Categoría: Estadística
Los barrios, valor social y solidario de las ciudades
Los barrios no son simplemente divisiones geográficas en una ciudad; son el tejido conectivo que da vida a nuestras comunidades. Más allá de las calles y edificios, los barrios representan una red de relaciones sociales, un sentido de pertenencia y solidaridad que fortalece el tejido social de nuestra sociedad.
Cada barrio tiene su propia identidad única, forjada por sus residentes, historia y cultura. Esta identidad crea un profundo sentido de pertenencia entre los habitantes. Los vecinos comparten un vínculo especial con su barrio, lo que fortalece la comunidad y fomenta la colaboración.
Bajo este visión podemos mencionar el barrio de El Rabaloche de Orihuela.
Los barrios son lugares donde la solidaridad florece. Los vecinos se cuidan mutuamente, ofrecen ayuda en tiempos de necesidad y construyen una red de apoyo que va más allá de las relaciones familiares. Ya sea a través de comités vecinales, grupos de voluntariado o simplemente una conversación amigable en la acera, los barrios son lugares donde las personas se preocupan por el bienestar de los demás.
Además, los barrios desempeñan un papel fundamental al promover la cohesión social, esencial para estabilidad y la armonía en una sociedad. La interacción regular entre vecinos, la participación en eventos comunitarios y la colaboración en proyectos locales fortalecen los lazos sociales y crean un ambiente en el que las diferencias se pueden superar en pro del bienestar común.
En Orihuela también tenemos un “espacio” que nos ayuda a esta cohesión, la Glorieta de Gabriel Miró.
También los barrios a menudo son guardianes de la cultura y la tradición local. Las festividades, ferias y eventos culturales organizados en los barrios celebran las raíces culturales y promueven la diversidad. Esto no solo enriquece la vida cultural de la comunidad, sino que también crea un ambiente inclusivo que valora la herencia de cada individuo.
En definitiva, los barrios son mucho más que lugares en un callejero; son las células vivas de nuestras ciudades. Su valor social y solidario es incalculable. Fomentan la identidad, la colaboración y la cohesión.
Al reconocer y apreciar el valor de nuestros barrios, estamos fortaleciendo el tejido social de nuestra sociedad y construyendo comunidades más fuertes y unidas.
¿Qué significa ser vecino de Orihuela?
En el corazón de cualquier municipio, el concepto de «vecino» se erige como un pilar fundamental para la cohesión y el funcionamiento de la comunidad local. En este artículo, exploramos la relevancia de la condición de vecino, sus derechos y deberes, así como algunas consideraciones clave relacionadas con esta categoría en el contexto de la legislación oriolana.
La Condición de vecino y su adquisición
Aquellos que residen habitualmente en un municipio y están inscritos en el padrón municipal son considerados vecinos, según lo establecido en el artículo 55 del Real Decreto 1690/1986 . Este acto de inscripción no solo formaliza su estatus de vecino, sino que también marca el inicio de su participación activa en la vida de la comunidad.
La singularidad de la vecindad
La normativa dicta que solo se puede ser vecino de un municipio. Esta singularidad resalta la conexión indivisible entre el individuo y la localidad a la que elige llamar hogar. Esta relación exclusiva con un solo municipio fomenta un compromiso más profundo con la comunidad y sus asuntos.
Los derechos y deberes del vecino
La condición de vecino confiere una serie de derechos y deberes que nutren la dinámica social y política del municipio. Estos incluyen:
a) Derecho al voto: Los vecinos tienen el derecho de ser electores y elegibles en los términos establecidos por la legislación electoral. Esto garantiza su participación en la elección de representantes locales, lo que es esencial para la democracia municipal.
b) Participación en la gestión municipal: Los vecinos pueden participar en la gestión de su municipio de acuerdo con las leyes vigentes. Esta participación activa les permite contribuir directamente al desarrollo y bienestar de la comunidad.
c) Acceso a servicios públicos: Los servicios públicos municipales están disponibles para los vecinos, quienes deben utilizarlos de manera acorde con su naturaleza.
d) Contribución económica y personal: Los vecinos deben contribuir, tanto económicamente como personalmente, de acuerdo con las disposiciones legales para financiar y respaldar la realización de las competencias municipales.
e) Derecho a la información: Los vecinos tienen el derecho de ser informados y pueden dirigir solicitudes a la Administración municipal en relación con los expedientes y la documentación municipal.
f) Demanda de servicios públicos: Tienen el derecho de solicitar la prestación y, cuando sea necesario, el establecimiento de servicios públicos específicos que entren dentro de las competencias municipales.
