
La Red Europea celebra la segunda edición de los ‘Días de la Red Europea de Celebraciones de Semana Santa y Pascua’ del 1 al 15 de octubre de 2023
La Red Europea de Celebraciones de Semana Santa y Pascua celebra la
segunda edición de los ‘Días de la Red Europea de Celebraciones de Semana Santa y
Pascua’ del 1 al 15 de octubre del presente 2023. En esta ocasión, y dada la aceptación
de la iniciativa el pasado año, se celebrará durante quince días en lugar de dos.
Se trata de una iniciativa, organizada por la propia Red Europea, que nace con carácter
anual y que permite dar a conocer los valores culturales tangibles e intangibles de la
Semana Santa, fuera de su época de celebración, además de ofrecer una oferta turística
y cultural para la población local y visitante.
Durante los días en que tendrá lugar, cada localidad miembro de la Red organiza
actividades que se desarrollarán de forma simultánea en todos los lugares adheridos a
la misma. Entre la programación, se incluyen puertas abiertas a museos de Semana
Santa y casas hermandad, visitas a talleres de arte sacro y talleres de creación artística
contemporánea con demostraciones, visitas guiadas temáticas sobre la Semana Santa,
conciertos de música cofrade o música de Semana Santa, o degustaciones
gastronómicas. En total se celebrarán más de una treintena de actividades que se
pueden consultar en el documento adjunto y en el siguiente enlace:
Más sobre la Red Europea
La Red Europea de celebraciones de Semana Santa y Pascua se creó en 2019 y de ella
forman parte la Fundación Italiana Federico II, en representación de los municipios de
Palermo y Caltanissetta, de Sicilia (Italia); el municipio de Birgu en Malta; Jelsa, en la Isla
de Hvar en Croacia; la Comisión de Cuaresma y Celebraciones de la Semana Santa de
Braga e Idanha a Nova, en Portugal; las Representaciones de la Pasión de Cristo
en Skofja Loka, Eslovenia; los municipios que forman parte de la ruta Caminos de Pasión:
Alcalá la Real en Jaén, Baena, Cabra, Lucena, Priego de Córdoba y Puente Genil en
Córdoba y Carmona, Écija Osuna y Utrera en Sevilla. También dentro de la geografía
española encontramos a Orihuela en Alicante; Lorca en Murcia y Viveiro en Lugo.
El objetivo de la misma es promocionar y difundir el patrimonio cultural, tanto material
como inmaterial, relacionado con las celebraciones de la Semana Santa y Pascua a través
de acciones que pongan en valor este patrimonio, impulse entorno al mismo un
desarrollo turístico sostenible y contribuyan a la salvaguarden el patrimonio inmaterial
a través del trabajo científico y de investigación. Del mismo modo, su principal fin es
aunar esfuerzos y sinergias para consolidar un modelo de estudio, salvaguarda y difusión
del patrimonio de las tradiciones de la Semana Santa y Pascua en Europa