
El Ayuntamiento de Orihuela destaca el papel del MUDIC en la exposición ‘Latidos de Gea’
El Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias (MUDIC), con sede en Desamparados, vuelve a situar a Orihuela como referente en divulgación científica con la exposición interactiva Latidos de Gea, organizada junto a la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH). El Ayuntamiento de Orihuela ha puesto en valor la relevancia de este proyecto, que une ciencia y conciencia para reflexionar sobre el cambio climático.
El concejal de Educación, Vicente Pina, ha destacado “el orgullo que supone para Orihuela que una iniciativa como esta nazca del MUDIC, situado en la pedanía de Desamparados, y que desde allí se proyecte hacia toda la Comunitat Valenciana como un ejemplo de educación, ciencia y compromiso con el futuro”.
Asimismo, el edil ha recordado la estrecha colaboración que mantiene el Ayuntamiento de Orihuela con el MUDIC como patrono fundador, junto a la UMH y la Asociación de Profesores de Ciencias Hypatia de Alejandría: “El MUDIC es mucho más que un museo, es un motor educativo que acerca la ciencia a miles de escolares cada año y que hoy vuelve a demostrar que también es capaz de emocionar y concienciar a la sociedad sobre uno de los grandes retos de nuestro tiempo: el cambio climático”.
En este sentido, ha puesto en valor la elección del nombre de la exposición, evocando la mitología clásica: “En la tradición griega, Gea era la madre universal, la Tierra misma. Hoy, Latidos de Gea nos recuerda que debemos escuchar a nuestro planeta como a una madre que nos da la vida y a la que debemos cuidar”.
La exposición, diseñada por más de treinta expertas y expertos en diferentes áreas de conocimiento, permanecerá abierta con visitas guiadas y reserva previa a través de la web latidosdegea.mudic.es, en la sala La Tabala del edificio La Valona del campus de Elche.