Categoría: Alcaldía
Un esqueje de la higuera de Miguel Hernández ya forma parte de la colección de plantas vivas del Real Jardín Botánico-CSIC
Los versos de Elegía de Miguel Hernández dedicada a su íntimo amigo, el escritor y ensayista Ramón Sijé, «Volverás a mi huerto y a mi higuera: por los altos andamios de las flores / pajareará tu alma colmenera / de angelicales ceras y labores», recitados por la directora del Real Jardín Botánico-CSIC, María-Paz Martín, han abierto el acto de entrega de un esqueje de la higuera del poeta de Orihuela (Alicante) por la Universidad pública Miguel Hernández (UMH) de Elche y el Ayuntamiento de Orihuela al Real Jardín Botánico (RJB) y al Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), los dos institutos más antiguos del CSIC.
María-Paz Martín ha agradecido al rector de la UMH, Juan José Ruiz Martínez, y al alcalde de Orihuela, Pepe Vegara, la cesión de un esqueje de esta higuera centenaria que tanto representaba para Miguel Hernández y que la Universidad haya pensado en el Real Jardín Botánico, el instituto más antiguo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, para que uno de los cien esquejes con los que se ha clonado este simbólico árbol forme ya parte de la colección de plantas vivas del RJB.
El rector de la UMH ha manifestado ser “un admirador del Real Jardín Botánico y de la labor de investigación y conservación que en este centro del CSIC se lleva a cabo por lo que, para mí, como rector de la UMH, es un orgullo que un símbolo tan importante del poeta Miguel Hernández como esta higuera esté en este espacio».
El acto, que se ha desarrollado en la sala Invernadero de los Bonsáis, ha contado también con la participación del alcalde de Orihuela, Pepe Vegara, quien ha señalado que, “nuestro poeta universal Miguel Hernández ha sido, es y será el mejor embajador de Orihuela, su ciudad natal. Gracias a él, nuestro municipio está en todos los rincones del mundo y creemos que una de las maneras de rendirle el mejor de los homenajes no es solo dando a conocer y difundir su obra sino también donando estos esquejes de la higuera que es símbolo vivo de la infancia, juventud y plenitud de nuestro poeta. Hoy Miguel Hernández está presente en este Real Jardín Botánico y aquí perpetuará en el tiempo”.
A continuación, la comitiva se ha trasladado al Museo Nacional de Ciencias Naturales donde se ha depositado otro esqueje de la planta. “Igual que el RJB, el MNCN forma parte de la cultura científica de nuestro país. Contar con un recuerdo de un poeta de la relevancia de Miguel Hernández en nuestro Jardín Mediterráneo es, además de un orgullo, una forma de aunar cultura y ciencia, una línea de trabajo habitual en el MNCN”, ha reflexionado el director del MNCN, Rafael Zardoya San Sebastián.
El resultado de un proyecto iniciado en 2017
La reproducción de estos cien esquejes de la higuera se inició en 2017 con la firma de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Orihuela y la Universidad Miguel Hernández de Elche con el objetivo de dar continuidad a esta centenaria planta a la que, según los especialistas, no le quedarían más de quince o veinte años de vida, ya que su estado actual es problemático y en la que han tenido que actuar investigadores de la Universidad Politécnica de la UMH.
Se da la circunstancia de que este proyecto de clonación de la higuera de Miguel Hernández se inició siendo entonces director de la Escuela Politécnica el hoy rector de la UMH, cuyo grupo de investigación es la Biodiversidad Agrícola y Mejora Genética de Variedades por lo que la directora del RJB-CSIC ha destacado que el Jardín puede tener “un buen aliado” en el rector para futuras colaboraciones entre ambas instituciones.
Y el hoy director de la Escuela Politécnica, el profesor Juan Martínez Tomé, presente también en este acto de entrega del esqueje, fue el encargado junto al también investigador Adrián Grau, de generar la reproducción de la higuera. La cesión de la planta fue iniciada por la directora del Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias (MUDIC) Jesús Carnicer de la Vega Baja del Segura de la Comunitat Valenciana, Mª Carmen Perea.
