Categoría: Desarrollo Rural
Más de 400 personas participan en el I Campeonato de Caliche para asociaciones de mayores
Más de 400 personas han participado hoy en el I Campeonato de Caliche para asociaciones de mayores que se ha celebrado en el polideportivo municipal. Patricia Menárguez y Luis Quesada, concejales de Deportes y Desarrollo Rural respectivamente, han asistido a la jornada, en cuya organización ha intervenido también la Concejalía de Bienestar Social. Así, Patricia Menárguez ha deseado que el evento de hoy “sirva para que los mayores disfruten de este entorno y de este juego tradicional” y ha agradecido que los participantes se hayan volcado con el campeonato, en el que se entregarán trofeos a los ganadores.
Por su parte, Luis Quesada ha destacado la apuesta del Ayuntamiento por este campeonato, el cual se ha desarrollado “en un buen ambiente de hermanamiento y concordia entre las asociaciones del municipio”. Además, ha indicado que “es una manera de que también la gente joven conozca este juego tradicional que está perdiéndose en nuestra comarca”.
El Palmeral acoge el I Campeonato de Caliche para Asociaciones de Mayores
Mañana, 25 de noviembre, a partir de las 10:30 horas, se celebrará el I Campeonato de Caliche para Asociaciones de Mayores en el Polideportivo Municipal “El Palmeral” de Orihuela. Un evento socio-deportivo organizado por las Concejalías de Desarrollo Rural, Bienestar Social y Deportes para fomentar y dar visibilidad al deporte tradicional del Caliche en la localidad. Carolina Gracia, alcaldesa de Orihuela y responsable de Bienestar Social, asegura que “es primordial organizar nuevas actividades lúdicas adaptadas a las necesidades de nuestros mayores para que además de que se mantengan activos, vuelvan a retomar jornadas de convivencia tras los últimos años en los que la pandemia ha impedido estos encuentros”.
Por su parte, Patricia Menárguez, concejala de Deportes, explica que este evento “pretende impulsar la actividad física y deportiva entre los mayores de Orihuela con el fin de promover el envejecimiento activo y retrasar los problemas derivados de la edad”.
El evento reunirá a 400 personas mayores de 60 años que pertenecen a las 22 asociaciones de mayores del término municipal de Orihuela. Además del campeonato de caliche, se desarrollarán actividades físicas con acompañamiento musical, gerontogimnasia, clases de estiramiento, yoga o baile. Luis Quesada, concejal de Desarrollo rural, afirma que “con este encuentro se promueven y amplían las relaciones y el hermanamiento entre asociaciones de mayores, creando lazos y sinergias de colaboración entre las mismas”.
La jornada finalizará con la entrega de trofeos a los ganadores y con el acto de clausura de este día de convivencia deportiva.
La Generalitat finaliza la primera fase del carril ciclo-peatonal Orihuela-Hurchillo en la CV-925
La inversión prevista por la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad para la ejecución de la totalidad de las obras ascenderá aproximadamente a 650.000,00 euros, correspondiendo a esta primera fase, ejecutada en un plazo de tres meses, una inversión de 250.000 euros (incluyendo aquí la pasarela a colocar próximamente sobre El Reguerón). En todo su recorrido, esta primera fase el carril cuenta con alumbrado urbano.
La Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad acaba de finalizar las obras de la primera fase del “carril ciclo-peatonal Orihuela-Hurchillo cv-925” en el término municipal de Orihuela.
Al acto de puesta en servicio de la primera fase realizado este mediodía han asistido, por parte del Ayuntamiento de Orihuela, la Alcaldesa, Carolina Gracia, el Concejal de Infraestructuras, Servicio, el concejal de Obras y Mantenimiento, Ángel M. Noguera, y el concejal de Desarrollo rural y Agricultura, Luis Quesada y por parte de la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, la directora general de Obras Públicas, Transportes y Movilidad Sostenible, Roser Obrer, el director Territorial de Alicante, Enrique del Río y la Jefa del Servicio Territorial de Obras Públicas de Alicante, Rosana Climent.
