Categoría: Patrimonio Histórico
La Concejalía de Patrimonio Histórico programa una ruta sobre “La Orihuela de Alfonso X” para este sábado
La Concejalía de Patrimonio Histórico ha programado una ruta sobre “La Orihuela de Alfonso X” para el próximo sábado, 18 de febrero, en el marco de las actividades para conmemorar el VIII centenario del nacimiento del Rey Sabio y realizada en colaboración con la Asociación de Amigos del Museo Arqueológico Comarcal de Orihuela (Adamaco). El vicealcalde y concejal del área, José Aix, ha recordado que Orihuela forma parte de la Red de Ciudades y Pueblos Alfonsíes, promovida por la Federación Española de Municipios y Provincias. “Queremos poner en valor el legado que dejó en nuestra ciudad Alfonso X, ya que a él se le atribuye, por ejemplo, el documento más antiguos del Libro de Privilegios de Orihuela”, ha recordado.
Los interesados en realizar la ruta guiada pueden inscribirse a través del teléfono 672219148 o enviando un correo a actividadesadamaco@gmail.com. La actividad comenzará a las 10 horas en la biblioteca María Moliner y tiene una duración aproximada de 1 hora y 40 minutos.
Esta actividad se suma a otras que ha programado la Concejalía de Patrimonio Histórico con motivo del VIII Centenario del nacimiento de Alfonso X “El Sabio”, como la exposición itinerante que recorre los colegios del municipio, el cómic realizado por Rate Bas y la edición especial de la revista Aurariola Cuadernos de Historia. “La figura del rey Sabio es una de las más interesantes de la Historia de nuestro país y destacar todo lo que hizo en nuestra ciudad es el objetivo de la programación que hemos diseñado para conmemorar su nacimiento”, ha apuntado Aix.
La Concejalía de Patrimonio Histórico adjudica la dirección de obra para la consolidación y rehabilitación de las Norias Gemelas Moquita y Pando
La Concejalía de Patrimonio Histórico ha adjudicado la dirección de obra y coordinación de seguridad y salud de las obras de consolidación y rehabilitación de las Norias Gemelas Moquita y Pando. Así lo ha anunciado hoy el vicealcalde y concejal del área, José Aix, quien ha detallado que el contrato tiene un importe de 9.317 euros, incluyendo el IVA. “Esta es una noticia muy importante porque era el trámite que faltaba para poder iniciar los trabajos de recuperación de uno de los elementos más importantes de nuestro patrimonio”, ha dicho Aix. En este sentido, ha recordado que las obras de consolidación y rehabilitación se adjudicaron hace unos meses por un importe de 419.983 euros y que la contratación de la dirección de obra era el último paso antes de poder iniciar los trabajos. “Con esta adjudicación, y una vez se firme el acta de replanteo, comenzarán las obras, las cuales tienen un plazo de ejecución de cuatro meses”, ha añadido el vicealcalde.
Se da la circunstancia de que para poder acometer los trabajo, el Ayuntamiento tuvo que suscribir un acuerdo con el Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela en 2017 por el que se cedían los derechos de las norias durante 30 años y así poder actuar sobre ellas. Las norias de Moquita y Pando son de origen islámico, datando la obra actual del siglo XVIII (1730 y 1781), con restauraciones posteriores. Tienen unas ruedas de ocho metros y veinticuatro centímetros de diámetro. Los ejes descansan sobre unas obras de sillería, provistas en su parte superior de los canalillos donde vierten el agua de los cajones.