El Ayuntamiento de Orihuela convoca un Pleno Extraordinario para la aprobación de 6 millones de euros destinados a inversión
El Ayuntamiento de Orihuela celebra el próximo miércoles un Pleno Extraordinario, después de haberse debatido esta mañana en comisión informativa, en el que se someterá a debate y votación la aprobación de cerca de 6 millones de euros, de los que 4.924.043,98 euros se obtienen de Patrimonio Municipal del Suelo anualidad 2023 y 951.000 euros mediante remanente de Tesorería.
El objetivo es garantizar la consignación presupuestaria suficiente para la ejecución de obras de infraestructuras, patrimonio y servicios básicos en el término municipal y de compromisos de pago adquiridos por el Ayuntamiento en tiempos anteriores, es decir, obras que se han ejecutado o se están ejecutando y se ha perdido el dinero para su financiación por pasar el tiempo. Además de la existencia de créditos que han causado baja para determinados proyectos al no haber sido puestos en marcha, como es el caso de los 120.000 euros de las Zonas de Recogida Controlada en la costa y que serán sustituidas por el Ecoparque de la costa que tendrá una inversión superior al medio millón de euros.
Entre las diferentes actuaciones destacan en la costa de Orihuela la aportación municipal correspondiente a la subvención para mejora de seguridad vial en carretera Villamartín y carretera San Miguel de Orihuela-Costa por 211.190,54 euros; Centro de Trabajo de la Costa RSU y Limpieza Viaria, 458.089,03 euros; proyecto para la ejecución de un centro multicultural en la costa de Orihuela, 35.000 euros; la adecuación de los parques infantiles Glorieta Gabriel Miró y Severo Ochoa en la parte municipal de 50.000 euros; la adecuación del Centro Social de Barbarroja por 60.000 euros; la consignación de la aportación municipal del Proyecto de Consolidación Patrimonial del Sistema Defensivo Medieval (Castillo) por 115.000 euros; la adecuación del centro multiusos de Desamparados por 30.000 euros; la reurbanización de la plaza de la Salud y su entorno, 12.311,15 euros; desarrollo en intervención urbana integral en el cinturón urbano Monte de San Miguel, 62.282,39 euros; reurbanización de calles de Desamparados, 204.109,81 euros; entre otras.
Respecto al crédito extraordinario de 951.060 euros con remanente líquido de tesorería irá destinado a las inversiones nuevas en infraestructuras de transformación de El Paseo.
Pepe Vegara, alcalde de Orihuela: “Debemos hacernos oír y reivindicar de manera unánime lo que por derecho nos corresponde”
Como cada 9 de octubre, Orihuela ha conmemorado el Día de la Comunidad Valenciana con un acto institucional, celebrado en la Plaza del Carmen, al que han asistido miembros de la Corporación Municipal, fuerzas de seguridad del Estado, autoridades y sociedad civil.
Con el Himno Nacional y la izada de la bandera de España se ha dado paso al alcalde de Orihuela, Pepe Vegara, quién ha destacado que nuestra comunidad es un territorio cargado de cultura, historia, leyenda y tradiciones, que se han mantenido intactas a lo largo de los siglos y Orihuela es, sin ninguna duda, protagonista principal en la aportación de valores que hacen que esa cultura, esa historia, esas tradiciones sigan teniendo sentido y continúen otorgando sentimiento de unidad y fuerza al devenir de todo el valencianismo.
En este sentido Vegara considera que “la discrepancia política o ideológica no debe obstaculizar la evolución de una Comunidad que cada día aspira a ser más y mejor. Nuestra lucha, la lucha de todas las fuerzas políticas que trabajamos desde aquí por Orihuela y la Vega Baja, debe ser conjunta y férrea en la defensa de los intereses de este sur de la Comunidad que, a veces y de manera incomprensible, no ha sido tratada como debiera ser por los que toman las decisiones más allá de nuestro territorio e incluso desde nuestra propia tierra”.
