
Orihuela lanza una herramienta para que los ciudadanos participen en la gestión municipal
La Concejalía de Participación Ciudadana de Orihuela ha presentado este lunes el Observatorio de Opinión Pública de Orihuela junto con el primer informe de opinión del municipio. En la presentación han asistido Anabel García, concejal de Participación Ciudadana, e Ismael Crespo, director del Centro de Estudios Murcianos de Opinión Pública (CEMOP), entidad encargada del trabajo técnico y de la elaboración del informe.
El Observatorio de Opinión Pública de Orihuela es una iniciativa de la Concejalía de Participación Ciudadana destinada a mejorar la gestión municipal y reforzar la implicación de los vecinos en la toma de decisiones. En palabras de la edil Anabel García, “desde la Concejalía de Participación Ciudadana siempre hemos tenido claro que era necesario poner en marcha proyectos que nos permitieran escuchar directamente a los ciudadanos del municipio de Orihuela, con el fin de construir una ciudad que escuche, que analice y que decida basándose en evidencias”.
Resultados del primer Barómetro de Opinión de Orihuela
El primer Barómetro de Opinión del Ayuntamiento refleja una valoración global positiva de la situación del municipio y de la gestión municipal, además de un respaldo mayoritario a los principales proyectos en marcha. Este primer informe ha sido elaborado a partir de una muestra representativa de la población local, siguiendo el método CATI (Computer-Assisted Telephone Interviewing), es decir, entrevistas telefónicas asistidas por ordenador.
De acuerdo con los resultados, el 42,2% de los vecinos considera que Orihuela atraviesa un buen momento, frente a un 20% que percibe la situación como negativa. En cuanto a la gestión del Ayuntamiento, un 37% la valora como buena o muy buena, casi el doble que quienes la califican desfavorablemente.
La encuesta muestra que los oriolanos aprueban los servicios municipales con una nota media de 5,5 sobre 10, destacando la calidad de las playas (5,9), la agenda cultural (5,7), el alumbrado público (5,5) y el abastecimiento de agua (5,5).
Asimismo, los ciudadanos valoran especialmente que se lleve a cabo la promoción del patrimonio histórico (6,9), la Semana Santa (6,8) y las fiestas de Moros y Cristianos (6,6), seguidas por las playas y la figura de Miguel Hernández (6,5).
En cuanto a proyectos municipales la ciudadanía respalda la rehabilitación del casco histórico (7), el plan de asfaltado (6,7), el auditorio en la Costa (6,6), el parque empresarial (6,4) y la ciudad deportiva (6,3).
“Con este estudio, que presentamos hoy, iniciamos una serie de tres barómetros y un análisis cualitativo sobre los problemas locales”, destacó Anabel García, quien añadió que los resultados “nos marcan el camino para mejorar nuestras políticas desde la opinión real de la gente, ayudándonos a seguir trabajando en la línea adecuada, con una gestión más cercana y participativa”.
Una herramienta permanente de escucha ciudadana
El proyecto incluye la creación de una página web del Observatorio de Opinión, donde se publicarán los resultados de las encuestas y se invitará a los vecinos a participar en sondeos anónimos y confidenciales sobre temas como los servicios públicos, la seguridad, el medio ambiente, la cultura o la gestión municipal.
Según Ismael Crespo, director del Centro de Estudios Murcianos de Opinión Pública (CEMOP), “este sistema permitirá que los vecinos de Orihuela puedan informar directamente de sus necesidades, problemas y realidades mediante encuestas online periódicas, haciendo de Orihuela un referente en participación digital y escucha activa”.
Próximos pasos: Barómetros y estudios cualitativos
El Barómetro de Opinión de Otoño 2025, presentado hoy, es el primero de una serie de tres estudios que se realizarán de forma periódica. En los próximos meses se publicará el Barómetro de Invierno y un Barómetro monográfico sobre la familia, además de un estudio cualitativo sobre los problemas del municipio. “El objetivo de la Concejalía es consolidar un sistema de escucha activa y participación, en el que los vecinos del municipio de Orihuela se sientan parte de la toma de decisiones de este equipo de gobierno”, añadió Anabel García.
El estudio ha sido elaborado por la Universidad de Murcia (UMU), a través del Grupo de Análisis Político Aplicado, responsable de los principales observatorios de investigación social en España. Este grupo, que da soporte al Observatorio de Opinión Pública de la UMU y al CEMOP, cuenta con más de 20 años de experiencia en estudios demoscópicos para instituciones como los ayuntamientos de Murcia, Cartagena o San Javier.
La UMU es además la única universidad pública con tecnología propia para realizar estudios mediante sistemas CATI y CAWI, garantizando la calidad, representatividad y transparencia de los datos. “En definitiva, el Observatorio es una alianza entre la universidad y el ayuntamiento, entre la ciencia y la gestión pública, para que Orihuela planifique su futuro con evidencia, con participación y con la ciudadanía informada”, destacó Ismael Crespo.
