
Orihuela celebra la Semana de la Arquitectura con exposiciones y visitas guiadas
Orihuela será sede el próximo martes 30 de septiembre de 2025 de una jornada especial dentro de la Semana de la Arquitectura, organizada por el Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante (CTAA) en colaboración con la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Orihuela, que dirige Vicente Pina. Las bibliotecas Fernando de Loazes y María Moliner se convertirán en el escenario de un programa que une patrimonio, cultura y educación bajo el lema ‘Arquitectura que cuida’
La jornada arrancará con una visita guiada a la Biblioteca Pública Fernando de Loazes, una de las obras clave del arquitecto Alberto Campo Baeza en la ciudad, donde se pondrá en valor cómo la arquitectura contemporánea puede dialogar con el patrimonio histórico.
Posteriormente, la jornada continuará en la Biblioteca Pública María Moliner y Archivo Histórico, edificio rehabilitado en 2012 tras un concurso de ideas y convertido en referente cultural, donde se inaugurarán dos exposiciones de gran interés: ‘Casa Cebolla’, instalación artística de Jaime Barceló inspirada en el hogar del poeta Miguel Hernández y ‘Muestra de Arquitectura Reciente en Alicante 2022–2023’, que recoge proyectos comprometidos y sensibles con el entorno. Estas propuestas tienen como objetivo acercar la arquitectura contemporánea a la ciudadanía, generar reflexión y fomentar la relación entre historia, arquitectura y vida urbana.
Además, a través del programa Arquieduca, las exposiciones se abrirán también a los centros educativos. Los días 21 y 29 de octubre, estudiantes de colegios e institutos participarán en un taller interactivo de simulación profesional, defendiendo proyectos arquitectónicos y desarrollando competencias como la creatividad, el pensamiento crítico, la argumentación y el trabajo en equipo. Los alumnos más destacados recibirán reconocimientos especiales por su implicación. El concejal de Educación, Vicente Pina, ha subrayado que “esta iniciativa es una gran oportunidad para que nuestros jóvenes descubran la arquitectura no solo como disciplina técnica, sino como herramienta de transformación social y cultural”.
La asistencia al acto del día 30 es libre y no requiere inscripción previa. Únicamente para el almuerzo bonificado dirigido a arquitectos colegiados en la Vega Baja será necesario inscribirse previamente.