
El Ayuntamiento de Orihuela activa un amplio dispositivo de emergencias ante un apagón sin precedentes
El alcalde de Orihuela, Pepe Vegara, acompañado por los concejales de Protección Civil y Emergencias, Víctor Valverde; Seguridad Ciudadana, Mónica Pastor; Sanidad, Irene Celdrán; y Modernización, Rocío Ortuño, ha comparecido esta mañana ante los medios de comunicación para detallar la cronología y la gestión del amplio apagón eléctrico que afectó ayer al municipio durante más de doce horas.
Según ha explicado el concejal de Emergencias, Víctor Valverde, “si ya conocíamos emergencias por fenómenos naturales como la DANA, o sanitarias como la del COVID, ayer vivimos una nueva: la emergencia tecnológica, que puso en jaque a Orihuela y a todo el país”.
Cronología de una jornada crítica
- 12:25 h: El municipio se queda sin suministro. Ante la gravedad del corte y su extensión se contactó con Iberdrola Distribución.
- 12:45 h: Comunican la gravedad de la situación.
- 13:00 h: Se convoca CECOPAL con los integrantes necesarios para esta emergencia ante la gravedad de la situación y las expectativas. Empiezan a producirse las primeras intervenciones por parte de los bomberos de 8 personas atrapadas en ascensores, en siete intervenciones en todo el municipio.
- 13:40 h: Ante la dificultad de comunicaciones vía telefónica, el CECOPAL decide apoyarse en el sistema TETRA a través de comunicaciones internas con otros intervinientes que no disponen de este sistema, que si tiene la Policía Local y Protección Civil. A ellos se le distribuye un terminal estableciéndose una red de comunicación interna. Se consigue lograr una comunicación estable entre el CECOPAL y centros neurálgicos: Centro de Salud Álvarez de la Riva, Centro de Salud Aguamarina, Hospital Vega Baja, Policía Local, Policía Nacional, Bomberos, Centro Oriol en Torrevieja Hidraqua y Cruz Roja. Siendo las comunicaciones efectivas ya que no dejó de funcionar en todo el apagón.
- 14:00 h: Comienzan los problemas con la falta de combustible en los grupos electrógenos de los edificios que albergan servicios vitales y esenciales que deben continuar prestando su atención como hospital, centro de salud o sede CECOPAL.
- 14:30 h: Se logra encontrar dos gasolineras en el término municipal que pudieran repostar ya que disponen de grupo electrógeno. Además, se consiguen dos vehículos para el transporte del combustible.
- 14:45 h: Hidraqua informa de las zonas del municipio donde no llega el agua potable por no funcionar las bombas elevadoras, además de la situación de la red de saneamiento. Se refuerza con cinco camiones de saneamiento, puntos importantes en el bombeo de aguas residuales, sobre todo en el litoral. Además, se planifica, por si hace falta, el suministro de agua potable mediante cisternas.
- 15:00 h: Ultima comunicación con Iberdrola Distribución tiempo estimado de reposición del servicio entre 8 y 10 horas.
- 15:15 h: Se contacta con los geriátricos del municipio, centro de diálisis…
- 16:00 h: Se movilizan a las cisternas cargadas de combustible para abastecer determinados edificios neurálgicos a petición de los directores responsables. Se abastece al Hospital Vega Baja, C.S. Aguamarina, C.S Álvarez de la Riva, C.C. Ociopía donde en un principio estaba el CECOPAL en las instalaciones de la Concejalía de Infraestructuras, Centro de Seguridad de Emergencia de la Costa, vehículos policiales que participaban en la gestión de la emergencia, Ayuntamiento y geriátrico de Orihuela. Hidraqua abastece también los grupos electrógenos como el de la toma de agua potable del canal en la costa para no dejar sin suministro a esta parte del municipio.
- 17:00 h: Ante el alargamiento de la situación se decide instalar un grupo electrógeno en la Residencia Oriol en Torrevieja. La comisaría de la Policía Nacional, ante la imposibilidad de comunicación con alguien que les pudiera solucionar el problema externamente, nos solicita un grupo electrógeno, al averiarse el que tienen. Se abastece de agua embotellada para los detenidos que se encuentran en los calabozos.