El objetivo principal de la actuación ha consistido en permitir la circulación de peatones y ciclistas en adecuadas condiciones de seguridad vial entre el núcleo urbano de Orihuela y la pedanía de Hurchillo. El carril tiene un trazado bastante rectilíneo y sensiblemente llano, lo cual lo hace especialmente idóneo para el paseo, ya sea a pie o en bicicleta, así como para favorecer la accesibilidad de los residentes de Hurchillo al centro de Orihuela mediante modos de desplazamiento no motorizados, más saludables y más sostenibles.
La directora de Obras Públicas, Transportes y Movilidad Sostenible, Roser Obrer, ha apuntado que “uno de los objetivos de la Conselleria es ofrecer a la ciudadanía infraestructuras que permitan la movilidad sostenible como alternativa a modos tradicionales, y precisamente aquí en la Vega Baja ya llevamos un tiempo trabajando para tejer una red de carriles ciclo- peatonales”. Así, ha recordado que una de las actuaciones que desde hace bastantes años se llevaba reivindicando “era la conexión entre Hurchillo y Orihuela, y siempre de la mano del ayuntamiento que ha colaborado en esta actuación”.
Por su parte, la alcaldesa de Orihuela, Carolina Gracia ha destacado que
“las personas que hemos vivido en pedanías de Orihuela sabemos que esta es la mejor manera de generar también seguridad al paso de las personas y no hablamos de carriles solo para bicicletas, sino también para peatones”, agradeciendo a Obrer que “se haya desplazado hasta esta zona para poner en marcha esta obra que da sentido al compromiso de ampliar los kilómetros de vías ciclo-peatonales tan necesarios”.
Por su parte, el concejal de infraestructuras, Ángel Noguera, ha explicado que “es muy importante esta actuación porque desde el núcleo central de Orihuela ramificamos a todas las pedanías esta red que permite ir andando o con bicicleta con facilidad a cualquiera de las pedanías”.
DATOS TÉCNICOS
Los terrenos y autorizaciones necesarios para la ejecución del carril ciclopeatonal están siendo puestos a disposición de esta Conselleria por el Ayuntamiento de Orihuela. Al ser muchas las parcelas e infraestructuras de riego afectadas, para facilitar la gestión municipal de disponibilidad de los bienes afectados, se ha dividido la actuación en fases, siendo la primera -la ahora finalizada- la correspondiente al tramo final de conexión con Hurchillo. Una vez obtenida por parte del ayuntamiento de Orihuela la disponibilidad de los suelos y de los restantes elementos afectados (cerramientos, infraestructuras de riego y construcciones auxiliares, ubicados en su mayor parte en torno a la intersección de la CV-925 con el Cº del Rincón del Portillo), la Conselleria espera poder materializar la ejecución del carril ciclopeatonal en una segunda fase, hasta conectar con Orihuela, en un plazo de seis meses.
Esta primera fase del carril ciclo-peatonal discurre por la margen izquierda de la carretera, inicia su recorrido en el PK 1+870, cruza el Reguerón o Azarbe Mayor mediante una pasarela de 21 metros de luz y acaba conectando con el acerado existente en el viario urbano de Hurchillo en el PK 2+525. La fase ejecutada tiene 655 metros de longitud, cuenta con una sección de 2,50 metros de ancho y podemos considerarla dividida en cuatro tramos diferentes:
- a) desde el PK 1+870 hasta el PK 2+190 el carril discurre sobre una acequia entubada paralela a la carretera. En este tramo se ha ejecutado un andén ciclopeatonal elevado (tipo acera);
- b) desde el PK 2+190 hasta el PK 2+344 el carril discurre sobre una acequia paralela a la carretera y cubierta por una losa armada. En este tramo se ha extendido una capa de slurry y se ha colocado un elemento de contención para el tráfico de la carretera, dado el desnivel existente;
- c) Para salvar el cauce del Azarbe Mayor o Reguerón entre el PK 2+344 y el PK 2+365, se ha previsto la ejecución de una pasarela de madera tratada de 2.50 m. de ancho y 21 metros de luz, apoyada sobre las motas del azarbe (esta última se encuentra ultimando su fabricación en taller);
- d) Desde el PK 2+365 hasta el PK 2+525 el carril ha requerido la ejecución de un muro de contención de bloques ligeramente armado, para salvar el desnivel con el huerto colindante, y se ha repuesto el cerramiento metálico preexistente del huerto. En este tramo se ha ejecutado el carril mediante un andén ciclopeatonal elevado (tipo acera) que conecta con las aceras existentes a la entrada de Hurchillo.
