
La Universidad de Alicante celebra su Consejo de Dirección en Orihuela y anuncia un nuevo posgrado en restauración del patrimonio para el curso 2026-2027
La Sala del Oriol del Ayuntamiento de Orihuela ha acogido este lunes la reunión ordinaria del Consejo de Dirección de la Universidad de Alicante, presidida por la rectora Amparo Navarro y con la participación de su equipo de vicerrectores, vicerrectoras y el secretario general. Es la primera vez que este órgano se reúne fuera del campus de San Vicente del Raspeig, lo que refuerza el compromiso de la institución con Orihuela.
Tras la sesión de trabajo, la rectora ha mantenido un encuentro con el alcalde, Pepe Vegara, y el concejal de Educación, Vicente Pina, en el que se han anunciado importantes novedades para la consolidación de la presencia universitaria en el municipio. Entre los proyectos destacados, Navarro ha confirmado la creación de un nuevo posgrado especializado en restauración del patrimonio y arqueología, impulsado por el Instituto de Estudios Arqueológicos y del Patrimonio de la Universidad de Alicante. Este posgrado comenzará a impartirse en el curso académico 2026-2027 y todo apunta a que se ubicará en el edificio de la antigua Caja de Ahorros de Monserrate, donde se habilitará un aulario específico para su desarrollo.
El Instituto de Estudios Arqueológicos y del Patrimonio (INAPH), impulsor del posgrado, es una de las unidades de referencia a nivel nacional en su campo. Destaca por su excelencia docente e investigadora, con proyectos activos en enclaves patrimoniales como Lucentum, La Alcudia o El Tolmo de Minateda, y una sólida trayectoria en conservación, arqueología aplicada y puesta en valor del patrimonio histórico. Entre sus trabajos más recientes se encuentra la dirección de las excavaciones arqueológicas en el yacimiento de Los Saladares, ubicado en Orihuela, bajo la coordinación del catedrático de Prehistoria Alberto Lorrio. Este enclave ibérico es uno de los más importantes del sureste peninsular y sus hallazgos están aportando información muy relevante sobre los pueblos de finales de la Edad del Bronce.
Asimismo, se ha abordado la posibilidad de implantar cursos de posgrado vinculados a la gastronomía de la Vega Baja, una formación con gran potencial en el ámbito turístico y agroalimentario, así como la colaboración con el Hospital Vega Baja para que los estudiantes de Medicina y Enfermería puedan realizar prácticas clínicas en sus instalaciones.
La Universidad de Alicante también ha reafirmado su compromiso con la ciudad a través de la Cátedra Arzobispo Loazes, con la que se seguirán impulsando actividades culturales y formativas de interés tanto para universitarios como para la ciudadanía en general.
La rectora ha agradecido la acogida del Ayuntamiento y ha subrayado el interés común por reforzar el vínculo entre Orihuela y la Universidad de Alicante con el fin de que “Orihuela recupere su carácter universitario. Este nuevo posgrado es solo el principio de una colaboración más intensa, abierta a otros cursos y actividades que enriquezcan tanto a los estudiantes como al resto de la población”. Navarro ha agradecido al Ayuntamiento que “Orihuela haya acogido nuestro Consejo de Dirección y que hayamos celebrado una reunión de trabajo ordinaria en esta sala del Oriol tan representativa”.
Por su parte, el alcalde, Pepe Vegara, ha agradecido “la implicación de la Universidad de Alicante, que se hayan reunido por primera vez en Orihuela y que ese gesto venga acompañado de proyectos tan importantes. Desde el Ayuntamiento vamos a ofrecer todas las facilidades para que la UA forme parte activa de nuestra ciudad. Orihuela lo merece y recuperar la vida universitaria es uno de nuestros grandes objetivos”.
Esta nueva etapa de colaboración entre el Ayuntamiento y la Universidad de Alicante no solo refuerza la oferta formativa en la ciudad, sino que también supone una oportunidad para dinamizar el centro histórico, enriquecer la vida cultural local y generar un impacto positivo en sectores como el comercio, la hostelería o el turismo cultural.