejalía de Urbanismo van a visitar, previo aviso, los locales para llevar a cabo las inspecciones correspondientes”, ha avanzado el edil de Urbanismo. A partir de ese día, con levantamiento de acta, la Policía Local se puede presentar en los locales cuando tengan actividad y realizar las comprobaciones necesarias en materia de seguridad.
Tras proceder con las discotecas, se continuará con los controles en pubs, restaurantes y lugares de celebración de eventos.
El Ayuntamiento y la UMH trabajarán conjuntamente para poner en valor Orihuela como ciudad universitaria
El alcalde de Orihuela, Pepe Vegara, ha mantenido este jueves una reunión con el rector de la Universidad Miguel Hernández, Juan José Ruiz. Se trata de una primera reunión de trabajo entre ambos representantes institucionales, a la que también han asistido los concejales de Educación y Urbanismo y Patrimonio, Vicente Pina y Matías Ruiz, respectivamente, así como Juan Martínez, director de la EPSO, José Francisco Parra, decano del campus de Las Salesas y José Juan López, vicerrector de Estudiantes y Coordinación.
Durante el encuentro han abordado diferentes cuestiones que implican la coordinación y colaboración conjunta entre el Ayuntamiento de Orihuela y la Universidad Miguel Hernández. Así, Vegara ha destacado la importancia de “establecer una colaboración conjunta que nos ayude a poner en valor el papel de Orihuela como ciudad universitaria como su historia nos recuerda”.
Otros de los temas tratados ha sido la construcción de un nuevo aulario y de la residencia de estudiantes lo que supondría mejorar los servicios universitarios que se prestan en la ciudad de Orihuela. En este sentido, también se ha planteado la posibilidad de incrementar la oferta de titulaciones con nuevos grados, másteres, tanto en el campus ubicado en Desamparados (EPSO), como en del centro de la ciudad (Salesas).
Tanto el alcalde de Orihuela como el rector de la UMH han quedado emplazados a próximas reuniones para seguir avanzando en proyectos que supongan la mejora de la oferta universitaria en Orihuela, así como para abordar otros proyectos previstos.
Visita oficial de representantes autonómicos a Orihuela
Con motivo de la celebración del Pleno del Consell ayer en el Ayuntamiento de Orihuela, el vicepresidente de la Generalitat Valenciana y conseller de Cultura, Vicente Barrera y la consellera de Justicia e Interior, Elisa Núñez, realizaron una visita por diferentes lugares emblemáticos de Orihuela, así como por aquellos relacionados con la gestión de sus áreas. De este modo, visitaron la Iglesia Parroquial de Santiago, el Santuario de Nuestra Señora de Monserrate y el Palacio de Justicia.
Durante la visita, ambos estuvieron acompañados por el primer teniente alcalde y edil de Costa, Manuel Mestre; el concejal de Cultura, Gonzalo Montoya; el edil de Urbanismo, Matías Ruiz; y la concejala de Familia, M.ª Carmen Portugal. Los dos representantes autonómicos trasladaron su compromiso y la voluntad del gobierno valenciano de colaborar con el Ayuntamiento de Orihuela para abordar las cuestiones relacionadas con sus áreas.
Por otra parte, también visitaron el Palacio Marqués de Rafal, sede de la Generalitat Valenciana en Orihuela, junto a los representantes municipales y junto a la directora general de Justicia, Cristina Gil, y el secretario autonómico de Justicia, Eduardo Ruiz.
Comienzan las obras de ampliación y reforma del CEIP Virgen de los Desamparados
Las obras de reforma y ampliación del CEIP Virgen de los Desamparados han comenzado hoy con la firma del acta de replanteo. Los trabajos, que se ejecutan en virtud del Plan Edificant, incluyen la construcción de un gimnasio, la remodelación de las pistas deportivas y la instalación del sistema de climatización. En total, la inversión asciende a 1.202.708,47 euros y el plazo de ejecución es de cuatro meses y medio.
El vicealcalde, José Aix, ha apuntado que “estas obras comienzan coincidiendo con el periodo de vacaciones, por lo que esperamos que se desarrollen de la manera más rápida posible para causar las menores molestias posibles a la comunidad educativa”.
