Categoría: Desarrollo Rural
Orihuela acoge las jornadas URBACT ‘Econnecting’ junto a otras ocho ciudades europeas
Hasta el próximo día 19 de octubre Orihuela será la sede de las jornadas URBACT ‘Econnecting’, promovidas por la UE, en la que participan otros ocho países europeos. Durante dos años y medio se va a trabajar en los principios de integración, sostenibilidad y participación ciudadana con el fin de diseñar una serie de propuestas de buenas prácticas para que la ciudad de Orihuela, sus pedanías y la costa ejecuten mejoras en la comunicación y el desarrollo socioeconómico de los ciudadanos.
Hasta Orihuela se han desplazado representantes del resto de las ciudades europeas seleccionadas que forman parte de esta red Emilia-Romaña (Italia), Ormož (Eslovenia), Nagykálló (Hungría), Dytiki Mani (Grecia), La Comunidade Intermunicipal Viseu Dão Lafões (Portugal), Tori Vallavalitus (Estonia), Ennis (Irlanda) y Berane (Montenegro). Cada uno aportará su experiencia y conocimiento, tutelados por un experto en materia de movilidad, de donde se obtendrá un documento marco para elevar a la UE. De ahí nacerán los diferentes fondos europeos que se destinarán a los municipios para el desarrollo de sus proyectos.
El concejal de Desarrollo Rural, Víctor Valverde, ha explicado que este proyecto está pensado para Orihuela al tener nuestro municipio una movilidad muy complicada entre la costa, el casco y las pedanías. “Desde el equipo de gobierno ya estamos planteando soluciones para estos problemas que se verán complementadas con las mejoras que se obtengan de este programa. De hecho, la red de transporte urbano es muy costosa, pero podría contar con estas ayudas europeas”, ha señalado el edil.
Por su parte el alcalde de Orihuela, Pepe Vegara, ha resaltado la importancia que “tiene aprender de otras experiencias y aportar también nuestros conocimientos. Con ello conseguiremos el fortalecimiento de la posición de Orihuela como referente en sostenibilidad”.
Los representantes de los diferentes países realizarán también visitas guiadas por diferentes puntos de nuestro municipio.
Orihuela vuelve a estar presente en Fruit Attraction, la feria internacional del sector agroalimentario
El alcalde de Orihuela, Pepe Vegara, ha asistido este miércoles a la inauguración de la nueva edición de Fruit Attraction, que se celebra esta semana en Madrid, junto a la concejala de Agricultura, Noelia Grao, y el edil de Desarrollo Rural, Víctor Valverde. Se trata de la feria internacional del sector agroalimentario, que cuenta con la participación de diferentes empresas de Orihuela y de la comarca de la Vega Baja.
Vegara ha manifestado la importancia de que “Orihuela y la Vega Baja estén presentes en este evento tan importante a nivel nacional e internacional, para que podamos presentar nuestros productos, darlos a conocer y proyectarlos a otros mercados”. Durante esta primera jornada, tanto el alcalde de Orihuela como los concejales, han visitado los diferentes stands y han mantenido encuentros con empresarios del sector agroalimentario tanto en el ámbito de la alimentación como el de transportes o logística.
Así, entre las empresas que han estado presentes en esta nueva edición, destacan Amefruits, MundoSol Quality, La Redonda de los Huertos, Castillo Trans SA, Grupo Margaritos y la Asociación de la Alcachofa de la Vega Baja, entre otras.
Por otra parte, la edil de Agricultura ha asegurado que “estamos ante el mejor escaparate para dar visibilidad a las empresas agroalimentarias de nuestra zona y estar aquí es una gran oportunidad para posicionarlas en un mercado tan importante como este”. Del mismo modo, Víctor Valverde, concejal de Desarrollo Rural ha afirmado que “tenemos la responsabilidad de apostar por nuestras empresas, apoyarlas y promocionarlas a todos los niveles, porque su éxito repercute en Orihuela”.
El Ayuntamiento de Orihuela presenta alegaciones a la instalación de una planta fotovoltaica en Torremendo
El Ayuntamiento de Orihuela ha presentado alegaciones a la instalación de una planta fotovoltaica en la pedanía oriolana de Torremendo que estaría en el límite del suelo urbano. La Concejalía de Desarrollo Rural, que dirige Víctor Valverde, ha coordinado los trabajos para la presentación de las alegaciones oportunas a la mencionada planta fotovoltaica que ha sido firmada por el alcalde de Orihuela, Pepe Vegara y enviada a la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo en el día de ayer.
