
El Ayuntamiento intensifica la lucha contra los mosquitos con nuevas trampas de vigilancia
El Ayuntamiento de Orihuela, a través de la Concejalía de Medio Ambiente que dirige Noelia Grao, ha iniciado una nueva campaña de control y vigilancia de mosquitos con la instalación de trampas en diferentes puntos del término municipal. Esta actuación se desarrolla en colaboración con la Conselleria de Sanidad, dentro del marco de la Red de Vigilancia Entomológica de la Comunitat Valenciana, y tiene como objetivo reforzar las medidas de prevención frente a posibles riesgos para la salud pública.
Las trampas, instaladas por la empresa pública Tragsa con la colaboración del consistorio, se están colocando en zonas urbanas, periurbanas y espacios de tránsito habitual de personas, como parques, jardines o proximidades de cursos de agua. Se sitúan estratégicamente en árboles, paredes o farolas para maximizar su eficacia en la detección y captura de especies de los géneros Culex, Aedes y Anopheles, capaces de transmitir enfermedades como el virus del Nilo Occidental, dengue o chikungunya. Las trampas están llenas de agua para atraer al mosquito.
Estas estaciones de muestreo permiten no solo conocer la densidad poblacional de estas especies, sino también detectar posibles patógenos y activar medidas preventivas más eficaces.
La edil de Medio Ambiente ha recordado que “desde la concejalía seguimos realizando trabajos de refuerzo con tratamientos para prevenir plagas de mosquitos y quironómidos en todo el término municipal de Orihuela”. Además, ha señalado que estas tareas se desarrollan durante todo el año con una planificación establecida, aunque también se actúa con rapidez ante los avisos ciudadanos sobre focos concretos.
Desde el Ayuntamiento se hace un llamamiento a la ciudadanía para que no manipule ni retire las trampas, ya que forman parte de un sistema esencial de control y prevención sanitaria. Cualquier alteración puede comprometer la eficacia del muestreo y dificultar la lucha contra estas especies.
Consejos para evitar la proliferación de mosquitos en el entorno doméstico
Para complementar estas actuaciones, el Ayuntamiento recuerda a la población algunas medidas que pueden aplicarse desde casa:
-Evitar acumulaciones de agua en macetas, cubos, bebederos de mascotas, platos de tiestos o canaletas, ya que son criaderos ideales para mosquitos.
-Mantener piscinas y fuentes limpias y correctamente cloradas.
-Tapar depósitos de agua o aljibes.
-Renovar el agua de los recipientes al menos cada 48 horas.
-Instalar mosquiteras en puertas y ventanas.
-Utilizar repelentes y ropa que cubra la piel, especialmente al amanecer y atardecer.
-Informar al Ayuntamiento si se detectan zonas con elevada presencia de mosquitos.
Con estas actuaciones conjuntas entre la administración y la ciudadanía, Orihuela sigue avanzando en la prevención y control de plagas de mosquitos que pueden transmitir enfermedades, protegiendo así la salud y el bienestar de todos los vecinos y vecinas del municipio.