El CEIP Rincón de Bonanza acoge la inauguración de la exposición sobre Alfonso X “El Sabio”
El vicealcalde, José Aix, ha inaugurado hoy la exposición sobre Alfonso X “El Sabio” en el CEIP Rincón de Bonanza. Esta muestra se enmarca en el programa de actos de la conmemoración del VIII centenario del nacimiento del rey organizados por el Ayuntamiento, puesto que Orihuela forma parte de la Red de Ciudades y Pueblos Alfonsíes. De este modo, José Aix, que también es concejal de Patrimonio Histórico, ha presidido el acto de inauguración acompañado de los alumnos de 6º de Primaria, el equipo directivo del centro escolar, representantes del AMPA, así como del director de la revista Aurariola, Emilio Diz, María del Carmen Sánchez, técnico del área de Patrimonio, y el alcalde pedáneo del Raiguero de Bonanza, Raúl Pardines. “El objetivo es contar quién fue Alfonso X “El Sabio” 800 años después de su nacimiento”, ha dicho Aix, quien ha detallado que, a través de 17 paneles explicativos, ofrece información sobre el linaje del Rey Sabio, el papel de las mujeres en su vida, sobre la gastronomía de la época o sobre el Libro de Privilegios y Reales Mercedes de la Muy Noble y Leal Ciudad de Orihuela, cuyo documento más antiguo corresponde, precisamente, a Alfonso X.
“Esta exposición quiere visibilizar todo lo que el Rey Sabio hizo. Aprobó leyes, importó literatura y ciencia de otras culturas y consolidó nuestra lengua”, ha dicho Aix acerca del legado del monarca. La muestra, que recorrerá los centros escolares del municipio, también se expondrá durante este fin de semana en la biblioteca María Moliner con motivo del Mercado Medieval. Del mismo modo, el vicealcalde ha presentado el cómic editado por la Concejalía de Patrimonio Histórico y realizado por Rate Bas, acerca de la figura de Alfonso X “El Sabio”. “Es una pieza que quiero que guardéis con mucho cariño”, ha dicho Aix a los alumnos presentes en la inauguración.
Presentan el número especial de la revista Aurariola dedicado a la figura de Alfonso X “El Sabio”
El IES Gabriel Miró ha acogido hoy la presentación del número especial de la revista Aurariola Cuadernos de Historia dedicado a la figura de Alfonso X “El Sabio”, del que se cumplió el VIII centenario de su nacimiento en 2021. Al acto de presentación, ha acudido el vicealcalde, José Aix, quien ha recordado que Orihuela forma parte de la red de Ciudades Alfonsíes impulsada desde la Federación de Municipios y Provincias. De este modo, ha indicado que, desde la Concejalía de Patrimonio Histórico, se ha diseñado una exposición sobre Alfonso X que recorrerá los centros escolares del municipio, estando presente en la Biblioteca María Moliner durante el Mercado Medieval, una ruta cultural y un cómic con el que se pretende difundir la influencia del Rey Sabio en la vida de la Orihuela de la Edad Media.
Emilio Diz, director de la revista, ha explicado la composición de la edición de Aurariola Cuadernos de Historia que está compuesta por diversos artículos que analizan distintas facetas del Rey Sabio y su época. Juan Antonio Barrio firma el artículo “Alfonso X y la Villa de Orihuela” y Álvaro Giménez, el texto “Alfonso X”. Pedro Valero se ha encargado de “Alfonso X El Sabio: de la traducción de tratados de agricultura a los privilegios de Orihuela en materia de regadío” y Jesús García-Molina, de los “Documentos de Alfonso X El Sabio en el archivo municipal de Orihuela”. En este sentido, cabe destacar que el archivo municipal acoge una copia del Libro de Privilegios de la ciudad de Orihuela realizada en el siglo XV, en el cual hay documentos del reinado de Alfonso X. Ricardo Martínez hace una “Aproximación a la cancillería de Alfonso X y sus signos validativos en Orihuela” y Rebeca Gea disecciona “El valioso legado musical de Alfonso X El Sabio”. La revista la completan los artículos “La educación en España durante el reinado de Alfonso X El Sabio”, de Leticia Pertegal; “La figura del cautivo en las partidas alfonsíes y la frontera oriolana en los inicios del siglo XV (1400-1430)”, de Manuel Culiáñez; “La tutela de lo edificios antiguos en las partidas del Rey Sabio”, de Luis Miguel García , y “La gastronomía en época de Alfonso X”, Julia Valoria.
Finalmente, Miguel García, director de IES Gabriel Miró, ha agradecido a la concejalía de Patrimonio Histórico realizar la presentación de la revista en el centro, ya que uno de los objetivos es ofrecer las instalaciones, como el salón de actos, a la ciudad de Orihuela para la celebración de actividades culturales o de cualquier tipo.