El pasado 12 de julio, el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana publicaba el anuncio por el que se someten a nueva información pública las solicitudes de autorización administrativa previa, autorización administrativa de construcción y la declaración de utilidad pública, en concreto, correspondiente a una central fotovoltaica y su infraestructura de evacuación con potencia a instalar 9.990 kW, ubicada en el término municipal de Orihuela, sometida a evaluación de impacto ambiental ordinaria. Expediente ATREGI/2020/142/03.
Valverde ha explicado que esta planta se encuentra colindante con diversas construcciones sitas en la carretera de Hurchillo, como el barrio del Molino, barrio de la Virgen e, incluso, con el cementerio, junto a la ocupación de parte de un camino. “Además se pone de relieve que está afectando gravemente a las posibilidades de ampliación de suelo urbano de dicha pedanía y a elementos esenciales de la misma”, ha señalado el edil, quien ha recordado que Torremendo ya tiene bastante limitada su futura expansión por el Embalse de La Pedrera. Junto a esto hay que añadir que el proyecto presentando tampoco tiene en cuenta que entre las parcelas afectadas se encuentran actualmente tres PERI semiconsolidados, junto al grave daño paisajístico que la instalación provocará en el término de la pedanía oriolana.
La Concejalía de Desarrollo Rural bacheará caminos rurales de pedanías y costa
Carolina Gracia, alcaldesa de Orihuela, ha informado que la próxima semana comenzarán los trabajos de bacheo de caminos rurales en pedanías y la costa por parte de la Concejalía de Desarrollo Rural. Torremendo, Camino de en Medio, El Mudamiento, La Matanza, Molins, Hurchillo, Barbarroja, La Murada, Virgen del Camino, La Aparecida, El Arenal, Raiguero de Bonanza, La Campaneta, Arneva, Desamparados, Correntías, El Escorratel, Media Legua, Camino Viejo de Callosa, San Bartolomé y caminos rurales de la costa.
Gracia ha explicado que con esta actuación “que estaba pendiente desde hace años, incluso antes de la DANA” subsanarán las deficiencias e irregularidades del suelo mediante el bacheo, a través de un contrato menor de obras por un importe de 48.380 euros (IVA incluido).
Asimismo ha afirmado que “ya se han dado las directrices para que en el próximo presupuesto municipal se genere una bolsa que asigne el montante suficiente para licitar un contrato que incluya no solo de bacheo de caminos sino también de asfaltado y así poner una solución a las dificultades con las que siempre ha contado este Ayuntamiento para realizar este tipo de trabajos. De esta forma se podrá actuar de una forma más temprana y rápida”.
La Concejalía de Desarrollo Rural programa 18 conciertos enmarcados en el programa “La Pasión en Pedanías”
La Concejalía de Desarrollo Rural inicia mañana, sábado 25 de marzo, el programa “La Pasión en Pedanías” con la finalidad de “acercar la Semana Santa a nuestras pedanías y ambientarlas con conciertos, corales, Vía Crucis y pasacalles para que las tradiciones se vivan también en ellas”, afirma María del Carmen Moreno Gómez, concejala del área.
El programa cuenta con dieciocho actuaciones a cargo de Juventud Musical La Murada, Cantores de la Pasión, Coral Ars Armonium ACAMDO, Asociación Musical “Ntra. Sra. del Remedio La Matanza, Unión Musical San Bartolomé, Auroros de la Cruz – Raiguero de Bonanza, Coral Aleluya Raiguero de Bonanza, Camerata Antigua, Banda Filarmonía ACAMDO y la Banda de La Aparecida.
Así, “La Pasión en Pedanías” se desarrollará desde el 25 de marzo hasta el 9 de de abril, en La Campaneta, el Escorratel, La Murada, Virgen del Camino, Correntías, San Bartolomé, Molins, Raiguero de Bonanza, Hurchillo, Arneva, La Aparecida, La Matanza, Media Legua, Desamparados y El Mudamiento.
Unos 200 duatletas participarán en el “XX Memorial Carmen y Joaquín” el próximo 1 de abril
El concejal de Deportes, Luis Quesada; la concejala de Desarrollo Rural, María del Carmen Moreno, el presidente del club Tragamillas, Paco Belmonte, y el vicepresidente de esta entidad, José Caselles, han presentado hoy el XX Duatlón “Memorial Carmen y Joaquín” que tendrá lugar el 1 de abril en la pedanía de La Murada a partir de las 17 horas. De este modo, Luis Quesada ha señalado que “esta prueba está muy consolidad en el calendario valenciano y murcia” y ha avanzado que se espera la participación de unos 200 duatletas. Por su parte, la cocnejala de Desarrollo Rural ha manifestado la importancia de mantener este evento que lleva celebrándose desde hace 20 años, por lo que ha agradecido al Club Tragamillas su trabajo en este sentido.