La condición de vecino no es solo un mero detalle administrativo, sino un elemento vital de la comunidad municipal. Los vecinos son la esencia de un municipio, ya que su participación activa y compromiso con la comunidad son los pilares fundamentales de un gobierno local sólido y una sociedad cohesionada. Su contribución y derechos son la base sobre la cual se construye el bienestar y el progreso en el ámbito local.
El callejero digital de Orihuela Costa se actualiza tras una década de espera
En un esfuerzo por mantenerse al día con las necesidades de sus ciudadanos y visitantes, el Ayuntamiento de Orihuela ha actualizado el callejero de Orihuela Costa en su web oficial después de más de una década de estancamiento. Esta actualización del callejero de la costa ha sido posible gracias a la colaboración entre la Concejalía de Estadística y el departamento de Informática del consistorio oriolano.
El callejero, una herramienta esencial para cualquier municipio, es un mapa detallado que muestra las calles de una zona específica, en este caso, la costa oriolana. Con la actualización del callejero, los residentes, turistas y profesionales ya tienen acceso a una información precisa y actualizada que facilitará su labor y vida cotidiana.
Los nuevos planos digitales, disponibles en formato PDF, ofrecen una amplia gama de funcionalidades esenciales. Los usuarios pueden buscar fácilmente calles específicas y, lo que es aún más útil, localizar números de portal, lo que resultará invaluable para carteros y empresas de paquetería que operan en la zona. Además, estas características serán de gran utilidad para profesionales como taxistas y oficinas de turismo que dependen de información precisa para brindar un servicio eficiente.
Uno de los aspectos más destacados de esta actualización es su relevancia en la costa de Orihuela, que alberga numerosas urbanizaciones. Estas áreas en constante crecimiento requieren un callejero actualizado que refleje con precisión la expansión y evolución del municipio. Por esta razón, este callejero se irá actualizando conforme así lo requiera las circunstancias del crecimiento de Orihuela Costa.
El callejero recoge un plano general de la costa oriolana y 38 planos de las diferentes urbanizaciones costeras, como Cabo Roig, Playa Flamenca, Las Ramblas, La Florida o Villamartín.
La Concejalía de Estadística y el departamento de Informática del Ayuntamiento de Orihuela merecen el reconocimiento por su dedicación a este proyecto que beneficia a toda la comunidad. Además, demuestra el compromiso de la concejalía con la mejora de la calidad de los servicios que ofrece al ciudadano.
Los planos del callejero de la costa de Orihuela los pueden localizar en la pestaña de la Concejalía de la Costa de la web del Ayuntamiento de Orihuela https://www.orihuela.es/via-publica-medio-ambiente-y-territorio/concejalia-playas/callejero-costa/
La Concejalía de Estadística: pilar esencial para el resto de concejalías
En el complejo engranaje de la estructura organizativa de un ayuntamiento, cada concejalía desempeña un papel fundamental en la satisfacción de las necesidades y el impulso de los intereses de su municipio. No deberíamos caer en la trampa de considerar a algunas concejalías como de «primera» o «segunda» categoría, pues tal clasificación es un resultado de la ignorancia que no tiene cabida en la gestión pública.
Un ejemplo paradigmático de esta percepción errónea se encuentra en la Concejalía de Estadística, que a menudo es etiquetada como secundaria, cuando, en realidad, es un pilar esencial para el desarrollo eficiente de las políticas municipales.
Es imperativo recordar y subrayar que, en distintos momentos de su desarrollo, todas las concejalías pueden requerir los servicios de la Concejalía de Estadística. La causa detrás de esta necesidad radica, por ejemplo, en la búsqueda y consecución de programas de subvenciones que permitan financiar y dar vida a diversas políticas locales. Las ayudas y subvenciones, otorgadas en muchos casos en función del número de habitantes de un municipio, hacen que la Concejalía de Estadística se convierta en un actor clave para asegurar el éxito de estas iniciativas.
Imaginemos un municipio con menos de 5000 habitantes, uno con 20 000 o incluso uno con más de 10 000 pero menos de 50 000 habitantes. En cada uno de estos escenarios, los gobiernos autonómicos aprueban diferentes programas de subvenciones, destinados a abordar diversas necesidades y problemáticas locales. Desde la eliminación de barreras arquitectónicas en edificios municipales hasta la creación de oficinas de atención e información a las mujeres, pasando por programas de empleo para la contratación de trabajadores desempleados, construcción de viviendas protegidas de autoconstrucción, ayudas para la implantación de zonas de bajas emisiones y transformación sostenible del transporte, mejoras en el abastecimiento de agua, trabajos de redacción del planeamiento general, incentivos para la economía, entre otros.