La Concejalía de Patrimonio Histórico programa diversas actividades para conmemorar el VIII centenario del nacimiento de Alfonso X El Sabio
El vicealcalde y concejal de Patrimonio Histórico, José Aix, ha presentado hoy la programación de la conmemoración del VIII centenario del nacimiento de Alfonso X El Sabio. Aix ha señalado que la figura de Alfonso X es muy relevante en Orihuela “no tanto por su presencia, sino por su impacto en la vida y la historia de la ciudad, ya que generó derechos y fueros y creó un legado en nuestro municipio”. Además, ha recordado que el municipio forma parte de la Red de Pueblos y Ciudades Alfonsíes, creada con motivo de la efemérides e impulsada por la Federación Española de Municipio y Provincias para “difundir las acciones de Alfonso X y sus consecuencias en la sociedad del momento”.
De este modo, la Concejalía de Patrimonio Histórico ha programado una exposición itinerante que recorrerá los centros educativos del municipio y que está compuesta por 17 paneles informativos que recogen diversas facetas del rey. Así, se ofrecerá información sobre la importancia de las mujeres en el legado de Alfonso X, sobre su linaje, su relación con Orihuela, etc. “Esta actividad permitirá a los niños de Orihuela conocer al rey y, además, se ha incluido un atractivo lúdico para ellos, que es un “photocall” con la imagen más conocida de Alfonso X”, ha detallado. Además, se ha editado un cómic sobre la vida del rey, que ha sido realizado por Rate Bas, y un número monográfico de la revista Auraroila.
La importancia de la figura de Alfonso X El Sabio en Orihuela se manifiesta, especialmente, en la reconquista de la ciudad, en 1242, por parte de las tropas del Infante Alfonso de Castilla, que más tarde reinaría como Alfonso X. Este rey también es el autor del documento más antiguo de los que forman el Libro de Privilegios y Reales Mercedes de la Muy Noble y Leal Ciudad de Orihuela, el cual corresponde a una carta en la que concede fueros al concejo de Orihuela
La Concejalía Coordinadora de la Edusi adjudica las obras de rehabilitación del Palacio de Rubalcava
La Concejalía Coordinadora de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (EDUSI) ha adjudicado las obras de conservación, restauración y rehabilitación del Palacio de Rubalcava. Los trabajos serán realizados por la mercantil Actúa Infraestructuras por un importe de 3.837.518,58 euros, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), y un plazo de ejecución previsto de 14 meses a partir de la firma del acta de replanteo.
El vicealcalde y concejal coordinador de la EDUSI, José Aix, ha considerado que “esta es una buena noticia para Orihuela y su patrimonio, ya que supone la recuperación de un edificio emblemático de la ciudad”. “Con este proyecto avanzamos en la recuperación del casco histórico. Hay que recordar que ya adjudicamos las obras de rehabilitación del edificio que albergaba la Caja de Ahorros de Monserrate y que ya han empezado los trabajos de adecuación de los antiguos juzgados para albergar oficinas municipales”, ha dicho el edil, quien ha considerado que la realización de todos estos proyectos “servirán para dinamizar el centro urbano dotándolo de infraestructuras y servicios con impacto económico”.
Las obras consistirán en la ejecución del proyecto realizado por el grupo de investigación en restauración arquitectónica (GIRA), formado por profesores del Departamento de Construcciones Arquitectónicas de la Universidad de Alicante y colaboradores externos. De este modo, se intervendrá sobre el edificio, cuya superficie es de 1.697 metros cuadrados útiles, con el fin de convertir el antiguo palacio en un espacio polivalente. En concreto, el plan contempla la intervención de la estructura mediante la consolidación de la cimentación, la realización de forjados nuevos y el refuerzo de las bóvedas de las escaleras, la realización de nuevas cubiertas y reparación de las antiguas y el refuerzo de la estructura de las escalera. En lo relativo a la accesibilidad, se instalará un ascensor que dé acceso a todas las plantas y se eliminarán barreras arquitectónicas, al mismo tiempo que se instalan aseos adaptados para personas con movilidad reducida. También se restaurarán elementos ornamentales, tales como yeserías y moldeados, mobiliario y carpintería. Los salones nobles del antiguo Palacio de Rubalcava se recuperarán con su imagen original y en ellos se instalará el mobiliario original que pueda recuperarse y restaurarse y, en el jardín, se restaurarán fuentes y se plantará vegetación. Además, el edificio contará con un sistema de detección, control y extinción de incendios.