Urbanismo organiza la primera de las reuniones con vecinos de pedanías para informarles sobre el procedimiento de legalización de viviendas
La Concejalía de Urbanismo organizó ayer la primera de las reuniones con vecinos de pedanías para informarles sobre el procedimiento de Minimización de Impactos Territoriales en Suelo No Urbanizable, por el cual se pueden legalizar viviendas sobre suelo no urbanizable, en especial se explicó la forma de tramitación a través de la Declaración de Situación Individualizada (DSI). A la sesión, que tuvo lugar en Desamparados, asistieron un arquitecto municipal y José Aix, en calidad de concejal de Urbanismo, así como medio centenar de vecinos, que pudieron resolver sus dudas acerca de este procedimiento. Esta iniciativa parte del Plan de Minimización de Viviendas en Suelo No Urbanizable de la Generalitat, por el cual se pueden regularizar las viviendas que cumplan determinados requisitos.
Tal y como les trasladó a los vecinos de Desamparados, pueden acogerse a la Minimización de Impactos aquellas viviendas completamente acabadas antes del 20 agosto de 2014 en suelo no urbanizable, pudiendo tramitarse mediante Plan Especial o a través del procedimiento especial de Declaración de Situación Individualizada cuando la densidad de viviendas sea inferior a 3 viviendas por hectárea. Por su parte, José Aix apuntó que el trámite individualizado de la Declaración de Situación Individualizada recibe la aprobación del Pleno Municipal con carácter previo a la posterior licencia que permite la regularización de la construcción. En este sentido, informó de que el objetivo es “legalizar estas viviendas fuera de ordenación, tramitadas en un momento en el que el urbanismo y el control del urbanismo era laxo”.
La Concejalía de Urbanismo ha tramitado las dos primeras propuestas de Declaración de Situación Individualizada para dos viviendas ubicadas en la pedanía de Correntías, que reúnen los requisitos establecidos en la Ley para que, tras la aprobación del Pleno, puedan solicitar la correspondiente licencia y lograr su legalización. Asimismo, existen una veintena de expedientes en el Ayuntamiento susceptibles de obtener la DSI al concurrir las circunstancias establecidas en la Ley.
Orihuela inicia la legalización de viviendas en pedanías
José Aix, vicealcalde de Orihuela y concejal de Urbanismo, ha elevado a pleno las dos primeras propuestas de legalización de viviendas en suelo no urbanizable, en Correntias, a través de la Declaración de Situación Individualizada, que es el primer trámite a realizar para una vivienda que solicita la legalización mediante la Minimización de Impacto Territorial. “Este trámite permite la regularización de ciertas viviendas construidas irregularmente en suelo no urbanizable”, ha expresado el concejal.
Las viviendas que se pueden acoger a este procedimiento son las que estuvieran totalmente finalizadas antes del 20 de agosto de 2014, según recoge la LOTUP, Ley de ordenación del territorio, urbanismo y paisaje.
Se entiende por Minimización del Impacto Territorial la reducción de los impactos que producen en el medio rural los asentamientos residenciales en el suelo no urbanizable sobre los que no se pueden aplicar medidas de restauración de la legalidad urbanística.
“Ya hemos hecho un diagnóstico de la realidad, también tenemos las herramientas habilitadas de la Dirección General de Urbanismo, y ahora sí, sabemos cómo hacerlo y sabemos qué se puede hacer”, ha continuado el edil.
“Tenemos aproximadamente una veintena de expedientes en marcha, concurren las circunstancias o los requisitos exigidos para el otorgamiento de la Declaración de Situación Individualizada de Minimización de Impacto, pero para seguir con su tramitación es preceptivo el acuerdo plenario y es esa la razón por la que hemos elevado estas dos propuestas de viviendas susceptibles de ser legalizadas en Correntías, en este momento. Si finalmente se alcanza este acuerdo para declarar la situación de individualizar en Minimización de Impacto, se continuará avanzando con la idea de poder regularizar o legalizar estas viviendas fuera ordenación, tramitadas en un momento en el que el urbanismo y el control del urbanismo era laxo y absolutamente dejado”, ha finalizado Aix.
