
Igualdad conmemora con actividades el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños
La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Orihuela, que dirige la edil Agustina Rodríguez, ha organizado unas actividades con motivo de la conmemoración del Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, que se recibe el 23 de septiembre. Según datos de la Organización Internacional del Trabajo, cerca de 5 millones de personas son víctimas de trata con fines sexuales. Una realidad que evidencia la necesidad de promover acciones que fomenten el compromiso ciudadano y la intervención pública para poner fin a esta forma de violencia.
Ante ello, están previstas dos acciones de ‘Street Marketing’ que tendrán lugar mañana, coincidiendo con la fecha conmemorativa, en dos espacios diferenciados del municipio. Uno de ellos estará en el acceso al mercado semanal de los martes en Orihuela, entre la C/Luis Barcala esquina con la Avda. Marqués de Molins, de 10:00 a 14:00 horas, donde se instalará una acción denominada “La trata, un supermercado de mujeres”. En este sentido, la concejala de Igualdad ha explicado que “se trata de una propuesta simbólica que pone el foco en la mercantilización del cuerpo de las mujeres en los contextos de prostitución y trata. Con ella se pretende generar conciencia y reforzar el mensaje de que los cuerpos de las mujeres no son productos que se puedan comprar”.
También, durante el día 23, y en horario tarde, entre las 16:00 y las 20:00 horas, se desarrollará una actividad denominada ‘Puerta concienciadora – bienvenidos a la explotación’ en el Centro Comercial Zenia Boulevard, donde habrá “una puerta que simula la entrada a un prostíbulo, con el objetivo de evidenciar que no solo se accede al placer o entretenimiento, sino también a la explotación, trata, violencia de género y vulneración de los derechos y libertades de las mujeres”, ha destacado la edil Rodríguez.
Otra de las actividades se realizará el próximo 16 de octubre, de 18:00 a 20:30 horas, en el Auditorio de La Lonja. Allí habrá una jornada técnica bajo el título ‘Prostitución y trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual’. Un encuentro dirigido a toda la ciudadanía, que tiene como objetivo ofrecer una visión profesional del origen, las causas y consecuencias del sistema prostitucional, y plantear así un debate social sobre ello. Esta jornada técnica contará con la participación Rosa Cobo Bedía, teórica, investigadora y escritora feminista especializada en temas de trata, pornografía y sistema prostitucional, y también con la de Agustín Zaragozá, profesor de Filosofía, agente de Igualdad, experto en prevención de los efectos de la pornografía en la salud afectivo-sexual.
La concejala de Igualdad ha manifestado que “con estas acciones, el Ayuntamiento de Orihuela pretende concienciar e implicar a la ciudadanía en la lucha contra la explotación sexual, además de realizar todo aquello que posibilite poner fin a un delito que cada año atrapa a miles de hombres, mujeres y menores en redes de trata”. Del mismo modo, Agustina Rodríguez ha trasladado que se “pretende incidir especialmente en los hombres, principales consumidores, recordando que sin demanda no existiría explotación sexual. La vida y la libertas de mujeres, niñas y niños no tiene precio; la explotación sexual es una forma de esclavitud y las víctimas no son objetos que se puedan comprar”, ha concluido.
La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Orihuela reitera con estas actividades su compromiso en la lucha contra todas las formas de violencia de género, y subraya la necesidad de seguir trabajando por una sociedad libre de trata, explotación y desigualdad.

