
Orihuela se vuelca en la marcha del 25N para defender a las víctimas y reclamar más medidas de protección
Orihuela ha mostrado, un año más, su rechazo firme y rotundo a la violencia machista con motivo del ‘Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres’, que se conmemora cada 25 de noviembre, mediante una marcha que ha recorrido varias calles del casco urbano.
La movilización ha partido desde las puertas del Ayuntamiento de Orihuela y ha estado encabezada por las representantes de la Mesa de Igualdad y la concejala de Igualdad, Agustina Rodríguez, seguidas por la pancarta institucional portada por el alcalde de Orihuela, Pepe Vegara, y miembros de la Corporación Municipal. Durante el recorrido, diversos colectivos sociales, asociaciones y numerosas personas se han sumado para alzar su voz contra todas las formas de violencia machista.
En la Glorieta Gabriel Miró, ha tenido lugar el acto de lectura del manifiesto que ha abierto la concejala de Igualdad, Agustina Rodríguez, quien ha pronunció un mensaje de denuncia y reivindicación:
“Las estadísticas de mujeres víctimas mortales por violencia de género en España siguen siendo muy alarmantes: 1.331 mujeres asesinadas desde 2003 y 36 en lo que llevamos de 2025, dejando huérfanos a 17 niños y niñas. No son cifras, son familias rotas. Es angustia, dolor, desesperanza. Una situación durísima a la que no debemos, ni podemos, resignarnos”.
Rodríguez ha destacado los nuevos retos, especialmente ligados a la violencia digital y al acoso en redes sociales porque “nos enfrentamos a nuevas formas de violencia, amparadas en el anonimato de ciertas plataformas: acoso, difusión de imágenes sin consentimiento, contenidos de odio… espacios que dan cobijo a maltratadores y depredadores sexuales”.
También ha apelado al papel esencial de las administraciones locales: “Desde las administraciones más cercanas debemos avanzar en la defensa de las mujeres creando espacios públicos seguros: centros educativos, lugares de ocio, espacios culturales. Nuestra ciudad debe ser una barrera frente a la violencia más cobarde: la que se ejerce contra las mujeres”.
Agustina Rodríguez ha reclamado igualmente revisar los sistemas de protección actuales y garantizar que ningún fallo vuelva a poner en riesgo a una víctima: “La Fiscalía General del Estado ha alertado de los fallos en las pulseras de control y vigilancia de agresores. Cualquier defecto debe tener una respuesta inmediata, porque la seguridad de las víctimas es esencial para la credibilidad del sistema de protección”.
Y ha concluido con un mensaje: “Frente a las posturas negacionistas, debemos responder con unidad, contundencia y compromiso. Orihuela no va a dar ni un paso atrás. Acabemos juntas y juntos con la violencia machista. Orihuela es un municipio comprometido”.
Como cada año, también se ha dado lectura al Manifiesto 2025, elaborado por la Mesa de Igualdad del Ayuntamiento de Orihuela, que ha puesto el foco en una realidad silenciada durante décadas como es la violencia de género que sufren las mujeres mayores de 65 años.
Este manifiesto, leído por la asociación Vega Baja Acoge representada por Inma Sánchez, ha trasladado con fuerza el llamamiento a visibilizar una violencia que continúa oculta pero presente, especialmente entre las mujeres que han vivido décadas de silencio y dependencia.
El texto alertó de que este colectivo representa un porcentaje significativo de víctimas mortales, pero apenas denuncian por el peso de los estereotipos, la falta de recursos adaptados o el silencio interiorizado durante generaciones. Se ha recordado, además, que muchas de estas mujeres vivieron su juventud bajo la dictadura franquista, sin acceso a derechos, autonomía ni libertad.
El manifiesto reclamó que se refuercen los recursos existentes y se adapten los protocolos a la realidad de estas mujeres, especialmente en materia de salud, movilidad, dependencia física o tecnológica.
La violencia machista se alimenta de la indiferencia de unos, la hipocresía de otros y el indecente negacionismo de los que llaman mentirosas a las víctimas. Exigiendo que:
“Hoy aquí, la Mesa de Igualdad del Ayuntamiento de Orihuela, junto con la Concejalía de Igualdad, como parte de la sociedad civil que asume su responsabilidad y su competencia en la lucha contra la violencia de género, exigimos:
- Que se cumplan y se hagan cumplir las leyes vigentes que han de garantizar la protección de las mujeres amenazadas.
- Que no desparezcan, ni sufran recorte alguno los recursos existentes para la lucha contra la violencia machista.
- Que ante cada asesinato se rindan cuentas de los errores cometidos, de los fallos detectados y se articulen las necesarias medidas de mejora.
- Que se ajusten los procedimientos que acreditan la condición de víctimas de las mujeres mayores de 65 años a su edad, su posible situación de dependencia, sus problemas de salud y movilidad o sus dificultades tecnológicas.
Porque las actitudes reaccionarias están ganado terreno en respuesta a los logros de la lucha feminista.
Porque la violencia es lo contrario a los derechos.
Porque es necesaria la presión colectiva para seguir denunciando y visibilizando.
Porque se trata de una violencia que se extiende a todos los estratos sociales, económicos, geográficos o culturales”
Concluyó con una llamada a la acción: “Tenemos la obligación moral y ética de seguir luchando por la igualdad, la libertad y la libre decisión de hacer con nuestra vida lo que nos dé la gana”.
La jornada ha finalizado con la intervención de la Asociación de Mujeres de Orihuela Clara Campoamor, que realizó la lectura de los nombres de las mujeres asesinadas durante este año 2025. Todos ellos fueron colocados en paneles instalados en La Glorieta, como símbolo de memoria, dignidad y reparación colectiva.
