Infraestructuras rechaza el sobrecoste de un 10% sobre los importes que los usuarios aporten a la app “e-park”
La Concejalía de Infraestructuras del Ayuntamiento de Orihuela, dirigida por Juan Ignacio López-Bas, rechaza el sobrecoste de un 10% sobre los importes que los usuarios aporten a la aplicación de monedero electrónico hasta ahora conocida como “e-park”. Este “gasto de gestión” ha sido comunicado durante la semana pasada tanto a usuarios como al Ayuntamiento por la empresa gestora del servicio municipal, atribuyéndolo a un intento de “reforzar y ampliar la aplicación de pago electrónico” del ticket de la ORA.
López-Bas, que como usuario y concejal ha recibido la comunicación referida, ha manifestado que, al parecer, dado que solo se tienen noticias del asunto a través de las noticias en medios sobre otras ciudades, se trata de una nueva “plataforma multifuncional” a la que Setex habría cedido la gestión de pago electrónico por aplicación móvil a raíz de las denuncias ante el Servicio de Defensa de la Competencia de la CA Madrid por un operador, Easy Park, que pretendía entrar en las plataformas de la capital española, aunque no lo logró en primera instancia, dado que cada empresa ha desarrollado su propia plataforma. Ante estas denuncias y la resolución que, parece ser, se ha podido producir, aunque el Ayuntamiento aún no tiene más datos a respecto, los diferentes gestores de estos servicios municipales en toda España han aunado sus aplicaciones en una sola plataforma, ahora denominada Kernel Pay, que gestiona no solo pago de tickets de ORA, sino todo tipo de servicios de pago electrónico.
Esta nueva plataforma es la que ha establecido unilateralmente unos “gastos de gestión” para el usuario del 10% sobre el importe que el usuario cargue a su tarjeta de crédito en cada recarga del aplicativo. El asunto es que es Madrid o la Coruña, por ejemplo, esta posibilidad de repercutir ese gasto en el usuario está contemplado en los contratos con las empresas adjudicatarias, pero no así en Orihuela, donde el pliego y el contrato con Setex Aparki S.A., gestora del servicio desde enero de 2016 prevén únicamente que la adjudicataria debe aportar una aplicación móvil (e-park en el caso de Setex), pero fue la propia empresa la que en su momento se comprometía a que esa aplicación de pago por móvil era absolutamente gratuita y sin coste para el ayuntamiento o el usuario.
Con este cambio de plataforma se ha comunicado ahora, sin embargo, que cada recarga tendrá un coste adicional por “gastos de gestión” de un 10%, algo que el Ayuntamiento de Orihuela, por boca de López-Bas, rechaza de plano, dado que entendemos que “se puede estar con ello incumpliendo el contrato, porque se deja de prestar gratuitamente una parte del mismo que ahora se pretende cobrar”.
López-Bas ha anunciado que hoy mismo se ha remitido un requerimiento a Setex-Aparki para que aclare y alegue bajo qué cláusula del contrato con el Ayuntamiento pretende realizar este cobro a los usuarios. En su caso, ha manifestado López-Bas, daremos traslado al departamento de Contratación “para que analice sus alegaciones y tome las oportunas decisiones en cuanto a los posibles incumplimientos que estas actitud pueda suponer”. Igualmente se ha requerido a la empresa que se abstenga de aplicar coste alguno a los usuarios tal como ha anunciado, a partir del próximo 26 de febrero, “hasta en tanto no se aclare este asunto”.
López-Bas ha querido aclarar que el hecho de que otros municipios, como Madrid o La Coruña puedan haber aceptado este coste a sus ciudadanos “no implica que pase lo mismo en Orihuela, y solo lo aceptaremos si entendemos que es jurídicamente viable, algo que en este momento no nos lo parece”.
Proyecto “solar a parking”.
López-Bas ha explicado hoy igualmente que su Concejalía pretende resolver en próximas fechas el problema creado por el anterior gobierno municipal con los propietarios de solares privados en el casco urbano cedidos al ayuntamiento para ser usados como aparcamiento público, hasta un total de 6 solares, y sobre los que el consistorio oriolano mantiene impagos por un importe superior a los 10.000.- € desde que el anterior Interventor Fernando Urruticoechea puso reparo a estos pagos.
López-Bas ha manifestado que comparte al 100% el criterio del anterior Interventor, que coincide con el del actual. “Estos contratos de cesión gratuita no son correctos desde el punto de vista jurídico administrativo, ya que realmente eran de arrendamiento con un pago consistente en una bonificación total del IBI a los propietarios, algo absolutamente improcedente porque la ley no lo permite”. El concejal oriolano mantuvo esta semana encuentros con los diferentes propietarios para aclararles la situación y asegurar que en este ejercicio, muy próximamente, procederá a solicitar de Intervención y Alcaldía la apertura de un expediente de reconocimiento extrajudicial de créditos para solucionar el problema de estas deudas hasta el 31 de diciembre de 2017, al tiempo que se regularizarán aquellos convenios de manera definitiva y de manera definitiva con los propietarios mediante contratos de arrendamiento perfectamente legales, para lo que hará igualmente la oportuna propuesta al área de Patrimonio, una vez que los propietarios han manifestado su voluntad de regularizar y mantener estas cesiones de uso al ayuntamiento.
López-Bas ha querido agradecer públicamente a los dueños de los solares su comprensión en este tema, dado que se encontraban desde 2014 en un limbo sin saber por qué no se les pagaba lo adeudado, pese a estar firmado y comprometido por el anterior concejal de Infraestructuras Víctor Ruiz, en el pasado mandato.