El alcalde oriolano ha resaltado que el hecho de que nuestra lengua materna sea el castellano no puede, en ningún caso, “convertirnos en valencianos de segunda. Respetemos y protejamos la riqueza de las lenguas que forman parte de la cultura valenciana, pero defendámonos con toda fiereza, como ya estamos haciendo, de las imposiciones que aquellos que, incomprensiblemente, buscan el enfrentamiento entre hermanos usando para sembrar discordia una parte tan íntima de nuestro acervo cultural”. Se pregunta Vegara si acaso hay un solo valenciano que se emocione más que un oriolano cantando el himno de la región. “Nosotros lo cantamos en castellano sintiendo, en ese momento, toda la emoción que siente el que avienta su garganta para sentirse miembro y parte de toda la historia, de todo el futuro de la Comunidad Valenciana”.
También se ha referido el alcalde a la importancia del agua y la defensa que se hace de este tan preciado recurso en la Vega Baja. “Son siglos y siglos de protección de cada gota que nos ayuda a ser, desde tiempos inmemoriales, un ejemplo y un referente de cómo trabajar la tierra y de cómo hacer que un recurso escaso llegue a rendir de la manera que rinde en la última parte del deambular del Segura hacia su desembocadura. La defensa del trasvase Tajo-Segura debe ser para todos una prioridad inexcusable. Nuestro modo de vida es motivo suficiente para que nos levantemos como uno solo y exijamos lo que por derecho nos corresponde por encima de cualquier otra consideración. Las excusas políticas y los egocentrismos e insolidaridades de algunos no pueden estar por delante de una tierra que necesita el agua para seguir teniendo el sentido que viene teniendo desde hace cientos, miles de años”.
Pide el alcalde de Orihuela que lo que nos olvidan continuamente empiecen a tenernos en cuenta. “Alicante sigue siendo un año más la provincia peor tratada, de las 52 que componen España, en lo que tiene que ver con inversiones por parte del gobierno central. Es fácil de entender, que nos sintamos abandonados por un gobierno central que ningunea una tierra que aporta a España una riqueza económica, cultural y social que permite que nuestro país sea mejor y más próspero cada día. Desde el sur del sur, desde esta parte increíble, generosa y comprometida con nuestro país debemos hacernos oír. Nuestra gente lo necesita”.
“Desde Orihuela, trabajaremos de la mano de las instituciones superiores para que nuestros objetivos sean cumplidos. El compromiso, claro y sin ambages, tanto de la Diputación como del Gobierno de la Generalitat, con sus presidentes a la cabeza, nos hacen tener claro que nuestra ciudad comenzará un camino que ha de llevarla al reencuentro consigo misma. Nuestra historia nos avala, pero la historia está hecha básicamente de pasado. Un pasado que solo nos debe servir para aprender qué, y qué no, debemos hacer. Podemos recrearnos en nuestras antiguas glorias, podemos perder tiempo y energía en quejarnos de cuándo y por qué no nos fue como pensamos que nos debió ir, podemos gastar un tiempo precioso en pensar en un pasado, al que, si damos más de lo imprescindible, nos embotará el futuro”, ha continuado Vegara.
El primer edil ha hecho referencia a la recuperación del centro histórico de Orihuela, regeneración sociocultural del mismo, vertebración del término municipal e integración y recuperación de las pedanías. Puesta en marcha de proyectos reivindicados por nuestro municipio desde hace años. Desdoblamiento de la CV-95, la ciudad deportiva o el parque industrial tan necesario para avanzar. “Ese es el compromiso de Diputación y del Consell de Carlos Mazón para con Orihuela. Ese es el compromiso del gobierno de nuestra ciudad para con sus ciudadanos y tengo la absoluta certeza de que entre todos lo lograremos. Vayamos de la mano. Caminemos todos juntos. Entre todos es posible”, ha señalado Vegara.
El discurso ha finalizado con la certeza del alcalde de Orihuela de que los objetivos se pueden alcanzar desde la unión. “Hay quien me decía no hace muchas fechas, si otros no lo hemos conseguido ¿por qué piensas que vosotros lo vais a conseguir? Estoy convencido de que si ese vosotros fuera, por una vez, un auténtico nosotros, un nosotros de todos a la vez, por y para Orihuela seguro que, esta vez, sí alcanzaríamos nuestros objetivos. Las discrepancias políticas tienen que servir para que, evidentemente con debate y buscando el entendimiento, las instituciones adopten las soluciones que sean necesarias para resolver los problemas de los ciudadanos. Nosotros estamos en marcha y mirando solo hacia delante, ojalá todos en algún momento estemos igual”.
