
Medio Ambiente autoriza el control de jabalíes en zonas agrícolas ante los últimos daños en cultivos e infraestructuras
La Concejalía de Medio Ambiente, que dirige Noelia Grao, informa que, ante el aumento de la presencia de jabalíes en zonas de cultivo, se están autorizando, previo informe técnico de la conselleria, actuaciones de captura o caza controlada para minimizar los daños que esta especie está provocando en el campo oriolano.
En las últimas semanas se ha constatado que estos animales están causando importantes pérdidas económicas a los agricultores, tanto por la destrucción de cosechas como por los desperfectos ocasionados en las infraestructuras de riego. La situación, además de comprometer la viabilidad de determinadas explotaciones agrícolas, supone un riesgo añadido por la cercanía de los jabalíes a zonas habitadas.
Estas autorizaciones se conceden conforme a la normativa autonómica vigente, que contempla medidas excepcionales de control de poblaciones de fauna silvestre cuando se acredita un daño significativo en cultivos, infraestructuras o en la seguridad de las personas. Para ello es imprescindible la presentación de un informe técnico justificativo que determine la necesidad de la actuación y el método de control más adecuado.
Noelia Grao ha señalado que “la protección de la actividad agrícola y el respeto por el medio ambiente son dos prioridades que deben ir de la mano. Por eso, todas las actuaciones cuentan con respaldo técnico, se realizan de forma controlada y se someten a seguimiento posterior para evaluar su efectividad”.
La Concejalía de Medio Ambiente continuará trabajando en coordinación con agricultores, sociedades de cazadores y autoridades competentes para dar respuesta a este problema. De acuerdo con la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, este tipo de autorizaciones se regulan a través del procedimiento ‘Solicitud de control de ungulados silvestres en zonas comunes de caza’, que permite, en casos justificados, modalidades como esperas, ganchos, batidas o recechos. El trámite está abierto durante todo el año y se sustenta en la Ley 13/2004 de Caza de la Comunitat Valenciana y en la Orden 22/2021, que regula específicamente el control del jabalí en la Comunitat. Además, los solicitantes deben presentar un informe técnico inicial y, tras la actuación, un informe de resultados que permita el seguimiento por parte de la administración autonómica.