En todo su recorrido, esta primera fase el carril cuenta con alumbrado urbano.
La inversión prevista por la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad para la ejecución de la totalidad de las obras ascenderá aproximadamente a 650.000,00 euros, correspondiendo a esta primera fase, ejecutada en un plazo de TRES MESES, una inversión de 250.000 euros (incluyendo aquí la pasarela a colocar próximamente sobre El Reguerón).
Desarrollo Rural facilita los servicios bancarios básicos en cuatro pedanías
Las pedanías de Barbarroja, La Matanza, El Mudamiento y El Escorratel cuentan con acceso a los servicios bancarios básicos gracias a los cajeros automáticos instalados en diferentes dependencias municipales. Se trata de una iniciativa que ha sido posible gracias al trabajo de la Concejalía de Desarrollo Rural, que dirige Víctor Valverde, para que estas pedanías fueran incluidas en las subvenciones de la Presidencia de la Generalitat Valenciana destinadas a incentivar y fomentar la prestación de servicios bancarios básicos, a través, principalmente, de la instalación, mantenimiento y puesta en funcionamiento de cajeros automáticos, en determinados municipios y núcleos de población en el ámbito territorial de la Comunidad Valenciana.
Víctor Valverde ha explicado que “la llegada de estos cajeros es muy importante para estas pedanías ya que no tenían ninguna entidad financiera. Para hacer diferentes operaciones bancarias los vecinos tenían que ir al centro de Orihuela o localidades vecinas, con desplazamientos de hasta 3 kilómetros, con las molestias que esto acarrea”. En estas pedanías reside mucha gente de avanzada edad sin posibilidad de transporte.
Los cajeros están ubicados en el centro social de Barbarroja y los consultorios médicos de La Matanza, El Mudamiento y El Escorratel. “Hemos buscado la mejor el mejor sitio posible de manera que el horario de apertura fuera también el más prolongado. Todos estos cajeros son muy fáciles de utilizar y están dotados con cámaras de seguridad. Los de Barbarroja y El Escorratel están ya operativos y los otros dos restantes lo estarán la próxima semana”.
La Concejalía de Desarrollo Rural espera seguir extendiendo esta iniciativa a otras pedanías del municipio y poner fin a la exclusión financiera que sufren por el cierre de las oficinas bancarias.
Orihuela recibe dos subvenciones que se destinarán a la ejecución de la ‘Red de Itinerarios Turísticos en la pedanías de Orihuela’ y a la instalación de un ascensor en la Plaza de la Iglesia de Arneva
El concejal de Desarrollo Rural, Víctor Valverde, ha anunciado la concesión de dos subvenciones dentro de la convocatoria de ayudas europeas fondos LEADER convocatoria 2021.
El primero de los proyectos subvencionados es la ‘Red de Itinerarios Eco Turísticos en las pedanías de Orihuela’. Esta actuación tiene un importe total de ejecución de 50.000 euros, siendo la subvención de 27.944 euros, lo que supone el 56% del coste. La idea es promover el turismo en nuestras pedanías y para ello se han diseñado seis itinerarios diferentes.
1.- Ruta partida Rural de Barbarroja que discurre por la pedanía, es decir, acaba y empieza en Barbarroja aunque pasa por otros municipios como Hodón de las Nieves.
2.- Ruta Campaneta-Molíns-Escorratel-Correntias es una ruta lineal.