El acto ha finalizado con el izado de la Senyera a los sones del Himno Regional, interpretado por la Banda y Coro del Conservatorio Profesional de Música de Orihuela, y el disparo de una traca.
El alcalde de Orihuela visita ‘La Nucia, Ciudad del Deporte’ como “referente nacional”
Pepe Vegara, alcalde de Orihuela ha visitado esta mañana la Ciutat Esportiva Camilo Cano de La Nucía, acompañado por Bernabé Cano, alcalde de La Nucía. El objetivo era conocer a fondo el funcionamiento “La Nucía, Ciudad del Deporte”, para recabar ideas y ejemplos de éxito que poder aplicar a las nuevas instalaciones deportivas que estudia construir el Ayuntamiento de Orihuela. La Nucía se ha convertido en “un referente nacional en la gestión deportiva a nivel nacional e internacional y es el mejor lugar para venir a aprender”, comentó el primer edil oriolano.
En esta visita además de los alcaldes de las dos localidades participaron los representantes de la “Plataforma Pro-Ciudad Deportiva de Orihuela” Rafael Legidos y Antonio Hernández y los concejales de Deportes de Orihuela, Víctor Sigüenza, y de La Nucía, Sergio Villalba.
“Referente a nivel nacional e internacional”
“Es un honor recibir la visita del alcalde de Orihuela y de la plataforma ciudadana Pro-Ciudad Deportiva. Les hemos tratado de mostrar nuestro modelo de “La Nucía, Ciudad del Deporte” y los proyectos de futuros que tenemos. Explicarles, orientarlos y ayudarles, ya que Pepe Vegara tiene muchas ganas y proyectos para mejorar las instalaciones de Orihuela. Tras 20 años de gestión y crecimiento deportivo nos hemos convertido en un referente a nivel nacional e internacional y cada año vienen decenas de alcaldes de toda España a conocer nuestra ciudad deportiva” comentó Bernabé Cano, alcalde de La Nucía.
400.000 m2 de instalaciones “premiadas”
Durante la visita la delegación del consistorio de Orihuela recorrió los 400.000 metros cuadrados del complejo deportivo nuciero: Pabellón Muixara, Estadi Olímpic, Academia Tenis Ferrer, Pistas de Pádel, obras del futuro Skate Park, Complejo de Pádel, Campos de Fútbol, CTN Centro de Recuperación a través de la crioterapia (terapia del frío), Pisciana Climatizada, Pabellón Camilo Cano…… etc.
Instalaciones deportivas que han recibido el “Premio Nacional del Deporte 2013” del Consejo Superior de Deportes (CSD) del Gobierno de España y dos galardones a nivel europeo en el Europarlamento: Villa Europea del Deporte (2012) y Mejor Villa Europea del Deporte (2017).
“Hemos venido a aprender”
Pepe Vegara, alcalde de Orihuela, agradeció la hospitalidad de los representantes municipales de La Nucía y consideró “muy fructífera” la visita a La Nucía, en la que pudo conocer muchos detalles sobre un referente a nivel nacional en materia de planificación de instalaciones deportivas, tecnificación, desarrollo deportivo y organización de eventos de primer nivel relacionados con el deporte. Así como de su modelo de gestión público- privada y de su crecimiento paulatino durante los últimos 20 años.
“La Nucía, Ciudad del Deporte es un referente a nivel nacional e internacional. Orihuela tiene un déficit de instalaciones deportivas muy importante e histórico, contra el que vamos a ponernos a trabajar ya. Hoy hemos venido a La Nucía a aprender, a compartir experiencias y sobre todo a escuchar a los que han hecho una de las ciudades deportivas más importantes de España, que además somos cercanos, vecinos de la provincia de Alicante. No solamente a aprender de la fórmula del encaje de las instalaciones sino la gestión público-privada modélica de La Nucía, que hace que funcione y siga creciendo” afirmó Pepe Vegara, alcalde de Orihuela. El primer edil también reconoció el trabajo de la plataforma ciudadana “Pro-Ciudad Deportiva de Orihuela, que “realizan una gran labor para intentar que nuestro municipio tenga las mejores instalaciones deportivas posibles”.