- 17:30 h: Varios vecinos se dirigen, solicitando información y asistencia sanitaria, a las puertas de sus edificios y viviendas para alertar a las patrullas de Policía Local, Policía Nacional y Protección Civil de diferentes problemas sanitarios. Se derivan a los centros de salud y el hospital, incluso se trasladan a algunas personas con problemas de movilidad en coches patrulla. A petición del área de salud se monta dispositivo para recoger vacunas refrigeradas en consultorios auxiliares y ponerlas en frio.
- 17:45 h: Se quedan sin servicio todas las redes de telefonía, comunicaciones cero, pero el CECOPAL sigue teniendo comunicación con todos los servicios esenciales gracias a la red que se había implantado cuatro horas antes teníamos comunicación con todos los puntos esenciales tetra
- 18:30 h: Se decide reforzar los efectivos de Policía Local y Policía Nacional ante la caída de la noche. Los mandos establecen servicios para evitar posibles actos delictivos. Identificando varias zonas de especial riesgo: Polígono industrial, Museo de Arte Sacro, zona de comercios, diseminados de pedanías… Unas 19 patrullas en la calle de Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil y Protección Civil de Emergencias.
- 19:00 h: Desde el Hospital nos solicitan que localicemos a dos trabajadores de vital importancia, ante la imposibilidad de contactar con ellos, viven en dos municipios de la Vega Baja, como solo tenían comunicación con el CECOPAL, mandamos dos patrullas a las dos localidades y se les localiza desplazándose al hospital.
- 19:40 h: Se restablece el servicio en varias zonas de Orihuela Costa. Se recuperan vacunas en consultorios auxiliares por valor de 13.000 euros que se llevan al frigorífico del hospital. Ocurriendo otro suceso que es la avería de un camión de gran tonelaje en la misma puerta del hospital, se gestiona su retirada.
- 19:50 h: Se resuelve urgencia de la Casa Madre de las Carmelitas solicitada para la ayuda de movilidad a las residentes por Cruz Roja y a su vez se producen dos importantes roturas en la red de agua potable en la costa que son subsanadas por Hidraqua.
- 22:00 h: Se restablece el suministro en el Hospital de San Bartolomé y C.S. Álvarez de la Riva.
- 22:30 h: En servicio en algunas zonas de Orihuela.
- 24:00 h: Arneva, Hurchillo, El Badén y más zonas de Orihuela. Continuando con La Campaneta, Molins, Desamparados, La Aparecida, La Murada y finalmente Barbarroja a las 4 de la madrugada.
- 1:00 h: Conseguimos recibir comunicación de Situación 3 de Emergencia.
Una respuesta ejemplar
Valverde ha agradecido expresamente la labor de todos los cuerpos de seguridad, bomberos, servicios sanitarios, empleados municipales, concejales, personal eventual y voluntarios. “El CECOPAL respondió con agilidad, eficacia y un compromiso admirable. Nadie preguntó ni qué hora era ni si era de día o de noche; simplemente actuaron”, ha señalado.
Especial mención han recibido los voluntarios de Protección Civil y Cruz Roja, que trabajaron hasta altas horas de la madrugada, sin recibir compensación económica y “lo dieron todo tras terminar su jornada laboral, sabiendo que hoy a las seis de la mañana tenían que estar de nuevo en sus trabajos. Esa entrega merece todo nuestro respeto”, añadió el edil.
Tambien ha agradecido a las empresas suministradoras de gasoil, transporte de grupos electrógenos, empresa de instalaciones eléctricas, empresa de avituallamiento de CECOPAL y su buena disposición y rapidez en la respuesta. Además al Centro Comercial Ociopia que estuvo tambien a nuestra disposición en todo momento.
Por su parte el alcalde, Pepe Vegara, también ha querido destacar el comportamiento ejemplar de la ciudadanía durante la emergencia, especialmente de las personas mayores y dependientes, que mostraron comprensión y calma pese a la incertidumbre. “El día fue duro y diferente, pero la respuesta fue extraordinaria. Orihuela ha demostrado que está preparada y, sobre todo, unida”, concluyó el alcalde.