
Orihuela defiende la igualdad y los derechos de la mujer en la conmemoración del 8M
Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, multitud de personas se han dado cita en la esperada marcha por las calles de Orihuela para defender los derechos de las mujeres y la igualdad en un día tan señalado como es el 8 de marzo.
Así, el alcalde de Orihuela, Pepe Vegara, y la edil de Igualdad, Agustina Rodríguez, han participado en esta marcha organizada por la concejalía y la Mesa de Igualdad, que ha partido desde el Ayuntamiento de Orihuela hasta la Glorieta Gabriel Miró.
El acto ha comenzado con la pancarta portada por las integrantes de la Mesa de Igualdad y la concejala Agustina Rodríguez, seguida de una batukada que ha marcado el ritmo durante el recorrido. A continuación, el alcalde de Orihuela portaba junto a sus compañeros del grupo municipal del Partido Popular la pancarta institucional. Seguidamente, se han sumado los diferentes colectivos que conforman la Mesa de Igualdad, así como vecinos y vecinas de Orihuela que también han participado en el recorrido hasta la Glorieta Gabriel Miró.
Una vez allí, la concejala de Igualdad, Agustina Rodríguez, se ha dirigido a los asistentes para destacar que “es importante tener presentes a todas aquellas mujeres que lo arriesgaron todo por hacernos visibles; que se apoyaron mutuamente, solidariamente, para conseguir los objetivos propuestos. No puedo dejar de nombrar al movimiento feminista, que es quien desde el principio ha sido el motor de cambio que ha impulsado grandes avances sociales. El feminismo ha trabajado siempre desde el diálogo, desde la empatía, desde la búsqueda de consensos y acuerdos, desde la vindicación, para remover conciencias y transformar realidades que hagan oír la voz de las mujeres. Para eso estamos aquí, hoy, para dar voz a todas las mujeres, no para confrontar”. De esta manera, la edil oriolana ha hecho hincapié en que “nos encontramos ante tiempos muy convulsos, ante una agitación que favorece la reactivación del machismo, en nuestra mano está frenarlo o que se rearme. Por mucha agitación que rodee esta conmemoración, no me distraeré de la responsabilidad personal y política que tengo: mantener el valor real de la más grande de las palabras MUJER”. Concluyendo así que “sólo desde la unidad, las voces conjuntas, los eslóganes clásicos feministas, se alcanzan las sociedades igualitarias”.
Tras estas palabras ha sido el turno de Cáritas Orihuela, en nombre de todos los colectivos que conforman la Mesa de Igualdad (Asociación de Mujeres Clara Campoamor, Vega Baja Acoge, Cruz Roja, Mujeres por el Tercer Milenio, Cáritas Orihuela y Foro Social), para dar paso a la lectura del manifiesto conmemorativo del 8M.
Manifiesto 8M
El texto de este año resalta que “es fundamental que entendamos que la igualdad de género no es solo un asunto de mujeres; es un asunto de toda la sociedad”. Además, recoge que “necesitamos unir nuestras voces y nuestras fuerzas. Debemos alzar la voz contra la violencia, la discriminación y la injusticia. Debemos exigir que se implementen políticas efectivas que protejan los derechos de las mujeres y que se garantice su participación en todos los ámbitos de la vida. La igualdad de género no es un favor que se le hace a las mujeres; es un derecho humano fundamental”.
Por otra parte, también se ha insistido en que “en este Día Internacional de la Mujer, reafirmemos nuestro compromiso con la igualdad. No vamos a permitir que se desdibujen los derechos que hemos conquistado. No retrocedamos. Sigamos avanzando, sigamos luchando. No pedimos privilegios, pedimos dignidad y justicia”.
En este sentido, el manifiesto recoge entre sus reivindicaciones las siguientes:
-“Que se garanticen servicios de guardería que sean asequibles, accesibles y de calidad en las zonas urbanas y en las rurales.
-Que se agilicen los trámites para que las mujeres migrantes puedan regularizar su situación en España, ya que su situación de irregularidad administrativa las hace aún más vulnerables y aumenta considerablemente el riesgo de sufrir abusos.
-Que se tome en serio la violencia contra las mujeres, que se dediquen recursos y que los victimarios cumplan sus condenas, porque solo 3 de cada 10 agresores las han cumplido y los otros 7 se las han suspendido o sustituido.
-Que se hagan cumplir las leyes que protegen a las mujeres y que se persiga la violencia, el proxenetismo y la desigualdad”.