
Manifiesto por el Día Internacional del Pueblo Gitano
Hoy conmemoramos el día internacional del pueblo gitano, que tuvo lugar el pasado sábado 8 de abril. Esta fecha, recuerda el Primer Congreso Mundial romaní (gitano) celebrado en Londres el 8 de abril de 1971 en el que se adoptó la bandera y el himno gitano, y si bien ese día (el sábado pasado), una bandera del pueblo gitano ya estuvo en nuestro Ayuntamiento, hoy lo celebramos, por haber coincidido el 8 de abril con el sábado santo, el día del caballero cubierto en Orihuela.
Simplemente quiero explicar algún detalle de la Historia del Pueblo Gitano.
La bandera gitana fue reconocida en el año 1971 en el primer Congreso Gitano celebrado en Londres, donde gente reconocida de la política y gente del movimiento gitano acudieron a ese Congreso. Este fue el despertar del activismo gitano.
¿ POR QUÉ SE HIZO EN LONDRES ? Porque 5 años antes mataron a 5 niñas que jugaban en un bosque, simplemente por ser gitanas.
Este fue el detonante de todo y de ahí empezó el MOVIMIENTO ACTIVISTA GITANO.
La bandera gitana representa: El color azul el cielo que acoge a todas las personas sin entender de origen étnico.
El color verde la libertad del campo, y la esperanza.
Y la rueda roja del centro, que somos un pueblo errante.
En el año 1933, la bandera ya existía en Rumanía, y tenia la rueda con 16 radios porque pensaban que existían 16 tribus gitanas y luego se comprobó que estamos esparcidos por todo el mundo particularmente en Europa.
Espero haber explicado bien el significado de la bandera y que piensen en nuestro pueblo como un pueblo errante y trabajador que forma parte de nuestra sociedad y que tiene por lema: ESPERANZA y LIBERTAD, estas palabras las entendía muy bien nuestro poeta de la calle arriba, Miguel Hernández, haciendo un canto a la LIBERTAD y pedía “DEJADME LA ESPERANZA”
Muchas gracias por la atención que me han prestado y la ayuda que nos dan.
AHORA MÁS QUE NUNCA SALUD Y LIBERTAD.
SASTIPEN THAJ MESTIPEN OPRE ROMA