
El Palmeral recupera el cultivo de algodón para preservar su legado agrícola
La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Orihuela continúa con la recuperación del cultivo de algodón en una de las parcelas del Palmeral, declarado Bien de Interés Cultural, como parte de un ambicioso proyecto de puesta en valor de la agricultura tradicional oriolana y de conservación de la biodiversidad en este entorno único.
El algodón (Gossypium spp.), que durante décadas fue uno de los cultivos más relevantes en la economía agrícola de Orihuela y la Vega Baja, vuelve a florecer gracias a esta iniciativa que busca devolver al Palmeral una parte esencial de su memoria histórica y cultural.
La concejala de Medio Ambiente, Noelia Grao, ha explicado que “con este proyecto damos un paso más en la recuperación de prácticas agrícolas que forman parte de nuestras raíces y que queremos preservar y transmitir a las futuras generaciones. El cultivo de algodón no solo tiene un valor económico e histórico, sino también un enorme potencial educativo y ambiental”.
Durante el proceso de plantación han participado estudiantes en prácticas del IES ‘El Palmeral’, en colaboración con el equipo técnico de la concejalía. Según ha señalado Grao, “la implicación de los jóvenes en esta experiencia nos permite reforzar su vínculo con el territorio y enseñarles que es posible cuidar de nuestro patrimonio natural a través de la agricultura sostenible”.
La recuperación del algodón en el Palmeral supone también una apuesta por incrementar la biodiversidad de la zona, enriquecer el suelo y fomentar el respeto por el medio ambiente. “Esta es una muestra clara de cómo la tradición y la sostenibilidad pueden ir de la mano”, ha destacado la concejala, quien también ha puesto de relieve que “acciones como esta contribuyen a dar vida al Palmeral y a que la ciudadanía se reencuentre con un espacio que no es solo paisaje, sino historia viva”.
La Concejalía de Medio Ambiente contempla que este sea solo el inicio de una línea de trabajo a largo plazo orientada a recuperar otros cultivos tradicionales ya desaparecidos de la huerta oriolana. Grao ha afirmado que “nuestra intención es diversificar la actividad agrícola y generar nuevas oportunidades de desarrollo sostenible, no solo desde el punto de vista ambiental, sino también social y educativo”.
Por último, la edil ha animado a toda la ciudadanía a seguir de cerca esta propuesta y a visitar el Palmeral para conocer de primera mano el proceso de recuperación de este cultivo emblemático. “Orihuela tiene en su Palmeral un tesoro que debemos cuidar entre todos. Con este tipo de proyectos lo protegemos, lo revitalizamos y lo acercamos a las personas”, ha finalizado la edil de Medio Ambiente.