
El chemsex, a análisis en la X Jornada de Prevención de Conductas Adictivas de Orihuela organizada por la Concejalía de Sanidad
La concejala de Sanidad del Ayuntamiento de Orihuela, Irene Celdrán, acompañada por Álvaro Botella, psicólogo de la Unidad de Prevención Comunitaria en Conductas Adictivas (UPCCA), ha presentado esta mañana la ‘X Jornada sobre Políticas Municipales de Prevención de Conductas Adictivas’, que tendrá lugar el próximo 18 de septiembre, a las 16.30 horas, en la Sala de Conferencias de la Biblioteca Municipal María Moliner.
En esta edición, la jornada se centrará en analizar y ofrecer respuestas ante los peligros del chemsex, una práctica que consiste en el consumo de drogas con fines recreativos en contextos sexuales, generalmente en grupo, con el objetivo de intensificar la experiencia. Este fenómeno plantea graves riesgos para la salud física, mental y social, ya que combina el uso de sustancias psicoactivas con conductas sexuales de alto riesgo.
La concejala de Sanidad, Irene Celdrán, ha explicado que “Orihuela se ha consolidado como un espacio de diálogo, formación y compromiso social. Este año abordamos un fenómeno preocupante y creciente, el chemsex, que lejos de ser una moda plantea serios riesgos para la salud. En muchos casos está vinculado con situaciones de aislamiento, estigmatización, falta de acceso a recursos de salud mental y dinámicas de consumo que requieren respuestas urgentes y coordinadas desde el ámbito municipal”.
Celdrán ha añadido que “la prevención no se limita a informar, sino que implica actuar, acompañar y crear redes de apoyo. Estas jornadas nos permitirán compartir experiencias, analizar datos, escuchar a profesionales y personas afectadas, y construir políticas públicas más cercanas, más humanas y más eficaces”.
Por su parte, Álvaro Botella ha destacado que el programa reúne a ponentes de primer nivel, entre ellos Inma Gisbert Civera, psicóloga especializada en Salud Pública y VIH con experiencia en el Plan Nacional sobre Sida y en la Pan American Health Organization (PAHO); Carlos Lamm Torío Pérez, sociólogo y presidente de la Asociación Entendemos LGTBI de Alicante, co-redactor del Informe Diagnóstico LGTBIQ+ de la provincia y director técnico de Canal YOU! TV; Abraham Fernández, educador social, pedagogo, experto universitario en adicciones sociales y comunitarias, profesor-tutor de la UNED en Elche y coordinador del curso de especialización “Atención, prevención y respuesta a prácticas de chemsex” de la Universidad Politécnica de Cartagena; y David F. Bisetto Pons, doctor en Psicología, profesor en la Universitat de València y en la Florida State University, miembro del grupo de trabajo de la United Nations Office on Drugs and Crime (UNODC) y Premio Nacional “Dr. Joaquín Santodomingo Carrasco” (2010).
Botella ha explicado que “el chemsex no es algo nuevo, siempre ha habido consumo de sustancias vinculado a las relaciones sexuales, pero ahora se han generalizado más las prácticas, se combinan distintas drogas y se organizan encuentros específicos para ello, lo que agrava el problema y exige una respuesta desde la prevención y la salud pública”.
La X Jornada sobre Políticas Municipales de Prevención de Conductas Adictivas es una actividad gratuita, financiada por la Diputación de Alicante y la Concejalía de Sanidad del Ayuntamiento de Orihuela, abierta a profesionales, estudiantes y ciudadanía en general. Inscripciones gratuitas en:
https://forms.office.com/e/UV9Ty1EHKq