Cada una de estas subvenciones representa una oportunidad para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y promover el desarrollo sostenible del municipio. Sin embargo, para acceder a estos fondos, es esencial contar con datos precisos y actualizados sobre la población del municipio. Es aquí donde entra en juego la Concejalía de Estadística y el Padrón.
La Concejalía de Estadística se convierte, por lo tanto, en un aliado estratégico para otras concejalías como Infraestructuras, Igualdad, Empleo, Urbanismo, Comercio, Desarrollo Rural y muchas más. Proporciona la base de datos necesaria para justificar la asignación de recursos y la toma de decisiones informadas. Sin estos datos, las políticas locales podrían carecer de dirección y eficacia.
Cómo el padrón define la vida en Orihuela
En Orihuela, como en todos los municipios españoles, el empadronamiento es un proceso fundamental para aquellos ciudadanos y residentes extranjeros que desean establecerse en el municipio.
Este trámite, relativamente sencillo, es una puerta de entrada a una amplia gama de derechos y beneficios que afectan a la vida cotidiana de los ciudadanos.
¿Qué es el padrón municipal?
El padrón municipal es un registro oficial que contiene información detallada sobre todos los residentes que habitan en un municipio específico, en este caso, Orihuela. Es una herramienta fundamental para la administración local y nacional, ya que permite conocer la población exacta de una zona determinada y, por lo tanto, distribuir los recursos y servicios de manera adecuada. Además, es el medio por el cual se elaboran las listas del censo electoral, lo que significa que estar empadronado es un requisito esencial para ejercer el derecho al voto y presentarse como candidato en las elecciones municipales.
¿Cuáles son los requisitos para el empadronamiento?
El proceso de empadronamiento en Orihuela es sencillo, y los requisitos varían poco independientemente de si eres ciudadano español o extranjero.
A continuación, se expone una lista de documentos implicados en el proceso:
- Formulario de alta de empadronamiento correspondiente al municipio.
- Pasaporte o documento nacional de identidad (DNI) y una copia del mismo.
- El contrato de alquiler o una autorización firmada del dueño de la vivienda donde va a residir el solicitante, original y copia.
- En caso de tener hijos, el libro de familia y pasaportes o DNI correspondientes.
- La escritura de la propiedad o nota simple del Registro de la Propiedad o el último recibo del Impuesto de Bienes Inmuebles (I.B.I.), cuando son propietarios.
Una vez presentada esta documentación, ya de manera telemática o presencial, en las oficinas del padrón de Orihuela, se completa el proceso de empadronamiento. Este trámite es fundamental para establecer la residencia en el lugar y es esencial para acceder a una serie de derechos y beneficios.
Derechos y beneficios del empadronamiento
A pesar de que el empadronamiento en sí mismo no otorga derechos de residencia o trabajo, es un requisito indispensable para que estos sean concedidos. Sin estar empadronado, no es posible adquirir los permisos de residencia y trabajo en España. Por lo tanto, el empadronamiento actúa como un primer paso crucial para aquellos que desean establecerse en el país.
Una vez empadronados, se tiene acceso a una variedad de servicios y oportunidades como, por ejemplo:
- Derecho al voto: estar empadronado es un requisito para participar en las elecciones municipales y, por lo tanto, ejercer tu derecho al voto.
- Acceso a servicios municipales: permite inscribir a los hijos en el colegio y ser beneficiario de ayudas y programas locales.
- Trámites administrativos: el certificado de empadronamiento permite realizar trámites administrativos como solicitar ayudas escolares.
- Certificado de empadronamiento: este certificado es esencial para una amplia gama de trámites legales.
- Acceso a servicios de salud: el empadronamiento también es necesario para la asignación del centro de atención primaria, lo que te permite acceder a los servicios de salud locales.
En definitiva, el empadronamiento es un trámite fundamental que actúa como puerta de entrada a una serie de derechos y beneficios esenciales, desde el derecho a servicios públicos hasta la participación en elecciones.
La Concejalía de Estadística fomenta la renovación y confirmación de residencia entre la población extranjera
La Concejalía de Estadística, que dirige la edil M.ª Carmen Portugal, ha informado este jueves sobre la importancia de proceder a la renovación y confirmación de la residencia, ya que se trata de una responsabilidad compartida entre el gobierno local y los residentes. Concretamente, el departamento que debe garantizar el cumplimiento de esta directriz en el municipio de Orihuela es la Concejalía de Estadística del Ayuntamiento de Orihuela a través del servicio postal de Correos.