Vegara nombra a nuevos alcaldes pedáneos y de barrio
El alcalde de Orihuela, Pepe Vegara, ha anunciado este jueves los nuevos nombramientos de los alcaldes y alcaldesas pedáneos y de barrios que suman a los realizados hace unas semanas. “Seguimos actualizando esta figura tan importante para los núcleos urbanos de nuestro municipio, tanto en pedanías, como en la costa y en el casco, para que los vecinos tengan a una persona de referencia que nos traslade directamente las necesidades y problemas que puedan surgir en cada zona en concreto”, ha asegurado Vegara.
En esta ocasión han sido 18 los nombramientos de representantes personales del alcalde han recaído en José María Asuar (El Escorratel), José García (Arneva), José Francisco Navarro (Media Legua), Lidia Cervantes (Correntías Medias) y José Manuel Balaguer (San Bartolomé).
Por otra parte, también han sido nombrados Paola Cayuelas (El Arenal), María Isabel Quereda, (Carretera de Arneva-Barrio de Las Angustias), Raúl Fernández (Campoamor y Mil Palmeras), Alejandro Segura (Agua Marina y La Regia) y Unai Villanueva (Zenia 1 y Zenia 2).
También se ha nombrado como representantes del alcalde a Christina Berardi (Punta Prima, Ciñuelica, Horizonte y Zenia Mar), Quintin Betelberge (Los Dolses, Lomas de Cabo Roig y Montezenia), Melissa Sian (Cabo Roig- San José) y Antonio Cerdán (Playa Flamenca I y II, Las Piscinas y Alameda II).
Por último, Vegara ha nombrado a Jennifer Hartree ( PAU-8, PAU-26 y Lagosol), Oscar Armando Verdún (Las Chismosas, Barranco y Valencias), José Andrés Belijar ( La Florida y Los Altos) y Elisio Soares (Villamartín, Villacosta y Filipinas).
El alcalde ha indicado también que en los próximos días está previsto realizar los nombramientos que quedan pendientes.
Vegara se reúne con la delegada del Consell para establecer una coordinación con la administración autonómica
El alcalde de Orihuela, Pepe Vegara, ha mantenido este viernes una reunión con la delegada del Consell, Agustina Esteve, con la finalidad de establecer una coordinación entre las administraciones, a través de la representante del gobierno autonómico en la provincia de Alicante.
Vegara ha agradecido “la disposición y colaboración que nos ha mostrado la delegada en nombre de la Generalitat, para abordar de manera conjunta las necesidades de Orihuela en diferentes ámbitos, ya que es esencial mantener una relación estrecha para poder avanzar conjuntamente y poder resolver los problemas que requieren del compromiso de ambas instituciones”.
Durante el encuentro, al que ha asistido también el concejal de Infraestructuras, Víctor Valverde, el alcalde oriolano ha dado traslado a la delegada del Consell de un listado de cuestiones relevantes que requieren de la implicación de la administración autonómica. Entre estos asuntos destacan la adecuación del antiguo asilo para poder acoger las dependencias que necesitan los usuarios del Centro Oriol, el Parque Empresarial, el desdoblamiento de la CV-95, así como el apoyo para la rehabilitación del Casco Histórico de Orihuela.
Pepe Vegara y Agustina Esteve han quedado emplazados a futuros encuentros para poder hacer seguimiento de aquellos temas en los que el Ayuntamiento y el Consell valenciano vayan avanzando de manera conjunta.
Orihuela acoge la celebración del Pleno del Consell con motivo de la conmemoración del cuarto aniversario de la DANA
El alcalde de Orihuela, Pepe Vegara, ha recibido esta mañana al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón y a los miembros del Consell a su llegada al Ayuntamiento de Orihuela, con motivo de la celebración del Pleno del gobierno autonómico.
Y es que hoy se conmemora el cuarto aniversario de la DANA que desoló el municipio de Orihuela y gran parte de la Vega Baja. Ante esta efeméride, Vegara ha manifestado que “el Consell, con su presidente Carlos Mazón a la cabeza, ha tenido la sensibilidad de compartir esta fecha tan simbólica con los oriolanos, desplazándose hasta nuestro municipio y les agradecemos su compromiso con nuestra tierra”.
