
Orihuela acoge una jornada científico-tecnológica centrada en la valoración del dátil y el Palmeral
Este jueves, 8 de mayo, el Centro de Interpretación del Palmeral de Orihuela acogerá la II Jornada Científico-Tecnológica de Transferencia del Dátil y el Palmeral Oriolano, un evento organizado por la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Orihuela junto al Grupo IPOA-CIAGRO-UMH, la Cátedra del Palmeral d’Elx y la Asociación de Productores de Dátil de Elche.
La jornada, de carácter divulgativo y técnico, pretende fortalecer los lazos entre la investigación académica, el sector agroalimentario y la ciudadanía, con el objetivo de valorar el patrimonio natural, agrícola y cultural del Palmeral oriolano y sus productos derivados, como el dátil fresco.
El evento se desarrollará entre las 17:30 y las 20:00 horas y contará con un amplio programa que incluye una ponencia sobre el mantenimiento del Palmeral de Orihuela, a cargo de la ingeniera agrícola Ruth Velázquez Tormo, jefa de grupo en Actúa Servicios y Medio Ambiente; una conferencia magistral titulada “Etnobotánica de la palmera datilera en el Sureste de España”, impartida por la catedrática Dra. Concepción Obón de Castro; y la intervención del catedrático José Ángel Pérez Álvarez, con la charla “El dátil es más que azúcar”, quien además dirigirá un taller gastronómico donde se mostrará cómo integrar el dátil fresco en la cocina de forma creativa y saludable. Estos contenidos se enmarcan en los proyectos de investigación VALORACV, SIMPLYDATE y CPP2021-008937, que apuestan por la valorización de los recursos agroalimentarios tradicionales y el desarrollo de productos de alto valor añadido.
La concejala de Agricultura y Medio Ambiente, Noelia Grao, ha destacado la relevancia de esta jornada como ejemplo de colaboración entre instituciones públicas, universidades y tejido productivo y ha recordado que “el Palmeral de Orihuela es un tesoro natural que forma parte de nuestra identidad, por lo que seguimos trabajando por su puesta en valor a través del conocimiento, la innovación y el respeto al medio ambiente”.
Con esta jornada se ofrece la posibilidad de que “descubramos las posibilidades que ofrece el dátil, más allá de su uso tradicional, y que valoren el trabajo que hacen nuestros investigadores para convertirlo en un producto competitivo, saludable y versátil”, ha explicado la edil.
La asistencia es libre hasta completar aforo, y se espera la participación de técnicos agrícolas, investigadores, productores locales y ciudadanía interesada en el ámbito medioambiental, gastronómico y patrimonial.