Durante lo próximos días se mantendrán reuniones informativas en las distintas pedanías de Orihuela para explicar el procedimiento a seguir para la legalización de estas viviendas en suelo no urbanizable. La primera de ellas tendrá lugar el próximo lunes, 15 de mayo, a las 20 horas en la oficina municipal de Desamparados en la que participará un arquitecto municipal y el propio concejal de Urbanismo
El Ayuntamiento de Orihuela encarga el Plan Especial de suelo dotacional y el estudio inundabilidad de los terrenos para la futura Ciudad Deportiva
El Ayuntamiento de Orihuela ha contratado la redacción del Plan Especial de suelo dotacional deportivo-recreativo en suelo no urbanizable y el estudio de inundabilidad de este plan especial, imprescindibles para avanzar en el proyecto de la futura Ciudad Deportiva tras declarar, en pleno, la ciudad como zona de flujo preferente.
Carolina Gracia, alcaldesa de Orihuela, explica que “el Plan Especial, cuya finalidad es la obtención de la documentación técnica necesaria que garantice el uso deportivo-recreativo en suelo no urbanizable para que el Ayuntamiento pueda destinar ese suelo a la futura Ciudad Deportiva”, ha sido encargado a la empresa especializada PAU Urbanismo S.L.P. De forma paralela, se ha contratado la redacción del Estudio de Inundabilidad de este Plan especial, que incluye el estudio hidrológico e hidráulico a EVREN. Evaluación de Recursos Naturales S.L.P.
Los dos documentos se elevarán tanto a la Administración Autonómica como a la Confederación Hidrográfica del Segura para su aprobación. En este sentido, Gracia, afirma que “estos dos documentos son el siguiente paso que hay que dar para continuar con el proyecto de la futura Ciudad Deportiva. Vamos paso a paso, tal y como anunciamos, de manera coordinada entre las concejalías implicadas en este plan como son Urbanismo y Territorio, Deportes y desde la misma alcaldía”.
El contrato de los dos informes asciende a 30.000 euros ( más IVA) y tiene un plazo máximo de ejecución de 12 meses.
Orihuela acoge una jornada del Colegio de Arquitectos de Alicante sobre la ECUV
La Lonja ha acogido hoy una jornada organizada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Alicante sobre la emisión de licencias urbanísticas a través de la figura de Entidad Colaboradora Urbanística Valenciana. Esta actividad se enmarca en una serie de jornadas similares que la entidad está realizando en toda la provincia. A ella han asistido el vicealcalde y concejal de Urbanismo, José Aix, y el presidente del Colegio Oficial de Arquitectos de Alicante, Emilio Vicedo. En este sentido, Aix ha recordado que ya se celebró una jornada de este tipo en Orihuela Costa dirigida a los promotores urbanísticos, si bien ha explicado que la de hoy se ha dirigido a técnicos municipales de los ayuntamientos de la comarca. “Hay que poner en valor la ECUV para desbloquear problemas históricos y desestigmatizar el funcionamiento de las concejalías de Urbanismo”, ha dicho Aix. Así, ha recordado que, entre 2009 y 2019, el Ayuntamiento de Orihuela concedió casi 7.700 licencias urbanísticas, más que las tramitadas por los Ayuntamientos de Elche y Alicante, lo que ha supuesto un aumento de la presión sobre la actividad de la Concejalía de Urbanismo. “Necesitamos instrumentos diferentes para dar salida a la demanda de licencias”, ha señalado el vicealcalde, quien ha manifestado que, desde el inicio de la colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos de Alicante, la presión “se está liberando”. De este modo, ha indicado que “el soporte técnico y jurídico está garantizado” y ha considerado que el Colegio “ha hecho un magnífico trabajo”.
Por su parte, Emilio Vicedo ha recordado que el Decreto 62/2020 de regulación de las entidades colaboradoras de la Administración municipal en la verificación de las actuaciones urbanísticas y de creación de su registro ha permitido “resolver el problema y agilizar las licencias”. Además, ha indicado que Orihuela fue el primer Ayuntamiento en conceder una licencia urbanística a través de esta figura. “Nuestro compromiso es de ayuda a nuestros colegiados, a sus clientes y a las administraciones”, ha manifestado Vicedo, quien ha subrayado la necesidad de “aunar criterios de interpretación” con el fin de facilitar las redacciones de proyectos.