Paco Belmonte ha explicado que el duatlón “Memorial Carmen y Joaquín” nació como una forma de rendir homenaje a dos duatletas del Club Tragamillas que fallecieron en un accidente de tráfico. “Quisimos instaurar con sus nombres, y por primera vez en Orihuela, una prueba de duatlón”, ha dicho Belmonte, quien ha recordado que esta será la tercera edición que se celebre en La Murada, después de pasar por el centro urbano y La Matanza.
Por su parte, José Caselles, ha explicado que la prueba combina la carrera a pie y en bicicleta. De este modo, habrá un recorrido de 5 kilómetros a pie, seguido por 20 kilómetros en bicicleta y otros 2,5 kilómetros a pie. La prueba contempla ocho categorías femeninas y masculinas, así como una categoría por grupos, además de formar parte de los calendarios de las federaciones de la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia. “Los tres primeros de cada categoría tendrá un trofeo y los absolutos tendrá un premio en metálico”, ha dicho Caselles, quien ha señalado que las inscripciones a la prueba estarán abiertas hasta el próximo martes en la web del Club Tragamillas. No obstante, ha recordado que esta prueba no está dirigida a deportistas amateurs, por lo que ha invitado a la ciudadanía a contemplarla, puesto que “es una prueba muy bonita de ver”.
La Generalitat finaliza la primera fase del carril ciclo-peatonal Orihuela-Hurchillo en la CV-925
La inversión prevista por la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad para la ejecución de la totalidad de las obras ascenderá aproximadamente a 650.000,00 euros, correspondiendo a esta primera fase, ejecutada en un plazo de tres meses, una inversión de 250.000 euros (incluyendo aquí la pasarela a colocar próximamente sobre El Reguerón). En todo su recorrido, esta primera fase el carril cuenta con alumbrado urbano.
La Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad acaba de finalizar las obras de la primera fase del “carril ciclo-peatonal Orihuela-Hurchillo cv-925” en el término municipal de Orihuela.
Al acto de puesta en servicio de la primera fase realizado este mediodía han asistido, por parte del Ayuntamiento de Orihuela, la Alcaldesa, Carolina Gracia, el Concejal de Infraestructuras, Servicio, el concejal de Obras y Mantenimiento, Ángel M. Noguera, y el concejal de Desarrollo rural y Agricultura, Luis Quesada y por parte de la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, la directora general de Obras Públicas, Transportes y Movilidad Sostenible, Roser Obrer, el director Territorial de Alicante, Enrique del Río y la Jefa del Servicio Territorial de Obras Públicas de Alicante, Rosana Climent.
El objetivo principal de la actuación ha consistido en permitir la circulación de peatones y ciclistas en adecuadas condiciones de seguridad vial entre el núcleo urbano de Orihuela y la pedanía de Hurchillo. El carril tiene un trazado bastante rectilíneo y sensiblemente llano, lo cual lo hace especialmente idóneo para el paseo, ya sea a pie o en bicicleta, así como para favorecer la accesibilidad de los residentes de Hurchillo al centro de Orihuela mediante modos de desplazamiento no motorizados, más saludables y más sostenibles.
La directora de Obras Públicas, Transportes y Movilidad Sostenible, Roser Obrer, ha apuntado que “uno de los objetivos de la Conselleria es ofrecer a la ciudadanía infraestructuras que permitan la movilidad sostenible como alternativa a modos tradicionales, y precisamente aquí en la Vega Baja ya llevamos un tiempo trabajando para tejer una red de carriles ciclo- peatonales”. Así, ha recordado que una de las actuaciones que desde hace bastantes años se llevaba reivindicando “era la conexión entre Hurchillo y Orihuela, y siempre de la mano del ayuntamiento que ha colaborado en esta actuación”.
Por su parte, la alcaldesa de Orihuela, Carolina Gracia ha destacado que
“las personas que hemos vivido en pedanías de Orihuela sabemos que esta es la mejor manera de generar también seguridad al paso de las personas y no hablamos de carriles solo para bicicletas, sino también para peatones”, agradeciendo a Obrer que “se haya desplazado hasta esta zona para poner en marcha esta obra que da sentido al compromiso de ampliar los kilómetros de vías ciclo-peatonales tan necesarios”.
Por su parte, el concejal de infraestructuras, Ángel Noguera, ha explicado que “es muy importante esta actuación porque desde el núcleo central de Orihuela ramificamos a todas las pedanías esta red que permite ir andando o con bicicleta con facilidad a cualquiera de las pedanías”.