Por su parte, el presidente de la Generalitat ha firmado en el Libro de Honores y Distinciones de Orihuela, previo al inicio del Pleno, que ha tenido lugar en la emblemática Sala del Oriol, y ha dedicado unas palabras al pueblo oriolano en las que ha destacado que “hoy en el triste aniversario de la DANA de 2019, el Pleno del Consell se reúne como símbolo de compromiso y de justicia con una tierra y una comarca fundamental, y ya nunca más olvidada”.
El alcalde de Orihuela, Pepe Vegara, anuncia que seguirá haciendo los ajustes que sean necesarios para llegar a fin de año con las cuentas saneadas
El Ayuntamiento de Orihuela celebra este jueves el Pleno Ordinario correspondiente al mes de agosto que recoge, entre otros puntos del orden del día, la aprobación de la modificación de crédito para el pago de facturas por un importe de 808.146,63 euros y un reconocimiento extrajudicial de crédito de 1.508.278 euros de los que 1.143.726,73 euros irán destinados al pago del Consorcio de Residuos.
El alcalde de Orihuela, Pepe Vegara, ha señalado que “continuamos poniendo al día el Ayuntamiento y seguiremos haciendo los ajustes que sean necesarios para poder llegar a final de año con las cuentas saneadas”. Con estas modificaciones serán 14.874.227,24 de euros los que se han tenido que aprobar entre suplementos de crédito y créditos extraordinarios para hacer frente a las facturas y gastos. “Estamos pagando deudas y solucionando problemas que nos han dejado porque creemos que no podemos trabajar de otra manera”. Hay que recordar que en el pasado pleno del mes de julio se aprobó otra modificación de crédito de 12.557.771 euros destinados también para “tapar agujeros”.
Vegara ha continuado explicando que el Ayuntamiento de Orihuela está en una situación económica caótica por lo que “estamos trabajando sin descanso para revertir esta situación y poder generar ingresos de aquí al final de año atendiendo con tranquilidad y solvencia los gastos que se presenten. Hay que pagar a los proveedores, reducir el periodo medio de pago y atender las obligaciones que tenemos con los oriolanos”.
En este Pleno también se espera aprobar la Cuenta General del año 2022. “El trabajo que hemos tenido que realizar durante los meses de julio y agosto ha sido ímprobo y excepcional para llegar a tiempo de su presentación y evitar problemas que se habrían generado como que el Ayuntamiento no pueda solicitar ningún tipo de subvención”.
El alcalde ha finalizado anunciando que esta situación “no nos resta fuerzas para aprobar el presupuesto del año 2023 y, de forma paralela, trabajar y aprobar el presupuesto de 2024. Todo esto se está realizando gracias al equipo del área Económica que está realizando un gran esfuerzo para ayudar en esta tarea y poner al día este Ayuntamiento cuanto antes”.
El alcalde inicia la ronda de nombramientos de pedáneos

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
El alcalde, Pepe Vegara, ha designado a los primeros representantes de la Alcaldía en doce pedanías. El nombramiento se ha realizado en cumplimiento del Reglamento de Organización y Funcionamiento de las Entidades Locales entre personas que “reúnen los requisitos de vecindad y capacidad para defender los intereses de sus vecinos, al mismo tiempo que trasladan la acción del gobierno municipal a lo largo del territorio”, según el alcalde. En este sentido, ha avanzado que en los próximos días se designarán al resto de pedáneos. “Sabemos que la figura del alcalde pedáneo es muy importante para los vecinos porque son el punto de unión con la Administración Local y también son fundamentales para el Ayuntamiento porque disponen de una información esencial para gestionar el interés común”, ha apuntado.
