
Deporte, Educación y Bienestar Social impulsan en Orihuela una campaña conjunta contra el bullying en el marco de las Escuelas Deportivas
El Ayuntamiento de Orihuela, a través de las concejalías de Deportes, Educación y Bienestar Social, ha presentado hoy las nuevas equipaciones de las Escuelas Deportivas Municipales para las temporadas 2025-2026, en las que se puede leer el mensaje social de la campaña “Rompe el silencio, frena el bullying”, con el objetivo de sensibilizar y concienciar sobre la importancia de prevenir y erradicar el acoso escolar.
El concejal de Deportes, Víctor Sigüenza, ha destacado durante la presentación que “hoy es un día bonito, un día de color, porque además de presentar las nuevas equipaciones de las Escuelas Deportivas lanzamos una campaña que va más allá del deporte. Queremos apelar también a las familias y a los hogares para que eduquen a sus hijos en igualdad, respeto y disciplina, para que no exista el maltrato y para que hablen con ellos, porque a veces los padres somos los últimos en enterarnos de que están sufriendo bullying”.
El edil ha agradecido la colaboración de la Diputación Provincial de Alicante, de las familias, de los monitores, así como el apoyo de Vegafibra, patrocinador oficial de la nueva indumentaria. “Ángel Pic, CEO de Vegafibra, nos acompaña hoy y queremos agradecerle no solo su aportación, sino también su comprensión, su cariño y su predisposición a colaborar con el deporte. Vegafibra lleva dos años vinculada a las Escuelas Deportivas Municipales y seguirá dos años más”, ha señalado Sigüenza.
Las nuevas equipaciones de competición, confeccionadas bajo la técnica de sublimación y con los colores que identifican a la Concejalía de Deportes, tendrán una vigencia de dos temporadas. En breve se entregarán también los uniformes de entrenamiento y, hacia finales de octubre y noviembre, el chándal.
El concejal ha explicado que “estas equipaciones son más que un uniforme deportivo: llevan impreso un mensaje social que queremos transmitir dentro y fuera de los terrenos de juego: ‘Rompe el silencio, frena el bullying’. Porque entendemos el deporte como un espacio de respeto, inclusión y compañerismo. Nuestros alumnos y alumnas serán embajadores de esta causa y confiamos en que, junto a sus monitores, transmitan valores que deben estar siempre por encima del resultado deportivo”.
Sigüenza ha informado además de que las Escuelas Deportivas Municipales han comenzado oficialmente esta semana con una inscripción que ya roza los 1.000 alumnos y alumnas, “igualando los datos de la pasada temporada y con una ocupación aproximada del 85 %. Confiamos en que la cifra aumente en los próximos días y por eso animo a las familias a inscribir a sus hijos, ya que en ocasiones las plazas se agotan. Todavía quedan vacantes en modalidades como atletismo, baile moderno, baloncesto o gimnasia rítmica”.
Por su parte, el concejal de Educación, Vicente Pina, ha señalado que “el acoso escolar es una realidad que no podemos dejar de lado. Cada día, por desgracia, los casos aumentan, y las cifras que nos ofrecen las administraciones públicas lo confirman. Esta campaña vinculada al deporte municipal es un paso firme y necesario, porque tiene fortaleza para que entre todos trabajemos en hacer desaparecer esta lacra. Es una labor conjunta desde este Ayuntamiento y desde estas concejalías, y estamos abiertos a la colaboración de cualquier entidad pública o privada”.
Finalmente, la concejala de Bienestar Social, Agustina Rodríguez, ha recalcado que “el bullying no es solo un problema escolar, es una lacra social que afecta a la salud emocional de nuestros jóvenes. Desde el Ayuntamiento tenemos que aunar esfuerzos y por eso esta campaña desde el deporte es tan valiosa. Contra el acoso hay que luchar desde todos los frentes: la familia, la escuela, el deporte, con todas las herramientas posibles, porque está en juego la salud emocional de nuestros niños y niñas”.
Rodríguez ha recordado que “las redes sociales han incrementado la exposición a situaciones de violencia, y en el futuro la inteligencia artificial también puede ser un riesgo si no se gestiona bien. Por eso es vital que los jóvenes rompan el silencio, que pidan ayuda y sepan que no están solos. Desde Bienestar Social vamos a sumar actividades a esta campaña municipal y queremos implicar a todas las familias, centros educativos, amigos y a la sociedad en general. Todo suma contra el acoso escolar”.
La edil ha cerrado la presentación agradeciendo la colaboración de todos los agentes implicados y subrayando la importancia de unir deporte, educación y bienestar social en la construcción de entornos seguros, saludables e inclusivos para la infancia y la juventud.