3.- Ruta Partida Rural Badén-Mudamiento
4.- Ruta Partida Rural Dehesa Arneva-Torremendo
5.- Ruta Partida Rural Hurchillo-Arneva
6.- Ruta La Murada-La Matanza
7.- Ruta Camino Enmedio-La Aparecida-Raiguero Levante-Desamparados-Las Norias
Este proyecto contempla la señalización de los itinerarios, además, la empresa que gane la licitación de esta actuación “debe homologar estos senderos ante la Federación Española de Montañismo, para que se incluyan como Senderos de Pequeño Recorrido (PR), que garantizan que reúnen las características adecuadas para ser transitable con seguridad y así pasarán a formar parte del registro europeo de recorrido. Prácticamente incluimos casi todas las pedanías de Orihuela con rutas muy interesantes y bonitas. Son recorridos que pasan desde la huerta con el campo hasta el secano puro y duro”, ha explicado Víctor Valverde.
Estamos hablando de rutas muy fáciles para todo el público, algunas mas largas otras más cortas, que trascurren por caminos públicos, caminos municipales y caminos rurales. “Espero que una vez señalizadas y realizadas sean del agrado de todos los vecinos y vecinas de Orihuela. La idea es que todas aparezcan en las guías oficiales de la Diputación de Alicante, de la Conselleria de Medio Ambiente o como la propia Federación de Montañismo y estarán destinadas a toda la gente amante del senderismo ya que se pueden hacer andando o en bicicleta”, ha añadido el concejal de Desarrollo Rural.
Ascensor en la Plaza de la Iglesia de Arneva
La segunda de las subvenciones que se han recibido correspondientes a la convocatoria de 2021 dentro del programa de Desarrollo Rural de la Comunidad Valenciana 2014-2021 es “el proyecto que se pidió para la pedanía de Arneva con un coste de ejecución de 50.000 euros siendo la subvención de 20.965 euros. Estamos hablando de un ascensor en la Plaza de la Iglesia. Se trata de una actuación que ha sido muy demandada por los vecinos de esta pedanía que además de beneficiar a estos permitirán que los turistas puedan conocer la Iglesia de esta pedanía”, ha anunciado Valverde.
La Plaza se sitúa prácticamente en el centro urbano de la pedanía y es un lugar de encuentro de sus ciudadanos ante cualquier actividad que se lleva a cabo durante el año. Desde ella se accede a la Iglesia mediante una importante escalinata de 21 peldaños, para salvar un desnivel de más de 2,70 metros, lo que la hace prácticamente inaccesible sobre todo para gente mayor. “Se han producido varias caídas, una de ellas muy grave donde la persona pasó varios días en la UCI. También hay que darle ese valor turístico a este edificio catalogado en el Plan General de Ordenación Urbana como un edificio emblemático”.
En la actualidad se están redactando los proyectos que saldrán a licitación inmediatamente. “Esperamos que a finales de año sean una realidad y que sean del disfrute de todos los vecinos y vecinas”, ha concluido Valverde.
Este domingo se celebra la VIII Family Bike ‘Ruta Verde Molins’
El Parque Pepe Esquiva de Molins acogerá el próximo domingo la tradicional VIII Family Bike-Ruta Verde de Molins, que organizan la Comisión de Fiesta de Molíns y la Asociación Amigos de la Cultura y el Mundo Rural, contando con la colaboración de las concejalías de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Deportes del Ayuntamiento de Orihuela.
A partir de las 10 de la mañana se podrá disfrutar de la gymkana con la bicicleta, el taller de Seguridad Vial y la ruta. Habrá premios para los 50 primeros inscritos menores de 12 años y también para el mejor disfraz, bici clásica, y bici decorada.
Al finalizar, los más peques podrán disfrutar de un castillo hinchable y el reparto de premios. Tampoco faltará la comida del pueblo y las peñas festeras además del bingo con regalos para ayudar a la comisión de fiestas.
Desarrollo Rural recupera las actuaciones de “Semana Santa en pedanías”
El concejal de Desarrollo Rural, Víctor Valverde, ha presentado este viernes la programación de “Semana Santa en Pedanías” que concentra un total de 25 actuaciones musicales.