En definitiva, el edificio resultante tras las obras dispondrá de diferentes salas que se destinarán a usos culturales y sociales, terrazas y biblioteca, así como de instalaciones que permitirán instalar servicios y actividades relacionados con la hostelería. Según el proyecto, la suma de estos espacios permitirá acoger un aforo máximo de 486 personas, repartidas entre las diferentes estancias del palacio.
El Palacio de Rubalcava fue construido entre los años 20 y 30 del siglo XX en el solar sobre el se ubicaba la casa abacial de la Iglesia de Santiago. En 1981, fue adquirido por el Ayuntamiento de Orihuela y en él se instaló la Oficina Municipal de Turismo y la sede la Asociación de Fiestas de Moros y Cristianos “Santas Justa y Rufina”. También ha albergado el Museo Arqueológico y oficinas municipales, además de servir de lugar celebración de enlaces civiles. En 2009, se restauraron las cubiertas, la cúpula exterior y se reforzaron forjados.
La Concejalía de Patrimonio Histórico ultima la adjudicación para los trabajos de rehabilitación de la Sala de Hombres del Marquo
La Concejalía de Patrimonio Histórico ha ultimado los trámites para adjudicar los trabajos de rehabilitación de la Sala de Hombres del Museo Arqueológico Comarcal de Orihuela (Marquo). En concreto, los trabajos objeto del contrato consistirán en la rehabilitación de paramentos y la adecuación de una de las estancias del museo situado en el antiguo hospital San Juan de Dios.
De este modo, la Concejalía de Contratación ha emitido una propuesta de resolución para que se adjudiquen los trabajos a la UTE Uxcar 97-Pramoram por un importe de 664.160,97 euros y un período de ejecución de 32 semanas. Tras este trámite, queda proceder a la adjudicación y formalización del contrato una vez la empresa haya presentado la documentación que se le ha requerido y haya constituido la garantía, y al inicio de los trabajos.
El vicealcalde, José Aix, ha destacado la importancia de estas obras, puesto que permitirán acondicionar la sala con el fin de acoger el nuevo proyecto museográfico ideado para el Marquo.
Adjudicadas las obras de rehabilitación del palacio de la antigua Caja de Nuestra Señora de Monserrate
La Concejalía de Desarrollo de Proyectos EDUSI ha adjudicado las obras de conservación, restauración y rehabilitación del palacio que ocupaba la Caja de Nuestra Señora de Monserrate. El edificio, que está catalogado dentro del Plan Especial de Ordenación y Protección del Casco Histórico de Orihuela, (PEOPCHO), seguirá albergando la sede de “Los Armaos” y sumará otros espacios, dedicados a diversas actividades de dinamización turística, cultural y de ocio. También se mantendrán antiguos espacios de la Caja de Monserrate, como la zona de dirección, donde se prevé conservar los despachos originales, y el salón de actos de la antigua institución financiera.
Las obras tendrán como objeto el edificio que cuenta con una superficie de 1.775 metros cuadrados útiles distribuidos en tres plantas. El proyecto contempla, además de la consolidación de elementos estructurales, la apertura de un acceso a la calle San Antonio, la restauración de elementos ornamentales, la dotación de dos escaleras de evacuación, la instalación de un ascensor que permita cumplir con las normas de accesibilidad y la disposición de una pasarela que unirá los dos edificios que forman el conjunto.
El vicealcalde de Orihuela, José Aix, ha señalado que “este proyecto permitirá revitalizar el casco histórico mediante la habilitación de un espacio flexible que permita acoger diversas actividades dinamizadoras”. “Para que el centro urbano siga siendo un polo de generación de riqueza, hacen falta intervenciones como esta que permitan que el casco histórico sea escenario de actividades, especialmente si están relacionadas con el turismo y la cultura”, ha añadido.