En este sentido, la Concejalía de Estadística comunica a los residentes extranjeros no comunitarios sin autorización de residencia permanente que deben renovar cada dos años. “Con el fin de formalizar dicha renovación de su residencia deben comparecer personalmente en las oficinas municipales de Orihuela y Orihuela Costa”, ha asegurado Portugal.
Asimismo, la edil ha recordado que el padrón de habitantes de Orihuela se ubica en el edificio Poeta del Pueblo en c/Ruiz Capdepón 7, bajo, y el padrón de Orihuela Costa en las dependencias municipales de Playa Flamenca II.
En cuanto a los extranjeros comunitarios, miembros de la Unión Europea y de los Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, así como de los que, sin pertenecer a estos países, tienen Tarjeta de Residencia de Régimen Comunitario, por ser familiares de comunitarios, y aquellos que tienen autorización de Residencia de Larga Duración, deben confirmar la residencia cada cinco años si están inscritos en el Registro Central de Extranjeros o cada dos años, si no lo están. En cualquier caso, con el fin de formalizar la confirmación de su residencia deben comparecer en las citadas oficinas municipales o realizar el trámite por sede electrónica.
La obligación de renovar o confirmar la residencia
Bajo la nueva regulación, Resolución de 29 de abril de 2020, tanto los residentes comunitarios como los no comunitarios deben cumplir con la obligación de renovar o confirmar su residencia en España. Esto garantiza que los registros de las autoridades estén actualizados y que se tenga un control preciso sobre la población extranjera en el país. La renovación o confirmación de residencia es una muestra de compromiso y cumplimiento de las leyes estatales por parte de los residentes extranjeros.
El proceso, que involucra una serie de plazos y requisitos específicos, busca asegurar que los ciudadanos extranjeros estén debidamente inscritos en el Registro Central de Extranjeros (RCE) y mantengan sus datos actualizados en el padrón municipal.
Los puntos clave de estas comprobaciones son:
-
Cada dos años sin inscripción en el RCE: Aquellos ciudadanos extranjeros comunitarios que no estén inscritos en el RCE deben someterse a una comprobación de residencia cada dos años. Esto garantiza que sus datos estén al día y que estén viviendo en la ciudad de manera regular.
-
Cada cinco años o más con inscripción en el RCE: Para aquellos que ya están inscritos en el RCE, el período de comprobación se extiende a cada cinco años o más. Esta disposición reconoce que la inscripción previa ya ha establecido su presencia continua en Orihuela.
En el caso de no poder comprobarse la residencia de un ciudadano extranjero, la Concejalía de Estadística debe iniciar un expediente de baja de oficio según lo estipulado en el artículo 72 del Reglamento de Población y Demarcación Territorial de las Entidades Locales.
Forjamos conexiones a través de los datos
En la era de la información, los datos son el motor que impulsa nuestro mundo. Desde la toma de decisiones gubernamentales hasta el desarrollo de políticas públicas y la planificación urbana, los datos son el fundamento sobre el cual se construyen sociedades más eficientes y cohesionadas. En este contexto, la Concejalía de Estadística del Ayuntamiento de Orihuela emerge como un actor clave, tejiendo una red invisible pero esencial que une a los ciudadanos, los departamentos municipales y el gobierno local.
Detrás de las estadísticas, que justifican los informes y las presentaciones, se encuentra un trabajo meticuloso y analítico. La Concejalía de Estadística es la guardiana de esta información crítica. Su función no se limita a la recopilación de números, también desempeña un papel crucial en la interpretación de esos datos para informar de manera efectiva a la comunidad y a los agentes que deben tomar decisiones.
Esta concejalía es responsable de inventariar datos demográficos, sociales y otros que reflejan la vida de la ciudad en todas sus facetas. Unos datos que mediante el análisis riguroso, puede identificar patrones y tendencias emergentes.
La Concejalía de Estadística y el padrón
En el corazón de las actividades de la Concejalía de Estadística se encuentra el padrón, el registro detallado y actualizado de los residentes del término municipal de Orihuela. Más allá de ser simplemente una lista de nombres y direcciones, el padrón captura la esencia misma de la comunidad. Proporciona una instantánea en constante cambio de la demografía local y su evolución a lo largo del tiempo.
Los beneficios del padrón van más allá de las cifras. Al permitir que el gobierno municipal comprenda la composición de su población, puede adaptar sus políticas para satisfacer las necesidades cambiantes. Desde la asignación de recursos hasta la planificación de servicios públicos, el padrón se convierte en una herramienta invaluable para tomar decisiones informadas y promover el bienestar de todos los ciudadanos.