Así, en todas las pedanías oriolanas tendrán lugar diferentes actuaciones, conciertos y pasacalles que interpretarán temas de Semana Santa con la finalidad de “ambientar nuestras pedanías durante la semana de pasión y hacer llegar hasta ellas parte de nuestras tradiciones”, ha explicado Víctor Valverde.
Por otra parte, esta iniciativa regresa a las pedanías oriolanas tras dos años sin poder desarrollarse las actuaciones por la pandemia del Covid-19, “por lo que por fin recuperamos esta actividad que se ha convertido ya en una tradición y que tan buena acogida tiene por parte de los vecinos de estas pedanías”, ha indicado Valverde.
En esta ocasión las actuaciones musicales correrán a cargo de Cantores de la Primitiva Pasión “Federico Rogel”, Cantores de La Pasión, Banda de Cornetas y Tambores Ntra. Sra. de Desamparados, Asociación Musical Ntra. Sra. del Remedio, Asociación Cultural Coral Aleluya, Coral Ars Armonium, Unión Musical San Bartolomé, Banda Filarmonía-ACAMDO, y Juventud Musical La Murada.
Semana Santa en todas las pedanías
La Concejalía de Desarrollo Rural ha llevado un año más esta iniciativa a todas las pedanías del Término Municipal de Orihuela como son La Aparecida, El Arenal, El Badén, Barbarroja, Camino En medio-Molino de la Ciudad, Carretera de Beniel-Cruz Cubierta, Camino Viejo de Callosa, La Campaneta, Correntías, Desamparados, Entrenaranjos, El Escorratel, Hurchillo, La Matanza, Media Legua, Molins, El Mudamiento, La Murada, Las Norias, Raiguero de Bonanza, San Bartolomé, Torremendo y Virgen del Camino.
Publicado el proyecto de carril bici y la memoria de expropiaciones de la Ctra. CV-923 entre Hurchillo y Arneva
El inicio de las obras de refuerzo de firme y mejora de la seguridad vial en la carretera CV-923, tramo Hurchillo-Arneva, está cada día más cerca tras la publicación en el BOP, para su conocimiento, de la aprobación provisional del proyecto de construcción y la relación de propietarios, bienes y derechos de la separata de valoración de expropiaciones.
El proyecto, impulsado por la Concejalía de Desarrollo Rural que dirige Víctor Valverde, será realizado por la Diputación Provincial de Alicante y supondrá la ejecución de una vía ciclista entre las pedanías de Hurchillo y Arneva así como la mejora de la pavimentación del firme y la seguridad vial.
Valverde, quien ha estado trabajando por la consecución de este y otros proyectos desde la pasada legislatura, ha señalado que “es un paso más para que tengamos una red de carriles bici en el municipio que nos permitan más seguridad vial siguiendo también criterios de sostenibilidad”.
La carretera CV-923 pertenece a la red local de carreteras titularidad de la Diputación de Alicante. Precisamente, el diputado provincial de Carreteras, Alejandro Morant, anunció la apuesta firme del organismo provincial, que preside Carlos Mazón, por una red local de carriles bici que supondrá una mejora importante para toda la ciudadanía. Este vial conecta el municipio de Bigastro, en la rotonda de unión con la CV-95, con las pedanías de Hurchillo y Arneva y llega hasta el límite de la provincia con la Región de Murcia en la pedanía de El Mojón y, más concretamente, en su cruce con la Vereda del Reino. Las obras se ejecutarán en un plazo máximo de cuatro meses, contados a partir del día siguiente al de la firma del Acta de Comprobación de Replanteo. El presupuesto de licitación asciende a 752.612 euros.
El Ayuntamiento de Orihuela se opone a la instalación de una central fotovoltaica junto al núcleo de la pedanía de Torremendo
El alcalde de Orihuela, Emilio Bascuñana, acompañado por los concejales de Desarrollo Rural, Víctor Valverde, de Patrimonio, Rafael Almagro y la pedánea de Torremendo, Sonia Bautista, ha dado a conocer su oposición y la presentación de alegaciones, ante la Dirección Territorial de Industria, por la construcción de una central fotovoltaica y su infraestructura de evacuación en la pedanía oriolana de Torremendo.