DATOS TÉCNICOS
Los terrenos y autorizaciones necesarios para la ejecución del carril ciclopeatonal están siendo puestos a disposición de esta Conselleria por el Ayuntamiento de Orihuela. Al ser muchas las parcelas e infraestructuras de riego afectadas, para facilitar la gestión municipal de disponibilidad de los bienes afectados, se ha dividido la actuación en fases, siendo la primera -la ahora finalizada- la correspondiente al tramo final de conexión con Hurchillo. Una vez obtenida por parte del ayuntamiento de Orihuela la disponibilidad de los suelos y de los restantes elementos afectados (cerramientos, infraestructuras de riego y construcciones auxiliares, ubicados en su mayor parte en torno a la intersección de la CV-925 con el Cº del Rincón del Portillo), la Conselleria espera poder materializar la ejecución del carril ciclopeatonal en una segunda fase, hasta conectar con Orihuela, en un plazo de seis meses.
Esta primera fase del carril ciclo-peatonal discurre por la margen izquierda de la carretera, inicia su recorrido en el PK 1+870, cruza el Reguerón o Azarbe Mayor mediante una pasarela de 21 metros de luz y acaba conectando con el acerado existente en el viario urbano de Hurchillo en el PK 2+525. La fase ejecutada tiene 655 metros de longitud, cuenta con una sección de 2,50 metros de ancho y podemos considerarla dividida en cuatro tramos diferentes:
- a) desde el PK 1+870 hasta el PK 2+190 el carril discurre sobre una acequia entubada paralela a la carretera. En este tramo se ha ejecutado un andén ciclopeatonal elevado (tipo acera);
- b) desde el PK 2+190 hasta el PK 2+344 el carril discurre sobre una acequia paralela a la carretera y cubierta por una losa armada. En este tramo se ha extendido una capa de slurry y se ha colocado un elemento de contención para el tráfico de la carretera, dado el desnivel existente;
- c) Para salvar el cauce del Azarbe Mayor o Reguerón entre el PK 2+344 y el PK 2+365, se ha previsto la ejecución de una pasarela de madera tratada de 2.50 m. de ancho y 21 metros de luz, apoyada sobre las motas del azarbe (esta última se encuentra ultimando su fabricación en taller);
- d) Desde el PK 2+365 hasta el PK 2+525 el carril ha requerido la ejecución de un muro de contención de bloques ligeramente armado, para salvar el desnivel con el huerto colindante, y se ha repuesto el cerramiento metálico preexistente del huerto. En este tramo se ha ejecutado el carril mediante un andén ciclopeatonal elevado (tipo acera) que conecta con las aceras existentes a la entrada de Hurchillo.
En todo su recorrido, esta primera fase el carril cuenta con alumbrado urbano.
La inversión prevista por la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad para la ejecución de la totalidad de las obras ascenderá aproximadamente a 650.000,00 euros, correspondiendo a esta primera fase, ejecutada en un plazo de TRES MESES, una inversión de 250.000 euros (incluyendo aquí la pasarela a colocar próximamente sobre El Reguerón).
Desarrollo Rural facilita los servicios bancarios básicos en cuatro pedanías
Las pedanías de Barbarroja, La Matanza, El Mudamiento y El Escorratel cuentan con acceso a los servicios bancarios básicos gracias a los cajeros automáticos instalados en diferentes dependencias municipales. Se trata de una iniciativa que ha sido posible gracias al trabajo de la Concejalía de Desarrollo Rural, que dirige Víctor Valverde, para que estas pedanías fueran incluidas en las subvenciones de la Presidencia de la Generalitat Valenciana destinadas a incentivar y fomentar la prestación de servicios bancarios básicos, a través, principalmente, de la instalación, mantenimiento y puesta en funcionamiento de cajeros automáticos, en determinados municipios y núcleos de población en el ámbito territorial de la Comunidad Valenciana.
Víctor Valverde ha explicado que “la llegada de estos cajeros es muy importante para estas pedanías ya que no tenían ninguna entidad financiera. Para hacer diferentes operaciones bancarias los vecinos tenían que ir al centro de Orihuela o localidades vecinas, con desplazamientos de hasta 3 kilómetros, con las molestias que esto acarrea”. En estas pedanías reside mucha gente de avanzada edad sin posibilidad de transporte.
Los cajeros están ubicados en el centro social de Barbarroja y los consultorios médicos de La Matanza, El Mudamiento y El Escorratel. “Hemos buscado la mejor el mejor sitio posible de manera que el horario de apertura fuera también el más prolongado. Todos estos cajeros son muy fáciles de utilizar y están dotados con cámaras de seguridad. Los de Barbarroja y El Escorratel están ya operativos y los otros dos restantes lo estarán la próxima semana”.
La Concejalía de Desarrollo Rural espera seguir extendiendo esta iniciativa a otras pedanías del municipio y poner fin a la exclusión financiera que sufren por el cierre de las oficinas bancarias.