El título de este artículo, Forjando conexiones a través de los datos, es una descripción precisa del papel de las Concejalía de Estadística del Ayuntamiento de Orihuela, al que hay que sumar su labor en las elecciones.
La Concejalía de Estadística y las elecciones
En el contexto de las elecciones, la Concejalía de Estadística realiza un papel esencial.
Ya sean elecciones municipales, provinciales, autonómicas, nacionales o europeas, el equipo de estadística es el responsable de la adecuación óptima de los colegios electorales.
En este contexto, la Concejalía de Estadística realiza el sorteo de las mesas electorales, presidentes y vocales, en el marco del pleno municipal. De esta manera, se cumple con el artículo 20 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) que atribuye las competencias de la formación de las mesas electorales a los ayuntamientos.
El padrón municipal registra 84.568 habitantes, 2.400 más que el año anterior
El padrón municipal registra, con fecha del 31 de diciembre de 2022, 84.568 habitantes, lo que supone un incremento de 2.400 habitantes respecto al censo del año anterior. Del total de población, el 50,5 por ciento son mujeres y el 49,5 por ciento, hombres. En lo referente a las nacionalidades de los inscritos en el padrón municipal, el 62,88 por ciento es de nacionalidad española, la cual representaba el 64,31 por ciento en el padrón de 2021. El concejal de Estadística e Inmigración, Ángel Luis Muñoz, ha destacado el incremento de la población de nacionalidad ucraniana: “En 2022, tenemos censados a 1.498 ucranianos, de los cuales el 57,88 por ciento son mujeres. En 2021, había empadronadas 799 personas de esta nacionalidad”.
Tras los censados de nacionalidad española, destacan los 10.498 empadronados con nacionalidad de Reino Unido (379 menos que en 2021), 1.399 de origen belga (172 más que en 2021), 1.839 de nacionalidad rusa (353 más que en 2021) y 2.817 marroquíes (259 más que el año anterior). “En total, en Orihuela hay censada población de 117 nacionalidades distintas. Incluso contamos con ciudadanos procedentes de lugares tan remotos como Singapur (1), Australia (8), Nepal (7) o Malasia (1)”, ha añadido Ángel Luis Muñoz.
El Ayuntamiento de Orihuela dedicará una plaza a Amado Granell
El alcalde de Orihuela, Emilio Bascuñana, ha anunciado este miércoles que el Ayuntamiento de Orihuela procederá a dedicar una plaza del casco urbano a Amado Granell, con la finalidad de recuperar su figura. Así, la ubicación escogida para este homenaje es la plaza que se encuentra en la calle Río, junto al campus universitario de Las Salesas y el edificio Prop.
Amado Granell, como muchos otros españoles, defendió la justicia dentro y fuera de nuestras fronteras. Siendo una de las primeras personas que accedieron al Ayuntamiento de París en agosto de 1944, con la 9ª Compañía compuesta por combatientes españoles, en la II Guerra Mundial, hecho que apareció en la portada del diario Libération del 25 de agosto.
De esta manera, Bascuñana ha explicado que “con este homenaje cumplimos el acuerdo alcanzado por el Pleno Municipal para recuperar la figura de Amado Granell, y lo haremos próximamente a través de un acto para dar su nombre a una plaza con la que siempre le recordaremos”.
Los residentes británicos de Orihuela muestran su interés para tramitar su permiso de residencia en España
La concejal de Residentes Internacionales, Mariola Rocamora, y el edil de Estadística, José Galiano, dieron el pasado lunes la bienvenida a los participantes en la charla informativa para la tramitación del permiso de residencia en España, que tuvo lugar en el Ayuntamiento de Orihuela Costa.
Y es que debido a la acogida que tuvo esta iniciativa, organizada por las áreas de Residentes Internacionales y Estadística, junto a la Asociación Babelia (organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo es la promoción y fortalecimiento de la convivencia intercultural y de la igualdad de oportunidades en el seno de la sociedad española). “hemos tenido que hacer dos sesiones informativas para dar cabida a los más de 60 residentes británicos, interesados en poder tramitar su permiso de residencia”, ha explicado Rocamora.
Por su parte, Galiano ha recordado que “debido a las restricciones por el COVID-19, el aforo a esta jornada informativa estuvo limitado para garantizar la distancia social, mientras que el uso de la mascarilla fue obligatorio en todo momento”.
Asimismo, la edil ha avanzado que se ha abierto una línea de atención personalizada para dar cita a aquellos británicos que vayan a obtener la residencia, y que pueden solicitar a través del correo electrónico residentes@orihuela.es.