Esta instalación, que ocupará una superficie de 361.236 m², dividida en tres partes, “atenta contra la pedanía y su territorio, ahoga al núcleo urbano y al PERI que está en desarrollo, principalmente en la zona del colegio que vería imposible una futura ampliación. Al mismo tiempo, va en contra de la evaluación paisajística que se ha hecho sobre el proyecto, que está sesgado, al no tener en cuenta varios aspectos que convierte a la pedanía en un mar de espejos”, ha explicado Víctor Valverde
El concejal de Desarrollo Rural considera que esta planta no es lo más apropiado para Torremendo que además es una pedanía de las más alejadas del centro de la ciudad y que en poco tiempo puede tener problemas de despoblación. “La tenemos que mimar y dotar de infraestructuras pero no de este tipo”, ha señalado el edil.
Por su parte, la pedánea de Torremendo ha expresado la preocupación e inquietud que están viviendo en la pedanía por esta construcción y ha dejado claro que no están en contra de las plantas solares pero “no las queremos al lado de nuestras casas, de nuestro colegio y así lo ha manifestado el pueblo entero con las más de 500 firmas que hemos recogido”.
Finalmente, el alcalde de Orihuela, Emilio Bascuñana considera que resulta llamativo que cuando nos planteamos atender las necesidades en materia de infraestructuras hidráulicas para recuperarnos de la DANA y evitar que tengamos nuevas inundaciones, se pone encima de la mesa que tenemos que buscar soluciones verdes que no dañen el entorno y “ahora nos presentan este proyecto. ¿No hay otro sitio más que alrededor del pueblo de Torremendo?. Lógicamente hemos buscado el sustento legal para evitar que este proyecto se materialice y provoque daños en el sistema natural de Sierra Escalona, en la flora y en la fauna, que afecte a los tres planes especiales que se están desarrollando e invada calles e incluso el colegio”. Además señala que esta instalación no es acorde al PAT donde en su artículo 59 reconoce que las pedanías forman parte de un hábitat histórico relacionado con la huerta y los sistemas agrarios tradicionales, por lo que debe garantizarse sus condiciones de vida y mejorar su calidad urbana e integración en el paisaje.
Bascuñana quiere dejar claro que desde “este equipo de gobierno vamos a defender el termino municipal de Orihuela y, en este caso de Torremendo. Quiero que sepan que van a tener todo nuestro apoyo para defender los intereses de esta pedanía y esperemos que puedan encontrar otra ubicación más acorde porque estamos a favor de las plantas de energía solar, pero no ahí ni de esa manera”.
Comienza la reparación del camino agrícola de “Los Pérez”
El concejal de Desarrollo Rural, Víctor Valverde, ha visitado esta mañana las obras de reparación del Camino de Los Pérez, camino que discurre entre las pedanías de La Virgen del Camino y La Murada, y que se iniciaron esta semana.
La Conselleria de Agricultura, a través de la inversión realizada para paliar los efectos de la DANA en caminos agrícolas, lleva a cabo la actuación de reparación y acondicionamiento del mencionado camino, después de los trámites realizados por la Concejalía de Agricultura del Ayuntamiento de Orihuela, que dirige el edil Víctor Valverde.
El camino con una longitud de 3 kilómetros y una anchura media de 5,5 metros, “presentaba importantes socavones en la mayoría de su trazado, repercutiendo su mal estado en la gran cantidad de vehículos que pasan a diario por el camino, casi todos ellos para realizar labores agrícolas en las más de 300 Ha de explotaciones agrícolas a las que da acceso directo el camino”, ha explicado el edil oriolano.
Asimismo, “la actuación consiste en el saneamiento de las zonas en peor estado, regularizando su base y el posterior tratamiento asfáltico”, tal y como ha indicado Valverde, quien ha recordado también que esta actuación había sido reclamada por los Pedáneos de La Murada y de Virgen del Camino, así como de los vecinos y propietarios de la zona.
El concejal de Agricultura ha agradecido a la Conselleria de Agricultura y a los técnicos que han intervenido, su implicación y sensibilidad en la realización de esta importante actuación.