
Orihuela conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer con la lectura de un manifiesto
La concejala de Sanidad, Irene Celdrán, ha participado esta mañana en la lectura del manifiesto con motivo de la conmemoración del Día Mundial Contra el Cáncer, junto a diferentes concejales de la Corporación Municipal, alcaldes pedáneos, así como representantes de diferentes colectivos y entidades como la Asociación Española Contra el Cáncer, Más Vida, Cruz Roja, o Rotary Club de Orihuela.
La edil oriolana ha destacado que se trata de “una enfermedad que llega sin avisar y que arrasa la vida de las personas que la sufren, por eso hoy desde el Ayuntamiento de Orihuela nos unimos todos en esta causa para que haya más donantes, más investigación y más recursos, y agradecemos a la asociación Más Vida y a la Asociación Española Contra el Cáncer por la labor diaria que realizan”.
Seguidamente, Conchi Martínez, presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer, ha sido la encargada de leer el manifiesto de este año que recoge que “en 2024 el cáncer llegó a 290.441 personas en España, mientras que sólo en la provincia de Alicante alcanzó a 12.081 personas”, según los datos del Observatorio del Cáncer de dicha asociación.
Por todo ello, en 2025, “la asociación, junto a otras 23 entidades de cáncer de España, impulsa el primer espacio abierto de datos sobre esta enfermedad, llamada “Másdatos Cáncer”, que organiza indicadores clave en torno al itinerario del paciente, desde la promoción de la salud y la prevención primaria hasta la detección precoz, el diagnóstico, la atención sanitaria, el seguimiento y el final de vida”.
Asimismo, esta herramienta “surge como respuesta a la necesidad de aportar información para avanzar hacia la equidad y mejorar los resultados de los pacientes, de manera que se mejore la planificación, implementación y evaluación de estrategias de salud efectivas y eficientes”.
Finalmente, el manifiesto hace hincapié también en que el objetivo de esta efeméride es “impulsar más datos, investigación, prevención, difusión, sensibilización, atención, equidad y humanización”.