El proyecto se ha adjudicado a la empresa DOALCO por 2.747.905 euros, IVA incluido, y el plazo de ejecución de los trabajos es de doce meses, una vez se haya firmado el acta de replanteoCaja de Nuestra Señora de Monserrate
La Concejalía de Patrimonio Histórico restaura cinco piezas arqueológicas de los fondos del MARQUO y del Museo de la Muralla
El concejal de Patrimonio Histórico, José Aix, ha presentado los trabajos de restauración de varias piezas arqueológicas que forman parte del fondo del Museo Arqueológico Comarcal de Orihuela (MARQUO) y del Museo de la Muralla. En concreto, se ha intervenido sobre dos maqâbrîyas (enterramientos) datadas en los siglos X-XI que forman parte de la necrópolis islámica de la plaza Teniente Linares y que forman parte de la colección del MARQUO. Asimismo, se han restaurado dos platos de loza de Hellín del siglo XVII y un plato de Montelupo, datado entre finales del siglo XVII y principios del XVIII, hallados en la excavación “Casa del Paso” y expuestos normalmente en el Museo de la Muralla.
Los trabajos, que han corrido a cargo de Josefina Monteagudo, titulada superior en Conservación y Restauración de Bienes Culturales en la Especialidad de Arqueología, se han realizado en virtud de una subvención por importe de 4.235 euros de la Diputación de Alicante. Para poder llevarlos a cabo, ha sido precisa la autorización de la Dirección Territorial de Educación, Cultura y Deporte, del Servicio Territorial de Cultura y Deporte por tratarse de piezas del MARQUO, reconocido como museo por la Resolución de la Conselleria de Cultura de la Generalitat Valenciana de 2 de diciembre de 1993.
Turismo y Patrimonio reubicarán la sede de la actual Tourist Info de Orihuela
La concejala de Turismo, María García, ha anunciado que se va a cambiar de ubicación la actual sede de la Tourist Info de Orihuela, que se encuentra de forma provisional en la Plaza de la Soledad, tras la visita que ha realizado a la ciudad Ángel Murcia, coordinador de la Red Tourist Info de la provincia de Alicante, para implementar parte de las iniciativas que resultaron de la última reunión con el Director General de Turismo, Herick Campos. García ha señalado que con la nueva ubicación que se está estudiando, “mejoraremos la atención, será una oficina moderna, accesible y contará con todos los requisitos que demanda el sector, siendo más sostenible, cercanos, con pantallas táctiles, etc.”
La edil ha explicado que aunque de momento no existe una ubicación concreta, “sí es cierto que quizás el Ayuntamiento, en el Palacio Marqués de Arneva, tras su intervención puede ser uno de los posibles emplazamientos aunque no es algo definitivo, sino simplemente una posibilidad ya que estamos estudiando otras” y ha recalcado que este cambio “no es de forma inmediata”.
En este sentido, José Aix, concejal de Patrimonio y Urbanismo, ha afirmado que “esta oficina es una aberración urbanística que necesita de una reubicación y de decisiones valientes, sobre todo ahora que tenemos ,no como propiedad municipal, pero sí como patrimonio de todos los oriolanos el Palacio Marqués de Rafal”. Y recuerda que es una zona que necesita una revitalización importante “por eso de manera paralela a la retirada de la estructura, se está preparando una memoria de superior envergadura para crear un espacio y que esta zona luzca como merece en pleno centro histórico de la ciudad. No podemos estar hablando siempre de que Orihuela es una ciudad patrimonial y turística y tener algo que desentona con la esencia de la ciudad”.
Por su parte, Ángel Murcia ha explicado que “la idea es buscar un espacio que diga cosas del casco histórico de la ciudad. Entendido desde una perspectiva amplia, no solo son nuestros edificios y monumentos, sino también nuestra huerta, las pedanías y la costa. Hay ideas muy interesantes que el Ayuntamiento de Orihuela está estudiando”.