De este modo, los nombramientos formalizados hoy son los siguiente:
La Matanza |
José Gil García |
Camino de Enmedio-Molino de la Ciudad |
Tomás Valero Aracil |
Hurchillo |
Almudena Baldó Ballester |
Correntías Altas |
Juan Andrés Jordán Gómez |
Torremendo |
Sonia Bautista Satoca |
La Aparecida |
Clemente Martínez Pardo |
Desamparados |
Ana Gloria Álvarez Mira |
El Mudamiento |
María Teresa Rech Tejuelo |
Raiguero de Bonanza |
Silvia Hortelano Marfil |
La Murada |
José Manuel García Escolano |
Virgen del Camino |
Manuel Antonio García Sivila |
Barbarroja |
María del Consuelo Robles López |
El alcalde de Orihuela, Pepe Vegara, solicita el incremento de las frecuencias del AVE a Madrid
El alcalde de Orihuela, Pepe Vegara, ha expresado su sorpresa por las decisiones adoptadas por RENFE como la autorización a un nuevo operador ferroviario para el trayecto Madrid-Elche, sin tener en cuenta que la estación de AVE de Orihuela da servicio a una comarca con más de 400.000 habitantes y que hasta la fecha ha puesto de manifiesto su rentabilidad.
Vegara ha argumentado, mediante un escrito enviado al presidente de la entidad Isaías Táboas, que en la mensualidad de marzo de 2021 se produjo un hito en la ciudad de Orihuela como fue la puesta en marcha del servicio de Alta Velocidad en la estación intermodal Miguel Hernández, con una propuesta austera, dos frecuencias, en atención a la situación de pandemia por la COVID 2019. Desde el primer momento tuvo un elevado éxito como demuestran los 5.400 usuarios que utilizaron dicho medio de transporte en la mensualidad de agosto de 2021, uniendo la ciudad de Orihuela y de Madrid en apenas 2 horas y 20 minutos.
Continúa señalando lo sorprendente que supone otras decisiones adoptadas por RENFE que “contradicen lo expresado por la entidad y que están recogidas en los medios de comunicación como la propuesta de recuperación de las frecuencias de la línea Alicante-Madrid en los términos anteriores a la pandemia, más no se establece que dicho incremento de frecuencias se aplique también a la línea Orihuela-Madrid”, ha explicado Vegara.
Otra de las propuestas presentadas fue que en las dos frecuencias que ahora dispone Orihuela, dos trayectos tengan paradas en las ciudades de Villena y Elche, lo que supondrá el incremento de cuarenta minutos en el trayecto, elevándose de este modo el tiempo de traslado para el usuario hasta las 3 horas y 18 minutos y del precio en el billete. Esta medida llevará a una reducción drástica de los usuarios que, para mayor tiempo y menor precio, optará por la estación de Alicante y no por la estación de Orihuela.
Para el alcalde oriolano todo esto es profundamente contradictorio, no solo con los magníficos datos que hasta ahora la línea AVE ha tenido en Orihuela sino además que no potencie una estación intermodal que está siendo un éxito dentro de las existentes en ciudades medianas. “Tenemos que recordarle que somos la única ciudad media de España que tiene su estación de AVE en el centro de la ciudad, evitando de este modo, transportes privados innecesarios”, indica Vegara.
Reuniones
Por las decisiones adoptadas por RENFE, el alcalde de Orihuela ha encargado la redacción de un nuevo informe a la Universidad de Alicante para que acredite la necesidad de incrementar las frecuencias en la ciudad de Orihuela y obtener la plena productividad de la línea AVE. Además, ha solicitado la celebración de dos reuniones por un lado con el presidente de la entidad y, por otro, con el director general de RENFE Viajeros, Ramón Azuara, en este último caso, con el objeto de definir cuáles son los servicios que se van a dispensar en la estación intermodal de Orihuela que permite el tránsito de trenes tanto de cercanías como de larga distancia así como de parada del tren de Alta Velocidad que une las ciudades de Murcia y Alicante y sirva de eje de conexión con Madrid y Barcelona. En estos encuentros Vegara reivindicará también la mejora de la línea y de los trenes de cercanías.
Finalmente, el alcalde de Orihuela ha solicitado también una reunión urgente con OUIGO España tras haber tenido conocimiento de los enlaces Madrid-Elche y Madrid-Murcia, considerando que es fundamental que los trenes de esta compañía tengan también parada en la Estación de AVE de la ciudad de Orihuela, por cuanto no solo sería una oferta muy interesante para los residentes en la comarca sino también para los miles de turistas que la visitan.